Introducción

3

Click here to load reader

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

La Acción Tutorial ocupa actualmente un lugar relevante dentro del sistema educativo, porque constituye un proceso integral y personalizado, enmarcado dentro de la tarea educativa, y cuya finalidad estriba en favorecer la maduración del alumno tanto en el nivel escolar como en el personal.

En este sentido, tutoría y educación caminan de la mano, puesto que la educación es algo más que un mero aprendizaje de conocimientos y la tutoría trasciende asignaturas concretas y se centra en la autorrealización de la persona en todos los sentidos: académico, psicológico, social, profesional...

La propia educación incluye así mismo la orientación para la vida. Además, la orientación implica asesorar sobre caminos diferentes y sobre distintas opciones, en función de las capacidades e intereses de cada alumno. Dicha tarea compete no sólo al tutor, en cuanto responsable de su grupo, sino a todo el equipo docente.

La orientación escolar aparece como un derecho del alumno, que ha de concretarse en un conjunto de servicios y actividades, cuya finalidad estriba en alcanzar los objetivos propuestos por el sistema educativo para cada individuo concreto y para cada grupo.

Por tanto, en este sentido, y de acuerdo con la legislación vigente, tanto la tutoría como la orientación en general forman parte del currículo, entendido como oferta dirigida a todos los aspectos del aprendizaje y como maduración de la personalidad en sus diversas facetas.

En las actividades tutoriales ha de implicarse toda la comunidad escolar, si bien existen diversos niveles de responsabilidad. Así, el equipo directivo facilitará el desarrollo del Plan de Acción Tutorial, dentro del Proyecto Educativo del centro. A su vez, los orientadores suelen ser los principales responsables de su elaboración técnica, de su puesta en marcha y de su desarrollo a lo largo del curso; pero sin una implicación directa y comprometida de los tutores, difícilmente resultará viable y eficaz.

Podríamos considerar como objetivos claves de la acción tutorial facilitar un clima de relación social motivador y favorable al aprendizaje, desarrollar el sentido de la responsabilidad, de la solidaridad y del compañerismo, cultivar la fuerza de voluntad y la resistencia a la frustración y al desánimo, potenciar el trabajo en equipo, la integración y participación de cada alumno en la dinámica del centro, etc.

Para cumplir este cometido, tanto el Departamento de Orientación como los tutores deben contar con los recursos adecuados: programación de las sesiones de tutoría, actividades para llevarlas a cabo, técnicas grupales para fomentar el trabajo en equipo, legislación actualizada y útil...

Tal constituye el fin esencial de la presente obra, que se compone de tres grandes bloques en esta página web: (Legislación, Actividades y Otros recursos) y un libro de Teoría, y cuya aspiración básica es servir de ayuda tanto a los alumnos como a los profesores.

A este respecto, la obra cuenta con unas ciento cuarenta actividades para todos los ciclos, niveles y etapas de la Educación Secundaria, organizadas por bloques temáticos o módulos, motivantes y fáciles de aplicar, por cuanto constan de unas instrucciones sencillas para el tutor y de la correspondiente actividad para el alumno, con sus propias instrucciones. Insisten en la idea del trabajo grupal, más enriquecedor que la mera tarea individual .

Por otra parte, incluimos una gran variedad de recursos : tests autoevaluables, encuestas orientadoras, técnicas de dinámica de grupos y de modificación de conducta, sociograma, modelos de preevaluación, cuestionarios personales y grupales, dos calendarios de actividades, etc., que permitirán al orientador y al tutor disponer de una programación anual de

Page 2: Introducción

actividades para los niveles educativos de la E.S.O., Bachillerato, Ciclos Formativos y Programas de Garantía Social (de Cualificación Profesional Inicial, según la L.O.E.).

Si el orientador o el tutor desean confeccionar su propio Plan de Acción Tutorial, disponen de actividades suficientes para ello en los siguientes módulos: Autoestima,

Hábitos de Estudio,

El grupo y su funcionamiento

, Características psicológicas de la adolescencia,

Inteligencia emocional,

Habilidades sociales,

Mejora de la convivencia y solución pacífica de conflictos,

Modificación de conducta...

Así mismo, verán muy facilitada la orientación académica y profesional con los cuadernos por niveles, ubicados en OTROS RECURSOS, los cuales incluyen los contenidos fundamentales del P.O.A.P.

Aportamos igualmente la legislación básica de cada Comunidad Autónoma sobre tutorías, programas específicos de atención a la diversidad, evaluación, promoción y titulación, etc.

Finalmente, ofrecemos también de manera complementaria a los contenidos de esta página web, un libro de teoría muy útil tanto para desarrollar los conceptos básicos de la orientación y el aprendizaje como para preparar oposiciones a Secundaria, entre otras posibilidades.

Esperamos ver cumplidas las expectativas de orientadores y tutores con este amplio y complejo trabajo, que irá enriqueciéndose periódicamente con la inclusión de nuevos recursos y actividades y con la revisión y perfeccionamiento de los aquí ofertados.

Agradeceremos cuantas sugerencias nos hagáis llegar, conscientes de que todo es perfectible, y más en educación, donde cada grupo y cada centro poseen sus propias peculiaridades y su propio estilo de enseñanza-aprendizaje, evidencian unas necesidades concretas y formulan unas demandas específicas.

 

LOS AUTORES