Introduccion a la informatica

145

description

Manual de introducción a la informática

Transcript of Introduccion a la informatica

Page 1: Introduccion a la informatica
Page 2: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este proyecto a todos esos momentos que me perdí por haber estado realizando este trabajo, aunque no me arrepiento de ello, porque me brindaron la oportunidad de aprender, a todas esas personas que de alguna forma u otra pusieron ese granito de arena para que esto funcionara, a eso angelitos que Dios les pone en el camino y me motivaron a seguir creciendo como profesional, esos angelitos tienen nombre ellos saben quién son, a toda mi familia por haberme apoyado incondicionalmente y enseñarme que lo que uno se propone se logra, que uno no es dueño de su vida y que las excusas no te llevan a ningún lado.

¡Estoy en deuda!

Esteproyecto además de todas las personas que he mencionado, se lo dedico a Dios, Él sabe porque…..

1 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 3: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo los conceptos y características de Hardware, periféricos y Software, Internet, , Navegadores y Buscadores definición y características, todo lo referente a Software educativo, etc. y dando una breve descripción de los principales componentes de un computador.

Es por eso que se puede definir como la ciencia que se encarga de la automatización del manejo de la información.

La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas

2 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 4: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA

Vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas.

No hay duda, que cada vez más, pequeños y mayores, están más familiarizados con esta herramienta. Para quienes no lo estén tomad buena nota de los siguientes cursos gratuitos de informática que puedes encontrar en Internet.

Si quieres aprender a manejar el sistema que planta cara a Windows entra aquí y aprende todo lo necesario de Linux.

Si, por el contrario, lo que buscas son programas para demostrar tus habilidades con la Red podrás hacerlo gracias a estos cursos de diseño gráfico y creación de páginas web.

Para aquellos otros interesados en la programación, podrán aprender a hacerlo como verdaderos informáticos con estos cursos gratuitos.

Para acabar, también hemos pensado en los usuarios que quieran tener un conocimiento general de las herramientas ofimáticas: Access, Excel, PowerPoint, Word y Outlook.

3 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 5: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

DEFINICIONES BASICAS DE INFORMATICA

Definición 1:

El término Informática proviene de la unión de las palabras información y automática. De una forma muy general podemos decir que la informática se ocupa del tratamiento automático de la información. Concretando más, podemos definir Informática como la ciencia o conjunto, de conocimientos científicos que permiten el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

wwwdi.ujaen.es/~mcdiaz/docencia/cur05_06/fi/teoria/tema1.pdf

Definición 2:

Ciencia del tratamiento automático y racional de la información considerada como el soporte de los conocimientos y las comunicaciones.

www.buenastareas.com/ensayos/Definiciones-Basicas-De- Informatica /108575.html

Definición 3:

Conjunto de los instrumentos, procedimientos o recursos técnicos empleados en un determinado sector o producto.

4 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 6: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

www.buenastareas.com/ensayos/Definiciones-Basicas-De- Informatica /108575.html

Definición 4:

Es la ciencia de procesamiento racional de la información, en los diferentes campos del desarrollo, especialmente por medio de maquinas automáticas.

www.publiespe.espe.edu.ec/librosvirtuales/informatica-basica/informatica-basica/informatica-basica01.pdf

DEFINICIONES DE COMPUTADOR

Definición 1:

Un ordenador o computadora es básicamente una máquina compuesta de una serie de circuitos electrónicos que es capaz de recoger unos datos de entrada, efectuar con ellos ciertos cálculos, operaciones lógicas y operaciones aritméticas y devolver los datos o información resultante por medio de algún medio de salida.

http://wwwdi.ujaen.es/~mcdiaz/docencia/cur05_06/fi/teoria/tema1.pdf

Definición 2:

Una computadora o computador (del inglés computer y este del latíncomputare -calcular), también denominada ordenador (del francésordinateur, y este del latínordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de

5 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 7: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de

dispositivo o unidad de almacenamiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR

1. El Ábaco2. La Pascalina3. La máquina analítica4. Primeros Ordenadores5. Ordenadores electrónicos

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.

1.-El Ábaco

Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el

6 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 8: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.

En el Siglo XVII en occidente se encontraba en uso la regla de cálculo, calculadora basada en las investigaciones de Nappier, Gunther y Bissaker. John Napier (1550-1617) descubre la relación entre series aritméticas y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.

Por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el ábaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.

2.-Pascalina

La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal

manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes

correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

7 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 9: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

3.-La máquina analítica

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron,

como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

4.-Primeros Ordenadores

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban

8 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 10: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

5.-Ordenadores electrónicos

1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos. A pesar de su

peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales, fue la primer máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.

La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el comportamiento de las sociedades.

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el

9 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 11: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa StateCollege (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, ElectronicNumericalIntegrator and Computer) en 1945. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.

El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John Von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.

Circuitos integrados

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único

10 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 12: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de LargeScaleIntegrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de VeryLargeScaleIntegrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

http://www.monografias.com/trabajos12/histcomp/histcomp.shtml

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Primera Generación (1951 a 1958.

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio liquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.

Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.

11 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 13: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Segunda Generación (1959-1964.

El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación erán más rápidas, más

pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.

Tercera Generación (1964-1971.

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, MinicomputadoraLas computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras

nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o

12 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 14: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).

Cuarta Generación (1971 a 1981)

Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturizaciónDos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos

electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)En 1971, intelCorporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicón Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.

Silicón Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de

13 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 15: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

semiconductores y microprocesadores. Actualmente es conocida en todo el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y fabricación de componentes.

Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que utilizando diferentes estructurase arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando se logran sorprendentes avances en Internet.

Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y CommodoreBusíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk OperatingSystem).

Quinta generación y la inteligencia artificial (1982-1989).

Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y

entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.

14 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 16: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto “quinta generación”, que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.

El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador.

Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.

15 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 17: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.

El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital VideoDisk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (VeryLargeSca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge ScaleIntegration).Sin embargo, independientemente de estos “milagros” de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial.

El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.

El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con “Inteligencia Humana” y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.

16 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 18: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Sexta generación 1990 hasta la fecha.

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI.

Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.

http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/cuales-son-las-generaciones-de-la-computadora/

EL COMPUTADOR

Una máquina que puede ser programada para hacer cosas con los datos.

17 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 19: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Los Computadores normalmente pueden: "Ingresar" datos desde un mouse o del teclado"procesar" los datos usando un CPU y memoria, y "devolver" el resultado a través del monitor o grabándolos en disco.

http://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/computador.html

LA ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Hardware

Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario

El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione

El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.

RECONOCIMIENTO DE LOS PERIFÉRICOS DEL COMPUTADOR

Periféricos de entrada

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

18 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 20: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

http://www.monografias.com/trabajos34/dispositivos-perifericos/dispositivos-perifericos.shtml#dispentrada

Teclado

El teclado es el dispositivo estándar del computador, por el cual se espera la entrada de datos u órdenes y está conectado directamente a la CPU.

La disposición más frecuente de las teclas es la siguiente:La primera parte del teclado la constituye un grupo de teclas que incluye letras, números y caracteres especiales, similar a las máquinas de escribir.

19 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 21: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

En esta parte de teclas hay una teclado muy importante para la interacción con el computador,marca con una flecha o la palabra “intro”, cuyo propósito es hacer un llamado a la CPU; cuando se oprime esta tecla se le “cede la palabra” al computador.

Por tanto, se debe esperar hasta que el computador “ceda de nuevo la palabra“, como en el diálogo entre dos personas. La pulsación de la tecla intro transfiere el control al computador.Luego, nos encontramos con las teclas de flechas para el desplazamiento en la pantalla en las cuatro direcciones: arriba, izquierda, abajo y derecha.

Un grupo de teclas para desplazarse en el documento que se está trabajando: retroceder página, avanzar página, ir al comienzo o al final, insertar caracteres y suprimir caracteres.

Un teclado numérico, similar al de una calculadora, que incluye teclas para desplazarse en el documento y otra tecla “intro”.

20 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 22: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Una tecla Escape (en el teclado tiene la palabra: Esc), cuyo uso principal es cancelar o anular la acción pedida al computador.

Un conjuto de doces teclas marcadas de F1 a F2, denominas teclas de función, que se utilizan para ejecutar (con sólo pulsarlas) funciones previamente definidas. Estas teclas, adicionalmente, transfieren el control al computador igual que la tecla intro.

21 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 23: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Por último, un grupo de tres teclas referentes a la visualización de los datos en la pantalla: Imprimir su contenido, bloquear el desplazamiento vertical del texto en la pantalla y producir una pausa en el proceso que se esté realizando.

http://www.bloginformatico.com/el-teclado-de-una-computadora.php

Mouse

Ratón en español. El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en

sistemas GUI (gráficos).

El mouse fue diseñado originalmente por Douglas Engelbart y Bill English en la década

del 60 en el InstituteResearch of Stanford, en la Universidad de Stanford. Más tarde fue mejorado

en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox.

Lleva ese nombre por su parecido a un ratón con cola, cuando no eran inalámbricos. El plural en inglés es mice.

Existe una enfermedad relacionada al uso excesivo del mouse llamada síndrome del ratón.

Características del mouse

22 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 24: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

El ratón o mouse suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento.

El mouse clásico (o mecánico) posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el ratón sobre una superficie adecuada (pad o alfombrilla). Actualmente ha sido reemplazado por el mouse óptico, que utiliza un láser para detectar el movimiento.

También existen los ratones inalámbricos (sin cables), que no necesitan conectarse a la computadorautilizando un cable, sino que se comunican con esta utilizando infrarrojo o radiofrecuencia.

Los ratones con cable pueden tener los siguientes conectores:• DB-9 (para ratones seriales, ver RS-232).• MiniDIN.• USB.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/mouse.php

 Cámara web

cámara web  (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.

Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_web

23 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 25: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Micrófono

El micrófono es un transductor electroacústica. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3fono

Lápiz óptico

El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor

exactitud posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir almouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un softwareespecial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1piz_%C3%B3ptico

Scanner:

Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de

24 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 26: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.

Joystick

Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador espacial o los aviones de caza, pasando por grúas.

Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Palanca_de_mando

Pantalla táctil

Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como

25 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 27: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal.

Las pantallas táctiles son populares en la industria pesada y en otras situaciones, tales como exposiciones de museos donde los teclados y los ratones no permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario con el contenido de la exposición.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pantalla-tactil

Lector óptico

Los lectores ópticos de marcas son sistemas que aceptan información escrita a mano y la transforman en datos binarios inteligibles por un computador. El usuario se limita a marcar con lápiz o tinta ciertas áreas preestablecidas del documento que representan posibles opciones o preguntas. Estos documentos

pueden ser leídos posteriormente, a gran velocidad, por un ordenador con un lector óptico de marcas. Este detecta las zonas preestablecidas que están marcadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lector-optico

Otrosson

Lector de caracteres imanables Lector de bandas magnéticas Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes Lector de marcas Lector de caracteres manuscritos

26 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 28: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Lector de códigos de barras Reconocedores de voz Digitalizador o tabla gráfica Pantalla sensible al tacto

PERIFÉRICOS DE SALIDA

Los periféricos de salida muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador. Un periferico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.

Por periférico de salida se entiende un complemento electrónico que es capaz de mostrar y representar la información procesada por el ordenador, en forma de texto, gráficos, dibujos, fotografías, espacios tridimensionales virtuales, esquemas y un largo etc. más.

Por su tecnología, los periféricos de salida se pueden dividir en visuales o softcopy (como las pantallas de computadora) y de impresión o hardcopy (como los diversos tipos de impresoras, plotters , etc.).

http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-un-periferico-de-salida/

Son ejemplos de periféricos de salida:

Monitor

Es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a

27 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 29: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).

Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCD, CRT, plasma o TFT.

En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor numérico, MDA, CGA, EGA, analógico, VGA, SVGA, entro otros.

En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser monocromáticos o policromáticos.

Existen algunos conceptos cuantificables relacionados a los monitores y sirven para medir su calidad, estos son: píxel, paso (dot pitch), resolución, tasa de refresco, dimensión del tubo, tamaño de punto, área útil.

2. En software, un monitor de un programa es toda aquella herramienta que viene con un programa que sirve para controlar alguna situación. Por ejemplo el monitor de un antivirus, encargado de monitorear contínuamente la computadora para verificar que no se ejecute ningún virus.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/monitor.php

Impresoras

Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras laser.

Impresoras matriciales.

Las impresoras matriciales fueron las primeras en salir del mercado y hoy por hoy son las únicas que pueden imprimir formularios

28 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 30: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

continuos. La PC envía códigos en ASCII, los cuales son almacenados en un buffer. Después una tabla Bitmap le dice a la impresora que patrones tiene que utilizar para representar esos valores en ASCII. Para formar ciertas letras, números y símbolos, se activan ciertas agujas que golpean el papel y en medio una cinta entintada. Ventajas: Su capacidad de obtener copias múltiples e imprimir formularios continuos. Su velocidad en texto es de la más elevadas y además su costo y mantenimiento es el más bajo que ofrece hoy el mercado. Desventajas: El ruido ciertamente elevado, y la incapacidad de manejar color o varios tipos de fuentes.

 

Impresoras inyección de tinta.

 

La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. Al imprimir en blanco y negro su velocidad se asemeja a la impresora laser. Cuando surgieron las impresoras de inyección de tinta, los cabezales de impresión estaban diseñados para emitir una corriente continua de

diminutas gotas de tinta. Las gotas tenían carga eléctrica estática y se "mezclaban" en el papel o en un depósito de reciclaje por medio de campos cargados. En la actualidad, las impresoras de inyección de tinta dependen de la tecnología de gotas según la demanda. DOD (DroponDemand) que producen pequeñas gotas cuando se necesitan. Son dos los métodos que utilizan las impresoras de inyección de tinta para lograr que las gotas se arrojen con rapidez: térmico y piezoeléctrico. Muchas de las impresoras más baratas tienen espacio para sólo un cartucho. Se puede usar un cartucho de tinta negra para impresión monocromática, o un cartucho de tinta CMY para impresión a color, pero no se puede usarlos a ambos al mismo tiempo. Esto hace una gran diferencia en la operación de la impresora. 

