Introducción a los multimedios

11
1) Región: 2 Distrito: LOMAS DE ZAMORA Escuela: E.E.M-Nº 3 de Lomas de Zamora Nombre del Itinerario Formativo: DISEÑO GRÁFICO MULTIMEDIAL REALIZACIÓN AUDIOVISUAL Nombre del Módulo: INTRODUCCIÓN A LOS MULTIMEDIOS Docente: LUCIANA MAROTTA Correo electrónico: [email protected] [1]

Transcript of Introducción a los multimedios

Page 1: Introducción a los multimedios

1) Región: 2

Distrito: LOMAS DE ZAMORA

Escuela: E.E.M-Nº 3 de Lomas de Zamora

Nombre del Itinerario Formativo: DISEÑO GRÁFICO MULTIMEDIALREALIZACIÓN AUDIOVISUAL

Nombre del Módulo: INTRODUCCIÓN A LOS MULTIMEDIOS

Docente: LUCIANA MAROTTA

Correo electrónico: [email protected]

[1]

Page 2: Introducción a los multimedios

2 ) M A R O T T A L U C I A N A

C U R R Í C U L U M V I T A E

D N I 2 9 . 1 9 9 . 0 7 1

Información Personal: Edad: 29 años

CUIL: 27-29199071-7

Fecha de nacimiento: 01/12/1981

Lugar de nacimiento: Monte Grande

Estado Civil: Soltera

Educación: 2011 Licenciatura en Informática Educativa

Universidad Nacional de Lanús

2008 Prof. De Artes Visuales (FOBA completo)

Inst. Municipal de Artes Visuales – Lomas de Zamora

2003-2004 Post-Título: Capacitación Docente

Instituto Pedro Goyena - Lomas de Zamora

2000-2002 Diseño Gráfico Publicitario

Inst. Nueva Escuela de Arte y Comunicación - Cap. Fed.

1995-1999 Bachiller con Orientación en Administración de Empresas

Instituto Mariano Moreno - Luis Guillón - Bs. As.

Otros títulos: 2006 Curso de HTML - FIREWORKS - DREAMWEAVER

Centro de Capacitación Informática CWG - Cap. Fed.

2004 Curso de Flash MX

Centro de Capacitación DELFOS - Cap. Fed.

1991-1999 Prof. De Dibujo y Pintura

Instituto Cultural San Juan - Burzaco

Otros conocimientos: Word y Excel Avanzado, Power Point

Photoshop, Illustrator, QuarkXpress, Corel Draw

HTML; Dreamweaver, Fireworks, Flash básico

Preparación de alumnos para certificar en UTN (Excel Avanzado, Photoshop y Word Avanzado)

Maquinarias de Impresión:

Manejo de Plotters de impresión y de corte.

Pantógrafo láser. Duplicadora y Fotocopiadora.

Inglés Módulo C (2010) - UNLZ

Módulo I y II (2004) - UNLZ

Administración Escolar y Liquidación de sueldos

[2]

Azara 410 – 7ºE – Lomas de ZamoraBs. As. - CP:1832

[email protected]

155-262-9156

Page 3: Introducción a los multimedios

Experiencia Laboral:

INSTITUCIÓN CARGO NIVEL MATERIA Desde Hasta

Inst. Técnico Dr. Emilio Lamarca

Prof.2ºAño Sec. Básico

Ed. Artística 2011 Continúa

Prof.3ºAño Sec. Básico

Ed. Artística 2011 Continúa

Prof.5ºAño Sec. Superior

Laboratorio de Aplicaciones

2011 Continúa

Inst. General de Gastronomía

Prof.Curso de Gerenciamiento

Informática 2010 Continúa

Prof.1º,2º y 3º. Terciario

Informática 2010 Continúa

Inst. Técnico Dr. Emilio Lamarca

Prof.1ºAño Sec. Básico

Ed. Artística 2009 Continúa

Inst. Sagrada Familia

Prof.1ºAño Polimodal

Informática 2006 2007

Inst. Técnico Dr. Emilio Lamarca

Prof. Curso a adultos Diseño Gráfico 2007 2007

Prof.2ºAño Sec. Básico

Lenguajes Tecnológicos

2006 Continúa

Prof.3ºAño Polimodal

Diseño Gráfico 2005 Continúa

Prof.2ºAño Polimodal

TTP Asis. sobre la utilización de aplicaciones Específicas

2004 2010

E.P.Administrativo /Taller

----- 2000 Continúa

[3]

