Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

41
Blanca Gil Urdiciain F lt d d Ci i d l D t ió Facultad de Ciencias de la Documentación Universidad Complutense de Madrid INTEROPERABILIDAD ENTRE INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS DE ORGANIZACI SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN ÓN DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO

description

Interoperabilidad entre Sistemas de Organización del Conocimiento (SOC)

Transcript of Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

Page 1: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

Blanca Gil UrdiciainF lt d d Ci i d l D t ióFacultad de Ciencias de la DocumentaciónUniversidad Complutense de Madrid

INTEROPERABILIDAD ENTREINTEROPERABILIDAD ENTRESISTEMAS DE ORGANIZACISISTEMAS DE ORGANIZACIÓNÓN

DEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTO

Page 2: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADIntroducciIntroducción Ión I

Herramientas NextGenque permiten consultar variasbases de datos y sitios Web

a la vez y con los mismos términos

11Las búsquedas se limitan a la

Lengua natural = pérdida de información porsinonimia, homonimia y polisemia

Page 3: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADIntroducciIntroducción IIón II

Servicios de InformaciónRequieren intercambiar

registros bibliográficos o fusionar bases de datos

22IncompatibilidadCONCEPTUAL

TERMINOLÓGICA

Page 4: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADIntroducciIntroducción IIIón III

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

Esta necesidad ha llevado a un detallado tratamiento del tema en las siguientes normas:

BS 8723-4:2007 · REINO UNIDO

ISO 2596-2:2011 · EN DESARROLLOParte 1: Tesauros monolingues y multilingues. Act. ISO 2978 / ISO 5964

bilid d b l iParte 2: Interoperabilidad con otros vocabularios.

Page 5: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefiniciónón

Page 6: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefinición Ión I

La norma estadounidense ANSI/NISO Z.39.19:2005 y la norma británica BS 8723-4:2007coinciden en definir la interoperabilidad como:

LA CAPACIDAD QUE TIENEN DOS O MÁS SISTEMASPARA INTERCAMBIAR INFORMACIÓN

ÓY USAR ESA INFORMACIÓNQUE HA SIDO INTERCAMBIADA

Page 7: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefinición IIón II

Esta demanda de intercambio de información se presenta principalmente en tres escenarios:

Organizaciones globales que operan alrededor del mundo y que necesitanacceder a la información que generan en su propia lengua o en otras.

p p p

El sector público, cuya información necesita ser accesible para unavariada audiencia.

Las colecciones de datos indizados en épocas pasadas con diferentesSistemas de Organización del Conocimiento (SOC).Sistemas de Organización del Conocimiento (SOC).

Page 8: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefinición IIIón III

Nuestra atención se centrara en la necesidad de:

La INTEROPERABILIDAD entreSistemas de Organización del Conocimiento

(SOC)

Page 9: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefinición IVón IV

¿Por qué?P t l i f ió i t t• Para tener acceso a la información importante y para codificar el contenido de un campo determinado.

• Deseo de usar una única búsqueda en diferentes campos y di ti t b l i t l dcon distintos vocabularios controlados.

Page 10: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefinición Vón V

¿Para qué?• Relacionar entre sí vocabularios• Relacionar entre sí vocabularios.• Describir recursos con vocabularios diferentes.• Reunir vocabularios específicos en uno más genérico.

Page 11: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefinición VIón VI

¿Para quién?I ti d• Investigadores.

• Indizadores.• Productores y distribuidores de contenidos.• Comunidades de usuarios multilingües u organizaciones

globales.

Page 12: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADDefiniciDefinición VIIón VII

Factores que afectan a la interoperabilidadFactores que afectan a la interoperabilidad• La similitud de las materias contenidas en los distintos campos.• Vocabularios controlados diferentes utilizados para indexar el contenido

de áreas similares.• El grado de especificidad de los vocabularios controlados utilizados para

indexar los contenidos o bases de datos.• Las diferencias en cómo se manejan los sinónimos y cuasi sinónimos• Las diferencias en cómo se manejan los sinónimos y cuasi sinónimos.• Las metodologías de búsqueda esperadas por las bases de datos.• La intención de las bases de datos o sistemas.• La finalidad prevista de las bases de datos o sistemasLa finalidad prevista de las bases de datos o sistemas.

