Intervención en espacios cotidianos - REVISTA DISEÑA · estos objetos pueden funcionar bien en...

5
141 140 DISEÑA DOSSIER La obsolescencia programada como signo de nuestra época «Un producto no se volvería realmente un producto sino en el acto del consumo» (Bourriaud, 2004) La industria produce para cada necesidad su objeto, la mayoría de ellos convertidos en residuo tan solo desempeñada su función inicial. Este imperativo que define la era de la obsolescencia programada nos lleva a creer que siempre habrá un nuevo objeto que reemplace de igual manera, o mejor, al anterior. Si observamos con detención este fenómeno, veremos que bajo esta promesa de fun- cionalidad se produce un considerable volumen de objetos del que no podremos des- hacernos fácilmente, en especial si pensamos que existen materiales como el plástico, que resiste entre doscientos a ochocientos años, y con el que, paradójicamente, se manufacturan incontables objetos descartables. Sin embargo, innumerables iniciativas de reutilización nos enseñan que muchos de estos objetos pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron original- mente, aprovechando su disponibilidad y características materiales. A lo largo de la historia, tanto las estrategias de producción como los materiales utilizados han ido marcando el modo en que nos relacionamos con los objetos, do- cumentando las costumbres y creencias de cada época. Tras la revolución indus- trial, este fenómeno alcanza niveles impensables hasta el punto de problematizar nociones arraigadas, como la de “obra de arte”. Ya en 1913, Marcel Duchamp lanza una estocada al corazón de esta creencia, cuando al montar su primer ready-made “Rueda de bicicleta sobre un taburete” pone en suspenso los valores tradicionalmen- te asociados a la obra de arte: autenticidad, carácter unitario y belleza. Como agrupación, nos interesa investigar el potencial estético de los objetos y la serie de relaciones cognitivas y perceptuales que desencadenan en el sujeto. Por lo mismo hemos procurado desarrollar una filosofía de trabajo sensible respecto al fenómeno, investigando una serie de materiales disponibles en nuestro paisaje urbano para crear, a partir de ellos, nuevas formas y significaciones. Reutilizar estos objetos implica una posición política: frente a la hiperproducción del mundo contemporáneo vale la pena preguntarse qué hacer con aquellos subutiliza- dos o en vías de descarte y, si es posible, cambiar la percepción que tenemos de ellos a través de un trabajo responsable con los materiales. Trabajar con residuos implica enfrentarse con el cúmulo de información que cargan los diversos productos y que determina el tipo de relación que establecemos con ellos; frente a esta conducta normalizada nos proponemos descontextualizar la función normal del objeto, para hacerlo aparecer en otro contexto y bajo otras premisas de uso que permitan am- pliar los límites de la experiencia. Este artículo sintetiza el proceso de investigación y desarrollo de un proyecto interdisciplinar que desplaza un objeto funcional y de fácil acceso, la bandeja plástica usada en el transporte de productos lácteos, para realizar con ella una serie de intervenciones en lugares públicos. “Prototipos” es el nombre de este proyecto, exhibido recientemente en un espacio cultural emplazado en una de las galerías comerciales que rodean al paseo Las Palmas, en la comuna de Providencia. Esta exposición destaca el carácter temporal de dichas intervenciones a través de una pieza audiovisual que registra el modo en que las bandejas modulan el espacio, modificando las condiciones normales del lugar al activar una situación inesperada que posiciona a los transeúntes como espectadores y/o partícipes. This article synthesizes the research and development process of an interdisciplinary project that displaces a functional and easily accessible object, the plastic tray used in the transport of dairy products, to perform with it a series of interventions in public places. “Prototypes” is the name of this project, shown recently in a cultural space located in one of the commercial galleries that surround Paseo Las Palmas in the commune of Providencia. This exhibition highlights the temporary character of these interventions through an audio-visual piece that records the way in which the trays modulate the space, modifying the normal conditions of the place by activating an unexpected situation that puts passer-byes as spectators and/or participants. Residuo _ reutilización _ bandeja plástica _ grilla _ intervención pública _ site specific. Residue _ reutilization _ plastic tray _ grill _ public intervention _ site specific. Intervención en espacios cotidianos Nadinne Canto Teórica del arte, Universidad de Chile. Art theoretician, Universidad de Chile. Daniela Escobar Diseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile. Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile. Juan Pablo Torrealba Arquitecto, Universidad de Chile. Architect, Universidad de Chile. Galería, Espacio de Arte Micro NEKOe. COOPERATIVE X PROTOTYPES. INTERVENTION IN EVERYDAY SPACES

Transcript of Intervención en espacios cotidianos - REVISTA DISEÑA · estos objetos pueden funcionar bien en...