Page 4: Introducción a los multimedios

3) PROYECTO DE AULA

Fundamentación Pedagógica

En la actualidad ya es algo cotidiano afirmar que estamos viviendo un profundo proceso de transformación social, que modifica tanto los modos de producción como las relaciones sociales, la organización política y las pautas culturales. Y existe un consenso general en reconocer el papel central que tendrán el conocimiento y la información vinculado a los significativos cambios que se han operado con las nuevas tecnologías y la comunicación visual. En una década no solamente han cambiado los medios de comunicación, sino también las expectativas y el rol que quieren tener los usuarios frente a esto. Este cambio ha influido en una mayor conectividad, un mayor acceso a la red y en la facilidad de publicación de mensajes en ella. Así se produce un fenómeno en el que “se pasa de un espectador receptivo a un internauta propositivo y opinante”. La escuela no es ajena a este complejo proceso que se acrecienta en la mayoría de las sociedades del planeta.

Si pensamos en una escuela abierta a su comunidad y receptiva de las transformaciones de la sociedad de su tiempo sabemos que debe incorporar estos nuevos cambios de la globalidad, desde distintos aspectos: entre ellos, potenciar el pensamiento en nuestros alumnos para el desarrollo de competencias laborales acordes a los requerimientos de la sociedad de hoy e incentivar el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación para satisfacer necesidades y expectativas específicas de la comunidad y puestas al servicio de la inclusión y la igualdad.

Los avances tecnológicos provocaron que los medios de comunicación masivos se conviertan en un mundo de construcción de sentido en los que la imagen y el sonido adquieren dimensiones impensadas años atrás. Lo audiovisual atraviesa las experiencias cotidianas de los adolescentes, está en la televisión que miran, los videos que se suben a sitios de internet, el cine, las interfaces de la telefonía celular, el uso frecuente de los blogs y las redes sociales; por lo que resulta fundamental profundizar los procesos técnicos para que los estudiantes puedan participar, tanto en la construcción de imágenes visuales y audiovisuales como de su lectura y análisis.

El uso cotidiano de lo audiovisual da lugar a un nuevo lenguaje donde se integran las artes sonoras, literarias, visuales y corporales y además se le adiciona el nuevo recurso de la interacción, permitiéndole así al usuario lograr una experiencia virtual interactiva, posibilitando lograr un discurso que se articula fluyendo, tanto en forma sucesiva como simultánea. El usuario puede adicionar o cambiar la información almacenada en un nodo o crear sus propios nodos de información, de tal manera que en un hipertexto pueda ser una base de conocimiento dinámica que continúa creciendo, para representar puntos de vista nuevos y diferentes. La estructura de nodos y la estructura de enlaces (links) forman red de ideas en la base de conocimientos: un sistema de ideas interrelacionadas e interconectadas. Pueden crear, en hipermedios, sus propias bases de conocimientos que reflejan su propia comprensión de ideas facilitando el proceso metacognitivo.

Los nuevos medios de comunicación pueden ayudarnos a reducir las desigualdades presentes y a lograr una alfabetización digital si somos capaces de construir un modelo educativo que haga de su utilización una ventaja pedagógica. La tarea será entonces, abordar los conocimientos tanto tecnológicos como estéticos para poder realizar producciones artísticas digitales y multidisciplinarias como medio para la inclusión social y laboral.

Propuesta de elaboración de diagnóstico

El diagnóstico se realizará con la finalidad de conocer los conocimientos previos de los alumnos y poder relacionarlos con los contenidos conceptuales, invitando al alumno principalmente a pensar lo que implícitamente saben, es decir, aquello que desconocen

[4]

Page 5: Introducción a los multimedios

que saben. Averiguar los conocimientos previos, que el alumno presenta antes de iniciar el aprendizaje y que son potencialmente relacionables con los nuevos contenidos a aprender, es uno de los factores fundamentales que influyen en el progreso de los alumnos. La fase de diagnóstico tendrá como objetivo activar los conocimientos previos de los alumnos que servirán de puente cognitivo con la nueva información y así conseguir un aprendizaje significativo.

