Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf ·...

24
Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M. Introducción al uso de herramientas software de edición de vídeo 1. Objetivos de la práctica La práctica tiene los siguientes objetivos: Familiarizarse con el programa Adobe Premiere. Aprender las capacidades básicas de edición de vídeo del programa. Hacer uso de algunas herramientas de edición más avanzada incorporadas en el Premiere. Como resultado de haber realizado esta práctica, el alumno adquirirá una noción amplia de las posibilidades de edición de vídeo mediante herramientas software, y concretamente con una visión general de las mismas aplicadas al programa Adobe Premiere. 2. Material necesario El material necesario para la realización de la práctica es el siguiente: Un ordenador, con las siguientes aplicaciones instaladas: Adobe Premiere El manual de Adobe Premiere, disponible en la página web de la asignatura (http://www.gatv.ssr.upm.es/~ltav/practicas/Premiere.pdf ). Una serie de secuencias de video de pruebas, en formato AVI, que encontrará entre el material audiovisual disponible en los ordenadores de cada alumno, en la carpeta “materiales”. Archivos de audio, en formato compatible con Adobe Premiere (Que soporta mp3, wav, etc.) y que pueden encontrase también entre el material audiovisual disponible en los ordenadores de cada alumno. Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 1

Transcript of Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf ·...

Page 1: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Introducción al uso de herramientas software de edición de vídeo

1. Objetivos de la práctica La práctica tiene los siguientes objetivos:

Familiarizarse con el programa Adobe Premiere.

Aprender las capacidades básicas de edición de vídeo del programa.

Hacer uso de algunas herramientas de edición más avanzada incorporadas en

el Premiere.

Como resultado de haber realizado esta práctica, el alumno adquirirá una noción

amplia de las posibilidades de edición de vídeo mediante herramientas software, y

concretamente con una visión general de las mismas aplicadas al programa Adobe

Premiere.

2. Material necesario El material necesario para la realización de la práctica es el siguiente:

Un ordenador, con las siguientes aplicaciones instaladas:

• Adobe Premiere

El manual de Adobe Premiere, disponible en la página web de la asignatura

(http://www.gatv.ssr.upm.es/~ltav/practicas/Premiere.pdf).

Una serie de secuencias de video de pruebas, en formato AVI, que

encontrará entre el material audiovisual disponible en los ordenadores de

cada alumno, en la carpeta “materiales”.

Archivos de audio, en formato compatible con Adobe Premiere (Que soporta

mp3, wav, etc.) y que pueden encontrase también entre el material

audiovisual disponible en los ordenadores de cada alumno.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 1

Page 2: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

3. Resultados de la práctica Como resultado de esta práctica no es necesario entregar ningún tipo de

memoria. Sin embargo, es importante que el alumno no olvide la práctica adquirida con

el Premiere, o incluso que apunte algún detalle de manejo que considere oportuno, pues

del correcto uso de este programa depende la realización satisfactoria del video final a

entregar en la asignatura.

4. Descripción teórica previa Al margen de las soluciones hardware (mesas de edición y similares) para la

edición de vídeo, existen numerosos programas para ordenador que permiten realizar un

gran número de tareas de edición. El progresivo aumento de la capacidad de proceso de

los ordenadores personales ha permitido que estas herramientas software sean a su vez

cada vez más potentes y versátiles. La oferta de programas que permiten una edición de

vídeo doméstica es enorme, y existen varios programas de corte profesional que

permiten satisfacer incluso los requisitos más exigentes de usuarios y empresas del

sector audiovisual: Avid Liquid, Final Cut Pro (Apple), Pinnacle Studio, etc.

En nuestro caso, vamos a estudiar el manejo de uno de los más potentes del

mercado: el Adobe Premiere.

5. Procedimiento a seguir en la práctica Los pasos siguientes son una introducción recomendada al programa Adobe

Premiere, que guían al alumno a través de su manejo, empezando desde el arranque del

mismo hasta las opciones avanzadas de edición y exportación del vídeo editado. Si el

alumno ya posee una cierta práctica con el programa, puede saltarse el guión

preestablecido y pasar directamente a aquellos puntos en los que quiera ampliar

conocimientos.

