INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de...

70
MANUAL DEL ALUMNO: 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN CONCEPTOS 1. CAMPUS VIRTUAL 2. BLOQUES DE UTILIDAD 2.1. PERSONAS 2.1.1. LISTA DE PARTICIPANTES 2.1.2. GRUPOS 2.1.3. PERFIL PERSONAL 2.1.4. INFORME DE ACTIVIDADES 2.2. USUARIOS EN LÍNEA 2.3. ACTIVIDADES 2.4. BUSCAR 2.5. MIS CURSOS 2.6. ADMINISTRACIÓN 2.7. NOVEDADES 2.8. CALENDARIO 2.9. EVENTOS PRÓXIMOS 2.10. ACTIVIDAD RECIENTE 3. CONTENIDO DE MATERIALES 3.1. EDITOR DE TEXTO HTML 3.2. DIRECTORIO 3.3. LECCIÓN 3.4. MULTIMEDIA 3.5. AUTOENLACES 4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Transcript of INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de...

Page 1: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS

1. CAMPUS VIRTUAL

2. BLOQUES DE UTILIDAD

2.1. PERSONAS

2.1.1. LISTA DE PARTICIPANTES

2.1.2. GRUPOS

2.1.3. PERFIL PERSONAL

2.1.4. INFORME DE ACTIVIDADES

2.2. USUARIOS EN LÍNEA

2.3. ACTIVIDADES

2.4. BUSCAR

2.5. MIS CURSOS

2.6. ADMINISTRACIÓN

2.7. NOVEDADES

2.8. CALENDARIO

2.9. EVENTOS PRÓXIMOS

2.10. ACTIVIDAD RECIENTE

3. CONTENIDO DE MATERIALES

3.1. EDITOR DE TEXTO HTML

3.2. DIRECTORIO

3.3. LECCIÓN

3.4. MULTIMEDIA

3.5. AUTOENLACES

4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Page 2: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

2 : MANUAL DEL ALUMNO

4.1. TAREAS

4.2. CUESTIONARIOS

5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

5.1. CORREO ELECTRÓNICO

5.2. FORO DE DISCUSIÓN

5.3. CHATS

6. REVISIÓN Y CALIFICACIONES

6.1. ACTIVIDAD RECIENTE

6.2. INFORME DE ACTIVIDADES

6.3. CALIFICACIONES Y NOTAS

ABREVIATURAS

CONCLUSIONES

Page 3: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 3

INTRODUCCIÓN

El Poder Judicial del Estado de Nuevo León mediante el uso de la

tecnología de comunicación e información, modelos pedagógicos

vanguardistas, aprendizajes constructivista y colaborativo, y experiencia de

instituciones y profesionales en la educación virtual, ha creado el SiC@Vi, el

cual está basado en una plataforma tecnológica llamada Moodle1.

El SiC@Vi tiene como objetivo la formación continua, capacitación

y actualización de los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, así

como de los justiciables, postulantes y demás profesionales relacionados con

la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual.

Con el propósito de que el contenido y funcionalidad de los cursos

que se impartan a través del SiC@Vi reflejen claridad, uniformidad,

precisión, innovación, y facilidad de aprendizaje, se ha diseñado el presente

manual del alumno. De tal manera que, a través de éste, el alumno conozca

las herramientas necesarias para llevar a cabo su curso por medio de esta

plataforma.

Los contenidos de este manual se han estructurado en seis

apartados. El primero, es de carácter general. En éste se exponen y explican

las principales herramientas con las que cuenta el alumno para entrar,

navegar y conocer el SiC@Vi. Asimismo, se describe la estructura de la

página principal de éste, es decir, su presentación y las partes que lo

1 Modular object oriented dynamic learning environment. También se le conoce como

LMS (learning management system).

Page 4: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

4 : MANUAL DEL ALUMNO

integran.

Posteriormente, se estudian las funciones de los bloques de utilidad

para el alumno, agrupados por su temática, necesarios para mostrar aspectos

temporales, información y control del curso.

Posteriormente, se estudian los elementos necesarios para que el

contenido y desarrollo de actividades de un curso virtual a través del

SiC@Vi, aseguren un proceso de aprendizaje satisfactorio. Estos se

encuentran en los apartados tres y cuatro.

En el quinto apartado se analiza la importancia y utilidad de los

diversos medios de comunicación que el SiC@Vi ofrece (correo electrónico,

foro, etc.). Medios de comunicación que tienen como finalidad facilitar y

enriquecer la interacción entre alumnos y profesores.

El último apartado tiene la finalidad de que el alumno tenga

conocimiento de cómo revisar sus actividades realizadas y las pendientes,

además de sus calificaciones obtenidas.

Page 5: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 5

CONCEPTOS

• CAMPUS VIRTUAL. Institución educativa que ofrece

facilidades de forma electrónica. Además, permite el contacto

interactivo de los alumnos con los profesores y entre los mismos

alumnos para compartir sus experiencias. También cuenta con

acceso a informes, artículos y libros digitales, entre otros, como

material adicional para el curso, todo esto a cualquier hora y en

cualquier lugar, a través de internet.

• CHAT. Es un servicio que permite a los usuarios conversar

entre sí en tiempo real, ya sea por medio de texto o de voz.

También se conoce como cibercharla.

• COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA. La comunicación se

produce entre dos o más personas que no necesariamente

coinciden en el mismo tiempo, es decir, se desarrolla en tiempo

diferido y es necesario un lapso temporal entre el envío y la

recepción del mensaje, por ejemplo, discusión de foros, correo

electrónico, wikis, etc. Esta comunicación no sólo se da en

formato escrito también el mensaje puede incluir la transmisión

de video y audio.

• COMUNICACIÓN SINCRÓNICA. Es aquella que establece

comunicación entre dos o más personas de manera simultánea,

permitiendo que la asistencia se realice en tiempo real, y se lleva

acabo en el chat, videoconferencia y llamada telefónica.

Page 6: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

6 : MANUAL DEL ALUMNO

• CORREO ELECTRÓNICO. Es un servicio de red que

permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente

desde cualquier parte del mundo, mediante sistemas de

comunicación electrónicos, usualmente por internet.

• CURSO VIRTUAL. Capacitación sobre cierto tema utilizando

herramientas electrónicas, donde pueden interactuar entre sí

profesores, tutores y alumnos de forma instantánea, en cualquier

momento y desde cualquier lugar.

• DIRECCIÓN EXTERNA. Es la dirección de una

computadora, ésta sirve para su identificación en internet.

• FOROS. Es una aplicación web en la que los usuarios pueden

leer y escribir opiniones, preguntas, dudas ya sea de su curso o

de algún tema de interés común.

• HACKER. Es aquella persona que le gusta descubrir o

aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas, en

otras palabras, es el experto en alguna o varias ramas de la

informática.

• HIPERENLACE. Es un elemento que con sólo un clic sobre

él, nos conecta a otra página web o documento, comúnmente se

muestra como texto subrayado. También llamado enlace,

vínculo, hipervínculo, link o liga.

Page 7: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 7

• INTERFAZ. Formas o pantallas gráficas a través de las cuales

los usuarios transmiten o reciben información de la

computadora.

• INTRANET. Red de área local, tiene la característica, de ser de

uso exclusivo de la institución que la ha instalado.

• MEGABIT. Unidad de medida muy utilizada en la transmisión

electrónica de datos.

• MULTIMEDIA. Es un término que se aplica a cualquier

objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido

informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video

para informar o entretener al usuario. También es llamada

multimedia a los dispositivos electrónicos que permiten

almacenar y presentar los contenidos mencionados.

• PÁGINA WEB. Es un documento electrónico que contiene

información específica de un tema y que es almacenado en

alguna computadora que se encuentre conectada a internet, de

tal forma que, este documento puede ser consultado por

cualquier persona con acceso a este medio.

• PERFIL ELECTRÓNICO. Conjunto de características que

describen e identifican a un usuario. Ej.: el perfil electrónico

pueden ser nombre, apellidos, puesto de trabajo, fotografía, etc.

Page 8: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

8 : MANUAL DEL ALUMNO

• RED. Es un conjunto de computadoras conectadas por medio

de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte

de datos, que comparten información (archivos), recursos (cd-

rom, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, correo

electrónico, chat, juegos, etc.).

