introduccion a la informatica

5
HECHOS Y PERSONAJES La tecnología electrónica digital se inicia alrededor de 1932. Los primeros circuitos electrónicos aplicados a la computación automática se deben a Zuse y a Schreyer. El diseño del primer "computador electrónico" es obra de John Vincent Atanasoff (profesor de matemáticas de la Universidad Estatal de Iowa) y Cliford Berry (un estudiante suyo): el ABC (Atanasoff-Berry Computer). Cerca de 1930 Atanasoff intenta modificar máquinas tabuladoras de Hollerith para solucionar ecuaciones hasta que le descubren. Las máquinas tabuladoras eran alquiladas por lo que, al ver el encargado de las máquinas que las desmontó para experimentar con ellas, se le negó la modificación de ellas. La experiencia le desaconseja emplear elementos mecánicos. Elementos mecánicos de los que se componían las máquinas tabuladoras y que no le dejaron utilizar. Entre 1937 y 1938 Atanasoff idea el funcionamiento de un sistema capaz de trabajar con notación binaria, diseña una memoria regenerable de tambor de condensadores y esboza circuitos para el control y la aritmética. En diciembre de 1939, Atanasoff y Berry inician la construcción de la máquina con una beca de $650. En 1941 reciben una beca de $5000 para finalizar el proyecto, que es abandonado en 1942, al tener que unirse Atanasoff al war effort. El ABC (ver figura 4) influyó en el equipo de diseño del ENIAC. Capítulo I I.1 Breve Historia de la Informática (3) El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica. Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*. Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac. En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente). Capítulo 4 Historia de la Informática 4.1 Personajes y hechos históricos El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce es el ábaco chino. Este consiste en una tabla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. El primer calculador mecánico para sumas y restas apareció en 1642. El artífice de esta máquina fue el filósofo francés Blaise Pascal (1.623-1.662). Capítulo 4 Historia de la Informática La calculadora que inventó Pascal tenía el tamaño de un cartón de tabaco y su principio de funcionamiento era el mismo que rige los cuentakilómetros de los coches actuales; una serie de ruedas tales que cada una de las cuales hacía avanzar un paso a la siguiente al completar una

description

historia de la informatca, hechos y personajes, generacion de las computadoras, hardware y software.

Transcript of introduccion a la informatica

Page 1: introduccion a la informatica

HECHOS Y PERSONAJES La tecnología electrónica digital se inicia alrededor de 1932. Los primeros circuitos electrónicos

aplicados a la computación automática se deben a Zuse y a Schreyer. El diseño del primer

"computador electrónico" es obra de John Vincent Atanasoff (profesor de matemáticas de la Universidad Estatal de Iowa) y Cliford Berry (un estudiante suyo): el ABC (Atanasoff-Berry

Computer). Cerca de 1930 Atanasoff intenta modificar máquinas tabuladoras de Hollerith para

solucionar ecuaciones hasta que le descubren. Las máquinas tabuladoras eran alquiladas por lo que, al ver el encargado de las máquinas que las desmontó para experimentar con ellas, se le

negó la modificación de ellas. La experiencia le desaconseja emplear elementos mecánicos.

Elementos mecánicos de los que se componían las máquinas tabuladoras y que no le dejaron utilizar. Entre 1937 y 1938 Atanasoff idea el funcionamiento de un sistema capaz de trabajar

con notación binaria, diseña una memoria regenerable de tambor de condensadores y esboza

circuitos para el control y la aritmética. En diciembre de 1939, Atanasoff y Berry inician la

construcción de la máquina con una beca de $650. En 1941 reciben una beca de $5000 para finalizar el proyecto, que es abandonado en 1942, al tener que unirse Atanasoff al war effort. El

ABC (ver figura 4) influyó en el equipo de diseño del ENIAC.

Capítulo I

I.1 Breve Historia de la Informática (3)

El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida

en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar

operaciones de adición y sustracción.

Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII,

donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el

siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y

sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage

desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación

matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras

y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a

solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de

corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica

se representaría con un *0*. Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue

llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.

En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.

En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).

Capítulo 4 – Historia de la Informática

4.1 – Personajes y hechos históricos El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce es el ábaco chino. Este consiste en una

tabla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las

unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. El primer calculador mecánico para sumas y restas apareció en 1642. El artífice de esta máquina fue el filósofo francés Blaise

Pascal

(1.623-1.662).