A. Iniciar el programa

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 2

Page 3: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

a) Iniciamos el programa haciendo doble clic en el icono de acceso directo del

mismo o bien haciendo Inicio \ Todos los Programas \ Adobe \ Premiere 6.5

\ Adobe Premiere 6.5.

La primera pantalla que aparece, una vez el programa se ha cargado (tardará

unos segundos) permite crear un nuevo proyecto y seleccionar el formato de vídeo que

se usará en el mismo, y tiene un aspecto como el de la figura inferior.

Aparecen los siguientes botones:

• OK: Inicia un nuevo proyecto con la preconfiguración seleccionada.

• Cancel: Cancela la creación de un nuevo proyecto.

• Custom: Permite indicar manualmente las características del nuevo

proyecto.

• Delete: Borra la preconfiguración seleccionada.

• Open: Abre la preconfiguración seleccionada, permitiendo su

modificación.

• Help: Muestra la ayuda de Premiere

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 3

Page 4: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

b) Seleccione la opción DV-PAL y Estándar 48 kHz (que es la tecnología

estándar de España, muchos países de Europa, y algunos países de África y

América Latina) y haga clic en OK.

c) Para este paso y los sucesivos, recuerde que siempre puede deshacer

cualquier acción realizada pulsando Edit \ Undo.

B. Primer contacto con el Premiere Aparece la pantalla principal del programa, que se asemeja al de la figura

siguiente:

d) Observe las tres ventanas fundamentales: Proyecto (Project) (izquierda),

Monitor (Monitor) con vista de dos monitores (derecha), Construcción

(Timeline) (abajo), además de la barra de menú desplegables de arriba.

En la ventana Proyecto (Project) se muestra información sobre los distintos clips

(vídeo, animaciones, imágenes fijas y clips de audio...) que se incluyen en el Proyecto.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 4

Page 5: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Permite importar archivos, carpetas y otros Proyectos, así como la creación de

contenedores (bins) y bibliotecas para una mejor organización de los clips.

e) Se importará un archivo para ver más en detalle el proceso. Pulse con el

botón derecho del ratón sobre la ventana de proyectos y seleccione Import \

File. Seleccione un archivo de vídeo cualquiera para este ejemplo y haga clic

en Aceptar. Importe también un archivo de audio. Como verá, el programa

nos indica el tipo de fichero que ha importado (audio o vídeo) y las

características multimedia del mismo (esto es, si el vídeo incluye pista de

audio o no).

Desde esta ventana se puede averiguarlas propiedades de cada clip, así como

comprobar si son compatibles (formato de archivo, codec empleado, velocidad

reproducción, resolución...). Mezclar clips con formatos de origen muy diferentes, crea

conflictos en el sistema. Si, por ejemplo, se tiene un vídeo MPEG-2 a 720X576 y 25 fps

y un fichero AVI Divx a 320X240 y 30 fps, hay que convertirlos en un formato único

(cuestión que no se puede hacer desde la ventana de proyecto).

A. Minivisor

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 5

Page 6: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

B. Contenedores (bins)

C. Clip

D. Botón Buscar

E. Botón Crear nuevo contenedor

F. Botón Crear elemento (título, barra color...)

G. Botón Borrar elementos seleccionados

H. Botón Redimensionar la zona de contenedores

I. Botón Vista Icono

J. Botón Vista Miniaturas

K. Botón Modo de Lista

L. Información del Clip

M. Menú de la ventana de Proyecto

Los contenedores (bin en inglés), de la Zona de contenedores, son especialmente

útiles para organizar Proyectos complejos en los que hay un gran número de clips.

Existen tres formas básicas de mostrar los clips:

• Como Iconos (Icon view),

• Como Miniaturas (Thumbnail View)

• En forma de Lista (List View).

A cada una de estas formas se las denomina vistas. Se pueden seleccionar

diferentes vistas para la ventana de Proyecto, a través de los iconos que se encuentran en

la parte inferior izquierda de esta ventana.