• SPAM. Correo electrónico basura o comercial no deseado,

habitualmente, de tipo publicitario, que perjudica saturando el

espacio disponible del buzón del correo.

• VIDEOCONFERENCIA. Consiste en un servicio multimedia

que, permite a varios usuarios mantener una conversación a

distancia en tiempo real con interacción visual, auditiva y verbal.

• VIRTUAL. Esta palabra se suele usar para referirse a algo que

no existe realmente, sino que sólo es representado a tráves de

medios electrónicos.

• WIKI. Es un sitio cuyas páginas web pueden ser editadas por

varios usuarios, de esta forma cada uno aporta un poco de su

conocimiento para que la página web sea más completa, creando

una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de

un mismo tema o categoría.

Page 9: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 9

1. CAMPUS VIRTUAL

Para ingresar a cualquier curso del campus virtual SiC@Vi, es necesario

contar con un usuario y una clave de acceso, los cuales le serán

proporcionados vía correo electrónico al solicitarlo a través del portal

www.pjenl.gob.mx\sicavi del SiC@Vi.

Para poder navegar a través del SiC@Vi, es necesario que cuente

con los siguientes elementos técnicos:

Requisitos mínimos en su computadora:

• Procesador Pentium III o superior

• 128 MB de memoria

• Unidad cd-rom

• Espacio libre en disco duro de 200 MB

• Conexión a internet

Requisitos mínimos de aplicaciones:

• Microsoft Windows, Mac o Linux

• Microsoft Office 2000

• Internet Explorer 6.0 o superior o Mozilla Firefox

• Adobe Acrobat Reader

El campus virtual SiC@Vi está alojado en uno de los servidores de

la dirección de informática, para acceder a él es necesario contar con un

navegador web. Una vez que se encuentre en el navegador, ingrese a la

dirección http://189.205.252.52:8080/moodle18, en ésta, se presentará la

Page 10: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

10 : MANUAL DEL ALUMNO

siguiente pantalla:

Como se puede observar, la pantalla anterior muestra los cursos

disponibles, así como sus principales características. En este caso uno de los

cursos activos es “Sucesiones”.

El alumno, para acceder a su curso (aula virtual) debe hacer clic en la

opción “entrar”, ubicada en la parte superior derecha de la pantalla, o bien,

presionando el nombre del curso. Al realizar cualquiera de las acciones

mencionadas aparecerá la siguiente imagen de acceso:

Clic para Entrar

Nombre de la signatura

Profesor de la signatura

Descripción de la signatura

Page 11: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 11

Aquí deberá ingresar su “Nombre de usuario” y “Contraseña” y,

oprimir el botón . Además de lo anterior, tiene dos opciones más,

una es que puede entrar como invitado, y la otra es que puede recuperar su

“Nombre de usuario” y/o su “Contraseña”, en seguida se verán a detalle

estas opciones.

Entrar como invitado

Los cursos pueden admitir invitados, siempre y cuando así haya sido

configurado, la manera de identificar si el curso tiene esta opción, es

mediante la siguiente imagen . Es importante señalar que un invitado es un

usuario que tiene acceso al curso, pero no puede participar en ninguna de

las actividades. En algunos casos, para un mejor control, puede tener una

clave la opción de invitado, de esta manera, sólo los invitados que conocen

Escriba su usuario y contraseña

Clic aquí para entrar como invitado

Clic aquí para recuperar la contraseña

Page 12: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

12 : MANUAL DEL ALUMNO

dicha clave podrán acceder al curso. El ícono que identifica esta propiedad

es .

Recuperar “Nombre de usuario” y/o “Contraseña”

En caso de que haya olvidado alguno de estos elementos, deberá ir a la

tercera opción de la figura anterior . Una vez

pulsada la opción, se solicita la dirección de correo electrónico, que fue

proporcionada cuando se creó su cuenta de acceso, a esta cuenta enviará la

información de acceso.

Ya que haya ingresado correctamente la información de acceso, en la

siguiente pantalla visualizará los cursos en los que está inscrito, además

tendrá disponible el material del curso “El alumno en el SiC@Vi”, es

recomendable que vea este material autodidáctico para lograr una mejor

familiarización con la aplicación.

En el SiC@Vi existen varios perfiles o categorías de usuarios, y cada

perfil posee sus propias opciones dentro del aula, este manual está centrado

especialmente en el rol del alumno. Ej.: un alumno cuenta con opciones

restringidas, él sólo puede hacer cambios a su información personal y a las

opciones de gestión de su curso.

Una vez que el alumno selecciona el curso al que desea ingresar,

SiC@Vi mostrará la pantalla del aula virtual en que se llevará a cabo el

curso. Esta pantalla es la principal dentro del aula virtual. Por ello, es

importante entender la distribución de ésta, pues de aquí parte la navegación

hacia cualquier opción del aula.

Page 13: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 13

A continuación, se verá de forma detallada cada una de las

secciones, que conforman la pantalla principal del aula virtual y que se

muestran en la siguiente figura:

1. Encabezado. 2. Columna izquierda. Información y acciones 3. Columna central. Cajas del curso, aquí van los materiales y actividades 4. Columna derecha. Bloques temporales 5. Pie de página.2

2 Para mayor comprensión, se ha especificado que el color de cada sección, esté

relacionado con el color de la línea que divide las secciones, asimismo con el número correspondiente.

1

2

3

4

5

Page 14: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

14 : MANUAL DEL ALUMNO

ENCABEZADO

Es la parte superior de la pantalla y está compuesto por: el logotipo del

PJENL y SiC@Vi, las opciones barra de navegación, nombre del

usuario y, la opción “Salir” del aula virtual.

Barra de navegación

La barra de navegación se utiliza para trabajar dentro del aula, esta

opción es la que se muestra de lado izquierdo, es la dirección donde se

encuentra ubicado. Al inicio sólo está SiC@Vi y el nombre del curso,

seguido a esto se irán adjuntando los nombres de las secciones que vaya

visitando.

Nombre del usuario

Se muestra en esta parte el usuario que tiene abierta la sesión en el aula

virtual.

Opción de salir

Cuando accede al aula virtual se abre una sesión en el SiC@Vi, una vez

Logotipo del PJENL

Logotipo del SiC@Vi

Nombre del usuario que esta en el aula.

Barra de navegación

Page 15: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 15

que desee salir del aula es importante hacerlo mediante la opción “Salir”,

de lo contrario, su sesión queda expuesta al mal uso de un hacker.

COLUMNA IZQUIERDA

Esta columna contiene una serie de bloques que permiten acceder a

información y realizar acciones sobre el curso, además cuenta con

funciones generales de SiC@Vi.

COLUMNA CENTRAL

Nombre del bloque

Page 16: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

16 : MANUAL DEL ALUMNO

Esta columna está formada por bloques temáticos, con vínculos a los

contenidos y materiales textuales del curso, identificados por iconos,

que le permitirán acceder a cada uno de los elementos preparados por el

profesor. Haga clic en cada uno de ellos y observará que le dan acceso al

temario, apuntes, cuestionarios de autoevaluación, entrega de trabajos

etc. El contenido de estos bloques depende del profesor de cada

asignatura.

Material del curso

Bloques o cajas, se utilizan para organizar el curso, ya sea por temas o por semanas.

Page 17: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 17

COLUMNA DERECHA

Este bloque contiene información

temporal relacionada con la clase, o bien,

con eventos de interés del alumno, así

como informes completos de actividades

realizadas recientemente.

Además de lo anterior, cuenta

con un calendario para visualizar, de

manera más organizada, todos los

eventos, ya sean globales, de curso, de

usuario o de grupo.

Para tener una idea más clara de

lo que contiene esta columna vea la

figura contigua:

PIE DE PÁGINA

En el pie de página encuentra información que también es mostrada en

el encabezado de la página, como: el usuario que se encuentra en el aula,

la opción “Salir” (para cerrar la sesión), y un atajo o acceso directo a la

pantalla de inicio del SiC@Vi.

Page 18: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

18 : MANUAL DEL ALUMNO

2. BLOQUES DE UTILIDAD

Como se explico brevemente en el tema anterior, en la pantalla principal del

curso o asignatura, existen dos columnas de bloques, derecha e izquierda.

Estos bloques están agrupados por su temática. Los que están relacionados

con aspectos temporales del curso están a la derecha, los que tienen una

función informativa o de control, están a la izquierda. Ahora verá las

funciones de estos bloques.