29 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 31: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Impresoras laser.

 

La primera impresora laser fue lanzada por Hp en 1984. Este tipo de tecnologías para imprimir puede diferenciarse a partir del balance entre calidad y velocidad de impresión. En cada uno de estos rubros, la tecnología láser destaca por las prestaciones que alcanza: la calidad de impresión láser supera a la impresión por inyección de tinta. Otro aspecto relevante es la incorporación del

Fusor instantáneo. Esta tecnología, desarrollada y patentada por HP, básicamente sustituye la lámpara halógena por el calentador cerámico y elimina las diferencias de aire entre los cilindros metálicos y el dispositivo de calentamiento. Con la tecnología de Fusor instantáneo se obtiene mayor velocidad de impresión y economía en el consumo eléctrico.

http://es.wikipedia.org/wiki/impresora

Altavoces

Un altavoz es un transductor electroacústico, es decir, convierte energía eléctrica en energía acústica. Esta conversión tiene lugar en dos etapas: la señal eléctrica produce el

movimiento del diafragma del altavoz y este movimiento produce a su vez ondas de presión (sonido) en el aire que rodea al altavoz.

http://es.wikipedia.org/wiki/alta-voces

Auriculares

Los auriculares son transductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de medios de

30 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 32: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

comunicación o el receptor y usan altavoces colocados en la proximidad cercana a los oídos para convertir la señal en ondas sonoras audibles. En el contexto de telecomunicación, los auriculares con término también comúnmente son entendidos para referirse a una combinación de auriculares y micrófono usado para la comunicación de doble dirección, por ejemplo con un teléfono celular. Los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales, como los estéreos y los reproductores de música. Los auriculares de más calidad suelen tener la cápsula o “corazón” del altavoz de neodimio, una aleación de metal que permite un gran rango dinámico y una amplitud de frecuencias completa. Además, su sonido es más claro y de mayor calidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/auriculares

Fax:

Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

31 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 33: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:

Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.

TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Memorias:

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en

32 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 34: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...

Cinta Magnética:Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo. [2]

Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial. (Ver anexo 1)

Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas. (Ver anexo 2)

33 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 35: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Disquete o Disco flexible: Un disco flexible o también disquete (en inglésfloppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso. (Ver anexos 3 y 4)

Dispositivos Ópticos

El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable. [3](Ver anexo 5)

34 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 36: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.[3]

DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.  Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonidoinmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.[3] (Ver anexo 6)

DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos.    Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.[3]

35 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 37: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

DISPOSITIVOS EXTRAÍBLES

Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo. [4]

Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.

36 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 38: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Medidas de Almacenamiento de la Información

Unidades de almacenamiento de información

1 byte (b)= unidad minima funcional (1 Byte = una letra)

1 Kilobyte (Kb)= 1 024 bytes (1 kB = una historia muy corta)

1 Megabyte (Mb)= 1 024 Kilobytes= 1 048 576 bytes (1 MB = una novela)

1 Gigabyte (Gb)= 1 024 Megabytes= 1 048 576 Kilobytes= 1 073 741 824 bytes (1GB = un pickup lleno de páginas con texto)

1 Terabyte (Tb)= 1 024 Gigabytes= 1 048 576 Megabytes= 1 073 741 824 Kilobytes= 1 099 511 627 776 bytes (1Tb = 50.000 árboles de papel)

1 Petabyte (Pb)= 1 024 Terabytes= 1 048 576 Gigabytes= 1 073 741 824 Megabytes= 1 099 511 627 776 Kilobytes= 1 125 899 906 842 624 bytes

37 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 39: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

1 Exabyte (Eb)= 1 024 Petabytes= 1 048 576 Terabytes= 1 073 741 824 Gigabyte= 1 099 511 627 776 Megabyte= 1 125 899 906 842 624 Kilobytes= 1 152 921 504 606 846 976 bytes

1 Zettabyte(Zb)= 1 024 Exabytes= 1 048 576 Petabytes= 1 073 741 824 Terabytes= 1 099 511 627 776 Gigabytes= 1 125 899 906 842 624 Megabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Kilobytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 bytes

1 Yottabyte(Yb)= 1 024 Zettabytes= 1 048 576 Exabytes= 1 073 741 824 Petabytes= 1 099 511 627 776 Terabytes= 1 125 899 906 842 624 Gigabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Megabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 kilobytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 bytes

1 Brontobyte(Bb)= 1 024 Yottabytes= 1 048 576 Zettabytes= 1 073 741 824 Exabytes= 1 099 511 627 776 Petabytes= 1 125 899 906 842 624 Terabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Gigabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Megabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Kilobytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 bytes

1 Geopbyte (Geb)= 1 024 Brontobytes= 1 048 576 Yottabytes= 1 073 741 824 Zettabytes= 1 099 511 627 776 Exabytes= 1 125 899 906 842 624 Petabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Terabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Gigabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Megabytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 Kilobytes= 1 267 650 600 228 229 401 496 703 205 376 bytes

http://elmocanito.wordpress.com/2007/09/25/unidades-de-almacenamiento-de-informacion/

OTROS COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

38 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 40: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Placa base

Laplaca base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglésmotherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar un pc de escritorio u portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base

Gráfico esquemático de la arquitectura de una placa madre típica

39 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 41: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Esquema gráfico de una placa madre típica de computadora con sus componentes: el puente norte, el puente sur, los buses, la CPU, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base

CPU

El CPU o Central ProcessingUnit (Unidad de Procesamiento Central en castellano) es la parte central de toda computadora ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha existido desde siempre en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es considerado uno de los elementos básicos de cualquier computador.

http://www.definicionabc.com/tecnologia/cpu.php

40 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 42: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Parte posterior del chasis

El chasis es el receptor de los cables que provienen de los dispositivos externos de tu computadora tales como: el ratón, teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, módem externo y otros menos comúnes como el micrófono y la web cam.

Conexión del TECLADO.

Este dispositivo requiere un sólo cable de señal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratón y puedes diferenciarlos por sus símbolos y colores.

Algunos teclados tienen un conector USB, si este es tu caso, insértalo en la entrada (2).

41 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 43: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Conexión del RATÓN.

Este dispositivo requiere de un cable de señal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado.

Al igual que el teclado, el conector del ratón también puede ser de tipo USB o serial. De ser así insértalo en la entrada (2) ó (6), según corresponda.

Conexión de las BOCINAS EXTERNAS.

Las bocinas externas requieren conectar el cable de tipo "plug" macho a la parte posterior del chasis, en la entrada que se indica.

Cabe aclarar que algunos equipos cuentan con bocinas internas, las cuales no requieren conexión.

Conexión del MÓDEM.

Actualmente las computadoras modernas traen el módem integrado y sólo requieren de una línea telefónica.

42 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 44: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Recuerda que este dispositivo te permitirá conectarte a Internet, pero deberás contratar los servicios de algún proveedor de este servicio.

Conexión de la IMPRESORA.

La impresora requiere de dos cables para su funcionamiento: el cable de señal, también llamado "paralelo" o "RS232" que tiene un conector DB25, el cual debe ser insertado en la entrada indicada del chasis, y el cable de alimentación, que se conecta a una fuente de energía.

El cable de señal, en las impresoras actuales, también puede ser del tipo USB, en cuyo caso deberás insertarlo en la entrada (2).

Conexión del MONITOR.

Al igual que la impresora, el monitor requiere de dos cables: el cable de señal, que sale del monitor y termina en un conector tipo DB15, que se inserta en la entrada indicada del chasis. Esnecesarioasegurar los tornillosquetiene.

El otro cable es de alimentación y va de la parte posterior de tu monitor, a una fuente de energía.

43 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 45: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

Como cualquier aparato electrónico, la computadora necesita energía eléctrica para su operación. Para tal efecto, tu equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la fuente de alimentación que esta en la parte posterior del chasis,

http://www.ciberhabitat.gob.mx/biblioteca/tutoriales/ec/ya_tengo/armala.htm

Tarjeta de expansión

Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.

En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA.

Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para tener un PC completamente funcional.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_expansi%C3%B3n

44 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 46: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Fuente de alimentación

Fuente de poder, también llamados unidades de alimentación (PSU), suministrar energía alordenador y sus componentes a partir de una fuente de CA. También convertir de alimentación AC DC voltajes inferiores para ser utilizados por los componentes individuales. Conectar varios cables de

la fuente de alimentación a otros componentes, incluyendo la placa base y ciertos tipos detarjetas gráficas. También se han dedicado a los sistemas de refrigeración ayudan a regular el calor y reducir las pérdidas de energía.

http://www.pickyguide.es/ordenador_y_software/fuentes_de_alimentacion_de_la_computadora_guia.html

SOFTWARE

El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibiera una educación instantánea; de pronto \"sabe\" como pensar y como operar.

El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de cómputo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. Comúnmente a los programas de computación

45 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 47: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.

CATEGORIAS DEL SOFTWARE

El software se clasifica en 4 diferentes Categorías:

Lenguajes de Programación

Software de uso general

Software de Aplicación

Sistemas Operativos

Lenguaje de programación 

Lenguaje de programación, en informática, cualquier lenguaje artificial que puede utilizarse para definir una secuencia de instrucciones para su procesamiento por un ordenador o computadora. Es complicado definir qué es y qué no es un lenguaje de programación. Se asume generalmente que latraducción de las instrucciones a un código que comprende la computadora debe ser completamente sistemática. Normalmente es la computadora la que realiza la traducción.

Vistos a muy bajo nivel, los microprocesadores procesan exclusivamente señales electrónicas binarias. Dar una instrucción a un microprocesadorsupone en realidad enviar series de unos y ceros espaciadas en el tiempo de una forma determinada. Esta secuencia de señales se denomina código máquina. El código representa normalmente datos y números e instrucciones para manipularlos. Un modo más fácil de comprender el código máquina es dando a cada instrucción un mnemónico, como por ejemplo

46 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 48: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

STORE, ADD o JUMP. Esta abstracción da como resultado el ensamblador, un lenguaje de muy bajo nivel que es específico de cada microprocesador.

Los lenguajes de bajo nivel permiten crear programas muy rápidos, pero que son a menudo difíciles de aprender. Más importante es el hecho de que los programas escritos en un bajo nivel son prácticamente específicos para cada procesador. Si se quiere ejecutar el programa en otra máquina con otratecnología, será necesario reescribir el programa desde el principio.

http://www.monografias.com/trabajos15/software/software.shtml#LENGUAJ

Según los datos delIndice Comunitario de Programación TIOBE, ofrecemos el ranking con los lenguajes de programación más usados por los desarrolladores.

Los lenguajes más destacados siguen siendo Java y C. Siendo PHP el lenguaje de programación para páginas webs el que ha bajado dos puestos respecto al mismo mes del año anterior.

47 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 49: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Podemos ver el incremento de puesto para Objetive-C que desde el año pasado a este año ha subido 4 puestos. Comentar el décimo puesto para JavaScript que sigue en la misma posición que el año pasado pesé a todos los frameworks que han surgido con este lenguaje de programación.

Viendo la tendencia que tiene Java a estar en el primer puesto yno variar desde un año atrás, deberíamos plantearnos, aquellos que estamos en este mundo, el tener en cuenta nuestros conocimientos sobre Java si no queremos hacernos viejo en el desarrollo y sobre todo para conseguir un puesto de trabajo o en su defecto, estar a lo último.

Este ranking puede ser interesante para comprobar si nuestros conocimientos en lenguajes de programación van bien encaminados o debemos reciclarnos y aprender nuevos lenguajes.

Software de Uso General

48 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 50: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y documentación orientada al usuario ( manuales de referencia, plantillas de teclado y demás ).

http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionDelSoftware

Software de Aplicación

Software de Aplicación, programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.

Software de aplicación:

Programación

Traductores (compiladores/intérpretes)

Depuradores

Editores de texto

Entorno integrado de desarrollo (IDEs)

Herramientas ofimáticas (p.ej. suites=paquetes integrados)

Procesamiento de textos (MS Word, lotus WordPro, wrodPefect)

49 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 51: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Bases de datos (MS Access, Lotus approach)

Hojas de calculo (MS Excel, lotus1-2-3)

Gráficos raster /matriciales/retoque fotográfica (Adobe Photoshop, paint shop pro)

Autoedición (MS Publisher, adobe ilustrator )

Ciencia / ingeniería

CAD/CAM (Auto CAD, cadence)

CALCULO MATEMATICO

SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS

COMUNICACIONN (internet

MULTIMEDIA

JUEGOS

http://elvex.ugr.es/decsai/JAVA/pdf/1A-intro.pdf

Sistema operativo

Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador o computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o elmouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Los sistemas operativos controlan diferentesprocesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos de utilizar.

50 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 52: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.

Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea porsegmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.

Software de sistema:

Sistemas operativos (SO)

Herramientas/ utilidades (complemento del SO)

Optimización de recursos (p.ej. desfragmentador de discos)

Diagnostico del sistema

Herramientas de administración

Backup (p.ej. comprensión de archivos)

Antivirus(McAfee, Norton, panda…..)

http://elvex.ugr.es/decsai/JAVA/pdf/1A-intro.pdf

BREVE HISTORIA DE WINDOWS

51 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 53: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Windows 1 : Primera Versión de Microsoft Windows. Lanzado en 1985. Tomó un total de 55 programadores para desarrollarlo y no permitía ventanas en cascada. Microsoft comenzó el desarrollo del "ADMINISTRADOR DE INTERFAZ", que posteriormente derivó en  Microsoft Windows en Septiembre de 1981. La interfaz inicial tenía menús ubicados en la parte inferior de la ventana y la interfaz sufrió un cambio en 1982 cuando se diseñaron los ahora comunes menús desplegables. Esto ocurrió después de Apple Lisa, un experimento de Apple por llevar una interfaz gráfica al usuario. Sin embargo, ocurrió antes de Macintosh. Windows prometía una interfaz gráfica fácil de usar y la utilización de gráfica independiente del dispositivo, así como el soporte de multitarea. Las siguientes fueron las principales características de Windows 1.0:

Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse.

