INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

download INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

of 34

Transcript of INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    1/34

    RICARDO SANCHEZ RAMOS

    INTOXICACINALIMENTARIA

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    2/34

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    3/34

    Etiologa

    La mayora de los casos de intoxicacionesalimentarias son en realidad toxoinfeccionesalimentarias, provocadas por bacterias patgenas,

    virus, priones o parsitos, y/o sus productosmetablicos

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    4/34

    Factores de riesgo:

    Almacenamiento a

    temperatura no adecuada.

    Coccin inadecuada.

    Cocinas y equipos

    contaminados.

    Mala higiene o enfermedades

    en los manipuladores.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    5/34

    Fisiopatologa

    En una toxoinfeccin alimentaria, durante el periodo deincubacin, las bacterias pasan del estmago al intestino, sesujetan a enterocitos y empiezan a multiplicarse all.

    Algunos tipos de bacterias permanecen en el intestino, otrosproducen toxinas que son absorbidas por la corrientesangunea y otros pueden invadir directamente tejidos

    corporales ms profundos. Los sntomas que provocandependen del tipo de bacteria.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    6/34

    Las patologas asociadas a transmisin alimentariapueden ser de dos tipos:

    Infecciones alimentarias producidas por la ingestin demicroorganismos.

    Intoxicaciones alimentarias producidas como consecuenciade la ingestin de toxinas bacterianas producidas pormicroorganismos presentes en los alimentos.

    En ciertos casos, pueden producirse alergias alimentariascausadas por la presencia de microorganismos.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    7/34

    Toxinas Bacterianas

    Las toxinas pueden ser de tres tipos:

    Enterotoxinas:

    Alteran la absorcin intestinal.

    Citotoxinas:

    Destruyen las clulas.

    Neurotoxinas:

    Alteran las transmisin de los impulsos

    nerviosos.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    8/34

    Para una toxinfeccin es necesario que elmicroorganismo haya producido:

    a) Suficiente nmero para colonizar el intestino.

    b) Tipo de toxina que se presenta.

    c) Cantidades de toxina significativas.

    En el caso de las infecciones alimentarias, comprenden

    bacterias, protozoos y virus. En el caso de las intoxicaciones, comprenden bacterias y

    hongos (mohos).

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    9/34

    Periodo de incubacin

    ste es muy variable, y puede ir desde unas pocashoras a varios das (y raras veces meses e inclusoaos, como en el caso de la listeriosis o la

    enfermedad de Creutzfeldt-Jakob), dependiendo delagente y la dosis consumida.

    Si los sntomas aparecen de 1 a 6 horas tras laingesta, sugiere que la intoxicacin es debida a unatoxina bacteriana o sustancia qumica, ms que abacterias vivas.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    10/34

    Transmisin

    Hay que diferenciar entre infecciones e intoxicaciones yentre infecciones con DMI (dosis mnima infectiva) o DI50(dosis infectiva que produce la enfermedad en el 50 % de

    la poblacin) bajas o altas.

    La DMI vara entre las personas dependiendo de su estadogeneral de salud y de la forma como se ingieren las

    bacterias (en ciertas condiciones las DMI pueden ser muybaja por lo que es muy necesaria la higiene).

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    11/34

    Vas de contaminacin

    Las personas enfermas o portadoras de alguna enfermedad infectocontagiosaque manipulan alimentos son una de las causas ms comunes de intoxicacionesalimentarias por contaminacin con agentes patgenos.

    Algunas enfermedades comunes son ocasionalmente transmitidas a la comidamediante el vector agua.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    12/34

    Vas de contaminacin

    Otra causa importante para la contaminacin de alimentos es la interaccin delos alimentos con plagas, especialmente moscas, roedores y cucarachas, quefuncionan como vectores contaminantes

    a) Microorganismos endgenos presentes en el interior del alimento.

    b) Microorganismos exgenos depositados en la superficie del alimento.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    13/34

    Sntomas

    Los sntomas de los tipos de intoxicacin alimentaria ms comunesgeneralmente comienzan al cabo de 2 a 6 horas despus de ingerir elalimento.

    Clicos abdominales Diarrea (puede tener sangre) Fiebre y escalofros Dolor de cabeza Nuseas y vmitos

    Debilidad (puede ser grave y llevar a paro respiratorio, como en elcaso del botulismo) Daos fetales como septicemia, en el caso de la listeriosis. Sntomas nerviosos (botulismo).

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    14/34

    Intoxicacin porE. Coli

    Caractersticas de la bacteria:

    Bastones gram-negativos.

    Agente etiolgico:

    Toxinas producida en el paciente.

    ECEToxignica, ECEPatgena, ECEInvasiva,

    ECEHemorrgica.

    Reservorio:

    Las personas y el agua.

    Fisiopatologa:

    ECEI: penetracin de la mucosa.

    Otras: produccin de enterotoxinas similares a shiga.

    Escherichia

    coli

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    15/34

    Intoxicacin porE. Coli

    Sintomatologa:

    Incubacin de 12 a 72 h.