2.1. PERSONAS

Este bloque mediante el hipervínculo

“Participantes”, permite acceder a un

listado con la información sobre el

resto de los compañeros del curso y los profesores del mismo.

2.1.1. LISTA DE PARTICIPANTES

La lista presenta la información resumida de profesores y alumnos.

Por defecto, aparece primero el profesorado y después el alumnado,

ordenados por el último acceso al curso.

Se pueden aplicar filtros para mostrar sólo la información

que le interese: por rol (todos, profesor o estudiante), por grupos (si

los hay) o por tiempo de inactividad.

Puede cambiar los criterios de ordenación haciendo clic en

Page 19: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 19

Nombre/Apellidos, Ciudad, País o Último acceso. La clase de ordenación,

ascendente o descendente, la indica una pequeña flecha, como lo

puede ver en la siguiente figura; si repite la acción sobre el mismo

elemento, cambia la clase de ordenación. Y también, puede

ordenarlos alfabéticamente por la letra inicial del nombre o apellido.

Si el número de estudiantes es muy grande, SiC@Vi le presentará la

información en varias páginas.

Si desea ver mas información del usuario haga clic en la

opción “Lista de usuarios” y seleccione la opción “Más detalle”

.

2.1.2. GRUPOS

En SiC@Vi pueden existir “Grupos”, que son subconjuntos de

alumnos y/o profesores. Los grupos pueden ser diferentes clases

Mostrar participantes por nombre o

apellidos

Mostrar participantes por rol

Clase de ordenación

Mostrar participantes por tiempo de inactividad

Selección del grado de detalle a mostrar

Mostrar participantes por grupos

Page 20: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

20 : MANUAL DEL ALUMNO

que siguen la misma asignatura, o simplemente subconjuntos de

alumnos que realizan las actividades entre ellos. La creación de

grupos y la asignación de alumnos o profesores (sin permiso de

edición, que llamaremos tutores), es una tarea que solo el profesor

de la asignatura puede realizar.

Se pueden definir los grupos como “visibles” o “separados”,

indicados por los correspondientes iconos y . Si los grupos son

declarados “visibles” usted podrá ver los mensajes y las actividades

de otros alumnos de otros grupos, pero no podrá participar en ellos.

Si los grupos se declaran “separados”, entonces sólo podrá ver a los

alumnos o profesores de su propio grupo.

En la pantalla anterior de lista de participantes, puede ver la

información clasificada por grupos, sólo debe elegir de la lista

“Grupos visibles”, el deseado.

2.1.3. PERFIL PERSONAL

Al hacer clic sobre el nombre de algún participante de la lista le

muestra su “Perfil personal”. Es una breve información con varios

elementos activos:

• La dirección de correo electrónico, es un hipervínculo que

permite enviar mensajes de correo a través del gestor que se

tenga configurado.

• Enlace que muestra la lista de participantes que tienen el

mismo rol que ese usuario.

Page 21: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 21

• Botón para cambiar la contraseña, éste solo aparece para

usted, a los demás usuarios no les puede realizar ese cambio,

lo llevará a un pequeño formulario donde debe introducir la

contraseña actual y la nueva.

• Botón para enviar mensajes, al hacer clic sobre él, se abre

una ventana en la que puede ver y/o buscar contactos para

enviarles mensajes.

• Varias pestañas o fichas con diversas funciones que verá a

continuación.

Si aún no cuenta con su perfil completo, SiC@Vi permite

que cada alumno cree su perfil, esto es subir una foto y una breve

información personal. Puede ser una descripción física, pero

también de su trabajo, gustos y aficiones, según lo desee. Esta

información podrá ser visualizada por sus compañeros, profesores y

tutores de la misma aula virtual.

Enlace para mostrar todos los usuarios con

ese rol

Enlace para enviarle un correo al usuario

Page 22: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

22 : MANUAL DEL ALUMNO

Verá un ejemplo, de forma gráfica, de cómo modificar su

perfil. Para iniciar, entre en uno de los cursos que lleva, se le

mostrará una pantalla parecida a la que se muestra a continuación,

haga clic en la opción “Participantes”, como se muestra.

Después de esto, verá la siguiente pantalla donde haciendo

clic sobre la imagen del usuario o en su nombre, lo llevara a sus

datos personales.

Estando en la pantalla de sus datos, haga clic en la pestaña

de “Editar información”, de este modo podrá crear o modificar su

perfil de usuario.

Ingresar en participantes

Hacer clic en la imagen del usuario

Page 23: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 23

Al realizar lo anterior se mostrará sólo alguna información

personal, para ver más, tiene que dar clic en el botón “Mostrar

avanzadas”.

Al oprimir el botón, se desplegará toda la información que

puede almacenar en su perfil, en esta forma algunos campos son

opcionales, sólo son obligatorios los que aparecen con asterisco

rojo, como se muestra a continuación en la figura:

Seleccionar Editar información

Seleccionar Mostrar avanzadas

Page 24: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

24 : MANUAL DEL ALUMNO

Ya que realice su perfil, con datos personales, su imagen de

usuario, descripción, etc., oprima el botón “Actualizar información

personal” y se le mostrará su perfil de una forma parecida a la

siguiente:

Incluir una descripción académica y profesional

Seleccionar una foto almacenada en

su computadora

Pulse este botón para que sean registrados sus datos

Page 25: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 25

Cómo subir una imagen

Usted puede subir su foto, como una identificación, desde

su computadora al servidor, y esta imagen se utilizará en varios

lugares de la aplicación para identificarlo, como en foros, chats,

información de participantes, etc. Es sumamente importante que

tenga una foto en el aula virtual, pues tenga en cuenta que en los

encuentros virtuales la imagen de usuario es la única forma de

conocer al compañero.

La imagen debe ser formato JPG o PNG (lo que significa

que el nombre de la imagen terminará en .jpg o en .png) y debe

tener un tamaño máximo de 100 x 100 píxeles o aproximado.

Para colocar una imagen, puede utilizar uno de estos tres

métodos:

Perfil Completo

Page 26: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

26 : MANUAL DEL ALUMNO

1. Utilizando una cámara digital, es muy sencillo, dado que sus

fotos, seguramente, ya estarán en el formato correcto en su

computadora.

2. Utilizando un “scanner” para digitalizar una fotografía

impresa. Asegúrese de guardar la imagen en formato JPG o

PNG.

3. Si usted es una artista, puede dibujar una imagen utilizando

algún programa de diseño.

Para subir la imagen, debe estar en la forma que se vio en el

ejemplo anterior, en “Editar información”, haga clic en el botón

“Examinar” de esta página y seleccione la imagen en su disco duro3.

Luego haga clic en “Actualizar información personal”

, en la parte inferior de la página.

Cuando termine de cambiar su imagen es posible que no vea

el cambio; si eso sucede actualice la página (oprimiendo F5 o el

botón actualizar).

2.1.4. INFORME DE ACTIVIDADES

Ahora bien, si se da clic en la pestaña “Informe de actividad”,

aparecerán todos los pasos dados por el usuario en el curso y en el

aula: qué recursos ha visitado, cuántas veces, cuándo y cuánto

3 Asegúrese de no subir una imagen que exceda el tamaño máximo permitido en bites,

pues no se cargará.

Page 27: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 27

tiempo, las actividades que ha realizado, las calificaciones obtenidas,

los trabajos entregados, las conexiones realizadas, etc. Se trata de

una información muy exhaustiva de cada uno de los usuarios, lo que

permite hacer un seguimiento muy cercano de los mismos4.

Toda esta información se presenta estructurada en las

siguientes fichas:

• Diagrama de informe: Presenta una lista ordenada por

bloques temáticos de todos los contenidos y actividades del

curso. Indica el número de veces que se ha accedido a cada

elemento y la fecha de último acceso. Un ejemplo es la

siguiente figura:

• Informe completo: Es también una lista ordenada por

temas, pero como indica el nombre, la información

4 Esta ficha sólo permite acceder al informe de actividad del usuario en sesión.

Page 28: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

28 : MANUAL DEL ALUMNO

proporcionada es más completa. Se relacionan

explícitamente todos los mensajes a foros publicados por el

usuario, se especifica la calificación de todas las actividades

evaluables y se indica los archivos del usuario enviados a la

plataforma. Todos estos elementos están mostrados como

hiperenlaces, de forma que se puede acceder directamente a

ellos, simplemente dando clic en su nombre.