Gráficos de pantalla e impresora independientes del dispositivo.

Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Windows.

 Windows 2 : Segunda versión de Microsoft Windows, lanzada en 1987. Windows 2 tenía más características que Windows 1, tales como iconos y ventanas traslapdas. Cuando se lanzó Windows/386, Windows 2 fue renombrado como Windows/286. Nacen aplicaciones como Excel, Word for Windows, Corel Draw!, Ami, PageMaker). Las siguientes fueron las principales características de Windows 2.0:

Ventanas traslapadas Archivos PIF para aplicaciones DOS

Windows/386: En 1987 Microsoft lanzó Windows/386. A pesar de ser equivalente a su hermano Windows/286, mientras corrían aplicaciones Windows, éste proveía la capcidad de ejecutar múltiples aplicaciones DOS simultáneamente en memoria

52 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 54: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

extendida Las siguientes fueron las principales características de Windows/386:

Múltiples máquinas virtuales DOS con multitarea.

Windows 3.0: Una completa reconstrucción de Windows con muchas nuevas facilidades tales como la habilidad de direccionar más allá de 640k. Fue lanzado en 1990, y vendió más de 10 millones de copias. Las siguientes fueron las principales características de Windows 3.0:

Modo estándard (286), con soporte de memoria grnade (largememory).

Medo Mejorado 386, com memoria grande y soporte de múltiples sesiones DOS.

Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos Soporte de Red Soporte para más de 16 colores. Soporte para combo boxes, menús jerárquico y los

archivos .INI privados para capa aplicación empezaron a cobrar más valor.

Windows 3.1: Una versión de Windows con muchas mejoras a Windows 3.0. Incluye soporte para fuentes True Type y OLE. Esta versión fue testigo de la pérdida del modo real, lo cual significa que no corre en procesadores Intel 8086. Las siguientes fueron las principales características de Windows 3.1:

No hay soporte para el modo Real  (8086). Fuentes TrueType. Multimedia. OLE - ObjectLinking and Embedding Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina. Soporte de API de multimedia y red.

Windows 3.11: Una actualización gratis de Windows 3.1, que contenía parches para errores menores.

53 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 55: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Windows for Workgroups 3.1: Una versión de Windows 3.1 que trabja en reed. Aunque Windows 3.1, por sí solo, puede trabajar en red, la instalación y configuración se mejoró con Windows forWorkgroup. Proveía capacidades para compatición punto a punto de archivos e impresoras. Los archivos podía ser accedidos desde otras máquinas corriendo DOS o Windows. Windows for Workgroups inclure dos aplicaciones adicionales: Microsoft Mail,  para envió de correo electrónico, y Schedule+, una agenda para trabajo en grupo.

Windows for Workgroups 3.11: Una significatica mejora para Windows forWorkgroup 3.1 agregando acceso a archivo de 32 bits y capacidad de fax.

Windows 95: (Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995. En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS. Provee soporte para aplicaciones de 32 bits, multitarea con desalojo, soporte de red incorparado (TCP/IP,IPX, SLIP, PPP, y Windows Sockets). Incluye MS-DOS 7.0 como una aplicación. La interfaz gráfica, aunque similar a las previas versiones, fue significativamente mejorada.

Win32s : Win32s es un conjunto de librerías para Windows 3.1, la cual posibilita a los usuarios de correr la mayorías de las aplicaciones de Windows NT en Windows 3.1. Si bien permite ejecutar aplicaciones escritas para Windows NT, Win32s no da soporte para multitares con desalojo en Windows 3.1

Windows 98: Nueva versión del sistema operativo Windows. Podría decirse que es una compilación de características. Muchas de estas características ya se encontraban en Internet Explorer 4.0 (al ser instalado con la actualización de escritorio) y en Windows 95 OSR-2. Permite soporte para la FAT32 (al igual que Win95 OSR-2) y el Active Desktop (de IE 4). Soportepara USB y DVD.

54 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 56: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Windows NT:(Windows New Technology, NT). El sistema operativo de 32 bits desarrollado originalmente para que sea OS/2 3.0 antes que Microsoft e IBM discontinuaran su trabajo con OS/2. NT se diseñó para estaciones de trabajo avanzadas (Windows NT 3.1) y para servidores (Windows NT 3.1 Advanced Server). El primer lanzamiento fue  Windows NT 3.1 en Septiembre de 1993. A diferencia de Windows 3.1, que era una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS, Windows NT es un sistema operativo por sí solo. El usuario lo ve como Windows 3.1, pero tiene multi-procesos real, seguridad y protección de memoria. Está basado en un microkernel, con un direccionamiento de hasta 4GB de RAM,soporte para sistemas de archivos FAT,NTFS y HPFS, soporte de red incorporado, soporte multiprocesador, y seguridad C2 NT está diseñado para ser independiente del hardware. Una vez que la parte específica de la máquina - la capa HAL (Capa de Absttracción de Hardware)- ha sido llevada a un máquina particular, el resto del sistema operativo debería compilar teóricamente sin alteración. Se lanzó una versión de NT para correr en máquinas Alpha de DEC. NT necesitaba un 386, con al menos 12MB de RAM (preferible 16MB), y al menos 75MB de disco duro libre.

Windows NT 3.1:Primeraversión de Windows NT (WNT). Existe una leyenda popular que dice que la persona responsable del desarrollo de VMS en VAX de DEC fue también responsable de Windows NT, y si cada letra de VMS es avanzada a la siguiente letra del abecedario se llega a WNT.

Windows NT 3.5: Una versión mucho más mejorada de NT 3.1. Desdeestasversión Windows NT se vendecomo "Windows NT 3.5 Workstation" y "Windows NT 3.5 Server".

Windows NT 4: La nueva versión de Windows NT, denominada "Cairo" en su etapa de desarrollo. Presenta las mismas características de la interfaz de Windows 95. Tiene algunas modificaciones en su diseño con respecto a las porciones GDI y USER del sistema operativo.

55 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 57: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Windows ME: La edición del Milenio (MileniumEdition) es una actualización de Windows 98 que toma algunas características de Windows 2000, pero orientada a la computación casera o de pequeños negocios. Mejoró en algunos aspectos de seguridad y funcionalidad, y se hizo más atractiva al agregar o aumentar capacidad en:

Importación/exportación y edición de clips de vídeo. Mejor organización de información procedente de Internet

(fotos, textos, clips, música, etc.). Más asistentes para tareas que pueden ser difíciles para

personas con poca experiencia en computación, por ejemplo, conectar dos computadoras en red.

Menos problemas de administración de memoria. Esto se traduce en menos bloqueos del equipo (systemcrash).

Mejor soporte para hardware plug and play de nueva generación.

Mejora en rendimiento al transferir datos via Internet o Intranet.

Sin embargo, los usuarios de WME notarán menor compatibilidad con programas antiguos de ambiente MS-DOS (algunos juegos) o inclusive con algunos programas de 16 bits para versiones anteriores de Windows. También presenta algunos problemas con hardware antiguo del cual no es posible obtener actualización de controladores.

Windows CE: Un sistema operativo de la familia Windows y que fue el primero en no estar orientado a los equipos de escritorio. Los dispositivos en los que Windows CE presta servicios son Handheld PC y PalmSize PC. Windows CE también ha permitido la creación de un nuevo sistema denominado AutoPC, que consiste de un PC empotrado en un automóvil que va ubicado en donde actualmente va una radio. Permite controlar la radio, CD y revisar el correo electrónico. Windows CE también permite la creación de aplicaciones en tiempo real.

Windows 2000: Un cambio de nomenclatura para el sistema NT. Así, lo que habría sido Windows NT 5.0 se conoce ahora como Windows 2000. Hasta la versión 4.0 Windows NT se comercializaba

56 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 58: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

en tres versiones: Workstation, Server, y Advanced Server. Ahora la nomenclatura es la siguiente:

Windows 2000 Professional, anteriormente NT Workstation. Windows 2000 Server, anteriormente NT Server. Windows 2000 Advanced Server, anteriormente NT Advanced

Server. Windows 2000 Datacenter Server. Producto nuevo y que es el

nuevo y más poderoso sistema operativo de Microsoft con posibilidad de hasta 16 procesadores simétricos y 64 GB de memoria física.

Dentro de las características nuevas que incluye, se pueden citar:

Verdadero soporte para Plug and Play. Servicios de Directorio Mayor integración con Internet e Intranet.

Windows XP: La principal característica del nuevo Windows es su nueva apariencia. El mayor cambio en WXP es cosmético, y además es el que mayores requisitos de sistema necesita. Lo mínimo es un Pentium II (o equivalente) con 128 MB de RAM, sin embargo se recomienda un Pentium IV con 256 MB de RAM. Otras nuevas características están enfocadas a hacerlo más fácil de utilizar (según Microsoft):

Un nuevo menú inicio, que ofrece una única fuente para lanzar aplicaciones, buscar documentos y configurar.

Una barra de tareas que permite agrupar ventanas abiertas, facilitando el trabajar con múltiples aplicaciones al mismo tiempo.

Menos "amontonamiento" y mensajes más significativos en la barra de tareas.

Un nuevo panel de navegación que muestra las tareas y los detalles, facilitando el trabajo con archivos y carpetas.

Una nueva organización del Panel de Control que permite categorizar los elementos de configuración y las herramientas.

Características integradas para quemar CD´s, facilitando el trabajo con su grabador CD-R/CD-RW en pasos muy sencillos.

57 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 59: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 WINDOWS XP y WINDOWS .NET

La evolución final de W2000 y la integración con algunos de los subsistemas probados con éxito en Windows ME, así como la corrección de errores de W2000, ha sido Windows XP.Evidentemente, Microsoft, para hacer que el gran público de consumo aceptase este sistema operativo, debía ofrecer un producto de características extraordinarias ya que algo se iba a perder: parte (poca) del software antiguo que accedía directamente al hardware, no podía funcionar en un sistema operativo con nucleo NT.La apuesta de cambio, pasó por el desarrollo de una nueva "imagen". Realmente al principio, dicha imagen "choca". Pero el cambio se asume rápidamente y la imagen del escritorio, así como sus nuevos efectos visuales se aceptan pronto. Igualmente, había que dar nuevas funcionalidades que hiciesen que el usuario domestico se sintiese más a gusto con Windows XP. Entre ellas, una mejora de la capacidad multimedia, capacidad de grabación básica de CD's, cortafuegos personal, soporte de voz (para versiones USA) y otras decenas de funcionalidades que hiciesen a XP un producto apetecible.Pero no todo van a ser alabanzas. Hay una cosa que por el momento no me gusta. El desarrollo de Whistler ha desembocado en dos versiones con el mismo nucleo: la serie XP y la serie .NET.Esta última, está todavía en fase de desarrollo y corresponde a las versiones servidoras de XP (es decir, la evolución de W2000 Server, Advanced Server y Datacenter, en cuatro versiones .NET: Server Web, Standard Web, Enterprise Web y Datacenter).Por tanto, aparentemente, Microsoft ha decidido desintegrar de nuevo su aparente integración de Windows al sacar al mercado dos caminos totalmente diferentes del sistema operativo. Aunque es verdad que están orientados a segmentos diferentes del mercado, a nivel personal no me gusta la idea de esta separación. Evidentemente, y sirva esto como crítica constructiva, espero que Microsoft no utilice este nuevo software del sistema (Windows XP) para experimentar las posteriores implementaciones en la rama alta del mercado (.NET).

58 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 60: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

http://javierdelucas.es/historiadewindows.htm

CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE

Además de estas categorías basadas en tareas, varios tipos de software se describen basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados programas enlatados, el software desarrollado por compañías y vendido principalmente por distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se ofrece sin costo alguno, el shareware, que es similar al freeware, pero suele conllevar una pequeña tasa a pagar por los usuarios que lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que es software que no llega a presentarse o que aparece mucho después de lo prometido.

VIRUS

Virus (informática), programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora). Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.

Existen otros programas informáticos nocivos similares a los virus, pero que no cumplen ambos requisitos de reproducirse y eludir su detección. Estos programas se dividen en tres categorías: caballos

59 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 61: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

de Troya, bombas lógicas y gusanos. Un caballo de Troya aparenta ser algo interesante e inocuo, por ejemplo un juego, pero cuando se ejecuta puede tener efectos dañinos. Una bomba lógica libera su carga activa cuando se cumple una condición determinada, como cuando se alcanza una fecha u hora determinada o cuando se teclea una combinación de letras. Un gusano se limita a reproducirse, pero puede ocupar memoria de la computadora y hacer que sus procesos vayan más lentos.

Tipos de Vírus Informáticos

Todos los virus tiene en comun una caracteristica, y es que crean efectos perniciosos. A continuación te presentamos la clasificacion de los virus informaticos, basada en el daño que causan y efectos que provocan.

Caballo de Troya:

Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.

Gusano o Worm:

Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.

Virus de macros:

Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.

Virus de sobreescritura:

60 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 62: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.

Virus de Programa:

Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.

Virus de Boot:

Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.

Virus Residentes:

Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.

Virus de enlace o directorio:

Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.

Virus mutantes o polimórficos:

Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.

Virus falso o Hoax:

Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y

61 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 63: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.

Virus Múltiples:

Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.

http://www.cafeonline.com.mx/virus/tipos-virus.html

LENGUAJES DE ALTO NIVEL

Por lo general se piensa que los ordenadores son máquinas que realizan tareas de cálculos o procesamiento de textos. Ladescripción anterior es sólo una forma muy esquemática de ver una computadora. Hay un alto nivel de abstracción entre lo que se pide a la computadora y lo que realmente comprende. Existe también una relación compleja entre los lenguajes de alto nivel y el código máquina.