    ECET: diarrea del viajero.

    ECEP: fiebre, diarrea acuosa y vmito. ECEI: similar a shiguella.

    ECEH: nuseas, vmito, diarrea en ocasiones

    sanguinolenta, fiebre baja o ausente.

    Diagnstico:

    Historia del paciente y confirmacin de la infeccin en

    cultivo de fecales.

    Laboratorio:

    Cultivo de fecales, ELISA para E. Coli 0157:H7

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    16/34

    Intoxicacin porE. Coli

    Tratamiento:

    Sintomtico:

    Liquidos y electroltos.

    No antidiarreicos.

    No induccin del vmito.

    Antibiticos:

    Trimetropim-sulfa.

    Furazolidona.

    Subsalicilato de bismuto.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    17/34

    Intoxicacin porE. Coli

    Tratamiento:

    Sintomtico:

    Dieta astringente tipo: arroz cocido y yogurt.

    No tomar leche o derivados lcteos, frutas frescas,

    verduras y caf.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    18/34

    Intoxicacin porEstafilococos

    Caractersticas de la bacteria:

    Gram positivo.

    Agente etiolgico:

    Toxinas polipeptdicas A, B, C1, D,E, F, termorresistentes e

    hidrosolubles.

    Reservorio:

    El 50% de las personas, vacas y

    aves.

    Fisiopatologa:

    Toxina preformada termoestable,

    respuesta central con estmulo

    vagal.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    19/34

    Intoxicacin porEstafilococos

    Sintomatologa:

    Incubacin de 1 a 6 horas, nuseas, VOMITO, diarrea

    acuosa, cefalea, sudoracin y escalofro SIN FIEBRE.

    Diagnstico.

    Incubacin corta, cuadro sbito, ausencia de fiebre, varias

    personas sintomtica.

    Laboratorio:

    Anlisis de vmito, heces y alimentos ingeridos.

    Tratamiento:

    Sintomtico.

    NO: antidiarreicos, antibiticos, induccin del vmito.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    20/34

    Intoxicacin por Salmonella

    Caractersticas de la bacteria:

    Bastn gram-negativo mvil.

    Agente etiolgico:

    S. Enteridis y S. Typhimurium.

    Reservorio:

    Ganado, animales domsticos, roedores, artrpodos,

    iguanas, tortugas.

    Fisiopatologa:

    Infiltracin de PMN, liberacin de PGs, proliferacin en el

    tejido linfoide intestinal.

    Salmonella

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    21/34

    Intoxicacin por Salmonella

    Sintomatologa:

    Incubacin de 12 a 36 h, fiebre, nuseas, vmito, diarrea,

    clico, cefalea, mialgias.

    Diagnstico. Historia del pacientes y confirmacin de la infeccin en

    cultivo de fecales.

    Laboratorio:

    Cultivo de fecales, sangre y del alimento

    Coprolgico: leucocitos y sangre oculta en heces.

    Tratamiento:

    Sintomtico.

    Ampicilina , ciprofloxacino , gentamicina (spticos)

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    22/34

    Intoxicacin por Shigella

    Caractersticas de la bacteria:

    Bastones gram-negativos.

    Agente etiolgico:

    S. Dysenteriae, S. Flexneri, S. Sonei y S. Boydii.

    Reservorio:

    Agua, frutos, vegetales.

    Fisiopatologa:

    Toxina shiga, dao local del epitelio intestinal, invasin,

    multiplicacin intracelular y diseminacin.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    23/34

    Sintomatologa:

    Incubacin de 24 a 48 h, nuseas, FIEBRE, diarrea

    acuosa amarillo-verdosa mucoide o sanguinolenta,

    CONVULSIONES FEBRILES.

    Diagnstico.

    Diarrea persistente > 24 h, fiebre (37.7 oC),sangre en

    fecales, dolor abdominal con nusea y vmito.

    Laboratorio:

    Leucocitosis, leucocitos en fecales, sangre oculta en

    heces, coprocultivo.

    Intoxicacin por Shigella

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    24/34

    Tratamiento:

    Hidratacin:

    nios 20 mL/kg- adultos 1 Lt.

    Antibioticoterapia:

    TMT-SMZ.

    Ampicilina.

    Ciprofloxacina. Tetraciclina.

    Acido nalidxico.

    No usar antidiarreicos.

    Intoxicacin por Shigella

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    25/34

    Caractersticas de la bacteria:

    Baston gram-popsitivo, anaerbico estricto, formador

    de esporas y exotoxina.

    Agente etiolgico:

    Clostridium botulinum.

    Reservorio:

    Suelo, arena, agua y fondo del mar.

    Fisiopatologa:

    Protoxina que se activa en el estmago, unin a

    receptor presinptico, ingreso y bloqueo de la

    liberacin de acetilcolina.

