INTRODUCCIÓN

download INTRODUCCIÓN

of 3

description

intramural

Transcript of INTRODUCCIÓN

INTRODUCCINLa atencin de enfermera Intramuros y Extramuros hacen referencia sobre situaciones que se puedan presentar dentro de una cuidad, regin o nacin, (Intramuro) ambulatorio o (Extramuro) familias y comunidades para as darles la adecuada atencin y las posibles soluciones. Estos proyectos pueden ser de carcter poltico, econmico, social, cultural, educativo y hasta de salud.JUSTIFICACINLa atencin primaria forma parte de todo sistema nacional de salud, contribuyendo al desarrollo social y econmico de su poblacin; representa el primer contacto de las personas, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud. Sin embargo, las caractersticas del estado de los servicios de salud (en la mayora de pases en desarrollo) estn enfocadas hacia servicios de atencin secundaria y terciaria, con recursos distribuidos y utilizados de manera ineficienteOBJETIVOSGeneral: Desarrollar acciones intramuros y extramuros de prevencin de las enfermedades y de promocin de la salud, orientada al fomento de estilos de vida saludables.Especficos Desarrollar la formacin y capacitacin de los recursos humanos especializados y los propios de la comunidad, que garanticen la calidad de las vas no formales de atencin y la integracin activa de estas a la comunidad. Identificar necesidades, percepciones y demandas de atencin de la poblacin, as como la organizacin de la oferta por parte del sistema de salud. Promover cambios de estilos de vida, hbitos y costumbres que favorezcan la salud en los hospitales. Garantizar la atencin integral, escalonada, oportuna y eficaz.LA ATENCIN DE ENFERMERA INTRA Y EXTRAMUROSEl objetivo de la atencin de enfermera es que la microrred de salud organice y gestione sus procesos de atencin intramuros y extramuros de manera ptima en todos los establecimientos que la componen y que aplique los nuevos procedimientos en su funcionamiento.El proceso general de atencinEl Ministerio de Salud ha establecido como sus estrategias principales: el aseguramiento universal en salud la descentralizacin el fortalecimiento del primer nivel de atencin.Asimismo, ha definido como un eje central de reforma del sector el cambio del modelo de atencin, lo cual pasa por la revisin de los enfoques en salud y los modelos predominantes en la atencin, es por ello, que el proceso general de atencin se estructura de la siguiente manera:Proceso general de atencin integral de las personasATENCIN INTRAMUROSIntramurosEl objetivo de la valoracin intramuros es que el usuario adopte o mantenga estilos de vida saludables en beneficio de su salud y de su entorno. La primera rea donde el usuario es atendido es Trabajo Social, donde se le apertura el expediente de vida saludable, previa cita y en donde tambin se le programarn sus citas subsecuentes. Posteriormente, se canaliza al rea de Enfermera en donde se le actualiza o entrega la Cartilla Nacional de Salud y se le toman signos vitales, peso y talla, determinacin de glucosa capilar y de perfil de lpidos. A los usuarios mayores de 20 aos se les aplica un cuestionario de factores de riesgo con el fin de detectar la presencia de enfermedades crnicas.El rea siguiente es Reconocimiento Mdico donde se le realiza una exploracin completa del usuario, de acuerdo a la Lnea de vida y se le brinda al usuario orientacin en salud.En el rea de Nutricin el usuario es evaluado mediante mediciones antropomtricas y por equipo de bioimpedancia (en mayores de 6 aos), donde se determina la cantidad de caloras, msculo,