Los lenguajes de alto nivel son normalmente fáciles de aprender porque están formados por elementos de lenguajes naturales, como el inglés. En BASIC, el lenguaje de alto nivel más conocido, los comandos como "IF CONTADOR = 10 THEN STOP" pueden utilizarse para pedir a la computadora que pare si CONTADOR es igual a 10. Por desgracia para muchas personas esta forma de trabajar es un poco frustrante, dado que a pesar de que las computadoras parecen comprender un lenguaje natural, lo hacen en realidad de una forma rígida y sistemática.

INTÉRPRETES Y COMPILADORES

La traducción de una serie de instrucciones en lenguaje ensamblador (el código fuente) a un código máquina (o código objeto) no es un proceso muy complicado y se realiza

62 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 64: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

normalmente por un programa especial llamado compilador. La traducción de un código fuente de alto nivel a un código máquina también se realiza con un compilador, en este caso más complejo, o mediante un intérprete. Un compilador crea una lista de instrucciones de código máquina, el código objeto, basándose en un código fuente. El código objeto resultante es un programa rápido y listo para funcionar, pero que puede hacer que falle el ordenador si no está bien diseñado. Los intérpretes, por otro lado, son más lentos que los compiladores ya que no producen un código objeto, sino que recorren el código fuente una línea cada vez. Cada línea se traduce a código máquina y se ejecuta. Cuando la línea se lee por segunda vez, como en el caso de los programas en que se reutilizan partes del código, debe compilarse de nuevo. Aunque este proceso es más lento, es menos susceptible de provocar fallos en la computadora.

http://www.monografias.com/trabajos15/software/software.shtml#LENGUAJ

 REDES DE COMPUTADORAS

63 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 65: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Redes de Computadores

La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.

Se entiende por red al conjunto interconectado de ordenadores autómomos.

Se dice que dos ordenadores están interconectados, si éstos son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre , también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de comunicación.

 Objetivos de las Redes

Son muchas las organizaciones que cuentan con un número considerable de ordenadores en operación y con frecuencia alejados unos de otros. Por ejemplo, una compañía con varias fábricas puede tener un ordenador en cada una de ellas para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nómina local.

Inicialmente cada uno de estos ordenadores puede haber estado trabajando en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar información referente a toda la compañía.

Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.

64 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 66: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.

Todos los archivos podrìan duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una no se encuentra disponible, podría utilizarse algunas de las copias.

La presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.

Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor.

Una red de ordenadores puede proporcionar un poderoso medio de comunicacion entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí.

Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos personas, que viven en lugares separados, escribir un informe juntos.

EEUU Ecuador

Servidor

ET

65 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 67: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Modem

Línea Telefónica

Características de las Redes:

Los sistemas operativos sofisticados de red local como el NetwareNovell ofrecen un amplio rango de servicios. Aquí se citarán algunas características principales:

Servicios de archivos.-Las redes y servidores trabajan con archivos. El administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un buen control sobre la copia, almacenamiento y protección de los archivos.

Compartir recursos.- En los sistemas dedicados como Netware, los dispositivos compartidos, como los discos fijos y las impresoras, están ligados al servidor de archivos, o en todo caso, a un servidor especial de impresión.

SFT(Sistema de tolerancia a fallas).- Permite que exista un cierto grado de supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor. Así si contamos con un segundo disco fijo, todos los datos del primer disco se guardan también en el de reserva, pudiendo usarse el segundo si falla el primero.

Sistema de Control de Transacciones.- Es un método de protección de las bases de datos frente a la falta de integridad. Así si una operación falla cuando se escribe en una base de datos, el sistema deshace la transacción y la base de datos vuelve a su estado correcto original.

66 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 68: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Seguridad.- El administrador de la red es la persona encargada de asignar los derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios. El sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas más seguros disponibles en el mercado.

Acceso Remoto.- Gracias al uso de líneas telefónicas Ud. podrá cpnectarse a lugares alejados con otros usuarios.

Conectividad entre Redes.- Permite que una red se conecta a otra. La conexión habrá de ser transparente para el usuario.

Comunicaciones entre usuarios.- Los usuarios pueden comunicarse entre sí fácilmente y enviarse archivos a través de la red.

Servidores de impresoras.- Es una computadora dedicada a la tarea de controlar las impresoras de la red. A esta computadora se le puede conectar un cierto número de impresoras, utilizando toda su memoria para gestionar las colas de impresión que almacenará los trabajos de la red. En algunos casos se utiliza un software para compartir las impresoras.

Colas de impresión.- Permiten que los usuarios sigan trabajando después de pedir la impresión de un documento.

Componentes Básicos de una Red

Servidor.- Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.

67 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 69: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario.

Para el caso de Netware. Cada vez que se conecta el sistema, Netware arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es válido en la unidad de Netware.

La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepción, gestión y realización de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al número de estaciones de trabajo activas en la red. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada.

Se puede entonces llegar a una congestión, el tráfico puede ser tan elevado que podría impedir la recepción de algunas peticiones enviadas .

Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un servidor con elevadas prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria RAM para optimizar los accesos a disco y mantener las colas de impresión. El rendimiento de un procesador es una combinación de varios factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de espera, el tamaño del canal, el tamaño del bus, la memoria caché así como de otros factores.

Estaciones de Trabajo.- Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.

Sinembargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.

68 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 70: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.

Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento así como los recursos disponibles en el servidor.

Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards).- Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red.

Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red.

La compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red. Hay que asegurarse que la placa pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico.

Cableado

Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación

Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica.

Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas.

Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.

69 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 71: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.

Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:

Es una tecnología bien estudiada No requiere una habilidad especial para instalación La instalación es rápida y fácil La emisión de señales al exterior es mínima. Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación

cruzada y corrosión.

Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.

El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino.

El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.

El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:

Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos. Es una tecnología bien estudiada.

Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector .

Ofrece las siguientes ventajas:70 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 72: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Alta velocidad de transmisión No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en

la seguridad Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada. Mayor economía que el cable coaxial en algunas

instalaciones. Soporta mayores distancias

CABLE COAXIAL

Estación de Trabajo Servidor (Mainframe)

Tipos de Redes

Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva.

Redes dedicadas o exclusivas.

Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.

Redes punto a punto.- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras.

La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir

71 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 73: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red.

Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.

Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas.

Redes compartidas

Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos.

Redes de conmutación de paquetes.- Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes.

Paquete.- Es una pequeña parte de la información que cada usuario desea transmitir. Cada paquete se compone de la información, el identificador del destino y algunos caracteres de control.

Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican.

Redes digitales de servicios integrados(RDSI).- Se basan en desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto.

http://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml

72 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 74: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

INTERNET

definición de internetInternet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (AdvancedResearchProjects Agency Network).77

http://definicion.de/internet/

LOS 10 MEJORES NAVEGADORES DE INTERNET

1. Nombre: Mozilla Firefox     Idioma: Español     Descrición: Uno de los mejores navegadores de internet sino el mejor, y además gratis y en español.2. Nombre: Donzilla 0.7     Idioma: Inglés     Descrición: Versión no oficial del navegador Mozilla, que incluye un montón de extensiones ya integradas. 3. Nombre: Avant Browser 8.02     Idioma: Español     Descrición: Avant Browser es uno de los navegadores de Internet más estables y con un mayor número de funciones. 4. Nombre: Opera 7.54 Español     Idioma: Español     Descrición: Excelente navegador alternativo optimizado con muchas mejoras.5. Nombre: Netscape 7.0     Idioma: Español

73 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 75: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

    Descrición: El casi único navegador que hace sombra a Internet Explorer que viene con múltiples mejoras.6. Nombre: Crazy Browser 2.0     Idioma: Español     Descrición: Un navegador web gratis, con funciones que hacen más comoda la navegación por internet.7. Nombre: FineBrowser 3.2     Idioma: Español     Descrición: Potente multinavegador, que bloquea pop-ups y ventanas.8. Nombre: SphereXplorer 0.96     Idioma: Inglés     Descrición: Sorprendete navegador web gratis y en 3D.9. Nombre: PhaseOut 5.2     Idioma: Inglés     Descrición: Un nuevo navegador con un atractivo aspecto futurista.10. Nombre: Internet Explorer 6.0 y Outlook Express 6.0 SP 1       Idioma: Español       Descrición: El navegador mas conocido y usado en Internet. Del tio Billy obviamente y no por ser el más popular es el mejor.

Navegadores que ya no se producen

WorldWideWeb

Mosaic

Erwise

Arena Cyberdog -

Cello.

Grail -

Mozilla Application Suite -

Netscape Navigator 6 y 7 -

74 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 76: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Netscape Browser 8 y 9 -

Microsoft Internet Explorer 5

GLOSARIO

Acceso aleatorio: Acceso directo a los registros, sin que tenga importancia su localización física en el medio de almacenamiento.

 

Acceso de usuario común (CUA o CommonUser Access):El estándar que deben seguir todas las aplicaciones de software diseñadas para correr en Windows de Microsoft.

 

Acceso directo: es un ícono que permite abrir más fácilmente un determinado programa o archivo.

 

Acceso secuencial:El acceso a los registros siguiendo el orden en que están almacenados.

 

Acumulador: Localidad de almacenamiento de la computadora donde se forma el resultado de una operación aritmética o lógica. (Se relaciona con unidad aritmética y lógica.)

 

Administración de recursos de información (IRM o InformationResource Management): Un concepto usado para conseguir que la información sea manejada como un recurso corporativo.

 

75 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 77: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Administrador de bases de datos (DBA o DatabaseAdministrator): Individuo responsable del mantenimiento físico y lógico de una base de datos.

 

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line. Tecnología para transmitir información digital a elevados anchos de banda. A diferencia del servicio dial up, ADSL provee una conexión permanente y de gran velocidad. Esta tecnología utiliza la mayor parte del canal para enviar información al usuario, y sólo una pequeña parte para recibir información del usuario.

 

AGP: Puerto acelerador de gráficos. Permite correr velozmente archivos gráficos tridimensionales.

 

Alfa: Una referencia a las letras del alfabeto. (Compárese con numérico y alfanumérico.)

 

Alfanumérico:Relacionado con un conjunto de caracteres que contiene letras, dígitos, puntuación y símbolos especiales. (Se relaciona con alfa y numérico.)

 

Algoritmo: Un procedimiento que se puede usar para resolver un problema particular.

 

Almacenamiento de información:Una instalación de almacenamiento central basado en la computadora para toda la información de diseño de sistemas (se conoce también como diccionario o enciclopedia).

76 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 78: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 

Almacenamiento en caché de disco:Una técnica de hardware/software en que los datos con base en el disco de referencia frecuente se localizan en un área de la RAM que simula el almacenamiento en disco. (Véase RAM).

 

Almacenamiento secundario: Almacenamiento permanente de datos en un disco y/o cinta magnética. (Véase almacenamiento primario y RAM.)

 

Amigable:Referente a un sistema en línea que permite que una persona que tiene relativamente poca experiencia interactúe de manera exitosa con el sistema.

 

Análisis de sistemas:Elanálisis, el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de sistemas de información con base en la computación.

 

Analista de sistemas: Una persona que realiza análisis de los sistemas.

 

Animación:La acción de volver a poner en posición rápidamente un área de una imagen para crear movimiento dentro de la imagen.

 

77 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 79: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Antivirus: Programa que busca y eventualmente elimina los virus informáticos que pueden haber infectado un disco rígido o disquete.

 

Aplicación: Un problema o una tarea en que se puede aplicar la computación.

 

Apple II:La primera computadora personal que tuvo éxito comercial de Apple Computer, Inc.

 

Apuntador:El área resaltada en el despliegue de una hoja de cálculo que indica la celda activa.

 

Arbol de menú:Una jerarquización de los menúes.

 

Archivo aleatorio:Una recopilación de registros que se puede procesar aleatoriamente.

 

Archivo ASCII:Un archivo creado en texto genérico que se desarrolla a partir de los caracteres de control desarrollado por ‘American Standard CodeforInformationInterchange’.

 

Archivo de respaldo: Duplica de un archivo existente.

 

Archivo de transacción: Un archivo que contiene registros de actividad de datos; se usa para actualizar el archivo maestro.

78 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 80: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 

Archivo maestro: Fuente de datos permanente que será actualizada cada vez que los archivos referentes se modifiquen.

 

Archivo por lotes (Batch file):Archivo que contiene una serie que ejecuta inmediatamente después de cargar el sistema operativo en la memoria principal.

 

Archivo (File): Un área denominada en un dispositivo de almacenamiento secundario que contiene un programa, datos o material textual.

 

Archivos llanos (Flat file): Una estructura de archivo tradicional en que los registros no se relacionan con ningún otro archivo.

 

Archivos secuenciales: Archivos que contienen registros que están ordenados de acuerdo con un campo determinado.

 

Argumento: La parte de una función que identifica los datos sobre los cuales se debe operar.

 

Arrastrar (Drag): Movimiento del ratón (mouse) por medio del cual se mueve un objeto en la pantalla.

 

79 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 81: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Arroba (en inglés significa "at" [en]): En las direcciones de e-mail, es el símbolo que separa el nombre del usuario del nombre de su proveedor de correo electrónico. Por ejemplo: [email protected].

 

ASCII (American Standard CodeforInformationInterchange): Un sistema de codificación.

 

Aseguramiento de la calidad: Un área de especialidad que se encarga de la supervisión de la calidad de todos los aspectos del diseño y la operación de sistemas de información.

 

Atributo: Un campo en una base de datos relacional.

 

Automatización de bases de datos: Captura de datos directamente en un sistema de computación desde la fuente sin la necesidad de transcripción vía teclado.

 

Autopista de información: Una red de conexiones para comunicaciones de datos a alta velocidad que a la larga cubrirá virtualmente todas las facetas de nuestra sociedad.

