IntroDucciOn

15
INTRODUCCION El presente Plan Estratégico para la agencia de viajes tour operadora KOLLASUYO TRAVELpretende demostrar la importancia de la implementación de un modelo de reorganización de horarios en todas las áreas de la agencia con el fin de reducir los tiempos de transfer de los visitantes, asi también crear nuevos circuitos turísticos en toda la región de puno. Con la finalidad fundamentalmente al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa relacionados con el mercado. Para el desarrollo del plan se inicio identificando externamente las oportunidades y amenazas de la empresa las cuales fueron evaluadas con ayuda de instrumentos como la matriz FODA, así mismo esta herramienta ayudó a evaluar internamente las fortalezas y debilidades con las que cuenta la empresa, otro instrumento utilizado fue la comparación para ver como se encuentra la empresa en relación a la competencia. La necesidad de un canal de distribución, asesor y organizador, entre el producto turístico y el cliente o consumidor final, motivó el nacimiento de las agencias de viajes. La era de las comunicaciones dio pie a este nacimiento, constituyendo además, la causa de los múltiples cambios a los que se enfrenta este sector en la actividad turística.

description

introduccion

Transcript of IntroDucciOn

Page 1: IntroDucciOn

INTRODUCCION

El presente Plan Estratégico para la agencia de viajes tour operadora

“KOLLASUYO TRAVEL” pretende demostrar la importancia de la

implementación de un modelo de reorganización de horarios en todas las áreas de

la agencia con el fin de reducir los tiempos de transfer de los visitantes, asi

también crear nuevos circuitos turísticos en toda la región de puno. Con la

finalidad fundamentalmente al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la

empresa relacionados con el mercado. Para el desarrollo del plan se

inicio identificando externamente las oportunidades y amenazas de la empresa las

cuales fueron evaluadas con ayuda de instrumentos como la matriz FODA, así

mismo esta herramienta ayudó a evaluar internamente las fortalezas y debilidades

con las que cuenta la empresa, otro  instrumento utilizado fue la comparación

para ver como se encuentra la empresa en relación a la competencia.

La necesidad de un canal de distribución, asesor y organizador, entre el producto

turístico y el cliente o consumidor final, motivó el nacimiento de las agencias de

viajes. La era de las comunicaciones dio pie a este nacimiento, constituyendo

además, la causa de los múltiples cambios a los que se enfrenta este sector en la

actividad turística.

Las agencias de viajes son empresas mercantiles que, en posesión del título-

licencia correspondiente otorgado por la Administración Pública, se dedican

profesional y comercialmente en exclusividad al ejercicio de actividades de

asesoramiento, mediación, y organización de servicios turísticos Las AA.VV

acercan el producto turístico al consumidor, así mismo, nuestra empresa tiene la

finalidad de promover el turismo receptivo en el Perú,  mostrando  al mundo la

inmensa riqueza de nuestro legado arqueológico, artístico y cultural,  su milenaria

historia, y la belleza de nuestra biodiversidad a lo largo y ancho de nuestro

territorio, a través de la variada gama de programas  y  servicios turísticos.

Page 2: IntroDucciOn

MARCO HISTORICO DE LA AGENCIA DE VIAJES

Las agencias de viajes han facilitado y puesto al alcance los distintos destinos

turísticos a todo aquel que desee conocer y disfrutar de agradables experiencias,

pero su desarrollo ha abarcado varias etapas.

Antes de la Revolución Industrial del Siglo XIX la gente apenas se movía de su

entorno y si lo hacía era por motivos muy concretos: cuestiones

de estado, religión, comercio. El hecho de moverse no se hacía por placer sino por

una necesidad. La aparición del ferrocarril y del barco a vapor cambió el concepto

de viajar.

Hasta pasada la 2ª mitad del S XX el viaje del placer era solo privilegiado para la

alta sociedad; para el pueblo viajar no entraba en sus planes: la economía familiar

al igual que las condiciones laborales eran precarias.

Las AA.VV están muy relacionadas con las compañías de transportes, es decir

van surgiendo como una actividad ligada al transporte de mercancías.

En España la 1ª AA.VV se crea en 1930 y se llama Viajes Marsans y la 2ª es

Viajes Internacional Expreso. En los años 40 nace Viajes Meliá.

Después de la revolución industrial surgen otros movimientos como el obrero,

obteniendo logros como la de reducción de la jornada laboral, vacaciones anuales

retribuidas, sanidad y educación gratuita. Se reparte mejor, hay más riquezas, hay

más inquietudes, más nivel cultural, más tiempo libre, los medios de

comunicación son mejores y más rápidos, se desarrolla la navegación área, todo

esto genera un fenómeno social y económico denominado Turismo de Masas.