Vista Iconos (Icon view)

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 6

Page 7: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Vista Miniaturas (Thumbnail View)

Vista de Lista

(List View)

Ventana de Monitor. Esta ventana va a ser muy útil en tres aspectos:

• Para visualizar el material almacenado en los bins (arrastrándolos al monitor

source) de la ventana Contenedor,

• Para visualizar el material que está colocado en la Ventana de Construcción

(Timeline) (en monitor program)

• Para realizar una primera edición del clip origen y/o elaborar algún que otro

ajuste fino entre transiciones difíciles (modo trimmer)

La ventana de Monitor puede mostrarse en distintos modos de trabajo:

• Vista dual (Monitor dual view): En ella se muestran la Vista Origen o fuente

(Source) y la Vista de Programa (Program), es decir: el clip origen y el editado

se muestran juntos.

A la izquierda el clip original (Vista Origen o Fuente), y a la derecha el clip

editado (Vista de programa); esto es, con todo lo que se le haya añadido en la ventana

de Construcción (Timeline).

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 7

Page 8: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

• Vista singular (Single view): En ella sólo se ve el vídeo editado (Vista de

Programa).

Es el modo por defecto cuando se selecciona, como área de trabajo el de A/B

Editing.

f) Pase de un modo de visión a otro haciendo clic en los botones que aparecen

en la parte superior de la ventana monitor

• Modo de recorte (trimmer mode): Está pensada para mostrar el fotograma final y

el fotograma inicial de dos clips que están adyacentes.

Por otra parte, la ventana de Construcción (TimeLine) muestra gráficamente:

• La posición temporal de cada clip,

• Su duración (representado como un bloque más o menos alargado)

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 8

Page 9: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

• Su relación con respecto al resto de clips del proyecto (dispuestos en distintas

pistas de vídeo y audio claramente diferenciadas y cada una con sus controles),

• La posición actual del punto de edición, y

• Las marcas con que definimos en la edición.

Cuando se arrastra un archivo (desde la Ventana Proyecto) sobre una

determinada pista, éste aparece representado como un bloque más o menos alargado,

cuya longitud depende de la duración del clip original.

g) Arrastre alguno de los archivos que acaba de importar a la ventana

construcción.

h) Arrastre alguno de los otros archivos que ha importado a otra pista distinta

de la que insertó el otro. Como verá, el archivo de audio ha de arrastrase a

alguna pista de audio y no se puede incluir directamente en una de video, ni

aunque en ella esté un archivo de vídeo sin audio asociado. Muévalos en el

tiempo haciendo clic sobre ellos y arrastrando. Reproduzca los resultados

obtenidos.

i) Muévase en el tiempo por el archivo arrastrado, para lo cual use el puntero

de desplazamiento

j) Observe que en la ventana de monitor, aun cuando ha arrastrado varios

archivos de video superpuestos en el tiempo, sólo aparece un vídeo activo.

La opción de qué video se visualiza en cada momento depende de cual de

ellas se ha seleccionado como vista activa, con el botón

Púlselo activándolo y desactivándolo en varias pistas y

observe su efecto.

k) Este punto es muy importante: tras realizar los pasos anteriores habrá

explorado las opciones de previsualización de vídeos. Sin embargo, tras

editar algunos efectos que se verán a continuación el vídeo debe ser

montado. Para ello, en su momento, basta con pulsar la tecla Enter y salvar

el proyecto. Sólo así puede observarse los resultados finales de la edición.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 9

Page 10: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Si tiene alguno de los archivos de vídeo tiene audio asociado, éste aparece

colocado por defecto en la misma posición en su correspondiente pista, produciendo una

vista semejante a la mostrada abajo:

A. Marcador de área de trabajo

B. Indicador de área de previsualización

C. Barra de área de trabajo

D. Indicador del punto de edición

E. Banda para el área de trabajo

F. Menú de la ventana de Construcción

G. Caja de Herramientas

H. Pista superpuesta

I. Excluir/Ocultar pista

J. Pistas de Vídeo 1

K. Pista de audio

L. Botones de cabecera de pista

M. Icono de bloqueo

N. Menú de unidad de tiempo

O. Opciones de pistas

P. Alineación con los bordes

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 10

Page 11: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Q. Ver Bordes

R. Cambiar modo de inserción

S. Modo de sincronización.

C. Recursos de Edición de vídeo La caja de Herramientas (letra G en el gráfico de arriba) contiene las

herramientas de trabajo de edición básicas con Premiere.

