introducción a las teorías de marvin harris

download introducción a las teorías de marvin harris

of 4

Transcript of introducción a las teorías de marvin harris

  • 8/7/2019 introduccin a las teoras de marvin harris

    1/4

    MARVIN HARRIS

    APORTACIONES AL CAMPO DE LA TEORA

    DEFINICIN MATERIALISMO CULTURAL: es una estrategia de investigacin que trata de explicar lasdiferencias y semejanzas en el pensamiento y comportamiento que hallamos en los grupos humanos mediante

    el estudio de las constricciones materiales a las que estn sujetos los seres humanos. Estas condicionescomprenden la necesidad de producir comida, abrigo, tiles y mquinas, y de reproducir las poblacioneshumanas dentro de los lmites fijados por la biologa y el entorno. (Introduccin a la antropologa general, M.Harris: 1983).

    PERSPECTIVA ETIC: es la perspectiva del observador.

    Reconoce que los actores suelen estar demasiado implicados en lo que hacen como para interpretarsus culturas de un modo imparcial.

    El etngrafo etic otorga ms peso a lo que l mismo percibe y considera importante.El antroplogo es un ser humano con sus filtros culturales que le impiden la objetividad completa, una

    preparacin adecuada puede reducir los sesgos del observador aunque no eliminarlos totalmente.

    INTRODUCCIN:

    Marvin Harris destaca la importancia del materialismo cultural como perfeccionamiento del enfoquematerialista de la sociedad.

    Harris diferencia entre estudios emic y etic. Su obra tiene un carcter no evolutivo, est ms interesado endescifrar el desarrollo de rasgos culturales especficos dentro de una sociedad a travs del enfoque etic y laaplicacin del materialismo cultural.

    As, Harris utiliza el enfoque etic, observa las bases objetivas y da las razones del materialismo.

    PRINCIPIOS TERICOS DEL MATERIALISMO CULTURAL:

    Los materialistas culturales enfocan la definicin de los fenmenos sociales y culturales inicialmente, pero noexclusivamente, desde una perspectiva etic.

    se necesita la existencia de una poblacin humana etic situada en un tiempo y espacio de tipo etic.

    la sociedad es un grupo social mximo compuesto de ambos sexos y todas las edades y que manifiestauna amplia gama de culturas interactivas.

    La cultura la entienden como el repertorio de aprendido de pensamientos y acciones que muestran los

    miembros de los grupos sociales, repertorios transmitidos independientemente de la herencia culturalde una generacin a otra... y son los que contribuyen a la continuidad de la poblacin y su vida social.

    EL PATRN UNIVERSAL: los principios tericos del materialismo cultural se interesan por el problemade comprensin de la relacin entre las partes de los sistemas socioculturales y por la evolucin de talesrelaciones, partes y sistemas.

    Clark Wissler (1926) denominaba patrn universal a los 9 componentes que supuestamente estn presentes entodas las sociedades humanas:

    1

  • 8/7/2019 introduccin a las teoras de marvin harris

    2/4

    Habla Conocimiento Propiedad

    Rasgos materiales Religin Gobierno

    Arte Sociedad Guerra

    LAS CATEGORAS DE MURDOCK: este autor enumera una serie de componentes de los sistemassocioculturales en la versin de tarjetas perforadas para computadoras que permiten reflejar el contenido de

    monografas etnogrficas e intentan facilitar la tabulacin de lo que est disponible para la tabulacin.Algunas de estas categoras son: economa de subsistencia, tipo e intensidad de la agricultura, sistemamatrimonial, patrn de asentamiento, organizacin familiar, tamao medio de comunidad local, etc.

    LAS CATEGORAS PARSONIANAS: en 1950 un grupo de cinco antroplogos y socilogos a favor de laestrategia de investigacin del funcionalismo estructural de Parsons dise una lista de componentesuniversales basados en la identificacin de los prerrequisitos funcionales de una sociedad. Los autoresespecificaron 9 condiciones generalizadas necesarias para el mantenimiento del sistema:

    Disposicin para una relacin adecuada con el entorno y para el reclutamiento sexualDiferenciacin y asignacin de rolesComunicacin

    Orientaciones cognitivas compartidasConjunto articulado de metas de finalidad compartida Regulacin normativa de los mediosRegulacin de la expresin afectivaSocializacinControl efectivo de las formas de conducta desviada

    EL PATRN UNIVERSAL EN LA ESTRATEGIA MATERIALISTA CULTURAL: la estructurauniversal de los sistemas socioculturales propuestos por el materialismo cultural se basa en las constantesbiolgicas y psicolgicas de la naturaleza humana y en la distincin de entre pensamiento y conducta, yentre las perspectivas emic y etic.

    Debe existir un modo de produccin conductual etic:tecnologa de subsistencia, relacionestecnoambientales, ecositemas y modelos de trabajo.

    Debe existir un modo de reproduccin conductual etic: demografa, pautas de emparejamiento,fertilidad, natalidad, mortalidad, crianza de nios, anticoncepcin, aborto...

    Se puede deducir la existencia universal de economas domsticas conductuales etic (estructurafamiliar, divisin domstica del trabajo, socializacin, roles sexuales y edad, disciplina, jerarquas ysajnciones domsticas) y de economas polticas conductuales etic (organizacin poltica, clubes,asociaciones, corporaciones, divisin del trabajo, sistema tributario, socializacin, culturizacin yeducacin polticas, jerarquas rurales y urbanas, disciplina, control policiacomilitar y guerra.

    Superestructura conductual es una etiqueta conveniente para el sector etic universal: arte, msica,danza, literatura, publicidad, rituales, deportes, juegos, aficiones y ciencia.