 

Avatar: En ciertos chats de la World Wide Web, un avatar es una imagen que representa al usuario, con la misma función de un loginname.

 

Avi: formato de Microsoft para archivos de audio y video.

80 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 82: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Backbone: Columna vertebral. Infraestructura de la transmisión de datos en Internet.

Back-endprocessor: Procesador que se utiliza para determinada función muy especializada, como por ejemplo, administrar una base de datos.  Backup: Copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida de información.    

Bandeja de entrada: Buzón de entrada.  Banner: Gráfico, generalmente rectangular, que se inserta en una página web. Puede tener carácter publicitario. Barra de menú (Menu Bar): Un menú en que las opciones se despliegan a lo ancho de la pantalla.   Base de conocimiento (Knowlegde Base): Base de datos con toda la información referente un tema específico) Base de datos:1. El recurso de datos de una organización para todo el procesamiento de información con base en la computación donde los datos están integrados y relacionados para reducir al mínimo la redundancia de datos. 2. Un término alternativo para el software de administración de datos basada en la microcomputación. 3. Lo mismo que un archivo en el contexto del uso de la microcomputadora.  Base de procesadores: Conectores de púas tamaño estándar que permite que los chips se inserten en un tablero de circuito. BASIC: Un lenguaje de programación popular con propósitos múltiples.  

81 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 83: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Baudio (Baud): 1. Una medida del número máximo de señales electrónicas que se pueden transmitir a través de un canal de comunicaciones. Binario. Un sistema de numeración de base 2. Bit de paridad. Un bit que se integra a una configuración de Bits (un byte) que se usa para verificar la precisión de la transmisión de datos de un dispositivo de hardware a otro (se relaciona con verificación de la paridad y error de paridad). Betatest: En el proceso de desarrollo de software, es la segunda fase de la verificación o testeo, previa al lanzamiento del producto. Bit:Abreviatura de binarydigit (dígito binario). El bit es la unidad más pequeña de almacenamiento en un sistema binario dentro de una computadora.  Bits de datos: Un parámetro de comunicaciones de datos que se refiere al número de bits de un mensaje. Bloqueo: Combinación de dos o más registros en un bloque. Boletín electronic (BulletinBoardSystem):Un "tablero de avisos" que permite que usuarios externos tengan acceso al sistema a través de comunicaciones de datos con el propósito de enviar mensajes. Bookmark: Anotación, en el navegador, de una dirección de Internet que se almacena para agilizar su uso posterior. En el programa Internet Explorer, se llama "Favoritos".  Boot (butear): Cargar el sistema operativo de una computadora. Búfer: Memoria intermedia que almacena temporalmente datos que están en ruta de la memoria principal a otra computadora o a un dispositivo de entrada/salida. Bus: Una ruta eléctrica por medio de la cual el procesador envía datos y comandos a la RAM y todos los dispositivos periféricos.

 

82 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 84: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Browser: Navegador.

Buffer: Área de la memoria que se utiliza para almacenar datos temporariamente durante una sesión de trabajo.

Bug: Bicho, insecto. Error de programación que genera problemas en las operaciones de una computadora.

Bus serial: Método de transmisión de un bit por vez sobre una sola línea. (Véase bus y serial.)

Buscador motor de búsqueda:Searchengine. Es un programa, ubicado en un sitio de Internet, que recibe un pedido de búsqueda, lo compara con las entradas de su base de datos y devuelve el resultado. Algunos de los más conocidos: Yahoo, Altavista, Lycos, Infoseek.

Byte: Un grupo 8 bits configurados para representar un carácter.

Campo: Es el espacio en la memoria que sirve para almacenar temporalmente un dato durante el proceso, Su contenido varia durante la ejecución del programa.

Campo numérico: El que solo puede almacenar valores (dígitos).

Campo alfanumérico:El que puede almacenar cualquier carácter (dígito, letra, símbolo especial).

Compilador: Programa de computadora que produce un programa en lenguaje de máquina, de un programa fuente que generalmente está escrito por el programador en un lenguaje de alto nivel.

Cable coaxil: es el tipo de cable usado por las compañías de televisión por cable para establecer la conexión entre la central emisora y el usuario. La compañía telefónica AT&T usó el cable coaxil para la primera conexión transcontinental en 1941. También se lo utiliza mucho en las conexiones de redes de área local (LAN). Según el tipo de tecnología que se use, se lo puede reemplazar por fibra óptica.

Cable-módem: Módem que conecta una computadora con Internet a alta velocidad, por medio de una línea de TV por cable.

83 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 85: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Caché de disco: Pequeña porción de memoria RAM que almacena datos recientemente leídos, con lo cual agiliza el acceso futuro a los mismos datos.

Caché: En un navegador, el caché guarda copias de documentos de acceso frecuente, para que en el futuro aparezcan más rápidamente.

CAD:ComputerAidedDesign: Diseño Asistido por Computadora. Software que permite crear dibujos de precisión, bidimensionales y tridimensionales. Lo usan principalmente arquitectos e ingenieros.

Carácter: Número, letra o símbolo en la computadora, conformado por un byte.

CAVE: Cave Automatic Virtual Environment. Herramienta de visualización, del tamaño de una habitación, que crea en uno o más usuarios la ilusión de estar inmersos en un ambiente virtual.

CD-ROM: Compact Disc - Read Only Memory. Disco compacto de sólo lectura. Tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 650 megabytes, mucho mayor que la de un disquete. Celeron: Microprocesador de la familia Intel, de menor costo que el Pentium II.

Chat: Charla. Servicio de Internet que permite a dos o más usuarios conversar online mediante el teclado.

Chip: Abreviatura de "microchip". Circuito muy pequeño, compuesto por miles a millones de transistores impresos sobre una oblea de silicio.

Cibercafé: Bar donde, además de beber y comer, los clientes pueden usar computadoras para acceder a Internet.

Clipboard: Portapapeles.

Clúster: Grupo; racimo; agrupamiento. En la tecnología de las computadoras, un cluster es la unidad de almacenamiento en el disco rígido. Un archivo está compuesto por varios clusters, que pueden estar almacenados en diversos lugares del disco.

84 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 86: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Código fuente:Programa en su forma original, tal y como fue escrito por el programador, el código fuente no es ejecutable directamente por el computador, debe convertirse en lenguaje de maquina mediante compiladores, ensambladores o interpretes.

Comando (command): instrucción que un usuario da al sistema operativo de la computadora para realizar determinada tarea.

Comprimir: Reducir el tamaño de un archivo para ahorrar espacio o para transmitirlo a mayor velocidad. Uno de los programas de compresión más populares de Windows es WinZip.

Cookie:Pequeño archivo de texto que un sitio web coloca en el disco rígido de una computadora que lo visita. Recoge información sobre el usuario. Agiliza la navegación en el sitio. Su uso es controvertido, porque pone en riesgo la privacidad de los usuarios.

Cloud Computing (o computación en nube):Concepto que hace referencia a aquella tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. (La nube se utiliza como metáfora para hablar de Internet). En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático lo hace cómo servicio. La información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de clientes ya sean equipos de sobremesa, centros de ocio, portátiles…El cloudcomputing incorpora el software como servicio tal y cómo lo hizo la Web 2.0. Son tecnologías que proveen aplicaciones comunes de negocios en línea accesibles desde un navegador web mientras que el software y los datos se almacenen en servidores. Un ejemplo es Google o Amazon.

CPU: Central ProcessingUnit. Unidad central de procesamiento. Es el procesador que contiene los circuitos lógicos que realizan las instrucciones de la computadora.

CRT:CathodeRayTube. Tubo de rayos catódicos de un monitor, presente en la mayoría de las computadoras de escritorio.

Cursor: Símbolo en pantalla que indica la posición activa: por ejemplo, la posición en que aparecerá el próximo carácter que entre.

85 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 87: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

CU-SeeMe: Juego de palabras en inglés con: "seeyou, see me" [te veo, me ves]. Software que permite participar en videoconferencias en Internet. Los usuarios pueden participar en conversaciones entre dos o más personas. Utilizando una pequeña videocámara es posible transmitir imágenes.

 Data entry: Ingreso de datos. Proceso de ingresar datos a una computadora para su procesamiento.

Database:Base de datos.

 Datos:Representaciones de hechos. Materia prima de la información.  Datos fuente:Datos originales que normalmente implican el registro de una transacción o la documentación de un evento o concepto.  Datos reales:Datos de prueba que ya se han procesado por medio de un sistema existente.  Debugging:Depuración, corrección de errores o bugs.  Delete:Borrar, eliminar, anular.  Decimal: El sistema de numeración de base 10. Decisión no programada. Una decisión que implica un problema mal definido y no estructurado (se conoce también como decisión con base en la información).  Decodificación: El proceso contrario a la codificación. (Contrástese con codificación).  Decodificador: La parte de una unidad de control de procesamiento que interpreta instrucciones.  Densidad de cinta:El número de bits que se pueden almacenar por longitud lineal de una cinta magnética.  

86 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 88: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Densidad de disco: El número de bits que se puede almacenar por unidad de área en la superficie de la cara del disco.  Densidad: El número de bytes por longitud lineal o área de unidad de un medio de grabación.  Departamento de servicios de información:La entidad organizativa que desarrolla y mantiene sistemas de información con base en la computación.  Depuración:Eliminación de errores de un programa o sistema. Descarga de memoria: La duplicación del contenido de un dispositivo de almacenamiento en otro dispositivo de almacenamiento o a una impresora.  Descargar: La transmisión de datos de una computadora de estructura principal a una terminal.  Desplazamiento:Uso de las teclas de cursor para ver partes de un documento de procesamiento de texto o una hoja de cálculo que se extiende más allá de la parte inferior, la parte superior o las partes laterales de la pantalla.  Diodo: Componente electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido.

Directorio (directory): Grupo de archivos relacionados entre sí que se guardan bajo un nombre.

Disco rígido: Soporte giratorio de almacenamiento en forma de placa circular revestida por una película magnética. Los datos se graban en pistas concéntricas en la película.

Display: Unidad de visualización; monitor; pantalla.  Diagrama de flujo de datos:Una técnica de diseño que permite la documentación de un sistema o programa en varios niveles de generalidad.  

87 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 89: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Diagrama de flujo:Un diagrama que ilustra el flujo de datos, información y trabajo por medio de símbolos especializados que, cuando se conectan por líneas de flujo, reflejan la lógica de un sistema o programa.  Diccionario electrónico:Un diccionario con base en disco que se usa junto con un programa de verificación de ortografía para revisar esta última en un documento de procesamiento de texto.  Diccionario en línea: Software que permite que el usuario solicite sinónimos interactivamente durante una sesión de procesamiento de texto.  Digitalización:Conversión de datos o una imagen en un formato discreto que puede ser interpretado por las computadoras.  Dirección de celda absoluta:Una dirección de celda en una hoja de cálculo que siempre se refiere a la misma celda.  Dirección de celda relativa: Se refiere a la posición de una celda en una hoja de cálculo en relación con la celda que contiene la fórmula en que se usa la dirección. Dirección de celda:La localización (columna y renglón) de una celda en una hoja de cálculo.  Dirección de disco:La localización física de un conjunto particular de datos o un programa en un disco magnético.  Dirección:Un nombre, un número o una etiqueta que designa una posición particular en el almacenamiento primario o secundario. Un identificador de localización para nodos en una red de computadoras.  Director de información (CIO; Chiefinformationofficer): El individuo responsable de todos los servicios de información de una compañía.  Directorio raíz:El directorio con el más alto nivel de jerarquía.  

88 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 90: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Disco CD-ROM:Un tipo de medios de almacenamiento láser óptico.  Disco duro:Un medio de almacenamiento magnético que gira continuamente, el cual se instala en forma permanente, constituido por uno o mis platos de disco rígidos. Disco láser óptico:Un medio de almacenamiento secundario que usa tecnología láser para grabar la superficie de un disco para representar un bit.  Disco magnético:Un medio de almacenamiento secundario para el almacenamiento de datos de acceso aleatorio disponible en formatos instalados permanentemente  intercambiables.  Disco magnético intercambiable: Un disco magnético que puede almacenarse fuera de línea y cargarse en la unidad de disco magnético cuando se requiere. Disco magnético y óptico: Un disco láser óptico con capacidades de lectura y escritura- Edición electrónica de publicaciones. Disco RAM:El área de la RAM que facilita el almacenamiento en cache de disco. Disco flexible: Un disco intercambiable Para el almacenamiento de datos de acceso aleatorio secundario.  Diseño Asistido por computadora (CAD): Uso de gráficos por computadora en el diseño, el dibujo mecánico y la documentación sobre productos e ingeniería de fabricación.  Diagrama de flujo: La acción de crear un diagrama de flujo.  Disposición física: Una especificación detallada de entrada y/o salida que ilustra gráficamente el sitio exacto en que se debe ubicar/introducir la información en una pantalla VDT o localizar en una salida impresa.  

89 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 91: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Download: Descargar, bajar. Transferencia de información desde Internet a una computadora.  Doble clic: Pulsación doble del botón de un dispositivo de pulsar y soltar en una sucesión rápida.  Documento fuente: La copia dura original de donde se capturan los datos. Dpi: Puntos por pulgada. En las impresoras, la calidad de la imagen sobre el papel se expresa en dpi.  DSL : Digital Subscriber Line: Línea Digital de Suscripción. Tecnología que permite enviar mucha información a gran velocidad a través de líneas telefónicas.  DVD: Digital Versatile Disc: Disco Versátil Digital. Disco que posee gran capacidad de almacenamiento y sirve también para almacenar películas.  DynamicHTML :variante del HTML (Hyper Text Mark-up Language) que permite crear páginas web más animadas. DASD (Direct-Access Storage Device): Dispositivo de almacenamiento de acceso directo. EBCDIC (Extended BinaryCoded Decimal InterchageCode): Un sistema de codificación.  Edición de pantalla completa: Característica del procesamiento de texto que permite que el usuario mueva el cursor en cualquier parte del documento para insertar o sustituir texto.  Edición Electrónica de Publicaciones (DTP; Desktop publishing): Software que es utilizado para producir originales con calidad de imprenta desde un ordenador (PC).  EFT (ElectronFunds Transfer - Transferencia electrónica de fondos): Un sistema basado en la computación que permite la transferencia electrónica de dinero de una cuenta a otra.