Page 1: Intervención en espacios cotidianos - REVISTA DISEÑA · estos objetos pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron original-mente, aprovechando su disponibilidad

141140 DISEÑA DOSSIER

La obsolescencia programada como signo de nuestra época

«Un producto no se volvería realmente un producto sino en el acto del consumo»(Bourriaud, 2004)

La industria produce para cada necesidad su objeto, la mayoría de ellos convertidos

en residuo tan solo desempeñada su función inicial. Este imperativo que define la era

de la obsolescencia programada nos lleva a creer que siempre habrá un nuevo objeto

que reemplace de igual manera, o mejor, al anterior.

Si observamos con detención este fenómeno, veremos que bajo esta promesa de fun-

cionalidad se produce un considerable volumen de objetos del que no podremos des-

hacernos fácilmente, en especial si pensamos que existen materiales como el plástico,

que resiste entre doscientos a ochocientos años, y con el que, paradójicamente, se

manufacturan incontables objetos descartables.

Sin embargo, innumerables iniciativas de reutilización nos enseñan que muchos de

estos objetos pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron original-

mente, aprovechando su disponibilidad y características materiales.

A lo largo de la historia, tanto las estrategias de producción como los materiales

utilizados han ido marcando el modo en que nos relacionamos con los objetos, do-

cumentando las costumbres y creencias de cada época. Tras la revolución indus-

trial, este fenómeno alcanza niveles impensables hasta el punto de problematizar

nociones arraigadas, como la de “obra de arte”. Ya en 1913, Marcel Duchamp lanza

una estocada al corazón de esta creencia, cuando al montar su primer ready-made

“Rueda de bicicleta sobre un taburete” pone en suspenso los valores tradicionalmen-

te asociados a la obra de arte: autenticidad, carácter unitario y belleza.

Como agrupación, nos interesa investigar el potencial estético de los objetos y la serie

de relaciones cognitivas y perceptuales que desencadenan en el sujeto. Por lo mismo

hemos procurado desarrollar una filosofía de trabajo sensible respecto al fenómeno,

investigando una serie de materiales disponibles en nuestro paisaje urbano para crear,

a partir de ellos, nuevas formas y significaciones.

Reutilizar estos objetos implica una posición política: frente a la hiperproducción del

mundo contemporáneo vale la pena preguntarse qué hacer con aquellos subutiliza-

dos o en vías de descarte y, si es posible, cambiar la percepción que tenemos de ellos

a través de un trabajo responsable con los materiales. Trabajar con residuos implica

enfrentarse con el cúmulo de información que cargan los diversos productos y que

determina el tipo de relación que establecemos con ellos; frente a esta conducta

normalizada nos proponemos descontextualizar la función normal del objeto, para

hacerlo aparecer en otro contexto y bajo otras premisas de uso que permitan am-

pliar los límites de la experiencia.

Este artículo sintetiza el proceso de investigación y desarrollo de un proyecto interdisciplinar que desplaza un objeto funcional y de fácil acceso, la bandeja plástica usada en el transporte de productos lácteos, para realizar con ella una serie de intervenciones en lugares públicos.“Prototipos” es el nombre de este proyecto, exhibido recientemente en un espacio cultural emplazado en una de las galerías comerciales que rodean al paseo Las Palmas, en la comuna de Providencia. Esta exposición destaca el carácter temporal de dichas intervenciones a través de una pieza audiovisual que registra el modo en que las bandejas modulan el espacio, modificando las condiciones normales del lugar al activar una situación inesperada que posiciona a los transeúntes como espectadores y/o partícipes.