Page 3: IntroDucciOn

EXPANSIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

Con la llegada de las líneas aéreas regulares, el negocio de las agencias de viajes

empezó a cambiar. En los años treinta la Plan American World Airways era tan

pequeña que no se podían permitir una oficina de venta de sus billetes, y por ello

pidieron prestada una zona de ochenta y cuatro centímetro en el mostrador de la

Thomas. Cook e Hijo en Nueva York.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se desató el deseo de viajar y mucha gente

se inició en los negocios como lo agente de viaje profesores, oficinista y amas de

casas trabajaron fuera de sus hogares dedicando parte de su tiempo a ser agente

de viaje.

La idea de abrir una agencia de viajes posee un atractivo natural para mucha

gente, quienes probablemente piensan que para empezar con este negocio

solamente necesita de un capital limitado y una mínima información sobre viaje.

Dentro de Estados Unidos y Canadá una 37 mil agencia de viaje minorista están

en funcionamiento. Cada año se abren alrededor de mil nueve agencias y cada

año varios ciento cierran. A mediado de los años ochenta los cinco estados con

mayor número de agencia eran California, Nueva York, Florida, Illinois y Texas.

Lógicamente los estados con más agencias pueden esperarse que sean lo que

generen más viajes.

Las grandes corporaciones de agencia de viaje en Estado Unidos tienen una

facturación muy importante. Así, por ejemplo, en 1992, la agencia de viaje más

importante de este país fueron American Express, con una facturación demás de

65 mil millones de dólares Carlson Travel Network, con 3200 millones de dólares,

y Thomas Cook Travel US, con dos mil millones de dólares.

Page 4: IntroDucciOn

EL PRIMER AGENTE DE VIAJES

La gente que sabe viajar ha estado organizando viajes para los demás durante

siglos, pero Thomas Cook es quien tiene la reputación de ser el primer agente de

viajes profesional. Era carpintero de profesión.

En 1840 alquiló un tren para llevar 540 personas a una convención antialcohólica.

No obtuvo ningún beneficio por la venta del pasaje pero, sí se dio cuenta de lo que

era la organización de viajes para los demás, una oportunidad de instruirse y

aprender.

En 1845 consiguió dedicarse exclusivamente a organizar excursiones. Debido a

que la comisión del 5% que recibía de Railroad no era suficiente para mantener el

negocio solvente, se convirtió en tour operador y posteriormente también vendió

viajes al por menor. En este año hizo imprimir una guía para aquellas personas

que habían viajado a Liverpool.

Más tarde presentó unos cupones que se podían utilizar para pagar los gastos de

hotel. 1846 llevó 350 personas en vapor y tren a Escocia y se confeccionó una

guía. Pronto estuvo organizando viajes alrededor de Europa con itinerarios que

incluían hasta cuatro países. Ayudó a popularizar Suiza como centro turístico

llevando un grupo en 1863.

En1872 consiguió por primera vez la vuelta al mundo. Cuentan, que inspiró a Julio

Verne para escribir Viaje alrededor del mundo en ochenta días. El grupo de diez

miembros, estuvo en globo 222 días. Actualmente, el mismo viaje se puede

realizar en un fin de semana. Las impresiones de Cook fueron recogidas en unas

meditadas cartas al Times londinense.

Es así que ante la necesidad de los diversos sectores de la industria turística en

recibir atención de calidad y la innovación en los servicios de distinta índole como

transporte, restauración, alojamiento pero sin realizar una búsqueda tediosa por

Page 5: IntroDucciOn

diferentes lugares nace la idea de la agencia de viajes”KOLLASUYO TRAVEL”

donde el turista encontrara todo junto y con excelente calidad.

LAS AGENCIAS DE VIAJES EN EL CONTEXTO NACIONAL

Las agencias de viajes en el Perú se han venido desarrollando en gran cantidad

ya que Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su

cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. El Turismo en el Perú se

constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la

minería. El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta

con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía peruana,

el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de

aventura y turismo de playa.1 De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el

índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es 94%. Es la

industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del

25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que

cualquier otro país en América del Sur.

El turismo tiene un impacto del 7% del PBI de Perú y es el sector de mayor

crecimiento del país. Es regulado y estimulado por la Comisión de Promoción del

Perú (PromPerú) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

Todo esto ha dado pie a la creación de varias agencias de turismo ya la agencia

de viajes es una empresa turística dedicada a la intermediación , organización y

realización de proyectos, planes e itinerarios, elaboración y venta de productos

turísticos entre sus clientes y determinados proveedores de viajes :como por

ejemplo: transportistas((aerolíneas, cruceros)),servicio de alojamiento(hoteles,)

con el objetivo de poner los bienes y servicios turísticos a disposición de quienes

deseen y puedan utilizarlos.

