intervención logopédica praxias bucolinguales

2
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA PRAXIAS BUCOLINGUALES OBJETIVOS: Potenciar el equilibrio bucolingual. Ejercitar y desarrollar los movimientos bucolinguales. Afianzar el control bucolingual. Favorecer los movimientos bucolinguales rápidos. Consolidar la eslasticidad y el tono bucolinguales. Favorecer la movilidad del paladar blando. Favorecer la movilidad mandibular. Potenciar la explosión de los labios. Ejercitar la vibración bucolingual. Los numerosos músculos de la lengua, de los labios, del paladar blando y de la cara necesitan estar perfectamente coordinados y en buen funcionamiento para una correcta articulación. 1

Transcript of intervención logopédica praxias bucolinguales

Page 1: intervención logopédica praxias bucolinguales

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA PRAXIAS BUCOLINGUALES

OBJETIVOS:

• Potenciar el equilibrio bucolingual. • Ejercitar y desarrollar los movimientos bucolinguales. • Afianzar el control bucolingual. • Favorecer los movimientos bucolinguales rápidos. • Consolidar la eslasticidad y el tono bucolinguales. • Favorecer la movilidad del paladar blando. • Favorecer la movilidad mandibular. • Potenciar la explosión de los labios. • Ejercitar la vibración bucolingual.

Los numerosos músculos de la lengua, de los labios, del paladar blando y de la cara necesitan estar perfectamente coordinados y en buen funcionamiento para una correcta articulación.

1

Page 2: intervención logopédica praxias bucolinguales

PROCEDIMIENTO

1.- Abrir ligeramente los labios y apretarlos fuertemente (20 veces). 2.- Poner los labios en actitud bucinadora (20 veces). 3.- Con la boca cerrada llevar la lengua hacia atrás (20 veces). 4.-"LENGUA DE GATO": sacar la lengua totalmente plana y retraerla (20 veces). 5.- "LENGUA DE RATA": sacar la lengua en forma cónica y retraerla (20 veces). 6.- "CABALLO AL PASO": desplazar la punta de la lengua por el paladar duro abriendo y cerrando la boca para producir el sonido de los cascos de un caballo sobre los adoquines (duración de ejercicio: hacer un minuto, descansar y luego otro minuto más). 7.- "MASTICA PALABRAS": simular la masticación de un alimento (sin exageraciones). Contar del uno al diez articulando correctamente, despacio y sin dejar de simular la masticación (15 veces). 8.- "BOSTEZO": realizar una inspiración costodiafragmática profunda con la boca y simular un bostezo con la lengua baja y hacia delante, sonorizar la espiración con las vocales "a" y "e" (10 veces con cada una). 9.- "BOCA GRANDE": abrir la boca lo máximo que se pueda, con la lengua baja y hacia adelante, realizar una inspiración costodiafragmática con la boca y emitir una "a" sostenida durante la espiración sin agotar totalmente el aire. (15 veces). 10.- "LENGUA DE CAMALEÓN": Elevar la punta de la lengua exteriormente por encima del labio superior (15 veces). 11.- "LENGUA RÁPIDA": abrir la boca y con la lengua totalmente estirada hacia delante, golpear rápidamente en las comisuras de los labios (unos 15 segundos y descansar un instante, cuatro veces). 12.- "ARTICULACIÓN EXAGERADA": emitir despacio las siguientes palabras exagerando al máximo los movimientos bucolinguales producidos en la articulación: periódico, teléfono, variabilidad, galimatías, esperpéntico, protuberancia, electromiografía, fonetograma, estroboscópica, radiocinematografía, laringoestroboscopia, otorrinolaringología.

2(Se intentará una articulación correcta. 5 veces).