    Marvin Harris diferencia 4 grandes componentes universales de los sistemas socioculturales como son: lainfraestructura, la estructura y la superestructura conductuales etic, y la superestructura mental y emic

    EL LENGUAJE DE NUEVO:

    De la discusin de los actos lingstico debera de quedar claro que los estudios de componentes etic suelenconllevar la identificacin de actos lingsticos y otros acontecimientos comunicativos.

    La comunicacin realiza un papel instrumental vital en la coordinacin de las actividades infraestructurales,estructurales y superestructurales; de ah que no pueda considerarse que pertenece exclusivamente a una de

    2

  • 8/7/2019 introduccin a las teoras de marvin harris

    3/4

    estas divisiones.

    El materialismo cultural no se interesa por la relacin funcional entre la infraestructura y las principalescaractersticas gramaticales y fonmicas de las diferentes familias lingsticas.

    LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MATERIALISMO CULTURAL:

    Principio de determinismo infraestructural (Marx): los modos conductuales etic de produccin y reproduccin

    determinan probabilsticamente las economas polticas y domsticas conductuales etic, que a su vezdeterminan probabilsticamente las superestructuras conductual y mental emic.

    Los materialistas culturales dan mucha prioridad al esfuerzo de formular y probar teoras en las que lasvariables infraestructurales son los principales factores causales.

    El materialismo cultural afirma la prioridad estratgica de los procesos y condiciones etic y conductualessobre los procesos y condiciones emic y mentales, y los procesos y condiciones infraestructurales sobre losestructurales y superestructurales.

    POR QU LA INFRAESTRUCTURA?:

    La infraestructura es la principal superfcie de contacto entre naturaleza y cultura, el lmite a travs del cuallas r4estricciones ecolgicas, qumicas y fsicas a las que est sujeta la accin humana se interrelacionan conlas principales prcticas socioculturales destinadas a superar o modificar dichas restricciones. El orden deprioridades materialistas culturales, de la infraestructura a los restantes componentes conductuales y,finalmente, a la superestructura mental, refleja como estos componentes se alejan de la superfcie de contactoculturanaturaleza.

    La ventaja estratgica del determinismo infraestructural es que los factores limitadores recurrentes sonvariables, que pueden ejercer su influencia de maneras sensiblemente variables. Esto permite al materialismocultural construir teoras que explican tanto las diferencias como las similitudes.

    Los materialistas culturales sostienen que este equilibrio es tan vital para la supervivencia y bienestar de losindividuos y grupos, sus beneficiarios, que todas las dems actividades y pensamientos culturalmenteestructurados que estos individuos y grupos realizan estn probablemente determinados directa oiindirectamente por su carcter especfico.

    PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO:

    El comportamiento est gobernado por el pensamiento, es decir, que la vida social se encuentra gobernada pornormas. Marvin Harris critica este punto de vista, y se da cuenta de que lo que desconcierta a muchaspersonas es como puede sostenerse que la conducta determninada y el pensamiento cuando, desde un punto devista intuitivo, su propio comportamiento parece una exteriorizacin de objetivos mentales y preceptos

    morales.

    Al afirmar la primaca de la infraestructura conductual sobre la superestructura emic y mental, el materialismocultural no est refirindose a cmo se originaron los inventos tecnolgicos y otros tipos de innovacionescreativas en los individuos, sino ms bien cmo tales innovaciones llegan a tener una existencia socialmaterial y a cmo llegan a influir en la produccin y la reproduccin sociales.

    SELECCIN INDIVIDUAL FRENTE A SELECCIN GRUPAL:

    Poder establecer un vnculo entre las elecciones conductuales realizadas por unos individuos determinados y

    3

  • 8/7/2019 introduccin a las teoras de marvin harris

    4/4

    las respuestas conectivas de los sistemas socio culturales, es esencial para la labor de construir teorasmaterialistas culturales.

    Debido a que la competicin intergrupal intensa ya exista probablemente entre las primeras poblacioneshumanas, no debe eliminarse la posibilidad de la extincin de sistemas que satisfacan biopsicolgicamente asus individuos, pero eran vulnerables a sus vecinos ms rapaces, con la consiguiente prdida de ciertosinventarios culturales y la preservacin y propagacin de otros. Sin embargo, tal seleccin grupal essimplemente una consecuencia catastrfica de una seleccin que opera en o travs de individuos. La evolucin

    cultural como la evolucin biolgica ha tenido lugar (al menos hasta ahora) a travs de cambios oportunistasque incrementan los beneficios y disminuyen los costes para los individuos.

    Si el sistema sociocultural sobrevive como resultado de patrones de pensamiento y comportamiento,seleccionados en el nivel individual, no es porque el grupo como tal tenga xito. As, se puede decir que ungrupo que es exterminado en la guerra, ha sido seleccionado como grupo, pero si queremos entender por qufue exterminado, debemos examinar las opciones de costobeneficio ejercidas por sus miembros individualesen comparacin a las opciones ejercidas por sus victoriosos vecinos.

    LAS CONSTANTES BIOPSICOLGICAS:

    Es mejor empezar con un grupo mnimo de principios selectivos biopsicolgicos humanos que por uno queintente representar una relacin completa de lo que significa ser humano. Marvin Harris nos enumera cuatro:

    Las personas necesitan comer y, generalmente, optarn por dietas que ofrezcan ms caloras, protenasy otros nutrientes.

    Las personas no pueden estar totalmente inactivas, pero cuando se encuentran frente a una labordeterminada, prefieren realizarla gastando el mnimo de enrga.

    Las personas tienen una sexualidad muy desarrollada y generalmente optienen un gran placer de larelacin sexual (en la mayora de los caos de la relacin heterosexual).

    Las personas necesitan afecto y amor para sentirse seguras y felices, y harn lo posible para aumentarel amor y el afecto que los dems les dan.

    4