A. Herramienta de selección y desplazamiento (Selection).

B. Herramientas de selección múltiple.

C. Herramientas de tipo de edición.

D. Herramientas para cortar.

E. Herramienta Mano.

F. Herramienta Zoom.

G. Herramientas varias.

H. Herramientas de marcado de puntos In y Out.

Para seleccionar las herramientas no visibles: B, C, D, G y H, hay que mantener

pulsado el ratón sobre el icono de la que esté activa, hasta que se muestre el resto de las

herramientas de ese grupo.

Herramientas de Selección Múltiple

Selección de Rangos: (Range Select Tool)

Selecciona un número determinado de fotogramas por medio

del ratón.

Esta herramienta permite trazar un rectángulo sobre la

ventana de Construcción (Timeline), de tal manera que

queden seleccionados todos los clips existentes dentro del

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 11

Page 12: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

rectángulo trazado.

Selección de Bloques: (Block Select Tool)

Permite seleccionar y mover un bloque de fotogramas a otras

pistas.

Selección de Pistas: (Track Select Tool)

Puede seleccionar una pista entera de vídeo, o de audio

Selecciona todos los clips que se encuentran en la pista sobre

la que se haga clic, a partir del lugar en donde se realice el

clic.

Es decir: si en una pista hay cinco clips y, con esa

herramienta, hacemos clic sobre el tercero, se seleccionarán

los clips tercero, cuarto y quinto.

Selección de Varias Pistas: (Multitrack Select Tool)

Permite seleccionar varios clips de vídeo, o audio, al mismo

tiempo

Selecciona todos los clips que se encuentren, en cualquier

pista, a partir del lugar donde se haga clic con ella.

Herramientas para Cortar

Cortar: (Razor Tool)

Permite cortar un clip de vídeo, o audio, por un punto

determinado de la edición.

Divide un clip en el lugar donde se haga clic sobre él, de tal

manera que el clip pasa a convertirse en dos clips distintos y

autónomos.

Corte Múltiples clips: (Multiple Razor Tool).

Es una herramienta para cortar.

Permite cortar todos los clips de una edición por el punto en

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 12

Page 13: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

el que se haga clic.

Insertar puntos adyacentes (Fade Scissors Tool).

Es una herramienta para cortar.

Se utiliza con las líneas de volumen y de balance de los clips

de audio, y con la línea de opacidad de los clips de vídeo. Su

efecto es el de crear dos puntos de control adyacentes, lo

que permite introducir cambios bruscos en el volumen,

balance u opacidad.

Herramienta mano

Útil para desplazar por la línea de tiempo simultáneamente

todos los clips. Para ello altera la duración del primer clip,

siempre que ello sea posible.

Herramienta Zoom

Permite aumentar, o disminuir, el tamaño de las pistas de audio

y vídeo. Aumenta el nivel de detalle de la ventana de

Construcción (Timeline), al tiempo que centra en ella la zona

donde se hizo clic.

Su efecto es similar al del menú de Unidad de Tiempo, con la

diferencia de que en ese menú se puede elegir directamente el

nivel de detalle y la herramienta zoom lo va aumentando

progresivamente.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 13

Page 14: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Herramientas de marcado de puntos In y Out

Ajuste In:

Puede ajustar un punto de entrada incorrecto.

Ajuste Out:

Puede ajustar un punto de salida incorrecto.

Punto In:

Es una referencia al primer fotograma que aparecerá en la

edición.

Permite marcar el punto In en la ventana de construcción sin

necesidad de arrastrar los bordes del clip. Seleccionada la

herramienta, el punto In se fijará automáticamente en el lugar

donde se haga clic.

Punto Out:

Es una referencia al último fotograma que aparecerá en la

edición.

Permite marcar los puntos Out en la ventana de construcción

sin necesidad de arrastrar los bordes del clip. Seleccionada la

herramienta, el punto Out se fijará automáticamente en el lugar

donde se haga clic.