This article synthesizes the research and development process of an interdisciplinary project that displaces a functional and easily accessible object, the plastic tray used in the transport of dairy products, to perform with it a series of interventions in public places.“Prototypes” is the name of this project, shown recently in a cultural space located in one of the commercial galleries that surround Paseo Las Palmas in the commune of Providencia. This exhibition highlights the temporary character of these interventions through an audio-visual piece that records the way in which the trays modulate the space, modifying the normal conditions of the place by activating an unexpected situation that puts passer-byes as spectators and/or participants.

Residuo _ reutilización _ bandeja plástica _ grilla _ intervención pública _ site specific.Residue _ reutilization _ plastic tray _ grill _ public intervention _ site specific.

I n t e r v e n c i ó n e n e s p a c i o s c o t i d i a n o s

Nadinne CantoTeórica del arte, Universidad de Chile.Art theoretician, Universidad de Chile.

Daniela EscobarDiseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile.Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Juan Pablo Torrealba Arquitecto, Universidad de Chile.Architect, Universidad de Chile.

Galería, Espacio de Arte Micro NEKOe.

COOPERATIVE X PROTOTYPES. INTERVENTION IN EVERYDAY SPACES

Page 2: Intervención en espacios cotidianos - REVISTA DISEÑA · estos objetos pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron original-mente, aprovechando su disponibilidad

143142 DISEÑA DOSSIER

Apuntes de método para una investigación experimental con bandejas de plástico

La elección de la bandeja plástica como objeto para experimentar ocurrió por casualidad, dado que encontramos algu-nas de ellas abandonadas en la calle. Las consideramos atractivas por sus cualida-des constructivas y estéticas: el tipo de plástico producido por inyección que las hace ligeras pero con cierta resistencia, la vivacidad de sus colores y una forma mo-dular que permite disponerlas apiladas hasta alcanzar un volumen importante sin que pierdan su impronta manejable.

Estas bandejas plásticas fueron intro-ducidas en el comercio local por la em-presa Soprole, con el fin de garantizar la óptima distribución de productos lácteos cuyo packaging hace necesario un elemen-to externo que los mantenga en buenas condiciones, asegurando su transporte bajo cadena de frío.

En Santiago las bandejas son fabrica-das por Wenco, Playcard y Logipak, tres industrias que utilizan polietileno de alta densidad (HDPE) importado y vir-gen (de mayor resistencia que el recicla-do) para la fabricación según tres for-matos, que varían según la capacidad: mini, primera altura y segunda altura. Estas dimensiones y sus colores respec-tivos (gris, rojo y azul; o amarillo, na-ranja y verde, equivalentes en formato pero fabricadas en distintos años) son definidos por Soprole.

Wenco, la industria más grande en el mercado local, produce un millón de bandejas al año para Soprole, mientras

que la más pequeña, Logipak, produce cerca de 300 mil unidades para la mis-ma marca. En todos estos casos se trata de un contrato cerrado: este formato de bandeja solo se produce para Soprole, por lo que otras marcas de yogur que tienen envases similares utilizan sus propias matrices, encargándolas a otras empresas del rubro.

Un número importante de bandejas cir-cula en el mercado local para abastecer la demanda de productos Soprole. Muchas de ellas no logran ser recuperadas por el sistema de retorno de envases habilitado por la empresa, merma constante que ex-plicaría el volumen que a bajo costo pro-duce anualmente la industria local.

Encontrar estas bandejas plásticas en buenas condiciones abandonadas en la calle, o como contenedores de distin-tos productos en librerías, ferias libres, restaurantes, almacenes y quioscos, de-muestra que se trata de un objeto que circula formal e informalmente. Sabe-mos que si bien no tiene mucho valor, es un elemento apetecido por cumplir una función básica que la hace apropia-da a cualquier contexto (extraña cua-lidad que comparten los objetos hechos de plástico, uno de los materiales más transversales de nuestra época).

Aplicamos el siguiente criterio: selec-cionar y reutilizar es también un modo de producir. Sin perder de vista las limita-ciones de su formato y trama constructiva (que no soporta un peso superior al pro-yectado de 15 litros), comenzamos a ex-plorar los posibles usos de la bandeja para fines distintos al de contener productos.

Al observar las amontonadas empezamos a vislumbrar otras dimensiones del obje-to, tanto en términos constructivos —pu-diendo formar con ellas torres o módulos triangulares, cuadrados, etc.— como en su potencial gráfico —al ser factibles de intervenir con materiales como lana, tela, cables o papel, entre otros—.

