INTOXICACION%20ALIMENTARIA

download INTOXICACION%20ALIMENTARIA

of 5

Transcript of INTOXICACION%20ALIMENTARIA

  • 8/7/2019 INTOXICACION%20ALIMENTARIA

    1/5

    INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

    LUIS FERNANDO SUAREZ GALLEGO 3396.794

    Definicin

    Es un padecimiento que resulta del consumo de organismos o toxinas en alimentos contaminados y lamayora de los casos son el resultado de bacterias comunes como estafilococo o E. coli.

    Causas, incidencia y factores de riesgo

    La intoxicacin alimentaria puede afectar a una persona o puede presentarse como un brote en un grupode personas que comieron el mismo alimento contaminado.

    Las intoxicaciones afectan entre 60 y 80 millones de personas en todo el mundo cada ao y ocasionaaproximadamente de 6 a 8 millones de muertes.

    La intoxicacin alimentaria tiende a ocurrir en las salidas al campo, en las cafeteras de las escuelas y enlas reuniones sociales, situaciones en las cuales se pueden manejar alimentos sin refrigerar duranteperodos de tiempo prolongado o las tcnicas de preparacin de stos no son higinicas. Estaintoxicacin a menudo ocurre por carnes mal cocidas o productos lcteos (como mayonesa mezclada enensalada de col o ensalada de patatas) que han permanecido al aire libre durante mucho tiempo.

    La intoxicacin alimentaria puede ser causada por:

    BACTERIAS HALLADAS EN TRANSMISIN SINTOMAS

    Campilobcteryeyuni

    Infeccin

    Tracto intestinalde animales,

    leche cruda,agua no potabley desages.

    Agua contaminada, lechecruda y carnes, aves o

    mariscos crudos oinadecuadamentecocidos.

    Fiebre, dolor de cabezay dolores muscularesseguidos de diarrea (aveces con sangre), dolor

    abdominal y nusea quese presenta de 2 a 5das despus de comer;puede durar de 7 a 10das.

    Clostridiumbotulino

    Intoxicacin

    Bastamentedistribuida en lanaturaleza:tierra, agua,

    plantas y tractointestinal deanimales. Crecesolamente enausencia de, ocon muy poco,oxgeno.

    La bacteria produce unatoxina causante de laenfermedad. Alimentos

    inadecuadamenteenlatados, ajo en aceite,alimentos empacados alvaco o envueltoshermticamente.

    La toxina afecta elsistema nervioso. Lossntomas se presentan,generalmente, de 18 a36 horas, pero puedenaparecer ms pronto, 4horas, o ms tarde,

    hasta 8 das despus decomer; visin doble,prpados cados,dificultad al hablar ytragar y dificultadrespiratoria. Es fatal enun plazo de 3 a 10 dassi el paciente no recibetratamiento.

  • 8/7/2019 INTOXICACION%20ALIMENTARIA

    2/5

    ClostridiumPerfringens

    Intoxicacin

    Tierra, polvo,desages ytracto intestinal

    de animales yseres humanos.Crecesolamente enausencia de, ocon muy poco,oxgeno.

    Llamado el germen delas cafeteras porquemuchos brotes o focos deinfeccin ocurren debidoa las comidas que semantienen durante un

    tiempo prolongado enrecipientes colocados abao mara paraconservar la comidacaliente; o bien se lasmantiene a temperaturaambiente. La bacteria esdestruida con el calorpero algunas esporas queproducen toxinas puedensobrevivir.

    Diarrea y dolorabdominal debido a gas

    pueden comenzar de 8a 24 horas despus decomer; usualmente duraun da pero los sntomasms leves pueden durarhasta una o dossemanas.

    EscherichiacoliO157:H7

    Infeccin

    Tracto intestinalde algunosmamferos,leche cruda,agua sin cloro;una de variascepas de E.coli que puedencausarenfermedadesen sereshumanos.

    Agua contaminada, lechecruda, carne molida devacuno, cruda o cocida demanera inadecuada, r,frutas y verduras crudas;de persona a persona.

    Diarrea simple o con

    sangre, clicoabdominal, nusea yvmitos, y malestargeneral; puedenempezar de 2 a 5 dasdespus de habercomido el alimento,durando hasta 8 das.Algunos nios engeneral pequeos,desarrollan sndromeurmico hemoltico(SUH) que causa fallorenal agudo. Unaenfermedad similar,prpura trombticatrombocitopnica, (PTT)puede ocurrir enadultos.

    Salmonella(ms de 2300tipos)

    Infeccin

    Intoxicacin

    S.Enteritidis

    Tracto intestinaly heces deanimales;Salmonella

    enteritidis enhuevos.

    Huevos, aves y carnescrudos o a medio cocer,leche cruda y productosde la lechera, mariscos y

    operarios de la industriaalimentaria.

    Dolor de estmago,diarrea, nusea,escalofros, fiebre, ydolor de cabeza sepresentan,

    generalmente, de 8 a72 horas despus decomer; pueden durar de1 a 2 das.

  • 8/7/2019 INTOXICACION%20ALIMENTARIA

    3/5

  • 8/7/2019 INTOXICACION%20ALIMENTARIA

    4/5

    Sigmoidoscopia: para buscar el origen de sangrado o infeccin si estos sntomas nodesaparecen y no se ha encontrado la causa.

    Electromiografa: para comprobar la presencia de botulismo.

    Puncin lumbar: si la persona presenta signos de trastorno del sistema nervioso.