    Intoxicacin por C. Botulinum

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    26/34

    Intoxicacin por C. Botulinum

    Diagnstico

    Se realiza exmenes de sangre para comprobar la presencia de la toxina,adems de cultivos de heces y un anlisis de laboratorio de los alimentossospechosos de estar contaminados.

    Tratamiento

    El tratamiento esta dirigido a la asistencia respiratoria (para evitar unparo respiratorio), administrando la antitoxina botulnica equina trivalenteABE para neutralizar el efecto de la toxina circulante y aplicando una

    terapia de soporte. Puede ser necesario intubar al paciente y es necesarioadministrar lquidos intravenosos si persiste la dificultad de deglucin

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    27/34

    Intoxicacin por bacterias

    Listeria: Asociada principalmente con alimentos crudos de origen animal.

    Campylobacter : Normalmente se encuentran en los animales de sangre

    caliente como el ganado, las aves de corral o los cerdos y estn presentesen la carne, las aves o los huevos crudos y en los productos lcteos nopasteurizados.

    Clostridium perfringens: Puede estar presente en la carne, las aves y los

    huevos crudos, o en los productos lcteos sin pasteurizar, as como en lasverduras y cultivos que entran en contacto con la tierra. La infeccin puedeocurrir cuando las sopas, los guisos y las salsas hechos con carne, pescado oaves de corral se guardan incorrectamente o se dejan sin refrigerardurante varias horas.

    Listeria

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    28/34

    Intoxicacin por bacterias

    Vibrio cholerae, vibrio parahemoltico: Su ingestin provoca, tras unas 12horas, una gastroenteritis febril a veces acompaada de diarreasanguinolenta. ste necesita concentraciones salinas elevadas, por eso losalimentos ms implicados son de origen marino: pescado y moluscos crudos

    o insuficientemente cocinados.

    Yersinia: Se la relaciona con el consumo de alimentos de origen animalcomo carne de cerdo y otras carnes, leche cruda o cualquier alimentocrudo o cocinado contaminado.

    Es un microorganismo capaz de desarrollarse a temperaturas de refrigeracin por loque este sistema de conservacin de alimentos no resulta eficaz para detener sucrecimiento.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    29/34

    Complicaciones

    En estos casos, las patologas que se producen

    suelen ser de carcter gastrointestinal, aunquepueden dar lugar a cuadros ms extendidosen el organismo e, incluso, a septicemias.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    30/34

    Complicaciones

    La deshidratacin es la complicacin ms comn y se puede presentara partir de cualquiera de las causas de intoxicacin alimentaria.

    Las complicaciones menos comunes pero mucho ms graves pueden ser:

    Artritis (Yersinia y Salmonela) Trastornos hemorrgicos (E. coli y otras) Muerte (intoxicacin por hongos, ciertos peces o botulismo) Problemas renales (Shigella, E. coli ) Trastornos neurolgicos (botulismo, Campylobacter) Pericarditis (Salmonela) Dificultad respiratoria, incluyendo la necesidad de soporte con un

    respirador (botulismo)

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    31/34

    Tratamiento

    TRATAMIENTO DE LOS ALIMENTOS.

    -Tratamientos de refrigeracin, congelacin ychoque de fro.

    -Tratamientos termodestructivos a elevadastemperaturas.-Tratamientos de deshidratacin.-Tratamientos de higienizacin.

    -Alteracin del PH.-Productos elaborados por la INDUSTRIA

    ALIMENTARIA, se harn el uso y aplicacinde las BPM, HACPP(Anlisis de Peligros yPuntos Crticos de Control).

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    32/34

    Tratamiento

    No consumir alimentos slidos hasta que la diarrea haya pasado y evitarproductos lcteos que pueden empeorarla (debido a un estado temporalde intolerancia a la lactosa).

    Tomar mucho lquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reponerlos electrolitos

    Para la mayora de las causas comunes de intoxicacin por alimentos, elmdico no prescribir antibiticos.

    Si usted ha ingerido toxinas provenientes de hongos o mariscos, necesitaratencin mdica de inmediato. El mdico tratante tomar las medidas paravaciar el estmago y remover la toxina.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    33/34

    Prevencin

    Lvese cuidadosamente las manos antes de tocar los alimentos.

    Lvese las manos despus de usar el bao, cambiar paales,fumar, sonarse la nariz, toser o estornudar.

    Lvese las manos despus de tocar carne cruda, marisco, aves

    de corral o huevos y antes de tocar cualquier otro alimento. No utilice tablas de cortar de madera para cortar el pescado,

    las aves o la carne crudos. Las tablas de plstico son msfciles de desinfectar.

    Limpie minuciosamente cualquier superficie o utensilio despus

    de utilizarlo. Cocine bien las aves de corral, la vaca y los huevos antes de

    comerlos.

    No consuma alimentos o bebidas hechos con huevos, aves decorral o carne crudos o poco cocidos, ni leche u otros productos

    lcteos que no estn pasteurizados.

  • 8/2/2019 INTOXICACION_DE_ALIMENTOS

    34/34

    GRACIAS!!!