Estudio de las posibilidades espaciales y gráficas de las bandejas

Después de este primer encuentro, ini-ciamos un análisis del objeto atendiendo especialmente a su condición modular. Definimos dos variables de estudio del módulo: una que apuntaría a explorar sus posibilidades espaciales y otra a indagar sus posibilidades gráficas. Para ello de-sarrollamos una serie de ejercicios tanto con el objeto real como con maquetas en formato físico y digital.

Estudio de posibilidades espacialesLa bandeja funciona como un módulo

base para proyectar una serie de rela-ciones geométricas y volumétricas po-sibles. Comprender la lógica estructural que se desprende del objeto hizo posible diseñar dos módulos que sirvieran como base de figuras más complejas y así am-pliar las formas que estos contenedores pueden adoptar en el espacio. Diseñamos el primero de estos módulos usando tres bandejas, resultando una forma en “Y”, si-milar al triángulo equilátero y cuya agru-pación en tres dimensiones es parecida a las formas esféricas. Se diseñó además un segundo módulo, en forma de “L”, capaz

DISEÑA DISEÑO 142

Innumerables iniciativas de reutilización nos enseñan que muchos de estos objetos

pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron originalmente, aprovechando

su disponibilidad y características materiales.

La bandeja funciona como un módulo base para proyectar una serie de relaciones geométricas y volumétricas posibles.

Page 3: Intervención en espacios cotidianos - REVISTA DISEÑA · estos objetos pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron original-mente, aprovechando su disponibilidad

145144 DISEÑA DISEÑO

de suplir la carencia estructural de la ban-deja y de construir, a través de su agrupa-ción, estructuras ortogonales.

Usando el módulo «Y» proyectamos un domo; con el módulo «L», un para-mento vertical.

El estudio de posibilidades espaciales se desarrolló en formato digital usando Au-tocad y Adobe Illustrator, como también construyendo maquetas en cartón pluma. El trabajo de Shigeru Ban sirvió como un importante referente, tanto por el uso que da a ciertos materiales de desecho (como tubos de cartón y papel) para construir estructuras como por el principio de mo-dulación que subyace a su trabajo.

Estudio de posibilidades gráficasEl contenedor modulado a partir de

de la bandeja resulta posible gracias a un diseño geométrico compuesto por lí-neas rectas y ángulos de 90 y 45 grados, reforzado en el centro y sus esquinas con un sello en forma de cruz o asterisco que le otorga la resistencia necesaria para llevar a cabo su función de transporte. Este principio geométrico utiliza las tres figuras básicas (cuadrado, triángulo y círculo). Por medio de su repetición y cruce, produce una serie de patrones que podemos reconocer como una segunda capa de información sobre la estructura de la bandeja.

Nos propusimos utilizar esta estruc-tura a modo de una grilla, y sobre ella levantar un sistema de códigos gráficos: signos y tipografía. Como se aprecia en el trabajo del diseñador Wim Crouwel, la grilla ha funcionado como una herra-

mienta para crear orden. E instaurar orden significa también establecer un vocabulario gráfico que siga entregando información relevante sobre el objeto. En este caso, cada calado de la bandeja es equiparado a un píxel, lo que permitió construir a partir de ella cuatro tipogra-fías que sintetizan, cada una a su mane-ra, la trama encontrada.

Este estudio de posibilidades gráficas digitalizado en Adobe Illustrator tuvo como objetivo evidenciar el potencial es-tético de la bandeja y su relevancia para el diseño: en este caso documenta la investi-gación a la vez que facilita la producción de diversos elementos de comunicación como afiches, objetos editoriales o flyers aplicables a diversos proyectos, lo que permite multiplicar los posibles usos de esta mancha tipográfica en distintos for-matos, sirviendo de guía para inscribir un mensaje en el espacio público directa-mente con el objeto.

Este primer estudio sobre la bandeja de plástico sirvió de guía para una inves-tigación experimental de mayor alcance en torno al objeto, en la cual se aplicaron métodos interdisciplinares provenientes del arte, la arquitectura y el diseño para testear la posibilidad de instalar este ob-jeto en el espacio público.