90 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 92: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 EGA (EnhancedGraphicsAdapter-, Adaptador mejorado de gráficas): Tipo de monitor de alta resolución que permite la conexión con la computadora.  EISA (Extended Industry Standard Architecture, arquitectura extendida del estándar industrial):Una arquitectura para microcomputadoras que usan los microprocesadores establecida por la industria de las PCs.  Ejecutar:La ejecución continúa de uno o más programas relacionados lógicamente. Elemento de datos: Atributo otorgado a un campo. En línea:Referente a información que puede ser accesada por medio de un sistema de computación.  ELIZA: Famoso programa que simula una inteligencia artificial. Fue desarrollado en 1966 por el doctor Joseph Weizenbaum, quien se basó en la entrevista psicoanalítica para elaborar un modo de interacción entre el ser humano y la máquina. El programa trabajaba con patrones de reconocimiento y reemplazo de palabras clave por frases predeterminadas. Permite a una computadora mantener una conversación simple. La versión original fue escrita en LISP.

E-mail: Correo electrónico.  Emulación: Proceso de compatibilización entre computadoras mediante un software.  Encaminadores (Routers):Hardware de comunicaciones que permite el establecimiento de comunicaciones entre LAN y WAN, utilizando diferentes protocolos.  Enrollamiento de texto: Una característica del procesamiento de texto que mueve o "envuelve' automáticamente el texto al renglón siguiente automáticamente.  

91 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 93: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Entrada:Datos que se deben procesar por medio de un sistema de computación.  Entrada/salida (Input/Output): Una referencia genérica a la entrada y/o salida de una computadora.  Encriptar: proteger archivos expresando su contenido en un lenguaje cifrado. Los lenguajes cifrados simples consisten, por ejemplo, en la sustitución de letras por números.  EPROM:Erasable PROM (Erasable and ProgrammableRead-OnlyMemory; memoria de sólo lectura programable y borrable). Equipo periférico:Cualquier dispositivo de hardware distinto del CPU.  Ergonomía: El estudio de las relaciones entre las personas y las máquinas.  Error: Errores de lógica o sintaxis en un programa o hardware. Error de paridad: Ocurre cuando se pierde un bit en la misión de datos de un dispositivo de hardware a otro. Un error de programación que da lugar a un resultado erróneo cuando se ejecuta el programa.  Error de sintaxis: Un formato inválido para una instrucción del programa.  Ergonomía: consideración del elemento humano en el diseño de ingeniería. Estudio del diseño de dispositivos (por ejemplo, teclados), con el objetivo de que las personas los usen de manera saludable, cómoda y eficiente. Escrutinio:Un procedimiento de control para determinar si un mensaje está listo para enviarse.  Estación de trabajo: Un sistema de computación de alto rendimiento para un usuario. 

92 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 94: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Extracción masiva de datos: El estudio sistemático de enormes bases de datos para la extracción de información determinada.  Extranet: Parte de una intranet de acceso disponible a clientes y otros usuarios ajenos a la compañía.

Fabricación asistida por computadora (CAM; Computeraidedmanufacturing): Término creado para destacar el uso de las computadoras en el proceso de fabricación.  FAQ (frequently-askedquestions): Las preguntas más frecuentes (y sus respuestas) sobre el tema principal de un sitio web.

Fibra óptica: Tecnología para transmitir información como pulsos luminosos a través de un conducto de fibra de vidrio. La fibra óptica transporta mucha más información que el cable de cobre convencional. La mayoría de las líneas de larga distancia de las compañías telefónicas utilizan la fibra óptica.

File notfound: No se encuentra el archivo.

Filtración: Proceso utilizado para la extracción de determinada información de una base de datos. Firma de usuarios: Procedimiento por el cual se pide a los usuarios que firmen y se comprometan a respetar las especificaciones definidas por el administrador de los sistemas de información. Firewall: Mecanismo de seguridad que impide el acceso a una red.

Flujo de tareas: Secuencia con la que se deben seguir la ejecución de programas. Fuente de energía ininterrumpible (UPS; uninterrumpiblepowersource): Una fuente de poder que sirve en caso de falla de fuerza eléctrica para darle tiempo a la computadora para apagarla sin falla. 

93 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 95: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Fuente.Tipo de letra que se describe por su estilo de letra. Fuera de línea. Información que no puede ser accesada si no esta la computadora conectada a otras computadoras. Función. Una operación definida con anticipación que realiza operaciones matemáticas, lógicas, estadísticas o financieras Floatingpointpackage: Sistema aritmético de coma flotante. Conjunto de programas que realizan las operaciones llamadas de coma flotante: suma, resta, multiplicación, división.

Folder: Carpeta.

Font: Fuente.

Fuente: Variedad completa de caracteres de imprenta de un determinado estilo.

FPU (floatingpointunit): Unidad de coma flotante. También conocido como "coprocesador numérico", es un microprocesador que manipula números más rápidamente que una computadora personal. Las computadoras que no tienen unidad de coma flotante pueden realizar las operaciones aritméticas por medio de software específico. Véase floatingpointpackage.

FTP:File Transfer Protocol: Protocolo de Transferencia de Archivos. Sirve para enviar y recibir archivos de Internet.

Gateway:Puerta; acceso; pasarela. Punto de enlace entre dos sistemas de redes.  Generador de código: Lenguaje de programación donde programadores especifican las tareas de procesamiento que se deben realizar. Ghostsite: Sitio fantasma. Sitio web abandonado y desactualizado que aún se puede ver.

GIF Animado: Variante del formato GIF. Se usa en la World Wide Web para dar movimiento a íconos y banners.

94 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 96: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 GIF: GraphicInterchangeFormat. Formato gráfico muy usado en la WorldWorld Web.

Giga: Prefijo que indica un múltiplo de 1.000 millones, o sea 109. Cuando se emplea el sistema binario, como ocurre en informática, significa un múltiplo de 230, o sea 1.073.741.824.

Gigabit: Aproximadamente 1.000 millones de bits (exactamente 1.073.741.824 bits)  Gigabyte (GB): Unidad de medida de una memoria. 1 gigabyte = 1024 megabytes = 1.073.741.824 bytes.  Gigaflop: Medida de velocidad de una computadora equivalente a 1.000 millones de operaciones de coma flotante por segundo.  GNU: Conjunto de programas desarrollad GPS: Global PositioningSystem. Sistema de localización global compuesto por 24 satélites. Se usa, por ejemplo, en automóviles, para indicarle al conductor dónde se encuentra y sugerirle rutas posibles.  Gráfica de barras: Una gráfica que contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usado en una hoja de cálculo.  Gráficas de estructura: Una gráfica que ilustra el concepto de un sistema de información como una jerarquía de módulos.  Gráficas tipo pastel: Una gráfica circular que ilustra cada "rebanada' de datos en su propia relación con el total del "pastel".  Gráficos de presentaciones: Gráficas comerciales, tales como gráficas de tipo pastel y gráficas de barras, que se usan para presentar información en un formato gráfico en juntas, informes y presentaciones orales.  

95 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 97: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Gráficos vectoriales: Un método para mantener una imagen en pantalla como patrones de líneas, puntos y otras formas geométricas. Grid: Cuadrícula para representar conjuntos de datos en forma de tabla.  Gusano: Un programa que borra datos y/o programas de la memoria de un sistema de computación, normalmente con malas intenciones. IANA Internet AssignedNumberAuthority.Autoridad de Asignación de Números en Internet. Se trata de la entidad que gestiona la asignación de direcciones IP en Internet. ICMP Internet Control MessageProtocol.Protocolo Internet de Control de Mensajes. INTERNET. Conjunto de redes y ruteadores que utilizan el protocolo TCP/IP y que funciona como una sola gran red. INTERNICEntidad administrativa de Internet que se encarga de gestionar los nombres de dominio en EEUU. INTRANETSe llaman asi a las redes tipo Internet pero que son de uso interno, por ejemplo, la red corporativa de una empresa que utilizara protocolo TCP/IP y servicios similares como WWW. IP Internet Protocol. Protocolo de Internet. Bajo este se agrupan los protocolos de internet. Tambien se refiere a las direcciones de red Internet. INMHO In MyHumbleOpinionEn mi humilde opinión, abreviación utilizada en los foros de discusiones. IPI IntelligentPeripheral Interface. Interface Inteligente de Perifericos. En ATM: InitialProtocolIdentifier. Identificador Inicial de Protocolo. IPX Internet Packet Exchange. Intercambio de Paquetes entre Redes. Inicialmente protocolo de Novell para el intercambio de informacion entre aplicaciones en una red Netware.

96 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 98: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 IRC Internet Relay Chat. Canal de Chat de Internet. Sistema para transmisión de texto multiusuario a traves de un servidor IRC. Usado normalmente para conversar on-line tambien sirve para tranmitir ficheros. ISDN IntegratedServices Digital Network.Red Digital de Servicios Integrados. Servicio provisto por una empresa de comunicaciones que permite transmitir simultáneamente diversos tipos de datos digitales conmutados y voz. ISO International Standard Organization. Organización Internacional de Estándares. ISP Internet ServiceProvider. Proveedor de Servicios Internet. ISS Internet Security Scanner.Rastreador de Seguridad de Internet. Programa que busca puntos vulnerables de la red con relacion a la seguridad. ITU International TelecommunicationsUnion.Union Internacional de Telecomunicaciones. Forma parte de la CCITT. Organización que desarrolla estándares a nivel mundial para la tecnología de las telecomunicaciones JAVA Lenguaje de programación orientado a objeto parecido al C++. Usado en WWW para la telecarga y telejecución de programas en el computador cliente. Desarrollado por Sunmicrosystems.

 JAVASCRIPTPrograma escrito en el lenguaje script de Java que esinterpretado por la aplicación cliente, normalmente un navegador (Browser). JPEG Join Photograph Expert Group. Unión de Grupo de Expertos Fotográficos. Formato gráfico con pérdidas que consigue elevados ratios de compresión.

 Knowbot Robot de conocimiento o robot virtual. Se trata de un tipo de PDA.

97 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 99: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

LAN Local Area Network. Red de Area Local. Una red de area local es un sistema de comunicación de alta velocidad de transmisión. Estos sistemas están diseñados para permitir la comunicación y transmisión de datos entre estaciones de trabajo inteligentes, comunmente conocidas como Computadoras Personales. Todas las PCs, conectadas a una red local, pueden enviar y recibir información. Como su mismo nombre lo indica, una red local es un sistema que cubre distancias cortas. Una red local se limita a una planta o un edificio. LAPM Link Access ProcedureforModems.Procedimiento de Acceso a Enlace para Modems. Layer Capa. En protocolos o en OSI se refiere a los distintos niveles de estructura de paquete o de enlace respectivamente. LCP Link Control Protocol. Protocolo de Control de Enlace Link Enlace. Unión. Se llama así a las partes de una página WEB que nos llevan a otra parte de la misma o nos enlaza con otro servidor. Linux Versión Shareware y/o Freeware del conocido sistema operativo Unix. Es un sistema multitarea multiusuario de 32 bits para PC. LU LogicUnit.Unidad Lógica. Lock Cerrado. Bloqueado.MAC Media Access Control.Control de Acceso a Medio. Protocolo que define las condiciones en las cuales las estaciones de trabajo acceden al medio. su uso está difundido en las LAN. en las LAN tipo IEEE la capa MAC es la subcapa más baja del protocolo de la capa de enlace de datos. MAN MetropolitanArea Network. Red de Area Metropolitana. 

 

98 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 100: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

MBONE MulticastBackbone. Red virtual que utiliza los mismos dispositivos físicos que la propia Internet con objeto de transmitir datos con protocolos Multicast. MIME Multipurpouse Internet Mail Extensions.ExtensionesMulti propósito de Correo Internet. Extensiones del protocolo de correo de Internet que permiten incluir información adicional al simple texto. MMX Multi Media eXtensions. Extensiones Multimedio. Juego de instrucciones extra que incorporan los nuevos microprocesadores Pentium orientado a conseguir una mayor velocidad de ejecución de aplicaciones que procesan o mueven grandes bloques de datos. MNP MicrocomNetworkingProtocol. Protocolo de Redes de Microcom. Protocolo de corrección de errores desarrollado por Microcom muy usado en comunicaciones con modem. Existen varios niveles MNP2(asíncrono), MNP3(síncrono) y MNP4(síncrono). MODEM Modulator/Demodulator. Modulador/Demodulador. Dispositivo que adapta las señales digitales para su transmisión a través de una línea analógica. Normalmente telefónica. MPEG MotionPicturesExpertGroup.Grupo de Expertos en Imagen en Movimiento. Formato gráfico de almacenamiento de video. Utiliza como el JPEG compresión con perdidas alcanzando ratios muy altos. MROUTER MulticastRouter.Ruteador que soporta Protocolos Multicasting. MRU MaximumReceiveUnit.Unidad Máxima de Recepción. En algunos protocolos de Internet se refiere al máximo tamaño del paquete de datos. MS-DOS Microsoft Disk Operating System.Sistema Operativo en Disco de Microsoft. Sistema operativo muy extendido en PC del tipo de línea de comandos. 

99 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 101: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

MTU MaximumTransmissionUnit.Unidad Máxima de Transmisión. Tamaño máximo de paquete en protocolos IP como el SLIP. MUD MultiUserDimension. Dimensión Multi Usuario. Sistemas de juegos multiusuario de Internet. MULTICASTINGTécnica de transmisión de datos a través de Internet en la que se envían paquetes desde un punto a varios simultáneamente.