    Tratamiento

    Las personas usualmente se recuperan de los tipos ms comunes de intoxicacin alimentaria en un parde das. La meta es hacer que la persona mejore y evitar la deshidratacin y, para lograrlo, se debeconsumir cualquier lquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reemplazar los lquidos perdidos acausa de la diarrea y el vmito. A los nios se les debe suministrar una solucin oral de electrolitos quese consigue en las drogueras. No se deben consumir alimentos slidos hasta que la diarrea hayapasado y se deben evitar los productos lcteos que pueden empeorarla.

    Si la persona presenta diarrea y es incapaz de tomar lquidos (por ejemplo, debido a las nuseas o alvmito), es posible que requiera atencin mdica y administracin de lquidos intravenosos,especialmente los nios menores. Las personas con diarrea que toman diurticos deben ser cautelosasen el manejo de sta y deben hablar con el mdico, ya que es posible que necesiten suspender eldiurtico durante el tiempo en que la padezcan. Sin embargo, los medicamentos NUNCA se debensuspender o cambiar sin hablar con el mdico y recibir instrucciones especficas.

    Para la mayora de las causas comunes de intoxicacin por alimentos, el mdico no prescribeantibiticos, ya que stos realmente pueden prolongar la diarrea y mantener el organismo en el cuerpopor ms tiempo.

    Si la persona ha ingerido toxinas provenientes de hongos o mariscos, es necesario que la vea un mdicoinmediatamente. All se tomarn las medidas para vaciar el estmago y remover la toxina.

    Expectativas (pronstico)

    La recuperacin completa de la mayora de los tipos comunes de intoxicacin alimentaria se presentageneralmente en las 12 a 24 horas siguientes. Sin embargo, se pueden originar complicaciones gravescon ciertos tipos de intoxicacin por alimentos.

    Complicaciones

    La deshidratacin es la complicacin ms comn y se puede presentar a partir de cualquiera de lascausas de intoxicacin alimentaria.

    Las complicaciones menos comunes pero mucho ms graves pueden ser:

    Sufrimiento respiratorio, incluyendo la necesidad de soporte con una mquina de respiracin(botulismo)

    Problemas renales (Shigella, E. coli)

    Trastornos de sangrado (E. coliy otras)

    Artritis (Yersinia y Salmonella)

    Trastornos del sistema nervioso (botulismo, Campylobacter)

    Pericarditis (Salmonella) Muerte: 50% de las personas con intoxicacin por hongos o ciertos peces (como el pez globo)

    mueren y 10% con botulismo

    Situaciones que requieren asistencia mdica

    Se debe buscar asistencia mdica si:

    La persona presenta diarrea y es incapaz de tomar lquidos debido a nuseas o vmitos.

    La persona est tomando diurticos y tiene diarrea, nuseas y vmitos.

  • 8/7/2019 INTOXICACION%20ALIMENTARIA

    5/5

    La diarrea persiste durante ms de dos o tres das.

    Se presenta sangre en las heces.

    Se presenta fiebre superior a 38,3C.

    Se presentan signos de deshidratacin (la persona siente sed, vrtigo, mareo o desmayo).

    Se presenta sangrado excesivo o las heces son de color marrn o negro.

    Se presenta falta de aliento o dificultad para respirar. El corazn se acelera, late con violencia ysalta.

    La persona ha estado expuesta a la intoxicacin por hongos, pescado, o al botulismo. Se presenta cualquier sntoma del sistema nervioso como debilidad, visin doble, dificultad para

    hablar o parlisis.

    Se presenta dificultad para deglutir.

    Prevencin

    Para prevenir la intoxicacin alimentaria, se recomienda tomar las siguientes medidas al preparar losalimentos:

    Lavar cuidadosamente las manos y limpiar platos y utensilios.

    Usar un termmetro al cocinar. Cocinar carne de res al menos a 71 C, carne de aves a almenos 82 C y pescado a al menos 60 C

    NO SE DEBE colocar carne ni pescado cocidos de nuevo en el mismo plato o recipiente endonde estaba la carne cruda, a menos que dicho recipiente haya sido lavado muy bien.

    Refrigerar rpidamente cualquier alimento que no se vaya a consumir de inmediato. Elrefrigerador se debe mantener a 4,4 C y el congelador por debajo de -32 C.

    NO SE DEBE consumir carne de res, carne de aves ni pescado que se haya refrigerado sincocer por ms de 1 a 2 das.

    NO SE DEBEN utilizar alimentos viejos, alimentos empacados con el sello roto ni latas quetengan protuberancias o abolladuras.

    NO SE DEBEN consumir alimentos que tengan olores inusuales o sabor descompuesto.

    Otras medidas a tomar son:

    Si la persona cuida nios pequeos, debe lavarse las manos con frecuencia y desechar lospaales cuidadosamente de tal manera que las bacterias no se diseminen a otras personas osuperficies.

    Si se envasan alimentos en casa, se debe estar seguro de seguir las tcnicas de envasadoapropiadas para prevenir el botulismo.

    NO SE DEBE dar miel a nios menores de un ao.

    NO SE DEBEN consumir hongos silvestres.

    Al viajar a sitios donde sea probable la contaminacin, se deben consumir nicamente alimentoscocidos y frescos, beber agua slo si ha sido hervida y NO consumir vegetales crudos o sinpelar.

    NO SE DEBEN consumir mariscos que hayan estado expuestos a las mareas rojas.

    Si la persona est en embarazo o tiene un sistema inmune debilitado, NO DEBE consumirquesos blandos.

    Si una persona resulta enferma por el consumo de un alimento y otros han consumido ese mismo

    alimento, se les debe poner al tanto de la situacin. Asimismo, si se cree que el alimento estabacontaminado en el momento de comprarlo en la tienda o el restaurante, se debe comentar esto alpersonal del lugar y al departamento de salud local.