Serie “prototipos de intervenciones en espacios cotidianos”

Por sus características materiales y estéticas, estas bandejas son un objeto atractivo para intervenir el espacio. Son resistentes a las condiciones climáticas

y al paso del tiempo, livianas y fáciles de transportar, pudiendo aparecer y desa-parecer con rapidez. Su forma modular vuelve simple su instalación, permitiendo diseñar distintas composiciones, señalar puntos y direccionar flujos de circulación. Por último, dado que son objetos produci-dos en masa, no resultan ajenos a nuestro paisaje urbano y se adaptan a distintos contextos. Pueden estar por ahí sin que lo advirtamos; pero al tener cierta dignidad en su diseño y materialidad, ostentan un estatus diferente.

Aunque la ligereza y portabilidad de la bandeja son características positivas para intervenir con ellas el espacio público, condicionan la solidez que pueda alcan-zar cualquier forma de ensamble distinta a la original. Considerando el nivel de re-sistencia y las posibilidades estructurales del elemento, a lo largo de la investigación diseñamos tres prototipos diferentes que logran mantenerse en pie a través del uso de precintos plásticos (conocidos como amarracables) insertos en los propios ca-lados del contenedor.

Estos prototipos son construidos si-guiendo el mismo principio de modula-ción: a partir de los dos módulos diseña-dos se construye una serie de formas que proyectan un tipo de experiencia a través de la escala, la regularidad con que son instaladas y las condiciones lumínicas que afectan al objeto, entre otras variables da-das por el contexto; en este caso, lugares abiertos como plazas o paseos peatonales de la comuna de Santiago y Providencia.

Cada uno de estos prototipos planteó un desafío constructivo que fue necesario re-

145

Nos propusimos utilizar esta estructura a modo de una grilla, y sobre ella levantar un sistema

de códigos gráficos: signos y tipografía. Como se aprecia en el trabajo del diseñador Wim Crouwel,

la grilla ha funcionado como una herramienta para crear orden.

Page 4: Intervención en espacios cotidianos - REVISTA DISEÑA · estos objetos pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron original-mente, aprovechando su disponibilidad

147146 DISEÑA DISEÑO

solver, poniendo a prueba la versatilidad del diseño de la bandeja y las conclusiones incorporadas a lo largo del estudio espa-cial y gráfico del objeto.

Parque BustamanteEn septiembre de 2013 realizamos una

primera intervención, en una de las ex-planadas del parque Bustamante (a la al-tura de Av. Bilbao), utilizando cuarenta bandejas de primera, segunda altura y mini, de color rojo, azul y gris. El prin-cipal objetivo de esta intervención fue probar la resistencia del primer módulo en forma de «Y», construido a partir de la unión de tres bandejas mediante pre-cintos de plástico. Este sistema de enlace se replicó hasta construir un domo que, aunque algo inestable, alcanzó los dos metros de altura.

La elección del lugar se justificó por la superficie disponible, así como también por su cercanía al taller donde almace-nábamos las bandejas. Se trató de una intervención provisoria que nos permitió observar el comportamiento de estas ban-dejas entre sí y cómo interactúan con el paisaje, dominado por dos grandes torres habitacionales de la década de los setenta.

Plaza Santa Ana El segundo prototipo adoptó la forma

de un paramento vertical. Buscando una alternativa constructiva que brin-dara mayor resistencia al prototipo, construimos un módulo más pequeño, en forma de «L», a través de la unión

de dos bandejas. Según nuestra proyec-ción, este módulo simplificado permiti-ría una mayor estabilidad de la figura. Sin embargo, la forma, aunque simpli-ficada, seguía siendo inestable por el sistema de unión a través de precintos, condicionando la altura que podía al-canzar la figura proyectada.

La solución concreta para asegurar la resistencia de ese módulo en «L» nos la entregó Carlos Quezada, director de CIP Chile, quien nos introdujo en la técni-ca para soldar plástico, permitiéndonos usar su taller para la construcción de esta nueva estructura, para la que reuti-lizamos sesenta bandejas plásticas, en sus tres formatos disponibles: mini, primera y segunda altura. Efectuamos un nuevo proceso de recolección incorporando al menos veinte contenedores fabricados en color amarillo, naranja y verde, equiva-lentes en formato a la paleta anterior de gris, rojo y azul.