• Registros de hoy: En este modo se representa un gráfico

temporal que indica la frecuencia de accesos a lo largo del

día. Debajo del gráfico se encuentra una relación de todas y

cada una de las páginas visitadas por el usuario en orden

cronológico inverso. A continuación se muestra un ejemplo:

• Todas las entradas: Es muy similar la vista de registros del

día, pero sin límite temporal. Presenta un gráfico con el

historial acumulado de uso de la plataforma, desde la fecha

de matriculación hasta el presente.

Page 29: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 29

2.2. USUARIOS EN LÍNEA

El bloque “Usuarios en línea”

muestra los usuarios que se han

conectado en un período de

tiempo fijado por el administrador

del aula virtual (por defecto son 5

minutos).

Hay que tener en cuenta que, aunque un usuario aparezca en

esta lista, no significa que necesariamente esté en línea en ese momento.

Si mantiene el cursor sobre el nombre de un usuario de la lista,

se visualizará cuánto tiempo hace que ese usuario ha realizado un clic en

el curso. Si hace clic en el icono situado al lado del nombre de un

usuario, le puede enviar un mensaje privado usando el sistema de

mensajería de SiC@Vi y oprimiendo en el nombre de cada persona se

accede a su perfil personal. Este bloque es útil, por ejemplo para ver

quién estaría disponible para un chat.

2.3. ACTIVIDADES

Usualmente los bloques centrales presentan la asignatura estructurada

de forma temática. En cada tema el profesor coloca los recursos,

materiales y actividades que, considera adecuados para el aprendizaje.

Page 30: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

30 : MANUAL DEL ALUMNO

Este bloque muestra una lista

de todas las categorías de recursos y

actividades existentes en el curso o

asignatura, agrupados por tipo de

actividad. Esto da acceso a la lista de

todos los foros existentes, los

cuestionarios, tareas asignadas, etc. Es, simplemente, otra forma de

tener ordenada la información.

Estas listas añaden datos no visibles en la página principal del

curso, como si una tarea asignada ha sido entregada o no, o la

puntuación alcanzada en los cuestionarios realizados. Así pues, este

panel es muy útil para revisar las calificaciones obtenidas en cada tipo de

actividad.

Este bloque se puede utilizar para navegar de forma rápida por

los diferentes tipos de actividades, independientemente del tema o

sección en las que estén ubicadas.

2.4. BUSCAR EN LOS FOROS

El bloque “Buscar en los foros”, le

permite buscar entre los mensajes

publicados en los foros de un curso la

información tecleada en el cuadro de

texto del bloque.

Page 31: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 31

Las búsquedas se realizan de forma similar a las realizadas en

otros buscadores. Si quiere buscar una o más palabras, simplemente las

teclea separadas por espacios. Para buscar una frase exacta, la pone

entre comillas. También puede utilizar, delante de la palabra, el signo

más (+) para forzar una coincidencia exacta con la misma, o el signo

menos (-) si hay palabras que no desea incluir en la búsqueda.

Pero si quiere realizar la búsqueda mediante opciones más

avanzadas, debe hacer clic en el enlace Búsqueda avanzada para ir a la

página avanzada de búsqueda, ésta se muestra en la siguiente figura:

En esta página puede aplicar diferentes criterios de búsqueda.

P.e.: buscar sólo en mensajes publicados entre dos fechas, en

determinados foros del curso, en foros publicados por una persona, etc.

Page 32: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

32 : MANUAL DEL ALUMNO

2.5. MIS CURSOS

Este bloque relaciona todos los cursos

en los que cada usuario está

matriculado. Se puede usar para

moverse rápidamente entre asignaturas. Una vez registrado, SiC@Vi no

le volverá a pedir que se identifique para moverse entre asignaturas.

Recuerde que puede tener abiertas todas las ventanas que

necesite. Si quiere puede abrir varias asignaturas simultáneamente.

Debajo de esta lista,

aparece el vínculo Todos los

cursos…, como su nombre lo

indica, éste lo llevará a una

página donde se muestran

todos las asignaturas del sitio

agrupadas por categorías, esto

no quiere decir que pueda

entrar en ellas, sólo puede

entrar en las que está

matriculado o tiene acceso.

2.6. ADMINISTRACIÓN

Este bloque le permite acceder a las

Page 33: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 33

funciones de gestión de la asignatura. Obviamente este panel es

diferente para profesores y alumnos. Los estudiantes encontrarán dos

opciones: el acceso a la sección de calificaciones y un acceso a su perfil5.

Calificaciones

Una asignatura del campus virtual puede incluir cuestionarios

(exámenes), tareas, foros y otras actividades susceptibles de ser

calificadas con una nota. En esta sección se encuentra una lista de todas

las actividades calificables, junto con la puntuación obtenida hasta el

momento. Esta lista es privada, cada alumno sólo puede ver sus propias

calificaciones6.

En esta pantalla puede ver todas las actividades o material

calificados en el curso. Los nombres y las calificaciones son enlaces que

conducen a una visión detallada de cada uno en particular.

A la derecha de las tareas puede ver la columna de totales.

5 El enlace, es una forma rápida de ir al perfil, el detalle de éste se describió en el tema

2.1.3. PERFIL PERSONAL, donde se explica como se crea y modifica, además se muestra para que sirve cada hiperenlace del mismo.

6 Las notas de los exámenes escritos u otras actividades, no estarán registradas en este lugar, sólo que el profesor las incluya manualmente.

Page 34: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

34 : MANUAL DEL ALUMNO

Debajo de la cabecera de totales aparece un enlace de

“Estadísticas” que mostrará una ventana emergente con los registros de

los participantes en el curso. Usted puede ver la siguiente información:

• Puntuación total máxima: Suma más alta de todas las

calificaciones de un participante en el curso.

• Puntuación total mínima: Suma más baja de todas las

calificaciones de un participante en el curso.

• Puntuación total media: Suma de todas las calificaciones del

curso dividida entre el número de participantes.

• Mediana: media de las puntuaciones.

• Moda: Puntuación obtenida por un número mayor de

participantes.

• Desviación típica: Medida de la dispersión de las puntuaciones.

2.7. NOVEDADES

Este bloque, presenta los títulos de

los mensajes más recientes

publicados por el profesor en el

foro de “Novedades y anuncios”.

Siguiendo el enlace más... se accede

al foro y, se pueden ver los

mensajes completos.

Todos los participantes de

un curso están suscritos de forma

predeterminada al foro de novedades, así que también recibirán estos

Page 35: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 35

mensajes en su correo electrónico.

La función de este bloque es mantener informado de la actividad

en el foro de “Novedades y anuncios” de la asignatura. Es el sitio que

hay que ver, para estar enterado si el profesor ha dejado nuevos

mensajes o instrucciones.

2.8. CALENDARIO

El calendario es muy útil en SiC@Vi, es

una forma resumida de ver los eventos y

fechas importantes de los cursos o del

usuario (exámenes, reuniones, fecha para

entrega de trabajos, etc.). En resumen, es

una agenda personal.

Existen cuatro categorías de eventos temporales que puede

controlar con el calendario. A continuación se describen:

• Eventos globales: Son fechas importantes para todos los tipos

de usuario. P.e.: vacaciones, suspensión del servicio por algún

motivo, etc. Sólo los administradores del sistema pueden generar

este tipo de eventos globales.

• Eventos de curso: Son fechas importantes para un curso

determinado. P.e.: fechas de los exámenes, poner cierta cita para

un chat, etc. Sólo los profesores pueden dar de alta este tipo de

eventos de curso.

• Eventos de grupo: Son fechas importantes a nivel de grupo.

Page 36: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

36 : MANUAL DEL ALUMNO

Sólo los profesores pueden darlos de alta este tipo de eventos.

• Eventos de usuario: Son fechas importantes para cada usuario

en particular, tipo una agenda personal. Sólo son visibles en el

calendario de quien lo generó.

Por otro lado, es importante mencionar que cuando se posiciona

el puntero del mouse por encima de los días marcados como ligas del

calendario, se despliegan pequeñas ventanas informativas. En la parte

inferior del bloque “Calendario” se encuentran las opciones para ocultar

o mostrar los eventos del curso.