La propuesta de diagnóstico se basará en primera instancia en la realización de un test individual acerca del uso que el alumno tiene de la computadora, los conocimientos básicos de informática, el manejo de internet y del contacto con objetos multimedia, que permitirá también aproximarse a una idea de la realidad social y económica de los alumnos.

En una segunda instancia se conceptualizarán definiciones acerca del test anterior, clasificarán páginas web de acuerdo con criterios propuestos por el docente, observación grupal y análisis de imágenes estáticas y dinámicas, realización de un Webquest (aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de Internet: Webquest significa investigación a través de la web).

Bloques temáticos

Módulo I: Acercamiento a los Servicios básicos de Internet:

Características, semejanzas y diferencias entre los viejos medios y los nuevos medios de comunicación. Procesamiento de la información –búsqueda, selección, organización y comunicación- a través de la computadora. Internet como medio de comunicación. Comunicación electrónica: concepto, semejanzas, diferencias, ventajas y desventajas con otro tipo de comunicación. Uso del correo electrónico a través de la web. Partes del mensaje. Archivos añadidos de un mensaje.

Módulo II: Aproximaciones al lenguaje multimedial:

Tipologías de productos multimedia. Distintos tipos de interfaces. Puestos interactivos de información. Páginas web y sitios web. Hipertextos e hipermedios. Sistemas de información de múltiple entrada. Mensajería instantánea. Introducción a la Web 2.0. Comparación con la Web 1.0. De espectador a usuario. Servicios y aplicaciones claves de la Web 2.0 (Blogs, Wikis, Multimedia sharing, Social Media, Podcast, Streaming, RSS, Etiquetas).

Módulo III: Introducción al diseño utilizando la computadora:

Las imágenes digitales en dos dimensiones. Imágenes vectoriales. Tipos de imágenes en mapa de bits (gif, jpg, png, swf). El pixel. La resolución. Modo de color RGB y su mezcla aditiva. Colores hexadecimales de la web. Reducción de colores. Tamaños y recorte de imágenes. Tipos de selección, retoque fotográfico, filtros.

Software: Photoshop, ImageReady.

Módulo IV: Introducción al diseño web:

El HTML: conceptos básicos. Estructura de una página. Etiquetas. Estructura del texto: separadores, párrafos, marquesinas, listas. Hiperenlaces: tipos de referencias. Estilos: declaración, aplicación de estilos CSS. Objetos multimedia: sonidos, videos, películas

[5]

Page 6: Introducción a los multimedios

flash. Editor Web. Preparación del sitio Web: organización de archivos, estructuras y administración de sitios.

Elección de un buen diseño. Maquetación de la página: tamaños y posicionamientos. Tablas: creación y edición. Imágenes: formatos de imágenes, edición y preparación para la web. Mapa de imagen.

Alojamiento de la página: servidores, dominios, transferencia de archivos por FTP.

Software: Bloc de Notas, Notepad ++, KompoZer, Webfácil

Competencias educativas y profesionales

Los alumnos estarán calificados para:

Reconocer las aplicaciones de diseño gráfico para el desarrollo de múltiples instancias vinculadas al campo del diseño multimedial. Acercarse a las nuevas tecnologías y a sus herramientas con conocimientos bien

definidos. Comprender los lenguajes y modelos técnicos para interpretar y producir

representaciones y descripciones en procesos o productos. Buscar, seleccionar y clasificar la información tecnológica representada por diversos

medios, comunicándose con el lenguaje tecnológico apropiado. Organizar, gestionar y desempeñarse dentro de un equipo de trabajo, fomentando la

participación y el intercambio de ideas. Comprender el valor del producto Gráfico y la utilización de las herramientas digitales

en función de un lenguaje propio desarrollando el sentido crítico en lo estético, comunicacional y técnico.

Ser creativo utilizando los códigos básicos del mensaje visual. Integrar los elementos del diseño en el contexto socio-productivo local. Hacer uso racional, crítico y participativo de la tecnología para acceder a la

información, tratarla y experimentar con ella, establecer relaciones y asociaciones y expresarse con ella.

Dominar las herramientas multimediales, insertar textos, imágenes estáticas y en movimiento, sonido, videos orientados tanto a Internet como a CD-ROM multimediales.

