Introducc..

38
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA CURSO DE NIVELACIÓN 2013

Transcript of Introducc..

  • 1. INTRODUCCIN A LA COMUNICACIN CIENTFICACURSO DE NIVELACIN 2013

2. MATERIALES 3. -Lecturas -Trabajosde investigacin -Exposiciones orales -Lecciones -Trabajos en equipo -Talleres -Examen parcial 4. -Asistencia y puntualidad -Disciplinay respeto dentro del aula -Demuestra esfuerzo y deseo de superacin -Colabora y participa en los trabajos de equipo -Muestra inters por la clase y trae materiales. 5. Art.44. Asistencia de cada asignatura hasta el 75%. Evaluacin sobre 10. 6,50/10 mnimo de nota para aprobar cada asignatura. 8/10 mnima nota para aprobar el curso de nivelacin.( examen y proyecto integrador). 6. Art. 44. 60% proyecto de aula - examen 40% talleres, lecturas, participacin en clase, estudio de caso, informe de grupos colaborativos. 7. 60% 20% 20% Asignaturas Examen final Proyecto integradorRECUPERACIN.- La nota para realizar una recuperacin tiene que ser menor a 6,50 y debe rendir el mximo de 2 asignaturas sino reprobar el curso de nivelacin. 8. NO SE ADMITEN TRABAJOS CON FALTAS ORTOGRFICAS.RECUERDE QUE EL SECRETO DEL BUEN HABLAR, ES SABER ESCUCHAR. 9. ESPECTATIVASTEMORESCOMPROMISOS 10. Optimizar las capacidades de aprendizaje de los aspirantes al ingreso de las instituciones de educacin superior, desarrollando habilidades, destrezas, competencias, y desempeos necesarios para que asuman el conocimiento disciplinar, tecnolgico, profesional y humanstico de forma responsable y exitosa, desde el ejercicio del derecho a la igualdad de oportunidades educativas. 11. Desarrollar en los estudiantes habilidades de comunicacin oral y escrita, en el marco de desarrollo de capacidades para el manejo de los diversos lenguajes de la ciencia, la profesin y las humanidades. 12. Dinmica ( la vecina chismosa) Crear una frase llamativa y a la vez complicada hacer que lea solo el primer estudiante y en el oido la pase uno a otro. Dinmica: leer El objetivo es ver como se distorsiana el mensaje cuando no hay una correcta comunicacin. Empezar el desarrollo de la clase partiendo desde la comunicacin orgenes, definicion, importancia Tentativamente Lectura Diapositiva 13. Ayer pasaba por la casa una vecina, a ella le encantaba quedarse conversando con el que encontraba a su paso, su amiga le cuenta que muri Chicho, l era el novio de su amiga, la vecina cont la noticia a las dems vecinas pero no explic que Chicho era el hermano de otra amiga. 14. LA COMUNICACIN ORIGEN DE LA PALABRA COMUNICACINViene del prefijo latino cum = con y munus = comn. Que significa comunis = comunicado o estado comn. Comn , porque lo ha hecho parte nuestra o de la comunidad, o porque todos se han apropiado de algo, ej. Es muy comn que los alumnos usen el celular. 15. CONCEPTO DE COMUNICACIONPROCESOLA COMUNICACIONINTERCAMBIO INQUIETUDES IDEAS DOS O MAS PERSONAS 16. HABLAMOSENTIENDEN EL MENSAJEHAY COMUNICACIONFRENTE A LOS DEMSACTUAMOS 17. IMPORTANCIA Para realizar actividad social o colectiva La colectividad tiene un alma que le da vida y razonamiento Hay superacin personal dentro de la convivencia social cuando se torna eficiente oportuna y convincente El ser humano tiene la necesidad de comunicarse En las relaciones humanas en el campo del liderazgo. 18. Agrupacin de informacionesCaptacinETAPAS DE LA COMUNICACIONInterpretacinCapacidad de comprender, percibieren o emitir forma clara una idea o mensajeEs el hecho de que un contenido ya dado, Por el interprete, es comprendido expresado "otraducido por el receptor. 19. RECPROCA UNILATERAL 20. RECIPROCA DIRECTA.-una conversacin personal, una entrevista de trabajo. RECPROCA INDIRECTA.-Una conversacin por telfono, un video conferencia. COMUNICACIN UNILATERAL DIRECTA.-Un discurso. C. UNILATERAL INDIRECTA.-Una carta, un mail, un fax etc. 21. EJEMPLOS DE COMUNICACIN EN LA ACTUALIDAD 22. PROCESO DE LA COMUNICACIN 23. El emisor codifica el mensaje y lo enva al receptor REQUISITOS : CULTURA AMPLIA: Implica erudicin y sabidura. Erudicin: Mucha preparacin intelectual, informativa a base de la investigacin, lectura y experimentacin Sabidura: Esto es anlisis , reflexin, razonamiento y emisin de juicio de crticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta. DOMINIO IDIOMTICO: Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios. Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensin y expresin 24. REQUISITOS PARA QUE UN MENSAJE SEA EFICIENTECLARIDADAUSENTE DE GALAS Y DE ADORNOS EXAGERADOSVIVACIDADINTERS QUE DESPIERTE EL MENSAJE EN EL RECEPTORCONCISINCOMUNICACIN PRECISA CLARA Y SIN RODEOSEL MENSAJE NO SOLO CONVICCINDEBE TRANSMISIN DE PENSAMIENTOS SINO SER APROBADA `POR LOS RECEPTORES 25. Es todo lo que el emisor transmite o comunica al receptor. FORMAS DE MENSAJE Existen diversas formas de comunicacin , las principales son dos: la oral y la escrita. ORAL: cuando se empleen los sonidos de voz, tonalidad, nfasis, pausas etc. En la expresin: un noticiero radial, una exposicin en clase, una charla familiar etc. ESCRITO: cuando se emplean las grafas y signos ortogrficos: una carta, un diario. 26. QUIEN ES EL RECEPTOR? El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del emisor OYENTE: Cuando escucha una exposicin presencial Ej. Conferencia ,radio etc. LECTOR: El receptor asimila el mensaje a travs de la lectura de documentos Ej. cartas, oficios , cuentos etc. PERCEPTOR: El mensaje se percibe a travs de lo sentidos Ej.: una caricia, palmada etc. 27. Adoptar una postura adecuada. Mantener una actitud positiva Interesarse por los dems Respetar la opinin delos otrosACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR Indagar mas de la cuenta Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas con tragedias sucedidas Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir sermones maternales , sin previa solicitud. 28. Esta constituido por todos los elementos que intervienen en la estructura del mensaje. El cdigo es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos. Ej:lengua espaola , inglesa, italiana etc. Dentro del cdigo se cumple con 2 procesos como son: Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado cdigo. Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para entenderlo. El cdigo es todo un conjunto de trminos o palabras que se emplean en la estructuracin del mensaje; que bien puede ser oral o escrito, por lo tanto existen dos tipos de cdigo: cdigo oral y cdigo escrito. 29. EL CANAL Es el medio fsico que se utiliza para transmitir el mensaje. En la comunicacin verbal: el aire, o las ondas acsticas. En el lenguaje escrito: libros revistas , peridicos etc.Pueden ser tambin canal: Signos grficos Ondas acsticas las expresiones mmica las manifestaciones sensitivas. 30. EL REFERENTE O CONTEXTOEsla realidad extralingstica o entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho comunicativo al que hace referencia el mensaje. 31. EJERCICIO: Pedro le dice a Ana por telfono: Tomar el autobs de las 4 h. Contexto Conjunto de trminos (palabras) que facilitan la comprensin del mensaje. La palabra autobs nos aclara que el verbo tomar significa viajar. Emisor El que transmite el mensaje. Pedro Mensaje Informacin transmitida. Tomar el autobs de las 4 h. Canal Soporte material por el que circula el mensaje. Hilo telefnico Receptor El que recibe el mensaje. Ana Cdigo Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor. La gramtica de la lengua 32. !BUENOS DAS ME PODRA ATENDER! JOSSECRETARIAES UN GUSTO ATENDERLO 33. !BUENOS DAS ME PODRA ATENDER! ES UN GUSTO ATENDERLO Contexto Conjunto de trminos (palabras) que facilitan la comprensin del mensaje. Atencin Emisor JOS El que transmite el mensaje. Jos Mensaje Informacin transmitida. Me podra atender Canal Soporte material por el que circula el mensaje. Lenguaje oral SECRETARIA Receptor El que recibe el mensaje. secretaria Cdigo Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor. La gramtica de la lengua : espaol 34. INTERPERSONALINTRAPERSONALGRUPALMASIVONIVELES 35. Existen algunos niveles de la comunicacin que conviene destacar para su fcil comprensin: Nivel intrapersonal: es aquella comunicacin que llevamos con nosotros mismos, intervienen solamente el pensamiento y el lenguaje, como por ejemplo, cuando nos levantamos y nos decimos a nosotros mismos "cmo me voy a vestir para ir a mi trabajo?", o bien, cuando tenemos algn problema con alguien y nos decimos !"pero le voy a decir tal cosa!"etc. Nivel interpersonal: no es otra cosa que aquel acto comunicativo que se pone en prctica entre dos a ms personas. Nivel grupal: se refiere a grupos ms o menos considerables de quince a veinte personas como mximo. Nivel masivo: es como su nombre lo dice la que se da en grandes masas, muestra de ello la que circula a travs de los medios electrnicos de comunicacin. 36. La Importancia de la Comunicacin CientficaLa importancia de esta radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos as como su clasificacin, y el modo de redaccin que debe de llevar cada tipo de texto. 37. Ascomo los tecnicismos empleados para su mejor comprensin, as como su correcta redaccin, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del mtodo cientfico.