Estas bandejas de polietileno de alta densidad (HDPE) fueron soldadas a una temperatura que oscila entre los 200 y 220 grados, utilizando para su unión un “aporte”, como se designa al cordón en-cargado de producir la cohesión mecánica rígida entre ambas bandejas, del mismo material. Se soldaron treinta módulos con dos bandejas para cada uno. Para asegu-rar su estabilidad, se utilizaron los distin-tos formatos mezclados, resultando una combinación de rojo y gris, azul y rojo, o su equivalente en naranjo y amarrillo o verde y naranjo.

Construir un módulo en “L” permitía simplificar aspectos importantes a con-siderar en un proyecto de estas caracte-rísticas. Se trata de un elemento peque-ño, fácil de transportar, autónomo y con una cara que exhibe y otra que contiene. Asimismo, puede disponerse de variadas maneras en el espacio (apilado o extendi-do), adoptando distintas escalas. Para la instalación final de este prototipo utiliza-mos las dos soluciones constructivas que teníamos a disposición: la soldadura de plástico para construir los módulos en “L” y el sistema de precintos para unirlos en-tre sí hasta formar figuras más grandes.

Realizamos esta segunda interven-ción, en marzo de 2014, en la plaza Santa Ana, situada a tres cuadras del taller de CIP Chile donde construimos los mó-dulos, por lo que pudimos trasladar las bandejas caminando, sin necesidad de transporte motorizado. Este lugar reúne ciertas características urbanísticas que justifican su elección: se trata de una plaza con una explanada lo suficiente-mente amplia como para levantar una figura sin obstaculizar las dinámicas habituales del lugar y cuenta con flujos constantes de circulación (se ubica allí uno de los accesos a la estación de metro Santa Ana y en los alrededores hay un colegio y oficinas).

Con un objetivo análogo a la interven-ción realizada meses antes en el parque Bustamante, instalamos el prototipo buscando identificar distintas experien-cias a partir del mismo objeto: probar la

estabilidad de este nuevo módulo, obser-var cómo interactúan las partes entre sí y cómo el paramento vertical se relacio-na con el entorno. Por ejemplo, pudimos observar de qué manera el módulo en «L» funciona tanto por repetición, deli-mitando una superficie del lugar, como por acople al unir con precintos las dis-tintas piezas para construir una segunda modulación en forma de «S», con la que se levanta este paramento de cuatro al-turas alcanzando casi un metro setenta.

Paseo Las PalmasConsiderando estas dos experiencias,

realizamos una primera síntesis de nues-tro método. Nos interesaba mostrar el pro-ceso de investigación para nutrirnos de di-ferentes impresiones y comentarios, como también reconocer líneas de desarrollo po-sible para nuestro trabajo con las bandejas.

Recibimos una invitación para expo-ner en Micro NEKOe, un espacio artís-tico instalado hace un año en una de las zonas comerciales más tradicionales de la comuna de Providencia, el paseo Las Pal-mas, un excelente contexto para exponer nuestra investigación experimental con las bandejas a través de un “sitespecific” que mostrara las principales variables involucradas: el objeto reutilizado, un sis-tema constructivo y un procedimiento de intervención en el espacio.

Poniendo énfasis en las situaciones que ahí acontecen, realizamos dos interven-ciones que fueron registradas por medio de fotografías y video. En ambos intentos

Parque Bustamante. Fotografía Sofía Martínez.

Plaza Santa AnaFotografía Cristián Ciolina.

buscamos activar el paseo Las Palmas dis-poniendo regularmente sobre el piso los módulos en «L», como una retícula capaz de extenderse o contraerse según una se-rie de alineaciones en concordancia con el flujo de circulación del lugar. Al disponer las bandejas de esta forma notamos cómo el contexto se modificaba, transformán-dose en un escenario donde las activida-des simples, como caminar, toman real-ce; también se aprecia que instalar este objeto permite dimensionar la escala del espacio arquitectónico formado por los edificios que configuran el paseo.

Gracias al registro de esta performance se hace posible observar no solo la dispo-sición de las bandejas en el espacio, sino también las impresiones de algunos de los caminantes al encontrarse con una situación anormal. Este muestrario de actitudes y reacciones nos lleva a conside-rar cómo las bandejas son un objeto que puede servir para activar situaciones de interacción de carácter artístico, lúdico o incluso deportivo.