Este bloque cuenta con dos íconos , uno al lado izquierdo,

utilizado para retroceder de mes y, otro al lado derecho, para avanzar. El

nombre del mes es un hipervínculo que, lo conduce a la agenda, donde

se pueden administrar los diferentes eventos. Ésta muestra una vista del

mes actual y, en la lateral derecha, una vista trimestral, con el mes

anterior, el actual y el siguiente.

Algunas configuraciones

Selección de cursos

Ocultar/Mostrar los diferentes eventos

Generar nuevo evento

Page 37: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 37

Esta ventana cuenta con varios elementos funcionales, a saber:

• Tipo de evento: Oculta o muestra los eventos.

• Nuevo evento: Lo lleva a la pantalla para crear uno nuevo.

• Selección de cursos: Le muestra la lista de cursos en los que

está matriculado, con la opción de elegirlo. Si selecciona “Todos

los cursos” tendrá los eventos de todos sus cursos.

• Preferencias: Permite cambiar y especificar la configuración del

calendario y las alertas de eventos próximos.

• Avanzar/retroceder mes: Para ir al mes anterior o siguiente. Si

hace clic en un día que tenga eventos marcados, pasará a una

vista diaria que le muestra el detalle de los eventos señalados,

para ese día. En esta vista puede navegar al día

anterior/siguiente, o volver a la vista mensual, usando la barra de

navegación superior.

Para dar de alta un evento en un día concreto, se hace mediante

la opción . Una vez pulsado, se debe elegir el tipo de

evento.

Después dé clic en el botón “Ok”. Éste lo llevará a la siguiente pantalla:

Page 38: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

38 : MANUAL DEL ALUMNO

A continuación, se deberán ingresar los datos de configuración

del evento y hacer clic en el botón .

2.9. EVENTOS PRÓXIMOS

El bloque “Eventos próximos”

recuerda la cercanía de un evento,

ya sea un evento global, de curso o

de usuario. Así pues, este bloque

está directamente relacionado con

el calendario y subordinado a él.

Este bloque contiene los enlaces que llevan a la actividad que

genera el evento, también tiene un hipervínculo para acceder

directamente a la vista mensual de la agenda y para introducir un nuevo

evento.

Page 39: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 39

La configuración de un evento próximo se realiza en la página

de Preferencias del módulo de “Calendario”.

2.10. ACTIVIDAD RECIENTE

El bloque “Actividad reciente”, muestra

de una forma abreviada, los

acontecimientos producidos en el curso

desde la última visita. Sirve para tener una

visión rápida del desarrollo del trabajo

realizado, tanto por usted mismo, como

por sus compañeros.

La lista de acontecimientos puede contener:

• Nuevos usuarios del curso: Aparece un listado de nuevos

profesores o alumnos incorporados a la asignatura.

• Nuevos elementos del curso: Muestra un vínculo a los

nuevos datos incorporados por el docente al curso (tarea,

cuestionario, etc.).

• Nuevos mensajes en los foros: También aparece un

hipervínculo que lleva directamente al foro y al mensaje en

cuestión, los mensajes que empiezan una nueva discusión se

presentan en negrita y las respuestas en texto normal.

Es muy importante tener claro que el criterio que utiliza el

sistema para marcar un elemento como actividad reciente, es tan sólo la

hora y fecha de la conexión. Esto quiere decir que, si sale del sistema

Page 40: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

40 : MANUAL DEL ALUMNO

cerrando completamente el navegador y vuelve a entrar inmediatamente,

observará que han desaparecido los mensajes marcados como actividad

reciente y el panel estará vacío.

Para visualizar la actividad reciente, con independencia de las

conexiones y desconexiones del sistema, hay que hacer clic en el enlace

Informe completo de la actividad reciente que abrirá una ventana, con

información más detallada, organizada por bloques temáticos,

relacionando todos los foros, nuevos recursos, etc. Como lo puede

apreciar en la siguiente pantalla:

Page 41: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 41

Todos estos elementos están listados como hipervínculos, por lo

que es posible el acceso rápido al recurso de interés.

Además del filtro normal, que permite especificar el intervalo de

tiempo (1 día, 7 días, 14 días…) hacia atrás, para buscar cambios en el

curso, existe un filtro de búsqueda avanzada, que se muestra en la

siguiente pantalla:

Este filtro permite búsquedas muy personalizadas.

P.e.: si necesita saber quien ha consultado mas una actividad en cierto

período, elige en la lista desplegable de Actividades la de su interés y en la

de Desde la fecha a partir de la que quiere realizar la búsqueda, de esta

manera es fácil identificar quienes participaron, podría hacerla también

por grupos, eligiendo el deseado de Grupos visibles.

Page 42: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

42 : MANUAL DEL ALUMNO

3. CONTENIDO DE MATERIALES

Es todo material electrónico que debe ser, debidamente, seleccionado

(documentos de texto, imágenes, archivos ejecutables, videos,

presentaciones, etc.), ya que es el medio principal con el que se

transmitirá la capacitación. En SiC@Vi, a todo este material se le llama

recursos, y son agregados, en los bloques de la columna central, con la

opción “Agregar recurso”, esto sólo lo puede realizar el profesor.

La función de estos recursos es presentar información. Los

diferentes tipos de contenidos se diferencian en cómo está estructurada

la información y el grado de interactividad que introducen, desde una

lectura, hasta la construcción de texto. Cada asignatura del campus

virtual contendrá diferentes tipos de recursos. No todos estarán

presentes en todos los cursos. Eso depende del tipo de asignatura, de la

materia que trate y obviamente, de las decisiones del profesor o

profesores que construyen el temario.

3.1. EL EDITOR DE TEXTO HTML

La mayoría de recursos en SiC@Vi contienen este editor. Éste es una

herramienta de gran utilidad. Todo texto introducido en él es sin

formato web. Por lo que, la tarea de este editor es convertir el texto

introducido a formato html, sin la necesidad de que el usuario conozca

este tipo de lenguaje.

La barra de herramientas del editor de texto html es la siguiente:

Page 43: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 43

A continuación se muestra un ejemplo donde se aplican algunos

de estos formatos:

“El grupo esté formado por integrantes del Poder Judicial del

Estado de Nuevo León e invitados de otras dependencias del

estado.”

Los formatos aplicados son los siguientes:

• Tipo de letra: verdana

• Tamaño de letra: 10

• En el texto Poder Judicial del Estado de Nuevo León

se aplico negritas y cursivas

• En el texto dependencias se aplicó el subrayado y color azul

3.2. DIRECTORIO

Un directorio es una carpeta donde se contienen archivos de una forma

organizada. El curso, puede mostrar un directorio completo (junto con

sus subdirectorios) almacenado en el área de archivos del mismo, este

Tipo de fuente Tamaño Estilo

Negrita, cursiva,

subrayado y tachado

Deshacer/Rehacer

Tipos de alineación Li

stas

Sang

rías

Colo

r de

fuen

te

Colo

r de

fond

o

Inse

rtar i

mag

en

Inse

rtar e

mot

icon

o

Agr

anda

r el

edito

r

Page 44: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

44 : MANUAL DEL ALUMNO

recurso es creado previamente por el profesor, donde coloca archivos

para que pueda bajarlos y trabajar con ellos. Sólo hay que dar clic en el

nombre de cada archivo y el navegador se encargará de descargarlo en

su computadora.

En la siguiente pantalla se muestran los archivos del directorio:

3.3. LECCIÓN

La lección es un recurso, principalmente, de texto que se pueden añadir

en un curso, para su lectura y estudio.

El módulo “Lección” es también una forma de presentar un

contenido textual de una forma estructurada. No se trata de capítulos y

subcapítulos, sino de una estructura en árbol, que se puede seguir

Clic aquí para ver los archivos del directorio

Page 45: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 45

interactivamente.

Cada página de este módulo presentará un texto para estudiar.

Al final de la página se presenta una pregunta con posibles respuestas.

El propósito de las preguntas no es de calificación, sino de orientación

en la navegación respecto del material escrito. Según la respuesta que

elija, avanzará a nuevas páginas. Por lo tanto, la navegación por las

páginas no es lineal, sino que depende de las respuestas escogidas en

cada momento.