Page 6: IntroDucciOn

PLAN ESTRATEGICO

1. DATOS DE LA IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION NOMBRE: KOLLASUYO TRAVEL DIRECCION: SANTIAGO GIRALDO 164 TELEFONO

2. NALISIS DE LA SITUACION - FODA.

3. MISION

Trabajar con responsabilidad según las políticas de trabajo de la agencia de viajes “KOLLASUYOTRAVEL”. Poniendo todo mi potencial en practica. Brindando un buen servicio de calidad a los visitantes.

4. VISION

En el 2015 la agencia de viajes “KOLLASUYO TRAVEL”, será una agencia reorganizada ofreciendo nuevos destinos turísticos para la satisfacción y expectativa del visitante, obteniendo el posicionamiento en el mercado turístico como las mas grandes agencias tour operadoras en la región puno y a nivel nacional.

5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Reorganización y designación de horarios en todas las áreas de la agencia de

viajes “KOLLASUYOTRAVEL” para la reducción de tiempo en el transfer de los visitantes.

Creación de nuevos destinos turísticos para el posicionamiento en el mercado turístico.

6. METAS Obtención de un modelo de reorganización y designación de horarios en

todas las áreas de la agencia de viajes “KOLLASUYOTRAVEL”, para asi reducir el tiempo de organización en el transfer de los pasajeros.

Lanzamiento de nuevos destinos turísticos dando mayor oportunidad de empleo para los pobladores de la zona, en toda la región de puno.

Page 7: IntroDucciOn

7. PROGRAMACION ESTRATEGICA ´/ ACTIVIDADESa. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL NUEVO “MODELO DE REOGANIZACION

DE HORARIOS EN TODAS LAS AREAS DEL HOTEL” Recolección de datos Revisión de la información Formulación del modelo de reorganización de horarios en las áreas del

toda la agencia. Redacción del modelo tentativo Clasificación y análisis de datos Elaboración y diseño del modelo de reorganización de horarios Desarrollo del trabajo de reorganización del modelo. Revisión y aprobación del modelo de reorganización Aplicar el modelo de reoganizacion de horarios en todas las áreas de la

agencia.b. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL LOS NUEVOS CIRCUITOS TURÍSTICO .

Recolección de datos Revisión de la información Formulación del nuevo circuito turístico Redacción de nuevo circuito turístico Clasificación y análisis de datos Elaboración y diseño del circuito turístico Revisión del circuito turístico Lanzamiento del nuevo circuito turístico en la región de puno.

8. RECURSOS Y FINANCIAMIENTO

BIENES CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Viáticos, alimentación

y estación

S/. 300.00

Interpretes S/. 100.00

Filmadoras S/. 50.00

Fotógrafos S/. 50.00

Grupo de apoyo

Page 8: IntroDucciOn

TOTAL DE LOS TOTALES + 10%

TOTAL S/. 500.00

PROCEDIMIENTO É

IMPRESION

Procesamiento en

computadora

S/. 50.00

Revelados de

filmación

S/. 50.00

Empastado S/.30.00

Copias de entrevistas S/. 7.00

TOTAL S/. 137.00

RESUMEN

PROSUPUESTAL

Materiales de

escritorio

S/. 63.00

Bienes S/. 130.00

Recursos humanos S/. 500.00

Procedimiento é

impresión

S/. 137.00

SUB TOTAL S/.830.00

GATOS IMPREVISTOS el aumento del 10% al gasto del total de los totales

830.00 + 83 (10%)= S/. 913.00

Page 9: IntroDucciOn

En el presente trabajo de investigación el total de los totales que se gasto en toda

la exposición mas aumentando un 10% nos salió nada menos que S/. 913.00

8.2 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOEl presente plan estratégico será financiado por parte del investigador si el apoyo

de segundas o terceras personas.

Page 10: IntroDucciOn

TIEMPO ACTIVIDADES AÑO 2012- MESES6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Recolección de datos XX

Revisión de la XXXX

XXXX

Formulación del modelo de reorganización de horarios en las áreas de

XXXX

xxx

x

redacción del modelo X

clasificación y análisis de X

elaboración y diseño del modelo de reorganización X

desarrollo del trabajo de reorganización del

XX

Revisión y aprobación del modelo de reorganizacion

X

Aplicar el modelo de reorganización de horarios en todas las áreas de la agencia.

XXX

TIEMPO ACTIVIDADES AÑO 2012- MESES6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Recolección de datos X

Revisión de la informaciónX

Formulación del nuevo circuito turistico

XXX

redacción del circuito X

clasificación y análisis de X

elaboración y diseño del X

desarrollo del circuito X

revisión del circuito X X X

Lanzamiento del l nuevo circuito turísticos al mercado turístico

Page 11: IntroDucciOn

9. CRONOGRAMA DE ACCIONES10. EVALUACION