Soluciones constructivas.

Aunque la ligereza y portabilidad de la bandeja son

características positivas para intervenir con ellas el espacio

público, condicionan la solidez que pueda alcanzar cualquier

forma de ensamble distinta a la original.

Estas bandejas de polietileno

de alta densidad (HDPE) fueron

soldadas a una temperatura

que oscila entre los 200 y 220

grados, utilizando para su

unión un “aporte”, como se

designa al cordón encargado

de producir la cohesión

mecánica rígida entre ambas

bandejas, del mismo material.

Page 5: Intervención en espacios cotidianos - REVISTA DISEÑA · estos objetos pueden funcionar bien en contextos diferentes al que tuvieron original-mente, aprovechando su disponibilidad

149148 DISEÑA DOSSIER

FICHA TÉCNICA

Nombre técnico: Bandeja de primera alturaFabricantes: Wenco (Chile), PlayCar (Chile) y Logipak (Chile)

Materia Prima: Polietileno de alta densidad

Método de producción: moldeo por inyección

Colores: rojo; naranja

Dimensiones exterior: 430 x 430 x 105 mm

Dimensiones interior: 405 x 405 x 95 mm

Capacidad: 15 litros.

Peso: 500 +/- 10 g

Embalaje: 225 unidades x pallet

Cantidad de cajas: (por camión acoplado) 5.400 unidades

Usos:Yogur, varios

Referencias

Bourriaud, N. (2004). Postproducción. La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo

ReseñaCooperativa X es una

plataforma de trabajo

interdisciplinar enfocada

al desarrollo de proyectos

expositivos, editoriales

y de intervención en el

espacio público.

Está integrada por Nadinne Canto (teórica del

arte, Universidad de Chile),

Daniela Escobar

(diseñadora, Universidad

Católica) y

Juan Pablo Torrealba(arquitecto, Universidad

de Chile).

Conclusiones A lo largo del proceso de investigación

hemos logrado definir un principio cons-tructivo a base de un sistema de unión mecánico, como es la soldadura en plás-tico, y al uso de precintos. Este principio constructivo es el resultado de la observa-ción del carácter modular de la bandeja, la que hace posible montar una estruc-tura de mayor tamaño, a la manera de un Lego escalado. Este principio constructivo permite planificar de manera óptima una intervención en el espacio, ya que los mó-dulos son fáciles de almacenar, trasladar, instalar y desmontar.

A través de las distintas intervencio-nes fuimos reconociendo cómo estos prototipos modulan el espacio, el que a su vez adquiere nuevas dimensiones: en este sentido, el objeto funciona como una grilla que permite mensurar el espacio arquitectónico (dimensiones y formas estructurantes) y visualizar los flujos de circulación. También observamos cómo el desplazar el objeto desde su contexto habitual genera una serie de situaciones que terminan por resignificarlo, presen-tándolo como un material que puede ser utilizado en distintos contextos y con va-riadas funciones.

Sobre la base de estos resultados pro-yectamos una serie de usos posibles para las bandejas plásticas, que esperamos se transformen en futuras líneas de traba-jo. Algunas ideas son convertirlas en dis-positivos para la entrega de información, ya sea través de un volante impreso o ins-cribiendo un mensaje en ellas con otros materiales (papel, plástico, cuerdas), de modo que cumplan así una función co-municativa. También visualizamos su utilidad como estructuras de jardines verticales y como bases para construir maletas u otro tipo de contenedores. Fi-nalmente, las vislumbramos como ele-mentos para el desarrollo de juegos in-fantiles y como vallas para delimitar y activar el espacio.

DISEÑA DISEÑO 148

DNA

Este principio constructivo es el resultado de la observación del carácter modular de la

bandeja, la que hace posible montar una estructura de mayor tamaño, a la manera de un

Lego escalado. Este principio constructivo permite planificar de manera óptima una intervención

en el espacio, ya que los módulos son fáciles de almacenar, trasladar, instalar y desmontar.

Imágenes: captura del registro audiovisual de Pimienta Verde, exhibido en el Espacio de Arte Micro NEKOe.