Algunas respuestas lo conducirán a nuevas páginas donde se le

presentará nueva información; y nuevas preguntas y opciones. Otras

respuestas lo llevarán a páginas ya vistas, para permitirle repasar y

consolidar lo aprendido. Incluso, otras respuestas lo dejarán en la misma

página y le pedirán que la vuelva a leer.

No es necesario recorrer todas las páginas de una lección en una

sola sesión. Se puede abandonar la lectura en cualquier momento y

quedarán registradas las páginas visitadas. Cuando vuelva a abrir la

lección, el módulo preguntará si quiere empezar desde el inicio o ir a la

última página visitada.

Como ya se mencionó, el propósito de las preguntas en cada

página es guiar la navegación, pero es posible que el profesor haya

establecido una calificación final, que se obtendrá cuando haya visitado

todas las páginas de la lección. La forma de calificar es variable, la define

Page 46: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

46 : MANUAL DEL ALUMNO

el profesor para cada lección, en función del número de preguntas

acertadas y del número de intentos

3.4. MULTIMEDIA

Es posible consultar contenidos multimedia en SiC@Vi, y ejecutarlos

directamente desde ahí, sin tener que descargar los archivos en su

computadora para ejecutarlos en un reproductor de audio, video, etc.

Todo ello depende de que la computadora que se esté

utilizando, cuente con los controladores adecuados, ya que esto no se

puede controlar desde el servidor. Por lo tanto, se recomienda ser

paciente si tiene algún problema, respecto a su equipo informático.

3.5. AUTOENLACES

Son enlaces que se crean en automático, por palabras clave contenidas

en el texto que está desarrollando. Si una palabra mencionada en el texto

encuentra una relación con alguna actividad incluida en el bloque de

contenidos, se creará un hiperenlace hacia ésta.

Si por algún motivo no desea que un término aparezca como

hiperenlace, puede seleccionar la palabra o frase, y romper el enlace que

contiene con el ícono .

Page 47: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 47

4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Las actividades, son dinámicas que se integran al curso con la finalidad de

reforzar el aprendizaje y no hacerlo monótono, es decir, después de haber

dado material didáctico a leer al estudiante podría reforzar con alguna tarea,

cuestionario, foro, etc.

4.1. TAREAS

Una tarea es cualquier trabajo o actividad evaluable que le asigna el

profesor al estudiante, como forma de aprendizaje. Este tipo de tareas

son en formato electrónico y a través del SiC@Vi, para poder ser

controladas y registradas. En las tareas se establecen las especificaciones

a desarrollar y ahí mismo, se evaluará y notificará al alumno el resultado

de su calificación por correo electrónico.

En una tarea, el profesor tiene que establecer un objetivo para

que los estudiantes los completen.

P.e.: se le pedirá que realice alguna lectura o alguna investigación

y luego, debe enviar un trabajo escrito, que respalde dicha investigación

o lectura. Según el objetivo del curso, quizá la tarea sea una imagen, un

dibujo, un proyecto de programación o cualquier otro archivo que

pueda ser cargado al servidor.

Dando clic en el título de la tarea llega, a la página de la misma,

donde encontrará los datos básicos:

Page 48: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

48 : MANUAL DEL ALUMNO

• La fecha límite de entrega

• La calificación máxima asignada a la tarea

• Las instrucciones para su realización

También encontrará un pequeño formulario que le permitirá

subir un archivo al servidor, esto significa entregar el trabajo. El sistema

no lo dejará enviar el archivo después de la fecha y hora límite, es por

ello que se recomienda cuidar este detalle.

Opcionalmente, una vez enviado el archivo la tarea puede seguir

abierta y permitir que usted envíe nuevas versiones del trabajo. Cada

versión reemplazará a la anterior. El profesor sólo verá la última que

haya mandado. Esto depende de la configuración inicial de la tarea.

Puede que encuentre alguna tarea que no presenta el formulario de

subida de un archivo.

Una vez calificada la tarea, cuando usted entre en la misma verá

un cuadro de texto que le indicará qué profesor ha evaluado su trabajo,

la fecha de la evaluación, la calificación obtenida y un comentario sobre

el mismo.

4.2. CUESTIONARIOS

Los cuestionarios son preguntas aplicadas desde el aula. Es una forma

de evaluar los conocimientos adquiridos, o bien, una manera de saber

los puntos débiles para que sean reforzados.

Page 49: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 49

Los cuestionarios son, simplemente, colecciones de preguntas,

como un examen. Usted responde a cada una de las preguntas que se le

presentan y al final obtiene una calificación, usualmente numérica, igual

que en un examen. La calificación se obtiene de forma automática y se

le presenta tan pronto como termina de rellenar el cuestionario.

Al ingresar en una actividad de este tipo, lo primero que verá

será la pantalla de instrucciones. Léalas cuidadosamente.

En la página de instrucciones del cuestionario se encuentran

además otros elementos de información:

• Intentos anteriores: Es posible configurar un cuestionario para

permitir que se repita su realización varias veces. Si esto es así,

aquí aparecerá una lista con los datos de últimos intentos,

incluyendo la calificación obtenida cada vez.

Page 50: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

50 : MANUAL DEL ALUMNO

Se pueden configurar los cuestionarios para que sorteen el orden

de las preguntas e incluso las respuestas correctas.

• Calificación actual: Según esté configurado el cuestionario,

aquí presentará la nota más alta o más baja, o la última, o el

promedio de los últimos intentos.

• Fecha límite: El cuestionario no está necesariamente siempre a

su disposición. El profesor puede especificar una fecha límite

para su realización. Pasada esa fecha ya no se admitirán más

intentos y la calificación actual será la definitiva.

Tipos de Preguntas

Al final de la página de instrucciones, tiene el botón , para

ver la preguntas y empezar a realizar el examen. Cada cuestionario

puede estar formado por varios tipos de preguntas distintas:

• Verdadero o Falso7

• Opción múltiple8

• Emparejamiento9

• Numérico10

• Respuesta Corta11

7 Se plantea una afirmación que deberá contestar si la misma es verdadera o falsa

marcando en la opción correspondiente. 8 Se plantea una pregunta y se proponen varias posibles respuestas. Se debe marcar la o

las respuestas consideradas como correctas. 9 Se le presentan varias proposiciones y junto a cada una de ellas una lista de posibles

parejas lógicas. El estudiante debe elegir la pareja adecuada para cada una de las opciones. La calificación final de la pregunta depende de cuantas parejas correctas haya formado.

10 En este tipo de pregunta, se requiere al estudiante que introduzca un número como respuesta. Debe introducirse un sólo número. Opcionalmente, el profesor puede haber configurado un margen de tolerancia de tal forma que todas las respuestas dentro de un intervalo sean consideradas correctas.

Page 51: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 51

• Rellenar huecos12

Al final de la lista de preguntas aparece el botón

, se da clic a éste para dar el cuestionario

por terminado. Mientras no presione este botón ninguna de sus

respuestas habrá sido enviada al servidor del campus virtual. Esto quiere

decir que puede revisar y cambiar sus respuestas las veces que quiera

antes de presionar éste.

Una vez enviadas sus respuestas, la herramienta corregirá

automáticamente el examen y le devolverá información opcional (sólo si

el cuestionario se ha configurado así al crearlo):

• Puntuación final: Se le devuelve la valoración final del

cuestionario, como correctas, totales y la nota final, según la

escala de puntuación definida para el cuestionario.

• Indicar pistas: Se listan otra vez todas las preguntas con las

respuestas que usted ha escogido. Junto a ellas, aparecerá un

texto (pista, recordatorio, ayuda, aclaración), asociado por el

profesor a esa respuesta.

• Indicar respuestas correctas: Sobre la lista de preguntas verá

un sombreado en las respuestas correctas acertadas.

En cualquier momento puede consultar la calificación obtenida

11 En respuesta a la pregunta, el estudiante debe responder con una palabra o frase

corta. Pueden existir varias respuestas posibles, con puntuación diferente. 12 Es el formato donde se le presenta al estudiante un texto donde faltan algunas

palabras las cuales debe rellenar. Dichos “espacios en blanco” pueden requerir que introduzca una respuesta corta, una numérica o que realice una selección de las opciones que se le dan.

Page 52: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

52 : MANUAL DEL ALUMNO

de un cuestionario simplemente abriéndolo. También puede utilizar el

enlace Calificaciones en el bloque de “Administración”.