Desempeñarse en áreas de servicios de Internet y redes locales externas.

Participar, proyectar y diseñar la realización integral de diferentes producciones visuales y audiovisuales experimentando con recursos tradicionales e innovadores.

Actividades del docente:

Guiar al alumno en las actividades propuestas. Explicar y brindar el material necesario para la resolución de las tareas. Las actividades dentro de la esfera cognitiva pueden incluir estrategias (son técnicas

didácticas)como el torbellino de ideas, comentarios de grupos pequeños, análisis de estudios de casos, debates, foros, entrevistas, interacción entre estudiantes (comentarios breves en grupos de dos), paneles de discusión, preguntas y respuestas.

Difundir el trabajo de aprendizaje a través de los valores como el respeto, compañerismo, reconocimiento, apoyo grupal.

Interrelacionar los conceptos brindados. (pertenece al alumno) Relacionar las tecnologías analizadas con la realidad social y económica de los

estudiantes y del mercado laboral. Seleccionar actividades que motiven la participación y reacción del estudiante

[6]

Page 7: Introducción a los multimedios

Responder a las dudas y cuestionamientos que emergen de la vida del aula, facilitando el proceso educativo,

Actividades de los alumnos Trabajo práctico de investigación acerca de los servicios de Internet. Análisis de diferentes páginas web (diarios, radios online, blogs, organismos

gubernamentales y no gubernamentales, aplicaciones online, publicidades y propagandas)

Creación de una cuenta en Gmail, para la utilización del Webmail, Google docs y Flickr.

Selección de una empresa de los alrededores de la escuela como parte de la comunidad educativa, análisis de sus productos y del público consumidor.

Publicación de un blog para promover dicha empresa incluyendo imágenes de sus productos, gadgets, blogrolls, links.

Retoque fotográfico básico sobre imágenes. Creación de una página web sencilla personal con software específico. Elección de una materia curricular para la creación una página web temática en

HTML para la publicación de los contenidos realizados en el año, actividades propuestas, software educativo, fotos de los alumnos en el proceso educativo.

Criterios de evaluación

Para la aprobación del proyecto se considerarán:

La aprobación de exámenes teórico/prácticos (para la aprobación de la cursada) Creatividad en la entrega de los trabajos gráficos. La presentación de los trabajos prácticos, en tiempo y forma.

La asistencia a las clases.(porcentaje)

Presentación de la carpeta completa.

Uso del lenguaje técnico específico.

Disposición del alumno frente al trabajo diario y conducta en el aula. Control, cuidado y limpieza en la sala de cómputos. Correcta utilización de las herramientas tecnológicas.

La calificación final será el promedio de las calificaciones obtenidas en todas las

instancias de evaluación. (para la aprobación de la cursada)

Instrumentos de evaluación:

La producción de una prueba escrita u oral para comprobar la adquisición de ciertos conocimientos.

La realización de evaluaciones prácticas en computadora para comprobar el proceso de elaboración de los trabajos.

La construcción individual y/o grupal de trabajos gráficos y web para las publicaciones multimediales.

La realización de trabajos escritos en donde se pueda dar cuenta de la adquisición de los conceptos.

Bibliografía del docente

Bustamante, Enrique. Redes sociales y comunidades virtuales en Internet. Editorial Alfaomega Grupo Editor.

[7]

Page 8: Introducción a los multimedios

Rojas Orduña Octavio, Isaac Antunez José Luis, Casas-Alatriste Rogel, Del Moral José Antonio y Gelado José Antonio. Web 2.0. Editorial Esic.

Rodriguez Fernandez Oscar y Troncoso Egea Roberto. Facebook- Aplicaciones profesionales y de empresa. Editorial Anaya Multimedia.

Gonzalez Ruiz Guillermo. Estudio de diseño. Editorial Emecé. Monzon Marcelo. Photoshop para todos. Editorial M.P. Ediciones. 2008 Arnheim Rudolf. Arte y Percepción visual. Alianza. 1993 Colom Cañellas, A.Tecnología y educación. CEAC. Barcelona. 1986

Bibliografía obligatoria para el alumno

Sitios de internet:

http://www.webfacil.unlugar.com/

Bibliografía de referencia para el alumno

[8]