Punto de Edición:

Esta marca de la línea, o regla, de tiempo indica el fotograma

exacto en el que nos encontramos.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 14

Page 15: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Herramientas de Tipo de Edición

Edición de Enrollado: (Rolling Edit Tool).

Inicia la herramienta para solapar un clip sobre otro.

Edición de Rizo: (Ripple Edit Tool).

Permite realizar una edición sin alterar los clips que le

rodean.

Modificar Velocidad: (Rate strech Tool).

Permite controlar la velocidad de los clips.

Edición de Desplazamiento: (Slip Tool).

Puede desplazar clips sin que afecten al resto de los

elementos.

Edición de Deslizamiento: (Slide Tool).

Útil para mover el punto out de un clip y el punto in del

siguiente clip hacia una posición diferente.

Herramientas varias

Herramienta para encadenados (cross-fade):

Permite realizar encadenados entre dos pistas de audio que se

encuentran superpuestas.

Herramienta para mover segmentos (fade adjustment)

Se utiliza en combinación con la herramienta para insertar

puntos de control adyacentes.

Permite mover un segmento entero de las líneas de control de

volumen, balance u opacidad.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 15

Page 16: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Herramienta para vincular/desvincular clips

Permite vincular o desvincular dos clips de audio.

l) Practique con todos los botones previos que considere interesantes sobre los

videos que ha importado. A continuación le sugerimos una serie de

procedimientos que hacen uso de alguno de los botones mencionados.

m) Divida en tres segmentos el clip de video que ha importado. Para ello haga

uso del botón:

n) A continuación seleccione uno de los segmentos (use el botón ) y

elimínelo (pulse la tecla Suprimir)

o) Arrastre los dos segmentos resultantes hasta que vuelvan a solaparse. Vea

como el programa realiza un solapamiento fino, no superpone por defecto los

dos vídeos aunque el arrastre manual no puede alcanzar, obviamente, esa

precisión. Comprueba que realmente esto es así ampliando al máximo el

grado de precisión de la barra de tiempo. Puede hacerlo usando el botón de

zoom o pulsando el botón derecho del ratón sobre la barra de tiempos y

seleccionando Zoom In. Una vez terminado

vuelva a una precisión cómoda para la edición

(usted decide cual, pero se recomienda que en

la zona editable aparezcan varios segundos de

la secuencia) mediante la opción

complementaria Zoom Out.

p) En muchas ocasiones no interesa incluir en el vídeo toda su duración. Para

recortar fácilmente un vídeo, sitúese con la herramienta selección al final o al

principio del mismo y el cursor cambiará hasta tener la forma de la

derecha. Arrastre el cursor hasta donde quiera recortar el vídeo y

observe sus efectos.

q) En opciones de visualización, utilice las marcas In y Out en la ventana de

visualización vídeo. Pulse Play Out y observe que sólo se reproduce la

zona entre marcas.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 16

Page 17: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

17

D. Creación de transiciones El efecto de vídeo más sencillo dentro de los que podemos considerar edición

avanzada son las transiciones entre clips de vídeo. El Premiere nos va a permitir una

gran potencia y flexibilidad al respecto. Las transiciones de Premiere son cambios de

plano prediseñados y configurables (la mayor parte de ellos) interesantes para conseguir

distintos efectos en el cambio de plano. Premiere incluye más de 75 transiciones,

agrupadas en 11 grupos temáticos distintos, que pueden elegirse desde la paleta de

transiciones (transitions).

En la Paleta, las transiciones están organizadas por tipos o grupos temáticos, en

carpetas . Cada transición se representa por un icono

descriptivo (Ejemplo: ) de su modo de

trabajar, en el que A es el primer clip y B el segundo.

Para facilitar la elección se pueden animar dichos iconos,

e incluso ver una breve descripción. Asimismo es posible

ver una previsualización del efecto de una transición, con

fotogramas reales de los dos clips que participan en ella.

Estos son los 11 grupos temáticos:

1. 3D Motion: un tipo de transiciones muy indicadas

para noticiarios y documentales, pero quizá muy

llamativas y artificiosas para incluirlas en un

programa de ficción como un cortometraje o una

película.