Page 13: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelosModelos

Page 14: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelosModelos

Debemos distinguir:

SOC FUENTEsourcesource

[punto de destinoen el que se buscala correspondencia]

SOC BLANCOtarget

[punto de partidaal buscar un término]

target

Page 15: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU II

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

1 DERIVACIÓN O MODELADO1 DERIVACIÓN O MODELADO Seleccionar un SOC fuente para desarrollar o derivar otro SOC blanco. Ejemplo: proyecto BiblioPhil de Rumanía.

ili i d lTesauro trilingüe a partir de laClasificación Decimal Universal.

Page 16: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU IIII

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

2 TRADUCCIÓN O ADAPTACIÓN2 TRADUCCIÓN O ADAPTACIÓN Creación de un SOC blanco mediante la traducción o adaptación de los

términos de un SOC fuente en otra lengua. Ejemplo: Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) Ejemplo: Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)

Traducción al español del portugués Medical Subject Heading (MeSH).

Page 17: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU IIIIII

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

3 SOC SATÉLITES3 SOC SATÉLITES El SOC fuente funciona como una superestructura (macrotesauro) para

SOC específicos (microtesauros), que se pueden usar independientemente.

Page 18: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU IIIIII

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

4 NODO4 NODO Diferentes nodos de la estructura jerárquica de un SOC fuente se vinculan

a términos de un SOC más específicos que se aplican a un único nodo dela jerarquía.la jerarquía.

Page 19: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU IVIV

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

5 MAPEO DIRECTO Es el proceso de establecer equivalencias y otras relaciones entre los

términos de distintos SOC. Ejemplo: proyecto CAT-AGROVOC.

Se mapearon dos tesauros:p

Page 20: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU VV

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

6 MAPEO POR CONCURRENCIA6 MAPEO POR CONCURRENCIA Este método usa la concurrencia de términos en distintas bases de datos

para encontrar familias de términos.

Page 21: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU VV

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

7 VINCULACIÓN A TRAVÉS DE LISTA TEMPORAL7 VINCULACIÓN A TRAVÉS DE LISTA TEMPORAL Diferentes SOC se vinculan mediante mapeo de términos

conceptualmente equivalentes o relacionados. El mapeo se realiza enrespuesta a una consulta específica y muestra una lista temporal, es decir,respuesta a una consulta específica y muestra una lista temporal, es decir,no se genera un nuevo SOC.

Page 22: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU VIVI

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

8 CONEXIÓN Se utiliza un SOC de conexión que contiene los puntos focales o

notaciones a través de los cuales se agrupan los términos de varios SOC. Ejemplo: Lista de Autoridades de Materia MSAC.

Las Bibliotecas Nacionales de la República Checa,p ,Croacia, Letonia, Lituania, Macedonia,Eslovaquia y Eslovenia desarrollaronuna lista de autoridades multilingüegconectada por notaciones de CDU.

Page 23: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EEUUEEUU VIIVII

ANSI/NISO Z39.19:2005 · EEUU

9 VINCULACIÓN A TRAVÉS DE SERVIDORESDE VOCABULARIO CONTROLADO

Las consultas de los usuarios se envían al servidor central, que pasa lasconsultas a los vocabularios registrados, recoge los resultados de varios, ylos presenta de una forma consolidada para el usuario.los presenta de una forma consolidada para el usuario.

Page 24: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos UK IModelos UK I

BS 8723-4:2007 · REINO UNIDO

1 UNIDAD ESTRUCTURAL Todos los SOC participantes comparten la misma estructura jerárquica y

las relaciones asociativas entre conceptos. Equivalente a los métodos de DERIVACIÓN y TRADUCCIÓN de la Equivalente a los métodos de DERIVACIÓN y TRADUCCIÓN de la

norma estadounidense.