Capítulo 4 – Historia de la Informática La calculadora que inventó Pascal tenía el tamaño de un cartón de tabaco y su principio de

funcionamiento era el mismo que rige los cuentakilómetros de los coches actuales; una serie de

ruedas tales que cada una de las cuales hacía avanzar un paso a la siguiente al completar una

Page 2: introduccion a la informatica

vuelta. Las ruedas estaban marcadas con números del 0 al 9 y había dos para los decimales y 6

para los enteros con lo que podía manejar números entre 000.000 01 y 999.999 99.

4.1 – Personajes y hechos históricos

Capítulo 4 – Historia de la Informática La máquina de Leibnitz apareció en 1672; se diferenciaba de la de Pascal en varios aspectos

fundamentales el más importante de los cuales era que podía multiplicar dividir y obtener raíces

cuadradas. Leibnitz propuso la idea de una máquina de cálculo en sistema binario base de numeración empleada por los modernos computadores actuales.

4.1 – Personajes y hechos históricos

Capítulo 4 – Historia de la Informática Joseph Jacquard (1.752-1.834) utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el

dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Funcionaba a

partir de tarjetas de cartón perforadas contra las que topaban un conjunto de varillas provistas de

muelles. Si la varilla encontraba un zona perforada, penetraba más y cambiaba la disposición del telar. Si

la varilla encontraba una zona sin perforar, su situación en la máquina era la opuesta a la

anterior. Las tablillas cambiaban al ritmo marcado por el tejedor, que de esta manera conseguía una combinación distinta de varillas cada vez.

4.1 – Personajes y hechos históricos

Capítulo 4 – Historia de la Informática Para muchos especialistas la historia empieza con Charles Babbage matemático e inventor

inglés que al principio del siglo XIX predijo muchas de las teorías en que se basan los actuales

computadores. En 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios.

La velocidad de cálculo de las máquinas no era tal como para cambiar la naturaleza del cálculo además la ingeniería entonces no estaba lo suficientemente desarrollada como para permitir la

fabricación de los delicados y complejos mecanismos requeridos por el ingenio de Babbage. La

sofisticada organización de esta segunda máquina la máquina diferencial según se la llamó es lo que hace que muchos consideren a Babbage padre de la informática actual.

4.1 – Personajes y hechos históricos

Capítulo 4 – Historia de la Informática

Como los modernos computadores la máquina de Babbage tenía un mecanismo de entrada y salida por tarjetas perforadas una memoria una unidad de control y una unidad aritmético-

lógica. Preveía tarjetas separadas para programa y datos.

Una de sus características más importantes era que la máquina podía alterar su secuencia de operaciones en base al resultado de cálculos anteriores algo fundamental en los computadores

modernos. la máquina sin embargo nunca llegó a construirse

Generaciones de las Computadoras

Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones.

Primera Generación (1951-1958)

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las

computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con

veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce

como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

ban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.

de calor y eran sumamente lentas.

representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000

dólares).

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor

Page 3: introduccion a la informatica

magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

Segunda Generación (1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.

Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época

como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un

tablero.

Características de está generación:

acío.

de calor y eran sumamente lentas. de computadoras que fueron desarrollados durante la primera

generación.

eran comercialmente accsesibles.

neas aéreas, control del tráfico

aéreo y simulaciones de propósito general.

uir el tamaño de las computadoras.

Tercera Generación (1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una

integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más

rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador

IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer

miniordenador.

Características de está generación:

pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados

semiconductores.

la información como cargas eléctricas.

matemáticos.

-1.

Cuarta Generación (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son

circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas,

por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras

personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Características de está generación: el microprocesador.

Page 4: introduccion a la informatica

"LSI - Large Scale Integration circuit".

"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".

la unidad de control y la unidad de

aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".

Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la

tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan

las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la

computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y

no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.

Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos

semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Inteligencia artificial:

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Robótica:

La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo

diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a

situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento

de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como

redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el

"software" que administra la transmisión.

Hardware y software

Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.

Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.

La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.

Hardware

Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora

Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware

Complementario

El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la

computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no

esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.

Software

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar

tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

Page 5: introduccion a la informatica

El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones

que realizan pueden ser clasificados en:

Software de Sistema

Software de Aplicación

Software de Programación

Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema.

Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones

ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión

de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de Programación

El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador

informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.