introduccion a la wesquet

8
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 06 CONTLA TEMA:WEBSQUEST INTEGRANTES: SILVIA LUCERO NAVA BRINDIS JOSE LUIS CONCEPCION NAVA DE LA CRUZ

Transcript of introduccion a la wesquet

  1. 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALAPLANTEL 06 CONTLA TEMA:WEBSQUESTINTEGRANTES:SILVIA LUCERO NAVA BRINDISJOSE LUIS CONCEPCION NAVA DE LA CRUZ
  2. 2. INDICEINTRODUCCIONTAREAPROCESOEVALUACIONCONCLUSIONESQUEMA
  3. 3. La INTRODUCCIN ofrece a los alumnos la informacin y orientaciones necesariassobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introduccin eshacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motivey mantenga este inters a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a losestudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcanrelevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes porsus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solucin o divertidosya que ellos pueden desempear un papel o realizar algo
  4. 4. TAREA La TAREA es una descripcin formal de algo realizable e interesante que los estudiantes debern haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podra ser un producto tal como una presentacin multimedia, una exposicin verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes aos escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya ms lejos, de tal manera, que sea ms profunda que las anteriores. La tarea es la parte ms importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla. Para ello puede verse la taxonomas de tareas (Dodge, 1999) en la que se describen los 12 tipos de tareas ms comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilizacin. Las mismas son las siguientes: Tareas de repeticin, de compilacin, de misterio, periodsticas, de diseo, de construccin de consenso, de persuasin, de autoreconocimiento, de produccin creativa, analticas, de juicio, cientficas (ver grfico).
  5. 5. PROCESO El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripcin del proceso debe ser relativamente corta y clara.
  6. 6. EVALUACION La EVALUACIN es aadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y especficos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluacin. Este se puede construir tomando como base el "Boceto para evaluar WebQuests" de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentacin especfica y formativa a quien la dise. Muchas de las teoras sobre valoracin, estndares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoracin acorde con Tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluacin.
  7. 7. CONCLUSION Por ltimo, la CONCLUSIN resume la experiencia y estimula la reflexin acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad