Introduccion a La Auditoria

22
INTRODUCCION A LA AUDITORIA - DEFINICIONES - Inicialmente, la auditoria se limitó a las verificaciones de los registros contables, dedicándose a observar si los mismos eran exactos. Por lo tanto esta era la forma primaria: Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los registros. Con el tiempo, el campo de acción de la auditoria ha continuado extendiéndose; no obstante son muchos los que todavía la juzgan como portadora exclusiva de aquel objeto remoto, o sea, observar la veracidad y exactitud de los registros. Cierto escritor en forma sencilla y clara dijo: "... la auditoria es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos."

Transcript of Introduccion a La Auditoria

Page 1: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA- DEFINICIONES -

Inicialmente, la auditoria se limitó a las verificaciones de los registros contables, dedicándose a observar si los mismos eran exactos.

Por lo tanto esta era la forma primaria: Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los registros.

Con el tiempo, el campo de acción de la auditoria ha continuado extendiéndose; no obstante son muchos los que todavía la juzgan como portadora exclusiva de aquel objeto remoto, o sea, observar la veracidad y exactitud de los registros.

Cierto escritor en forma sencilla y clara dijo:

"... la auditoria es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos."

Page 2: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

- DEFINICIONES -

Por otra parte tenemos la conceptualización sintética de un profesor de la universidad de Harvard el cual expresa lo siguiente:

"... el examen de todas las anotaciones contables a fin de comprobar su exactitud, así como la veracidad de los estados o situaciones que dichas anotaciones producen.“

Otros autores establecen que «la auditoria es la actividad por la cual se verifica la corrección contable de las cifras de los estados financieros; Es la revisión misma de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la racionabilidad de las cifras que muestran los estados financieros emanados de ellos».

Page 3: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

Otras definiciones establecen que:

- La Auditoría es una recopilación, acumulación y evaluación de evidencia sobre información de una entidad, para determinar e informar el grado de cumplimiento entre la información y los criterios establecidos.

- La Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otras situaciones que tienen una relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad pública o privada. El fin del proceso consiste en determinar el grado de precisión del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el caso.

Page 4: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

- Es un proceso sistemático, ésto quiere decir que en toda Auditoría debe existir un conjunto de procedimientos lógicos y organizados que el auditor debe cumplir para la recopilación de la información que necesita para emitir su opinión final. Sin embargo cabe destacar que estos procedimientos varían de acuerdo a las características que reúna cada empresa, pero esto no significa, que el auditor no deba dar cumplimiento a los estándares generales establecidos por la profesión.

En esta definición se indica que la evidencia se obtiene y evalúa de manera objetiva, esto quiere decir que el auditor debe realizar su trabajo con una actitud de independencia neutral frente a su trabajo.

Page 5: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

La palabra Auditoría viene del latín AUDITORIUS, y de esta proviene auditor, que tiene la virtud de oír, y el diccionario lo considera revisor de cuentas colegiado pero se asume que esa virtud de oír y revisar cuentas está encaminada a la evaluación de la economía, la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos, así como al control de los mismos.

La Auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso».

Por otra parte la Auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

Page 6: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

• Se define también la Auditoría como un proceso sistemático, que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas a los actos o eventos de carácter económico – administrativo, con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas. Se practica por profesionales calificados e independientes, de conformidad con normas y procedimientos técnicos.

Page 7: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIAOBJETIVOS DE LA AUDITORIA

De acuerdo a las definiciones anteriores, el objetivo principal de una Auditoría es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y  al usuario del dictamen o diagnóstico.

 

En la conceptualización tradicional los objetivos de la auditoría eran tres:

 • Descubrir fraudes• Descubrir errores de principio• Descubrir errores técnicos

 

A partir de la Adopción de las NIAS, estos objetivos han sido re expresados:

 • Determinar si existen procedimientos que permitan a las empresas cumplir con procesos fiables para

la planeación y el control.

• Enriquecer con los aportes de la auditoría un alto, pero no absoluto nivel de certeza, la gestión institucional en su conjunto.

• Efectuar sugerencias que permitan mejorar el control interno de la entidad.

Page 8: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA

La auditoría debe ser realizada en forma analítica, sistémica y con un amplio sentido crítico por parte del profesional que realice el examen. Por tanto no puede estar sometida a conflictos de intereses del examinador, quien actuará siempre con independencia para que su opinión tenga una verdadera validez ante los usuarios de la misma.

Todo ente económico puede ser objeto de revisión, por tanto la auditoría no se circunscribe solamente a las empresas que posean un ánimo de lucro como erróneamente puede llegar a suponerse. La condición necesaria para la auditoría es que exista un sistema de información. Este sistema de información puede pertenecer a una empresa privada u oficial, lucrativa o no lucrativa.

La Auditoría es evaluación y como toda evaluación debe poseer un patrón contra el cual efectuar la

comparación y poder concluir sobre el sistema examinado. Este patrón de comparación obviamente variará de acuerdo al área sujeta a examen. Para realizar el examen de Auditoría, se requiere que el auditor tenga un gran conocimiento sobre la estructura y el funcionamiento de la unidad económica sujeta al análisis, no sólo en su parte interna sino en el medio ambiente en la cual ella se desarrolla así como de la normatividad legal a la cual está sujeta.

Page 9: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIAMETODOLOGIA DE LA AUDITORIA

• La auditoría utiliza el método deductivo- inductivo, pues realiza el examen y evaluación de los hechos empresariales objetos de estudio partiendo de un conocimiento general de los mismos, para luego dividirlos en unidades menores que permitan una mejor aproximación a la realidad que los originó para luego mediante un proceso de síntesis emitir una opinión profesional. Todo este proceso requiere de que el auditor utilice una serie de pasos realizados en forma sistemática, ordenada y lógica que permita luego realizar una crítica objetiva del hecho o área examinada.

Page 10: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

MÉTODO DEDUCTIVO • El método deductivo consiste en derivar aspectos particulares de lo general,

leyes axiomas, teorías, normas etc. en otras palabras es ir de lo universal a lo específico o particular.

• Para aplicar el método deductivo a la auditoría se necesita:

Formulación de objetivos generales o específicos del examen a realizar Una declaración de las normas internacionales de auditoria y Normas

Internacionales de Información Financiera (En el caso de una auditoría financiera).

Un conjunto de procedimientos para guiar el proceso del examen Aplicación de normas generales a situaciones específicas Formulación de un juicio sobre el sistema examinado tomado en conjunto

Page 11: Introduccion a La Auditoria

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

MÉTODO INDUCTIVO • El método inductivo al contrario del deductivo se parte de fenómenos

particulares con incidencia tal que constituyen un axioma, ley, norma, teoría, es decir parte de lo particular y va hacia lo universal.

• Desde el punto de vista de la auditoría, se descompone el sistema a estudiar en las mínimas unidades de estudio, efectuándose el examen de estas partes mínimas (particulares) para luego mediante un proceso de síntesis se recompone el todo descompuesto y se emite una opinión sobre el sistema tomado en conjunto.

• Estos dos métodos se combinan en forma armónica no excluyente.

Page 12: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIA

Siendo que la Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otras situaciones que tienen una relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad pública o privada, y que la misma es de amplia aplicación a todo tipo de «gestión», su ejecución deberá de aplicarse en base a una serie de Normas sobre las cuales desarrollará una serie de técnicas o procedimientos a considerar.

En ese sentido Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) que son los principios básicos y procedimientos esenciales de Auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

Las NIAS son aplicadas, con la adaptación necesaria, en los trabajos de servicios relacionados. Son emitidas para proporcionar ayuda práctica a los auditores.

Por lo tanto, estas normas son de observación obligatoria para todos aquellos profesionales que ejercen la Auditoría, por cuanto además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional

Page 13: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIA

NORMAS DE AUDITORIA

PERSONALES

EJECUCION DEL TRABAJO

ELABORACION DE INFORME

- Entrenamiento y capacidad profesional- Independencia mental- Cuidado y diligencia profesional

- Planeación y supervisión- Estudio y evaluación del Control Interno- Obtención de evidencia suficiente y

competente

- Aclaración sobre la responsabilidad de los Estados Financieros

- Aplicación de las Normas de Contabilidad- Suficiencia de las declaraciones

informativas- Salvedades y Abstenciones de opinión.

Page 14: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIAI.- NORMAS PERSONALES

Estas normas se refieren a las cualidades que el profesional en auditoría debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría impone, un trabajo de este tipo. Dentro de estas normas existen «cualidades» que el auditor debe poseer antes de asumir un trabajo profesional como es la auditoría, y otras que se van adquiriendo en la medida en que se va desarrollando la experiencia profesional como tal.

Este grupo de Normas se refiere a las características que debe tener quién realiza la labor de auditoría y a la calidad de su trabajo relacionándose con el entrenamiento técnico y capacidad Profesional, independencia, cuidado y esmero profesional, confidencialidad, participación de profesionales y/o especialistas, ycontrol de calidad.

Page 15: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIA

ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL

La auditoría debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor. El trabajo de auditoría, cuya finalidad es la de rendir una opinión profesional independiente, debe ser desempeñado por personas que, como profesionales, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores.

El personal designado para ejecutar la Auditoría deberá poseer, en su conjunto, la capacidad profesional, la experiencia técnica y el entrenamiento adecuado para planificar, organizar, ejecutar e informar los resultados de cada auditoría, con calidad profesional.

Page 16: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIA ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL

La capacidad profesional está referida a los conocimientos y a la experiencia acumulada por los profesionales que ejercen esta labor y que integran el equipo de auditoría para un trabajo específico. Además, en las auditorías se debe contratar personal de apoyo con conocimientos y experiencia aceptables en áreas como: ingeniería, administración, estadística, economía, derecho, medicina, sistemas de información, y otras especialidades.

El Conocimiento Técnico está determinado por el conjunto de conocimientos obtenidos en las instituciones educativas, mismos que el auditor debe mantener actualizados con una capacitación continua, que le permita tener acceso a las normas técnicas y procedimientos de la auditoría; así como los programas, planes, actividades, funciones, servicios y normatividad legal y administrativa de una institución.

Page 17: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIA INDEPEDENCIA MENTAL

Los auditores deberán mantener una actitud de absoluta independencia de los funcionarios y empleados ejecutores de las operaciones y estar libres de impedimentos para realizar el trabajo en las entidades y organismos sujetos a la evaluación.

La auditoría implica responsabilidad de preservar su independencia a fin de que los comentarios, conclusiones, opiniones y recomendaciones sean imparciales y considerados de esta manera por terceros.

La independencia mental es la exigencia más importante que reúne el bagaje de cualidades de un auditor. La pérdida de la independencia debidamente comprobada elimina por completo la validez de su informe y por tanto disminuye la credibilidad respecto a los resultados de la auditoría.

Mantener la independencia de criterio implica observar una conducta justa, moral y ética. Para que la independencia sea efectivamente lograda, es recomendable que el auditor no efectuara actividades de auditoría en entidades y organismos en los que hubieren prestado sus servicios (Aplica cuando éste ha ejercido labores de auditor gubernamental)

Page 18: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIA

CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL

Proceder con el debido cuidado profesional significa emplear correctamente el criterio para determinar el alcance de la auditoría, seleccionar los procedimientos de revisión, evaluar los resultados obtenidos y preparar los informes de cada examen.

El cuidado y diligencia profesional implican la apropiada conjunción de los conocimientos y normas técnicos de la auditoría, y el mayor interés al ejecutar el trabajo planeado, en cumplimiento de las Normas de Auditoría y de las disposicionesaplicables, de manera prudente y justa conforme a las circunstancias específicas de cada revisión. La carencia de éste puede ocasionar comportamiento o situaciones que se consideren delitos o generar responsabilidades administrativas.

Page 19: Introduccion a La Auditoria

NORMAS DE AUDITORIA

CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL

Los auditores, deben conocer y cumplir el Código de Ética Profesional emitido por el gremio que los aglutina, así como estar informados de las instrucciones que sobre la materia emitan las organizaciones profesionales relacionadas. Además deben observar una actitud positiva y constructiva.

Cuando el auditor tenga indicios documentados sobre la existencia de irregularidades, informará por escrito a sus superiores y en el caso de los Auditores Internos (Gubernamentales) y Firmas de Contadores Públicos, informarán a la Contraloría General de la República.

Los auditores mantendrán absoluta reserva en el manejo de la información y los hechos conocidos en el desempeño de sus funciones, aún después de haber concluido sus labores.

Page 20: Introduccion a La Auditoria

Casos de Anàlisis y Autoevaluación

• Usted es auditor (encargado) de la firma de Auditores AMC y ha sido designado para participar en el examen de auditoría de la Compañía XY S.A. En dicha Compañía se ha producido la vacante de Contador General, cargo que le han propuesto a usted, pudiéndose incorporar después de presentado su informe en borrador al Gerente encargado de AMC ¿Qué respondería usted?

• Usted está efectuando la auditoria de la empresa XYZ, S.A. en el transcurso de su trabajo se produce una vacante, de la Secretaria del Gerente General. ¿Considera ético de su parte recomendar a su hermana para este puesto, que es una excelente secretaria y no tiene trabajo en ese momento?

• Usted se encuentra auditando una empresa pública que abastece a la ciudad en donde vive, con alimento de primera necesidad, los cuales le ofrecen a usted a precio de costo y puesto a su domicilio. ¿Aceptaría usted?

Page 21: Introduccion a La Auditoria

Casos de Anàlisis y Autoevaluación

• Giovany Mercado, un auditor independiente, ha llevado la auditoria de la Cía. X, S.A., durante varios años. Este año, debido a la presión de actividades, podrá invertir únicamente el tiempo indispensable para leer los estados financieros preparados por el tesorero y contador de la Compañía. En vista de que durante los numerosos años de trabajo para este cliente no ha localizado fraudes o desfalco, él piensa que ello es suficiente para poder emitir un dictamen sin excepciones acerca de los estados financieros del año ¿Es ello factible?

• Frecuentemente el auditor efectúa labores de registros contables, ajustes y preparación de estados financieros.

Page 22: Introduccion a La Auditoria

Casos de Anàlisis y Autoevaluación

• ¿Por qué la independencia es tan importante para un auditor? ¿Cuáles son algunos de los factores que pueden tender a reducir la independencia de un auditor?