2. Dissolve: útiles para realizar fundidos y

encadenados. Realmente es uno de los grupos de

transiciones más eficientes, especialmente con las

de Cross Dissolve y Additive Dissolve

3. Iris: todas las de este grupo tiene la característica

de poder pasar de un plano a otro solapándose de

distinta manera.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo

Page 18: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

4. Map: las transiciones se llevan a cabo a través de un mapeado de luminancia o

delcontenido de sus canales RGB.

5. Quicktime: La ventaja de estas transiciones es que desde la herramienta

Quicktime, se pueden modificar cualquiera de sus parámetros.

6. Slide: transiciones caracterizadas por su movimiento en los que uno o ambos

clips se solapan

7. Special Effects: para aplicar en la transición distorsiones, cambios de color y

máscaras.

8. Strech: las transiciones se realizan mediante la compresión o expansión de uno

o ambos clips

9. Wipe: el segundo clip solapa al primero por medio de algún tipo de cortinilla.

10. Zoom: transiciones basadas en la aplicación de un aumento o alejamiento sobre

una de las dos imágenes presentes en la transición.

11. Transiciones extras para usuarios de tarjeta capturadoras: Todas las tarjetas

capturadoras incluyen el plugin de Premiere, que permiten ofrecer transiciones

propias del fabricante. Suelen ser transiciones como fundidos u otras típicas, con

la peculiaridad de que no precisan de pases previos para poder visionarse ya que

trabajan sobre el hardware en tiempo real.

Para añadir una transición a la pista de vídeo 1 (por ejemplo), colocar un clip en

la pista de vídeo 1A, y otro clip en la pista 1B (hacerlo median. Colocarlos de tal

manera que parte de ellos se superpongan (se deban reproducir simultáneamente). La

cantidad superpuesta determina la duración por defecto de la transición. Si la paleta de

transiciones no está visible, elegir Window > Show Transitions.

Seleccionar y arrastrar una transición desde la paleta a la pista de transiciones en

la ventana de construcción. Llevar la transición a la zona en donde los clips se

superponen. La duración de la transición automáticamente se ajustará a la zona de

superposición.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 18

Page 19: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Para alargar o reducir la transición, asegúrese de que la herramienta puntero está

seleccionada y pulsar Control mientras se arrastra el borde izquierdo o derecho de la

transición.

r) Realice diversas transiciones con lo expuesto en las líneas previas y

familiarícese con su uso. Para observar los efectos finales de las transiciones,

construya pulsando Enter.

E. Edición de las características del audio Aunque hay otros programas específicos para el tratamiento del audio, alguno de

los cuales se usarán en esta asignatura, Premiere permite un tratamiento relativamente

potente de la banda sonora de un vídeo. Vamos a retocar con ellos el nivel de volumen

de cada pista.

En todo clip de audio, el volumen (o nivel de audio) viene marcado por una

línea roja que atraviesa el clip. Para ver la línea roja que señala el volumen hay que

expandir la pista. Al pulsar el triángulo , se expande la pista de audio. La pista de

audio una vez expandida muestra el icono

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 19

Page 20: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

Ahora bien: la línea roja de volumen no se puede desplazar como tal, sino que

haciendo clic en un punto cualquiera de ella se creará un tirador o punto de control de

audio (que se indica con un pequeño rectángulo rojo sobre la línea).

Podemos subir o bajar esos puntos de control para incrementar o reducir el

sonido.

s) Ajuste el audio de la pista que importó en un paso previo para familiarizarte

con esta función.

t) Otra función muy importante de Premiere es que puede separar el audio

asociado a un video. Para ello, seleccione el clip de vídeo con audio asociado

que importó en un paso anterior, y haga clic con el botón derecho del ratón

sobre él y seleccione Unlink Audio and Video. Muévalos ahora en el tiempo

y compruebe como efectivamente el programa los considera ahora como

audio y vídeo independiente, pudiendo eliminar, mover o alterar uno de los

dos sin afectar al otro.

