INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

3
TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA PRÁCTICA 2 Objetivo de la práctica: El objetivo de la práctica es elaborar un informe en el que aparezcan explicados los puntos fuertes y débiles de la parrilla de un operador de televisión. Desarrollo de la práctica: - Se debe recopilar la parrilla de programación y los índices de audiencia de una semana en http://www.formulatv.com/audiencias/ . - Se debe tomar cada programa de una semana, compararlo con la media de la cadena de ese día y concluir si se considera o no competitivo y en qué grado. Se entiende que un programa es competitivo si iguala o supera la media de cuota de la cadena en el día, el grado es la diferencia de porcentaje negativo o positivo. Los programas de tira diaria tendrán que hacer media para compararlo con la media de audiencia de la semana. - Una vez que se ha realizado la práctica anterior, los informes de cada alumno se deben reunir para elaborar un informe colectivo con los siguientes datos: + Los cinco programas que están más por encima de la media de cuota del mes de la cadena. + Los cinco programas que están más por debajo de la media de cuota del mes de la cadena. + Los tres programas que están más por encima de la media de cuota del mes de la cadena en las franjas mañana, tarde y prime-time. + Los tres programas que están más por debajo de la media de cuota del mes de la cadena en las franjas de mañana, tarde y prime-time.

description

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

  • TEORA Y TCNICA DE LA PROGRAMACIN TELEVISIVA PRCTICA 2

    Objetivo de la prctica: El objetivo de la prctica es elaborar un informe en el que aparezcan explicados los puntos fuertes y dbiles de la parrilla de un operador de televisin.

    Desarrollo de la prctica: - Se debe recopilar la parrilla de programacin y los ndices de audiencia de una semana en http://www.formulatv.com/audiencias/. - Se debe tomar cada programa de una semana, compararlo con la media de la cadena de ese da y concluir si se considera o no competitivo y en qu grado. Se entiende que un programa es competitivo si iguala o supera la media de cuota de la cadena en el da, el grado es la diferencia de porcentaje negativo o positivo. Los programas de tira diaria tendrn que hacer media para compararlo con la media de audiencia de la semana. - Una vez que se ha realizado la prctica anterior, los informes de cada alumno se deben reunir para elaborar un informe colectivo con los siguientes datos: + Los cinco programas que estn ms por encima de la media de cuota del mes de la cadena. + Los cinco programas que estn ms por debajo de la media de cuota del mes de la cadena. + Los tres programas que estn ms por encima de la media de cuota del mes de la cadena en las franjas maana, tarde y prime-time. + Los tres programas que estn ms por debajo de la media de cuota del mes de la cadena en las franjas de maana, tarde y prime-time.

  • PRCTICA 2

    GRUPO _________________________

    PROGRAMAS MS COMPETITIVOS (TOTAL) TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. +

    PROGRAMAS MENOS COMPETITIVOS (TOTAL)

    TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. -

    PROGRAMAS MS COMPETITIVOS (MAANA) TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. +

    PROGRAMAS MENOS COMPETITIVOS (MAANA)

    TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. -

  • PROGRAMAS MS COMPETITIVOS (TARDE) TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. +

    PROGRAMAS MENOS COMPETITIVOS (TARDE)

    TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. -

    PROGRAMAS MS COMPETITIVOS (PRIME-TIME) TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. +

    PROGRAMAS MENOS COMPETITIVOS (PRIME-TIME)

    TTULO PROGRAMA S/D % CA. % PR. DIF. -