 

NACR Network AnnouncementRequest.Petición de participación en la Red. Es la petición de alta en Internet para una sub red o dominio. NAP Network Access Point. Punto de Acceso a la Red. Normalmente se refiere a los tres puntos principales por los que se accede a la red Internet en U.S. NC Network Computer. Computador de Red. Computador concebido para funcionar conectado a Internet. Según muchos el futuro. Se trata de equipos de hardware muy reducido ( algunos no tienen ni disco duro). NCP Network Control Protocol.Protocolo de Control de Red. Es un protocolo del Network Layer NET Red NETBIOS Network BIOS.Network Basic Input/Output System.Bios de una red, es decir, Sistema Básico de Entrada/Salida de red. NetiquetteEtiqueta de la RED. Formas y usos comunes para el uso de los servicios de Internet. Se podría llamar la "educación" de los usuarios de Internet. Netizen Ciudadano de la Red, derivado de la palabra inglesa "Citizen", Ciudadano.

100 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 102: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 NEWS Noticias. Servicio de Internet con una estructura de "tablón de anuncios" dividido en temas y países en los que los usuarios de determinados grupos de interés dejan o responden a mensajes relacionados con el mencionado grupo. Nic Network Interface Card.Tarjeta de Red. Nick Nombre o pseudónimo que utiliza un usuario de IRC. NodoPor definición punto donde convergen más de dos líneas. A veces se refiere a una única máquina en Internet. Normalmente se refiere a un punto de confluencia en una red. Punto de interconexión a una RED. Norma GSM: Global Systemfor Mobile Communications: Sistema Global para Comunicaciones Móviles. Sistema telefónico digital muy usado en Europa.  Norma TDMA:TimedivisionMultiple Access: Acceso Múltiple de División de Tiempo. Norma de transmisión de datos a través de teléfonos inalámbricos. NSA National Security Agency. Agencia Nacional de Seguridad. Organismo americano para la seguridad entre otras asuntos relacionados con la informática. NSF NationalScienceFundation. Fundación Nacional de Ciencia. Fundación americana que gestiona gran parte de los recursos de Internet ODBC Open DataBaseConnectivity es una interface standard para acceder a bases de datos relacionales utilizando SQL. Esto le permite trabajar con los datos de una base de datos como: Oracle, Sybase, Informix,  desde cualquier aplicación que soporte ODBC.

 Office : Suite de Microsoft para trabajo de oficina; incluye procesador de texto, base de datos y planilla de cálculo.  

101 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 103: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Online:En línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se conecta directamente con la red a través de un dispositivo, por ejemplo, un módem.

Opera: navegador de Internet, de origen noruego. Eficiente y mucho más pequeño que Netscape Navigator y Explorer.  OSI: Open SystemsInterconnection: Interconexión de Sistemas Abiertos. Norma universal para protocolos de comunicación. OEM Original EquipementManufactured. Manufactura de Equipo Original. Empresa que compra un producto a un fabricante y lo integra en un producto propio. Todos los fabricantes por ejemplo, que incluyen un Pentium en su equipo actúan como OEM. OS2 OperatingSystem 2. Sistema operativo de 32 bits multitarea creado por IBM. Creado para PC con entorno gráfico de usuario. La versión actual es la 4 la cual soporta ordenes habladas y dictado. OSI Open SystemsInterconnection.Interconexión de Sistemas Abiertos. Modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos propuesto por la ISO. Divide las tareas de la red en siete niveles.

 

PacketDriverPequeño programa situado entre la tarjeta de red y el programa de TCP de manera que proporciona un interfaz estándar que los programas pueden usar como si de un driver se tratase. Packet Paquete Cantidad mínima de datos que se transmite en una red o entre dispositivos. Tiene una estructura y longitud distinta según el protocolo al que pertenezca. También llamado TRAMA. PAN Personal Area Network. Red de Area Personal. Sistema de red conectado directamente a la piel. La transmisión de datos se realiza por contacto físico.

102 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 104: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 PAP PasswordAuthenticationProtocol. Protocolo de Autentificacion por Password. Protocolo que permite al sistema verificar la identidad del otro punto de la conexión mediante password. PBX PrivateBranchExchange.Central Privada PDA Personal Digital Assistant. Asistente Personal Digital. Programa que se encarga de atender a un usuario concreto en tareas como búsquedas de información o selecciones atendiendo a criterios personales del mismo. Suele tener tecnología de IA (Inteligencia Artificial). PEER En una conexión punto a punto se refiere a cada uno de los extremos. PEM PrivateEnhanced Mail. Correo Privado Mejorado. Sistema de correo con encriptamiento. PERL Lenguaje para manipular textos, ficheros y procesos. Con estructura de script. Desarrollado por Larry Wall, es multiplataforma ya que funciona en Unix. PGP PrettyGoodPrivacy. Excelente clave clave pública de seguridad desarrollada por Phil Zimmerman y mejorada por muchos otros incluyendo a HalFinney, BrankoLankester, and Peter Gutmann. PhrackerPirata informático que se vale de las redes telefónicas para acceder a otros sistemas o simplemente para no pagar teléfono. PINPersonal IdentificationNumber. Número Personal de Identificación. Número secreto asociado a una persona o usuario de un servicio mediante el cual se accede al mismo. Se podría decir que es una "Password" numérica. PING Packet Internet Groper. Rastreador de Paquetes Internet. Programa utilizado para comprobar si un Host está disponible.

103 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 105: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Envía paquetes de control para comprobar si el anfitrión está activo y los devuelve. PNG Portable Network Graphics. Gráficos Portables de Red. Formato gráfico muy completo especialmente pensado para redes. POP Post Office Protocol. Protocolo de Oficina de Correos. Protocolo usado por computadores personales para manejar el correo sobre todo en recepción. POST Power On Self Test.AutoTest de Encendido. Serie de comprobaciones que hace un computador de sus dispositivos al ser encendido. POTS Plain Old TelephoneServices.Servicios Telefónicos Planos Antiguos. PPP Point to Point Protocol.ProtocoloPunto a Punto.Un sucesor del SLIP. El PPP provee las conexiones sobre los circuitos síncronos o asíncronos, entre router y router, o entre host y la red. Protocolo Internet para establecer enlace entre dos puntos. PPV. Pay Per View. Pagar Para Ver. Se refiere a las televisiones llamadas "interactivas" o "televisión a la carta" en las que hay que pagar por cada programa que se selecciona para ver. PROXY. Servidor Caché. El Proxy es un servidor de que conectado normalmente al servidor de acceso a la WWW de un proveedor de acceso va almacenando toda la información que los usuarios reciben de la WEB, por tanto, si otro usuario accede a través del proxy a un sitio previamente visitado,recibirá la información del servidor proxy en lugar del servidor real. PU PhysicalUnit. Unidad Física. PVC Permanent Virtual Circuit.Circuito Virtual Permanente. Línea punto a punto virtual establecida normalmente mediante conmutaciones de carácter permanente. Es decir a través de un circuito establecido

104 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 106: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

RARP Reverse AddressResolutionProtocol.Protocolo de Resolución de Dirección de Retorno. Protocolo de bajo nivel para la asignación de direcciones IP a maquinas simples desde un servidor en una red física. RAM Random Access Memory.Memoria de Acceso Aleatorio. Varios son los tipos de memoria que se usa en las computadoras. La más conocida son las RAM. Se les llama así porque es posible dirigirse directamente a la célula donde se encuentra almacenada la información. Su principal característica es que la información se almacena en ellas provisoriamente, pudiendo ser grabadas una y otra vez, al igual que un casette de sonido. La memoria RAM se puede comparar a un escritorio, donde se coloca los papeles con que se va a trabajar. Mientras más grande el escritorio más papeles soporta simultáneamente para ser procesados. RAS Remote Access Server. Servidor de Acceso Remoto. Retrain Se llama así a la acción que ejecuta un modem para re establecer el sincronismo con el otro modem después de una pérdida de comunicación. RDSI Red Digital de Servicios Integrados. Red de telefónica con anchos de banda desde 64Kbps. Similar a la red telefónica de voz en cuanto a necesidades de instalación de cara al abonado, pero digital. En inglés ISDN. RFC RequestForComment. Petición de comentarios. Serie de documentos iniciada en 1967 que describe el conjunto de protocolos de Internet. Los RFC son elaborados por la comunidad Internet. RIP RoutingInformationProtocol.Protocolo de Información de Routing. ROM ReadOnlyMemory.Memoria sólo de lectura. Las memorias ROM se usan para mantener instrucciones permanentes, que no deben borrarse nunca. Estas memorias vienen grabadas de fábrica. Son como los discos fonográficos, que sólo permiten

105 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 107: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

reproducir el sonido. Tienen la ventaja de ser de alta velocidad y bajo costo. ROOT Raíz. En sistemas de ficheros se refiere al directorio raíz. En Unix se refiere al usuario principal. Router Dispositivo conectado a dos o mas redes que se encarga únicamente de tareas de comunicaciones RS-232Conjunto de estándares especificando varias características eléctricas y mecánicas para interfaces entre computadoras terminales y modems. Normalmente presenta 25 pines. Virtualmente idéntica a V.24 RS-422Interfaz física más rápida que la RS-232 y para distancias de cableados mayores. RSA Rivest, Shamir, Adelman [public key encryption algorithm].Algoritmo de encriptacion de clave publica desarrollado por Rivest, Shamir y Adelman. RTC Red Telefónica Conmutada. Red Telefónica para la transmisión de voz. RTP Real Time Protocol. Protocolo de Tiempo Real. Protocolo utilizado para la transmisión de información en tiempo real como por ejemplo audio y video en una video-conferencia. RWIN ReceiveWindow. Ventana de recepción. Parámetro de TCP que determina la cantidad máxima de datos que puede recibir el computador que actúa como receptor. RX Abreviatura de Recepción o Recibiendo.

 

SaaS: Es un modelo de distribución del software que proporciona a los clientes el acceso al mismo a través de la red, así les libra del mantenimiento de las aplicaciones, de las operaciones técnicas y del soporte utilizado. Puede llegar a cualquier topo de empresa sin

106 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 108: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

importa ni su tamaño ni su ubicación geográfica. Este modelo une el software al servicio para dotar a las empresas de una solución completa que les permita optimizar sus costes y recursos. SATAN Security AnalysisToolforAuditingNetworks.Herramienta de Analisis de Seguridad para la Auditoria de Redes. Conjunto de programas escritos por Dan Farmer junto con WietseVenema para la deteccion de problemas relacionados con la seguridad. SDH Synchronous Digital Hierarchy. Estándar Europeo que define un grupo de formato que son transmitidos usando señalización óptica sobre fibra. El SDH es simalar al SONET, con un rango básico de 155.52 Mbps, diseñado para viajar a STM-1. SDLC Syncronous Data Link Controller.Controlador de Enlace de Datos Síncrono. También se trata de un protocolo para enlace síncrono a través de línea telefónica. Protocolo propietario de IBM orientado al bit. SDSL Symmetric Digital SubscriberLine.Linea Digital Simetrica de Abonado. Sistema de tranferencia de datos de alta velocidad en lineastelefonicas normales. SEPP SecureElectronicPaymentProtocol.Protocolo de Pago Electronico Seguro. Sistema de pago a trves de Internet desarrollado por Netscape y Mastercard. SGML Standard GeneralizedMarkupLanguage.Lenguaje de Anotaciones Generales. Lenguaje del que deriva el HTML. S-HTTP Secure HTTP.HTTP seguro.Protocolo HTTP mejorado con funciones de seguridad con clave simetrica. SIM Single Identification Module. Modulo Simple de Identificacion. Normalmente se refiere a una tarjeta: Tarjeta SIM. Que identifica y a traves de ella da servicio a un usuario, su uso mascomun es el los telefonos GSM. 

107 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 109: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

SLIP Serial Line Internet Protocol.Protocolo Internet en Línea Serial. Protocolo, antecesor del PPP, que permite establecer conexiones TCP/IP a través de enlaces seriales. SmartCardTarjeta Inteligente. Tarjeta del formato estandar de crédito que incorpora un microchip ( EEPROM o Microprocesador ) que almacena información y/o la procesa. Por ejemplo las tarjetas telefónicas (EEPROM) o las tarjetas SIM de teléfonos móviles (Microprocesador). SMPT Simple Mail Transfer Protocol.Protocolo de Transferencia Simple de Correo. Es el protocolo usado para tranportar el correo a traves de Internet. SMS Short MessageService.Servicio de Mensajes Cortos. Servicio de mensajería electrónica de texto entre teléfonos GSM. Gracias a esta capacidad se puede enviar tambien e-mail desde un teléfono GSM y recibir mensajes desde Internet, aunque esta posibilidad parece ser que aún no funciona en España. SNA System Network Arquitecture. Arquitectura de Sistemas de Redes. Arquitectura de red exclusiva de IBM. Principalmente orientada a Mainframes. SnifferLiteralmente "Husmeador". Pequeño programa que busca una cadena númerica o de caracteres en los paquetes que atraviesan un nodo con objeto de conseguir alguna información. Normalmente su uso es ilegal. Software. Esta palabra inglesa que significa "cosa suave", tiene dos significados: (a) uno amplio, de "procedimientos lógicos, para la cooperación armónica de un grupo de personas y máquinas, persiguiendo un objetivo común"; (b) el otro restringido, de "programas de computadora", o conjunto de instrucciones, que se pone en la memoria de una computadora para dirigir sus operaciones. Spam / SpammerSe llama así al "bombardeo" con correo electrónico, es decir, mandar grandes cantidades de correo o mensajes muy largos.

108 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 110: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 Spider Robot-Web. Programa que automaticamente recorre la WWW recogiendo páginas Web y visitando los Links que estas contienen. SQLStructuredQueryLanguage. Lenguaje de Petición Estructurada. Lenguaje para base de datos. SSLSecure Sockets Layer.Capa de Socket Segura.Protocolo que ofrece funciones de seguridad a nivel de la capa de transporte para TCP. STTSecureTransactionTechnology. Tecnologia de Transaccion Segura. Sistema desarrollado por Microsoft y Visa para el comercio electronico en Internet.