Page 53: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 53

5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En este tema se explicarán las herramientas que facilitan la interacción entre

todos los miembros del aula virtual, a éstas se les nombra medios de

comunicación, SiC@Vi cuenta con las siguientes: correo electrónico, foros y

chat.

5.1. CORREO ELECTRÓNICO

Esta herramienta es fundamental, permite a los usuarios enviar y recibir

mensajes rápidamente. Es necesario tener una cuenta de correo

electrónico, para poder utilizar esta aplicación en SiC@Vi.

Es importante que recuerde que la comunicación entre usted, su

profesor y compañeros, se realizará a través de su cuenta de correo, con

la que se registró en SiC@Vi, la cual aparece dentro de su perfil

personal, la finalidad de esto es que esté actualizado en los sucesos

relacionados con el curso.

En caso de que usted cambiara por algún motivo su cuenta de

correo electrónico, debe realizar la modificación dentro de su perfil

personal, esto para mantener siempre actualizada su información.

Existen diferentes formas de acceder al correo electrónico, una

es desde el bloque de “Personas”, y la otra, a través del bloque de

“Mensajes”.

Page 54: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

54 : MANUAL DEL ALUMNO

Bloque de “Personas”

Para poder enviar información por correo electrónico, tiene que entrar a

SiC@Vi y después a su curso, cuando esté dentro de la pantalla

completa, entre en la opción de “Participantes”, como se muestra a

continuación:

Después de esto le mostrará los integrantes del curso, ahí usted

puede dar clic en la imagen que identifica cada usuario, o bien, sobre su

nombre, sería algo similar a la siguiente pantalla:

Realizado lo anterior aparece la pantalla donde se muestra su

perfil. En la parte inferior, encontrará el botón “Enviar mensaje”, que lo

llevará a la pantalla siguiente. En dicha pantalla puede redactar su

correo electrónico.

Ingresar en participantes

Page 55: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 55

La aplicación le desplegará el siguiente mensaje de confirmación:

Mail enviado.

Bloque de “Mensajes”

Otra forma de enviar correo electrónico es mediante el bloque

“Mensajes”, que aparece de lado derecho de la página principal, siempre

y cuando el profesor haya configurado mostrar este bloque en el curso,

en el caso contrario solo puede tener acceso de la forma anterior.

Si cuenta con el bloque de “Mensajes”, notará que tiene una

opción llamada “Mensajes”, oprima ésta, le aparecerá la siguiente

pantalla, la cual contiene un listado de sus contactos, aquí dando clic

sobre el nombre del usuario, le mostrará una página donde podrá

redactar y enviar su mensaje, de igual forma que el método anterior.

Page 56: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

56 : MANUAL DEL ALUMNO

En caso que no tenga la persona a la que desee enviar el correo

electrónico, en su lista de contactos, tiene una segunda pestaña de

“Buscar”, en ésta podrá hacer una búsqueda por el nombre de la

persona, esta misma pantalla le sirve para localizar mensajes,

buscándolos por alguna palabra clave, como se muestra en la siguiente

imagen:

Le aparecerá una lista con los resultados, haga clic sobre la

persona que desea contactar, le desplegará la pantalla para redactar y

Page 57: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 57

enviar su correo13.

5.2. FORO DE DISCUSIONES

Esta actividad es una de las más importantes, es aquí donde se dan la

mayor parte de los debates. Su ícono es: . Una de las ventajas de los

foros son la interacción, ya que permite que el aprendizaje sea reflexiv,o

de una forma semejante al presencial.

Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y pueden

incluir la evaluación de cada mensaje por el profesor. Los mensajes

también se pueden ver de formas distintas, incluir mensajes adjuntos e

imágenes incrustadas.

Al suscribirse a un foro, los participantes recibirán copias de

cada mensaje en su buzón de correo electrónico. El maestro determina

que la inscripción a los cursos tenga el carácter de obligatorio.

Los foros en la aplicación se organizan por hilos de discusión.

Existen dos niveles en el interfaz, la lista de discusiones o hilos y la

ventana de lectura de cada hilo o discusión. A continuación se explica

en que consisten.

Lista de discusiones o hilos

En la siguiente pantalla se muestra una lista de discusiones, que es el

13 Esta pantalla es la misma de envío de mensaje, que se describió en el tema anterior “Bloque de Personas”

Page 58: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

58 : MANUAL DEL ALUMNO

primer nivel.

La lista de discusiones está ordenada cronológicamente, es decir,

las más recientes primero. Indica el creador de cada discusión (quién

publicó el primer mensaje del hilo) y el número de respuestas recibidas,

así como la fecha de la última. La gran mayoría de los textos de esta

ventana son hiperenlaces. Siguiéndolos puede acceder a las discusiones

individuales, al perfil de sus autores o realizar otras funciones:

• Publicar nueva discusión: Basta seguir el hiperenlace y se

desplegará la ventana de composición del nuevo mensaje.

• Subscribirse al foro: Si se subscribe a un foro, todos los

mensajes se le reenviarán a su buzón de correo electrónico.

Podrá seguir las discusiones sin tener que conectarse. Los

mensajes vendrán identificados con el nombre corto del curso,

usualmente el código de la asignatura. No es posible subscribirse

sólo a una discusión concreta. Si tiene activado el modo de

resumen en su perfil personal, entonces no recibirá todos los

mensajes individuales, sino un único correo electrónico diario,

Page 59: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 59

conteniendo una copia de todos los mensajes cruzados en el

foro de ese día.

Ventana de lectura de cada hilo o discusión

Ya se vio el primer nivel de interfaz. Ahora bien, se mostrará el

siguiente, que es la ventana de lectura de cada hilo. Si se da clic en el

título de una discusión, se accede a la ventana de visualización del hilo,

donde se podrán leer los mensajes que forman la discusión (las

respuestas), tal y como se ve en la siguiente imagen:

En la imagen, cada mensaje se presenta en un bloque gráfico que

lo rodea y le da identidad propia.

Ésta es sólo una de las cuatro formas de visualización de los

mensajes de la discusión. Estos modos de presentación son:

Page 60: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

60 : MANUAL DEL ALUMNO

• Ordenar desde el más antiguo: Presenta una lista de mensajes,

cada uno en su marco, todos al mismo nivel, se muestra desde el

primer mensaje generado hasta el último que se escribió.

• Ordenar desde el más reciente: Igual que el anterior, pero

ordenado al revés. Muy útil para identificar los últimos mensajes

publicados.

• Mostrar respuestas por rama: Muestra sólo los títulos de cada

mensaje, organizándolos en un árbol de respuestas. Muestra

visualmente quién responde a quién, por lo que es útil para

discusiones largas con muchos niveles. Hay que hacer clic en

cada uno para poder abrirlos y leerlos.

• Mostrar respuestas anidadas: Muestra todos los mensajes a la

vez, utilizando la indentación del marco del mensaje para indicar

el nivel en el árbol de respuestas.

El interfaz de visualización de los mensajes incluye otros

elementos funcionales:

• Autor: El nombre del autor del mensaje es un hiperenlace que lo

llevará al perfil personal del mismo. Desde allí puede enviarle un

mensaje de correo electrónico privado.

• Selector del modo de visualización: Permite cambiar a los

modos cronológicos, anidado o en árbol.

• Calificación: Los mensajes de los foros pueden recibir una

calificación por parte de sus lectores (profesores u otros

estudiantes). La calificación es opcional, ha de ser activada por el

profesor cuando se crea el foro. La calificación puede ser útil

para valorar la calidad de las intervenciones. Para calificar un

Page 61: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 61

mensaje basta con seleccionar una puntuación de la lista

desplegable. Las calificaciones sólo son efectivas cuando se pulsa

el botón de “Enviar mis últimas calificaciones”, al final de la

página. En los foros genéricos la escala de “Calificación”,

contiene sólo las expresiones “Importante/Revisar/Visto”.

• Editar/Borrar: Permite cambiar o borra un mensaje publicado

en el foro. Sólo el propio autor puede editar un mensaje, y sólo

durante los 30 minutos siguientes a su primera publicación.

Pasada media hora no puede editar el texto ni borrar un mensaje

publicado. Cada participante se hace responsable de las

expresiones que escriba en sus mensajes.

• Responder: Activa el formulario de composición de un mensaje

para crear uno nuevo como respuesta.