F. Creación de títulos Con Premiere se pueden crear títulos y secuencias de títulos, con efectos de

textos, mostrar rótulos, generar subtítulos, etc. pudiéndolos incluir en cualquier lugar de

la película. Para crear un nuevo título, elegir File > New > Title. Aparece la ventana de

Adobe Title Designer (realmente todo un programa completo dentro de Premiere). Se

abrirá una ventana como la que sigue:

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 20

Page 21: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

A. Title Type,

B. Barra de herramientas

C. Area title,

H. Templates

F. Transform,

G. Object Style,

D. Indicador de la zona seguridad

E. Area Font Styles

Con los títulos creados se procede como con las pistas de vídeo y audio: se

arrastran a la ventana construcción una vez han sido guardados y en ella pueden

retocarse su duración, etc.

u) Cree un título y explore las distintas opciones que le permite el programa.

Insértelo en el vídeo que está editando y pruebe a situarlo en distintas

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 21

Page 22: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

posiciones del mismo, a la vez que el vídeo, al principio con un fondo fijo,

etc.

G. Adición de filtros Adobe Premiere incluye diversos filtros de vídeo que permiten distorsionar,

desenfocar, enfocar y añadir efectos especiales a los clips. Dichos filtros pueden variar

su intensidad a lo largo de un intervalo de tiempo para aumentar o disminuir el efecto

creado. Asimismo, se pueden aplicar varios filtros a cualquier clip, o crear y aplicar

filtros personalizados que se pueden guardar para su uso posterior.

v) Para insertar un filtro, abra la pestaña de vídeo para ver las opciones de la

figura inferior. Seleccione un efecto cualquiera y arrástrelo con el ratón hasta

el clip que desea filtrar con él. Pulse Enter para visualizar el efecto final.

Prueba virios filtros para familiarizarse con la herramienta.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 22

Page 23: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

H. Composición de vídeo Una de las opciones de edición más interesantes que aporta el Premiere es la

posibilidad de componer escenas de vídeo en el efecto conocido como Croma Key

(como ejemplo sobradamente conocido, recordar los programas del tiempo, muchas

escenas de películas, etc).

w) El primer paso para crear el efecto de croma key es superponer en el tiempo

las dos pistas de vídeo que queremos fusionar. Para ello arrastre dos clips de

video a dos pistas y haga que coincidan en una franja de tiempo.

x) Seleccione el clip de vídeo que pretende tenga una parte transparente (en el

ejemplo del parte meteorológico sería el clip que incluye al hombre del

tiempo, no el del mapa) y seleccione Clip \ Video Options \ Transparency.

Despliege el menú Key y observe las posibilidades de transparencia

existentes. En su caso seleccione la opción de croma, pues se va a hacer

transparentes zonas del mismo color.

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 23

Page 24: Introducción al uso de herramientas software de edición de ...ltav/practicas/edicionVideo.pdf · • En forma de Lista (List View). A cada una de estas formas se las denomina vistas.

Dto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones E.T.S.I.T. – U.P.M.

y) A continuación el cursor cambiará a una herramienta de selección de color.

Pulse sobre la parte de la imagen que quiere hacer transparente. Verá que se

aparece seleccionada una parte. A continuación cambie la opción de

Similarity y vaya subiéndola de valor. Como puede ver, la zona seleccionada

como transparente va aumentando conforme permitimos al programa

encontrar como similares más zonas a la seleccionada. El buen hacer del

editor del vídeo determina un correcto ajuste de la similitud y por tanto de la

zona transparente resultante. Una vez le parezca que su ajuste es el

adecuado, seleccione OK y visualice el vídeo resultante pulsando Enter.

I. Exportar el vídeo creado El paso final en toda edición consiste en exportar el vídeo editado a un formato

previamente escogido. Cuando se termina de editar el proyecto Premiere, esto es,

cuando está troceado en la Ventana de Construcción (Timeline), el vídeo no está

realmente disponible como un fichero independiente en el disco duro. Para obtener

dicho fichero con la película completa editada, se requiere asignarle un determinado

formato y luego exportarlo.

Para exportar nuestro vídeo hacemos clic en menú file> export Timeline>

movie. En nuestro caso escogeremos un formato igual al que elegimos al abrir el

proyecto. Si se hace clic en la opción Settings aparecerán las opciones disponibles de

exportar video.

z) Exporte el vídeo editado a un formato AVI

Laboratorio de Tecnologías de Audio y Vídeo 24