UDP UserDatagramProtocol. Protocolo de Datagrama de Usuario. Protocolo abierto en el que el usuario (programador) define su propio tipo de paquete. T1 Velocidad de transmisión a nivel WAN. Puede transportar datos a una velocidad de 1.54 Mbps a través de una red telefónica. T3 Velocidad de transmisión a nivel WAN. Puede transportar datos a una velocidad de 44.7 Mbps a través de una red telefónica. TCMTrellis-CodedModulation TCP/IP Transmission Control Protocol / Internet Protocol.Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo Internet. Nombre común para una serie de protocolos desarrollados por DARPA en los Estados Unidos en los años 70, para dar soporte a la construcción de redes interconectadas a nivel mundial. TCP corresponde a la capa (layer) de transporte del model OSI y ofrece transmisión de datos. El IP corresponde a la capa de red y ofrece servicios de datagramas sin conexión. Su principal característica es comunicar sistemas diferentes. Fueron diseñados inicialmente para ambiente Unix por Victor G. Cerf y Robert E. Kahn. El TCP / IP son básicamente dos de los mejores protocolos conocidos. 

109 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 111: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

TELNETProtocolo y aplicaciones que permiten conexión como terminal remota a una computadora anfitriona, en una localización remota. Time-outParametro que indica a un programa el tiempo máximo de espera antes de abortar una tarea o función. Tambien mensaje de error. Throughput. Transferencia Real. Cantidad de datos que son transmitidos a algún punto de la red. TTDTelefonicaTranmision de Datos. Division de Telefónica para la transmisión de datos. TTL Time ToLive.Tiempo de Vida. Contador interno que incorporan los paquetes Multicast y determinan su propagacion. Tunneling Transporte de paquetes Multicast a traves de dispositivos y Routersunicast. Los paquetes multicast se encuentran encapsulados como paquetes normales de esta manera pueden viajar por Internet a traves de dispositivos que solo soportan protocolos unicast. TXAbreviatura de Transmisión o Transmitiendo.

UNICAST Se refiere a Protocolos o Dispositivos que transmiten los paquetes de datos de una direccion IP a otra direccion IP. UNIX Sistema operativo multitarea, multiusuario. Gran parte de las caracteristicas de otros sistemas mas conocidos como MS-DOS estan basadas en este sistema muy extendido para grandes servidores. Internet no se puede comprender en su totalida sin conocer el Unix, ya que las comunicaciones son una parte fundamental en Unix. URL UniformResourceLocator. Localizador Uniforme de Recursos. Denominación que no solo representa una direccion de Internet sino que apunta aun recurso concreto dentro de esa dirección. 

110 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 112: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

USB Universal Serial Bus.Bus Serie Universal. UT Universal Time.Hora Universal. Ver GMT. UUCP Unix to Unix CommunicationProtocol.Protocolo de Comunicaciones de Unix a Unix. Uno de los protocolos que utilizan los sistemas Unix para comunicarse entre si. UUENCODE Unix to Unix Encoding.Codificador Unix a Unix. Método de transmitir archivos binarios en mensajes electrónicos ASCIIVINES Virtual Integrated Network Service.Sistema Operativo para Red desarrollado y manufacturado por SunSystems. VR Virtual Reality. Realidad Virtual. VRML Virtual RealityModelingLanguage.Lenguaje para Modelado de Realidad Virtual. Lenguage para crear mundos virtuales en la Web.WAIS Wide AreaInformation Server Servidores de Información de Area Amplia. Sistema de obtención de información patrocinado por Apple, Thinking Machines y Dow Jones. WAN Wide Area Network.Red de Area Ancha. Wanderer. Robot-Web. Ver Spider. WarezSoftware pirata que ha sido desprotegido. WEb Site.Sitio en el World Wide Web.Conjunto de páginas Web que forman una unidad de presentación, como una revista o libro. Un sitio está formado por una colección de páginas Web. Webcam Cámara conectada a una página WEB a traves de la cual los visitantes pueden ver imagenes normalmente en directo. WINDOWSPseudo sistema operativo, que funciona basado en el DOS. Más bien se trata de un entorno gráfico con algunas capacidades multitarea. La version actual WINDOWS 95 funciona parcialmente a 32 bits.

111 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 113: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

 Virtualización: Se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora. La virtualización pretende ocultar los detalles técnicos a través de la encapsulación. Crea una interfaz externa que esconde la implementación mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes. WWW, WEB o W3 World Wide Web.Telaraña mundial.Sistema de arquitectura cliente-servidor para distribución y obtención de información en Internet, basado en hipertexto e hipermedia. Fue creado en el Laboratorio de Física de Energía Nuclear del CERN, en Suiza, en 1991 y ha sido el elemento clave en el desarrollo y masificación del uso de Internet. ZIPZoneInformationProtocol. Protocolo de Información de Zona.

 

 

112 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 114: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

BIBLIOGRAFIA

wwwdi.ujaen.es/~mcdiaz/docencia/cur05_06/fi/teoria/tema1.pdf

www.buenastareas.com/ensayos/Definiciones-Basicas-De- Informatica /108575.html

www.buenastareas.com/ensayos/Definiciones-Basicas-De- Informatica /108575.html

www.publiespe.espe.edu.ec/librosvirtuales/informatica-basica/informatica-basica/informatica-basica01.pdf

http://wwwdi.ujaen.es/~mcdiaz/docencia/cur05_06/fi/teoria/tema1.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

http://www.monografias.com/trabajos12/histcomp/histcomp.shtml

http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/cuales-son-las-generaciones-de-la-computadora/

http://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3fono

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1piz_%C3%B3ptico

http://es.wikipedia.org/wiki/Palanca_de_mando

http://es.wikipedia.org/wiki/Pantalla-tactil

http://es.wikipedia.org/wiki/Lector-optico

113 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 115: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-un-periferico-de-salida/

http://www.alegsa.com.ar/Dic/monitor.php

http://es.wikipedia.org/wiki/impresora

http://es.wikipedia.org/wiki/alta-voces

http://es.wikipedia.org/wiki/auriculares

http://elmocanito.wordpress.com/2007/09/25/unidades-de-almacenamiento-de-informacion/

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base

http://www.definicionabc.com/tecnologia/cpu.php

http://www.ciberhabitat.gob.mx/biblioteca/tutoriales/ec/ya_tengo/armala.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_expansi%C3%B3n

http://www.pickyguide.es/ordenador_y_software/fuentes_de_alimentacion_de_la_computadora_guia.html

http://www.monografias.com/trabajos15/software/software.shtml#LENGUAJ

http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionDelSoftware

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base

http://www.definicionabc.com/tecnologia/cpu.php

http://www.ciberhabitat.gob.mx/biblioteca/tutoriales/ec/ya_tengo/armala.htm

114 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 116: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_expansi%C3%B3n

http://www.pickyguide.es/ordenador_y_software/fuentes_de_alimentacion_de_la_computadora_guia.html

http://www.monografias.com/trabajos15/software/software.shtml#LENGUAJ

http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionDelSoftware

ContenidoDEDICATORIA................................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA................................................................................3

DEFINICIONES BASICAS DE INFORMATICA..........................................................................4

Definición 1:..................................................................................................................................4

Definición 2:..................................................................................................................................4

Definición 3:..................................................................................................................................4

Definición 4:..................................................................................................................................4

DEFINICIONES DE COMPUTADOR...........................................................................................5

Definición 1:..................................................................................................................................5

Definición 2:..................................................................................................................................5

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR......................................................................6

1.-El Ábaco.....................................................................................................................................6

2.-Pascalina....................................................................................................................................7

3.-La máquina analítica.............................................................................................................7

4.-Primeros Ordenadores..........................................................................................................8

5.-Ordenadores electrónicos...................................................................................................8

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS........................................................................10

115 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 117: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Primera Generación (1951 a 1958......................................................................................10

Segunda Generación (1959-1964........................................................................................11

Tercera Generación (1964-1971..........................................................................................11

Cuarta Generación (1971 a 1981).......................................................................................12

Quinta generación y la inteligencia artificial (1982-1989).........................................13

Sexta generación 1990 hasta la fecha..............................................................................15

EL COMPUTADOR.......................................................................................................................16

LA ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR..............................................................................16

Hardware......................................................................................................................................16

El Hardware Básico:..........................................................................................................16

El Hardware Complementario:......................................................................................16

RECONOCIMIENTO DE LOS PERIFÉRICOS DEL COMPUTADOR..................................16

Periféricos de entrada..............................................................................................................16

Teclado..........................................................................................................................................17

Mouse............................................................................................................................................20

 Cámara web...............................................................................................................................21

Micrófono......................................................................................................................................22

Lápiz óptico..................................................................................................................................22

Scanner:........................................................................................................................................22

Joystick..........................................................................................................................................23

Pantalla táctil..............................................................................................................................23

Lector óptico...............................................................................................................................24

Otros..............................................................................................................................................24

PERIFÉRICOS DE SALIDA.........................................................................................................25

Monitor..........................................................................................................................................25

Impresoras...................................................................................................................................26

Impresoras matriciales............................................................................................................26

Impresoras inyección de tinta...............................................................................................27

Altavoces......................................................................................................................................28

Auriculares...................................................................................................................................28

116 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 118: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Fax:.................................................................................................................................................29

CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.................................29

Acceso secuencial:............................................................................................................29

Acceso aleatorio:...............................................................................................................29

TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.............................................................30

Memorias:.....................................................................................................................................30

Memoria ROM:............................................................................................................................30

Memoria RAM:.............................................................................................................................30

Memorias Auxiliares:................................................................................................................30

Cinta Magnética:........................................................................................................................30

Tambores Magnéticos:.............................................................................................................31

Disco Duro:..................................................................................................................................31

Disquete o Disco flexible:.......................................................................................................31

Dispositivos Ópticos.................................................................................................................31

El......................................................................................................................................................31

CD-RW:..........................................................................................................................................32

DVD-ROM:....................................................................................................................................32

DVD-RAM:.....................................................................................................................................32

DISPOSITIVOS EXTRAÍBLES....................................................................................................33

Pen Drive o Memory Flash:....................................................................................................33

Unidades de Zip:........................................................................................................................33

Medidas de Almacenamiento de la Información.............................................................34

Unidades de almacenamiento de información............................................................34

OTROS COMPONENTES DE LA COMPUTADORA..............................................................35

Placa base....................................................................................................................................35

Gráfico esquemático de la arquitectura de una placa madre típica.......................36

CPU.................................................................................................................................................37

FUENTE DE ALIMENTACIÓN............................................................................................40

Tarjeta de expansión................................................................................................................41

Fuente de alimentación...........................................................................................................41

117 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 119: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

SOFTWARE...................................................................................................................................42

CATEGORIAS DEL SOFTWARE...............................................................................................43

Lenguaje de programación....................................................................................................43

Software de Uso General........................................................................................................45

Software de Aplicación............................................................................................................45

Sistema operativo.....................................................................................................................46

BREVE HISTORIA DE WINDOWS............................................................................................47

Windows 1 :.................................................................................................................................48

Windows 2 :.................................................................................................................................48

Windows/386:.............................................................................................................................48

Windows 3.0:...............................................................................................................................49

Windows 3.1:...............................................................................................................................49

Windows 3.11:............................................................................................................................49

Windows for Workgroups 3.1:...............................................................................................49

Windows for Workgroups 3.11:.............................................................................................50

Windows 95:................................................................................................................................50

Win32s :........................................................................................................................................50

Windows 98:................................................................................................................................50

Windows NT:................................................................................................................................50

Windows NT 3.1:........................................................................................................................51

Windows NT 3.5:........................................................................................................................51

Windows NT 4:............................................................................................................................51

Windows ME:...............................................................................................................................51

Windows CE:................................................................................................................................52

Windows 2000:...........................................................................................................................52

Windows XP:................................................................................................................................53

WINDOWS XP y WINDOWS .NET...........................................................................................53

CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE...........................................................................................54

VIRUS.............................................................................................................................................55

Tipos de Vírus Informáticos....................................................................................................55

118 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 120: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

Caballo de Troya:.......................................................................................................................55

Gusano o Worm:........................................................................................................................55

Virus de macros:........................................................................................................................56

Virus de sobreescritura:..........................................................................................................56

Virus de Programa:...................................................................................................................56

Virus de Boot:.............................................................................................................................56

Virus Residentes:.......................................................................................................................56

Virus de enlace o directorio:..................................................................................................56

Virus mutantes o polimórficos:.............................................................................................57

Virus falso o Hoax:....................................................................................................................57

Virus Múltiples:...........................................................................................................................57

LENGUAJES DE ALTO NIVEL....................................................................................................57

INTÉRPRETES Y COMPILADORES..........................................................................................58

REDES DE COMPUTADORAS..................................................................................................58

Objetivos de las Redes............................................................................................................59

Características de las Redes:................................................................................................61

Tipos de Redes...........................................................................................................................66

Redes dedicadas o exclusivas..............................................................................................66

Redes punto a punto.-.............................................................................................................67

Redes multipunto.-....................................................................................................................67

Redes compartidas...................................................................................................................67

Redes de conmutación de paquetes..................................................................................67

Redes de conmutación de circuitos.-.................................................................................67

Redes digitales de servicios integrados(RDSI).-.............................................................68

INTERNET.........................................................................................................................................68

definición de internet.......................................................................................................................68

LOS 10 MEJORES NAVEGADORES DE INTERNET.............................................................68

Navegadores que ya no se producen.................................................................................69

GLOSARIO.....................................................................................................................................70

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................108

119 Gina Cesibel Espín Valverde

Page 121: Introduccion a la informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

GINA ESPIN

120 Gina Cesibel Espín Valverde