Composición de mensajes

El interfaz de composición es muy simple, requiere un asunto y el

cuerpo del mensaje, tal y como se ve en la siguiente figura:

Page 62: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

62 : MANUAL DEL ALUMNO

Los elementos a completar en este formulario son:

• Asunto: Este texto es el que aparecerá en el cabecero del

mensaje. Es imprescindible. Admite marcas html para dar

formato al texto en la pantalla.

• Mensaje: El texto contenido en esta parte es el cuerpo del

mensaje. En los foros, una buena idea es plantear su concepto

en pocas palabras y mantenerse dentro del tema, para hacer mas

rápida la lectura y contestación de los mensajes.

• Formato: Puede ser automático o html, usualmente, viene fijado

de forma predefinida. El formato automático es un formato de

texto plano. Puede incluir marcas html explícitas para obtener

efectos de texto, imágenes, etc. Además, los emoticones serán

convertidos en una imagen gráfica y las direcciones de internet

en hiperenlaces, automáticamente. El formato html es el que se

aplica cuando está en funcionamiento el editor de texto html. Si

éste está activo, el formato no se puede cambiar manualmente.

Page 63: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 63

• Subscripción: Si se activa la subscripción se recibirá por correo

electrónico una copia de todos los mensajes dirigidos a este foro

(no sólo las respuestas a este mensaje).

• Adjunto: La herramienta permite adjuntar un archivo a cada

mensaje. Si necesita adjuntar varios archivos individuales, cree

primero un archivo comprimido, por ejemplo, un zip que los

contenga a todos y luego adjunte este archivo. El tamaño

máximo del archivo adjunto viene definido por la configuración

del servidor web del campus virtual.

Obviamente, el texto introducido no se publica como un

mensaje hasta que no se presiona el botón ,

situado al final de la ventana. En cualquier momento se puede

abandonar la composición de un mensaje y volver a otra parte

del curso usando la barra de navegación.

Una vez publicado un mensaje éste es visible para todos los

usuarios del foro donde se publica.

Foro “Novedades”

En todas las asignaturas existe un foro de forma predefinida, el de

“Novedades”, presente en el bloque 0 de la columna central.

En ésta, los profesores pueden publicar mensajes en

“Novedades”. Los últimos mensajes publicados se presentan también

en el panel “Novedades”, que funciona como una sección de anuncios.

Todos los participantes están suscritos al foro, lo que significa

Page 64: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

64 : MANUAL DEL ALUMNO

que, además de poder ver los mensajes conectándose vía web, recibirán

una copia por correo electrónico.

Por lo tanto, el foro “Novedades”, es un mecanismo muy útil,

para hacer pública información sobre el curso y distribuirla a los

alumnos.

5.3. CHATS

Este medio de comunicación permite que los participantes mantengan

una conversación en tiempo real (síncrono) a través de internet. Su

ícono es:

Su utilidad varía mucho, según el curso, puede ser totalmente a

distancia o no. Su aplicación suele ser más relevante en un curso

totalmente a distancia o cuando el curso contiene grupos que no

coinciden en las mismas clases presenciales. Ésta es una manera útil de

tener un mayor conocimiento de sus compañeros y profesor, y del tema

en debate, usar una sala de chat es bastante diferente a utilizar los foros

(asíncronos). En general, es útil para tomar decisiones puntuales y

resolver dudas sencillas.

En SiC@Vi, las sesiones de chat son registradas

automáticamente, lo que origina el análisis posterior de la conversación.

Esto permite otra serie de posibles actividades didácticas alrededor del

chat, desde el estudio lingüístico de las expresiones utilizadas, al análisis

de la distribución de los participantes, entre otros.

Page 65: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 65

Los profesores de cada asignatura pueden recuperar el registro

de una sesión de chat y presentarlo por escrito como resumen de la

actividad.

Este módulo contiene algunas características para hacer más

fácil y eficiente la escritura del texto que se quiere transmitir:

• Nombre: Puede iniciar un línea con “/me” para indicar su

nombre. P.e.: si su usted es Ana y escribe “/me: ríe” todos verán

“Ana ríe”.

• Emoticonos: Todos los emoticonos que se pueden escribir en

cualquier lugar de la aplicación también se pueden colocar aquí y

serán traducidos en imágenes gráficas. P.e.: :-) sería .

• Enlaces: Las direcciones de internet se convertirán

automáticamente en enlaces.

• Html: Si sabe un poco de lenguaje html, puede utilizarlo en su

texto para insertar imágenes, ejecutar sonidos o formatear texto,

entre otras.

Para acceder a una sesión de chat debe ir a la página principal

del curso, decidir en qué chat desea iniciar una conversación en tiempo

real, después de esto, haga clic en el enlace “Entrar a la sala”, como se

muestra en la siguiente imagen:

Page 66: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

66 : MANUAL DEL ALUMNO

Al realizar lo anterior, aparecerá la pantalla de la sesión de chat,

ésta se divide en dos partes. A la izquierda tiene los mensajes que

aparecen durante una sesión de chat y, a la derecha, se listan los

participantes actuales de la sala. Por debajo, se encontrará un cuadro de

texto, en el que se podrá teclear el mensaje que desee enviar a la página

de la sesión, después pulse en la tecla de “Enter” y aparecerá en la lista

de mensajes. Después de unos instantes, será visible para los asistentes

de la sala. Identifique todo esto en la figura siguiente:

Clic aquí para entrar

Page 67: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 67

6. REVISIÓN Y CALIFICACIONES

6.1. ACTIVIDAD RECIENTE

La mejor forma de revisar los últimos mensajes, cambios, y adiciones al

curso, es consultar la página de actividad reciente que está disponible

desde el panel llamado precisamente “Actividad reciente”14.

6.2. INFORME DE ACTIVIDADES

En la opción “Participantes” del bloque “Personas”, se cuenta con

historiales de actividades de cada uno de los integrantes del curso.

La página del informe de actividades lleva un registro completo

de todas las páginas visitadas, y las acciones llevadas a cabo en el

campus virtual. Si usted quiere consultar de una forma centralizada qué

materiales a leído y cuáles no, que tareas o cuestionarios ha realizado y

cuales tiene todavía pendientes de enviar o completar, entonces lo mejor

es visitar este informe15.

6.3. CALIFICACIONES Y NOTAS

Si lo que busca es simplemente un recordatorio de todas las

calificaciones obtenidas en las actividades evaluables de su asignatura,

entonces debe visitar la página de calificaciones del bloque de

14 Este tema se detalle en el punto 2.10. 15 Las características de este informe las puede consultar en el tema 2.1.4. INFORME

DE ACTIVIDADES.

Page 68: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

68 : MANUAL DEL ALUMNO

“Administración”16. En esta página podrá comprobar también si le falta

enviar o completar alguna actividad evaluable.

16 Vea el tema 2.6.

Page 69: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

MANUAL DEL ALUMNO: 69

ABREVIATURAS

EaD Educación a Distancia

Ej./s Ejemplo/s

html Hyper text markup language (lenguaje de marcas de

hipertexto)

LMS Learning Management Systema.

Moodle Modular object oriented distance learning environment

P.e. Por ejemplo

PJENL Poder Judicial del Estado de Nuevo León

Mb Megabit

xml Extensible Markup Language (lenguaje de marcas ampliable)

Page 70: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS CAMPUS VIRTUAL BLOQUES DE … · la administración e impartición de justicia, a través de la modalidad virtual. Con el propósito de que el contenido y

70 : MANUAL DEL ALUMNO

CONCLUSIONES

Con el uso de tecnología de vanguardia, y basado en eficientes modelos

pedagógicos, que reflejan un acertado sistema de enseñanza-aprenizaje,

el Poder Judicial del Estado de Nuevo León, ha creado el SiC@Vi.

La funcionalidad del mismo, dará la oportunidad para que todo

aquél que esté relacionado con la administración e impartición de

justicia, se capacite y actualice de manera continúa, a través del SiC@Vi.

Para llevar adelante tal objetivo, el SiC@Vi cuenta con cursos de

gran utilidad, los cuales serán transmitidos mediante una plataforma

virtual, diseñada para ello.

Siendo así, con la intención de que el aprendizaje sea eficaz, se

ha elaborado el presente manual, el cual servirá de guía para que los

alumnos del SiC@Vi, lleven su curso de una manera uniforme, clara y

precisa, facilitándole al mismo tiempo, las herramientas necesarias para

cumplir este propósito.