intervencion

7
Secuencia didáctica Las partes del cuerpo humano Ep n°: 33 “Escuela Normal Florentino Ameghino” Año: 1°b Docente co-formador: Natalia Salvarezza Alumna residente: Zalacain Ana Área: Ciencias naturales Contenido: Las partes de nuestro cuerpo Duración: 2 horas Fecha: miércoles 6/5 Fundamentación El reconocimiento de las partes del cuerpo es de vital importancia en los primeros años de vida de los niños/as. A través de su cuerpo ellos juegan, caminan, saltan, escriben, etc. También es a través de su propio cuerpo que se relacionan con su entorno próximo y con las personas que los rodean. Reconocer lo que se puede hacer con cada una de sus partes es un aprendizaje que también se da en la escuela, ya que este aprendizaje se irá complejizando. Los niños pequeños suelen tener mucha información sobre el cuerpo humano, ya sea porque todo lo que les suceden y vivencian es a través de él o por haberlo trabajado en el jardín de infantes. Esta vasta información disponible en el grupo se constituirá en el punto de partida de la indagación a realizar y avanzará en pos de establecer algunas sistematizaciones; como por ejemplo las partes del cuerpo son iguales para todos los seres humanos, algunas actividades especificas las realizamos con una parte del cuerpo determinada y no con otra, la unión de los huesos es lo que nos permite mover ciertas partes del cuerpo. Es importante que entiendan estas sistematizaciones a través del uso del propio cuerpo y poniendo en juego los saberes previos que todo niño trae consigo.

description

practicas del lenguaje

Transcript of intervencion

Page 1: intervencion

Secuencia didáctica

Las partes del cuerpo humano

Ep n°: 33 “Escuela Normal Florentino Ameghino”Año: 1°bDocente co-formador: Natalia SalvarezzaAlumna residente: Zalacain AnaÁrea: Ciencias naturalesContenido: Las partes de nuestro cuerpoDuración: 2 horasFecha: miércoles 6/5

Fundamentación

El reconocimiento de las partes del cuerpo es de vital importancia en los primeros años de vida de los niños/as. A través de su cuerpo ellos juegan, caminan, saltan, escriben, etc. También es a través de su propio cuerpo que se relacionan con su entorno próximo y con las personas que los rodean.

Reconocer lo que se puede hacer con cada una de sus partes es un aprendizaje que también se da en la escuela, ya que este aprendizaje se irá complejizando.

Los niños pequeños suelen tener mucha información sobre el cuerpo humano, ya sea porque todo lo que les suceden y vivencian es a través de él o por haberlo trabajado en el jardín de infantes. Esta vasta información disponible en el grupo se constituirá en el punto de partida de la indagación a realizar y avanzará en pos de establecer algunas sistematizaciones; como por ejemplo las partes del cuerpo son iguales para todos los seres humanos, algunas actividades especificas las realizamos con una parte del cuerpo determinada y no con otra, la unión de los huesos es lo que nos permite mover ciertas partes del cuerpo. Es importante que entiendan estas sistematizaciones a través del uso del propio cuerpo y poniendo en juego los saberes previos que todo niño trae consigo.

Propósitos de la docente

Profundizar saberes sobre el cuerpo humano con respecto a las partes del cuerpo. Orientar a los alumnos a que identifiquen las diversas partes que forman el cuerpo de los seres humanos a través de la observación directa y de imágenes Lograr que los alumnos reconozcan las distintas articulaciones

Objetivos del alumno

Reconocer las diferentes partes del cuerpo.

Page 2: intervencion

Observar y conocer las articulaciones de cuerpo humano Dialogar con sus compañeros/as y debatir ideas respetando las opiniones de los demás. Valorar el trabajo en grupo y participar activamente en el desarrollo de las actividades. Plantear preguntas que reflejen el interés y el entusiasmo puesto en el tema. Reconocer las articulaciones del cuerpo

Contenido

Los seres vivos. Los animales. Las partes de su cuerpo.

Partes del cuerpo en humanos

La cabeza, el tronco, las extremidades

Situaciones de enseñanza

Simón dice que…

La docente comienza preguntado ¿Conocen el juego Simón dice? Hoy vamos a jugar a ese juego con nuestro cuerpo. Yo voy a ser Simón y les voy a decir lo que tienen que hacer. Por ejemplo, simón dice que…

o Se toquen la cabeza con las dos manoso Se toquen las extremidades de su cuerpoo Salten en el lugaro Muevan los brazos y piernas a la vezo Se toquen el tronco del cuerpo

Para ello se colocan en un rincón del salón, con el objetivo de tener espacio y que ninguno se choque entre si ni con algún objeto.

Cada vez que realizan algo se les preguntara dónde se encuentra la parte del cuerpo que fue tocada o con qué parte del cuerpo fue realizada la consigna que se les dio. Esta actividad tiene como objetivo conocer los saberes que tienen los alumnos/as sobre su cuerpo. En el cuaderno queda escrito ¡JUGAMOS A SIMÓN DICE CON NUESTRO CUERPO!

Las partes del cuerpo

Luego se les pide que saquen el libro Colorín y lo habrán en la página 96. Mientras los alumnos van abriendo el libro la docente coloca un afiche en el medio del salón. Se le pide a un nene/a que pase y se recueste sobre el afiche, y a dos más que realicen la silueta de su compañero/a con un fibron. Se pega el afiche en el pizarrón para que todos lo vean. La docente les dice que va a marcar algunas partes del cuerpo con flechas y que ha dejado unos papelitos con el nombre de cada una de esas partes. ¿Qué partes del cuerpo conocen? ¿Dónde se encuentran? Señalen en su cuerpo la parte que nombraron.

Page 3: intervencion

Se le pide a un alumno/a que pase a buscar el nombre de la parte del cuerpo que nombraron. Entre todos dirán cómo empieza la palabra y cuáles son las letras que deben encontrar para seleccionar el cartel indicado. Luego se pegara en la parte que corresponde. Una vez pegado el cartel en el afiche ellos lo tendrán que copiar en el libro. Así se realizara hasta que se hayan pegado todos los papeles. La siguiente imagen es la actividad que se encuentra en el libro. En el cuaderno quedara escrito TRABAJAMOS CON LA PÁGINA 96

Armamos a colorín

La docente le entregara la siguiente fotocopia a cada alumno/a

Page 4: intervencion

Les pregunta que es lo que señala cada flechita en el cuerpo del nene y la nena. Luego se les comenta que esas partes del cuerpo se llaman articulaciones, que son las uniones de dos huesos las cuales permiten el movimiento de ciertas partes de nuestro cuerpo.

También se les presentara un esqueleto de plástico. Entre todos leerán lo que dice cada palabra y de a uno pasaran a mover el esqueleto en la articulación que corresponde. Paralelamente a esto se les pedirá que ellos también muevan la articulación que movieron en el esqueleto. Terminada la actividad pegan la fotocopia en el cuaderno colocando de titulo LAS ARTICULACIONES

A continuación se les entrega un sobre que dice “armemos a Colorín” para que él también se pueda mover.

Cada sobre contiene las partes de colorín y 7 ganchos mariposa. La siguiente imagen muestra las partes recortadas que será entregada a cada niño/a dentro de un sobre.

Una vez que hayan terminado de armarlo, a modo de “juego” se les dirá que este Colorín tiene que ir a la escuela y que para eso se les entregara la mochila para que se la pongan y pueda ir a aprender.

Page 5: intervencion

Recursos

Pizarrón, tizas blancas y de colores Afiche Fibrones Libro Colorín Fotocopias Esqueleto Partes de Colorín recortadas, con ganchos mariposa y sobres

Evaluación

En proceso, continúa y permanente durante toda la secuencia, teniendo en cuenta

Alumno.Área. Ciencias Naturales

Siempre A veces Le falta seguir construyendo

Comienza por sí mismo a resolver las consignasEscucha a sus compañeros y tiene en cuenta su comentarioParticipa de los intercambios oralesPone atención al trabajo colectivoReconoce las partes del cuerpo humanoUtiliza nuevo vocabulario, en este caso articulaciones

Bibliografía

Colorín Colorado 1; tinta fresca 2014

Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Primaria: Primer Ciclo. La Plata; 2008

_________________ __________________ _________________Docente co-formador Docente de Ateneo Docente de Prácticas