Page 25: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos UK IIModelos UK II

BS 8723-4:2007 · REINO UNIDO

2 PARES NO EQUIVALENTESQ Vincula dos SOC que no comparten la misma estructura. Equivalente al método de MAPEO DIRECTO

de la norma estadounidensede la norma estadounidense. Ejemplo: combinación de tesauros, esquemas de clasificación,

encabezamientos de materias, taxonomías, listas de autoridades, etc.

Page 26: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos UK IIIModelos UK III

BS 8723-4:2007 · REINO UNIDO

3 ESTRUCTURA DE COLUMNA VERTEBRAL O ESPINA En los casos en que se vinculan tres o más SOC es necesario seleccionar

uno de los SOC como columna vertebral o estructura básica. Equivalente al método de CONEXIÓN de la norma estadounidense Equivalente al método de CONEXIÓN de la norma estadounidense.

Page 27: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADModelos Modelos EQUIVALENCIAEQUIVALENCIA II

RELACIÓN DE EQUIVALENCIA

Es este el punto crítico de la interoperabilidad entre SOC pues no es posibleestablecer jerarquías y asociaciones si no se han establecido primero lasestablecer jerarquías y asociaciones si no se han establecido primero lasequivalencias entre términos.

Ejemplos: Un concepto = distintos términos: [maní/cacahuete] [maní/peanut] Un concepto distintos términos: [maní/cacahuete] [maní/peanut] Un concepto = uno o más términos: [administración de bibliotecas

/ administración AND bibliotecas] Un concepto = distintos términos según el dominio: [mercurio en p g [

astronomía, metalurgia y mitología]

Page 28: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADAlmacenamiento y gestiAlmacenamiento y gestiónón

Page 29: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADAlmacenamiento y gestiAlmacenamiento y gestión Ión I

U t bl id l i ió i di iti lUna vez establecida la equiparación, es necesario un dispositivo para almacenar ymantener los vínculos.

Para este propósito se han definido las siguientes opciones:Para este propósito se han definido las siguientes opciones:

1. Registros de autoridad.2. Concordancias.3. Red semántica.

Page 30: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADAlmacenamiento y gestiAlmacenamiento y gestión IIón II

1 REGISTROS DE AUTORIDAD1 REGISTROS DE AUTORIDAD Campos especiales de los formatos de autoridad pueden ser empleados

para almacenar los vínculos.

Page 31: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADAlmacenamiento y gestiAlmacenamiento y gestión IIIón III

2 CONCORDANCIAS2 CONCORDANCIAS La elaboración de concordancias requiere la distinción entre:

Un vocabulario/esquema matriz. U á b l i / fi l Uno o más vocabularios/esquemas finales.

Page 32: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADAlmacenamiento y gestiAlmacenamiento y gestión IVón IV

3 RED SEMÁNTICA3 RED SEMÁNTICA También llamada Web Semántica, está compuesta de una estructura

organizada que sirve como hilo conductor o espina dorsal. Cada unidad enla red representa un concepto alrededor del cual se identifican yla red representa un concepto alrededor del cual se identifican yalmacenan un grupo de términos equivalentes de diferentes vocabularios.

Page 33: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADExperienciasExperiencias

Page 34: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADExperiencias IExperiencias I

E l últi dé d h d ll d t d i t bilid dEn la última década se han desarrollado nuevos proyectos de interoperabilidadentre Sistemas de Organización del Conocimiento.

Agrupados en los siguientes apartadosAgrupados en los siguientes apartados

1. Entre listas de encabezamientos de materia.2. Entre tesauros.3. Entre listas de encabezamientos de materia y tesauros.4. Entre sistemas de clasificación.5. Entre listas de epígrafes, tesauros y sistemas de clasificación.

Page 35: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADExperiencias IIExperiencias II

Proyecto MACS

ENTRE LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIAS

Proyecto MACSConference of European National Libraries (CENL).Ha vinculado tres listas epígrafes:

1 Library of Congress Subject Headings (LCSH) en inglés1. Library of Congress Subject Headings (LCSH) en inglés.2. Répertoire d’autorité-matière encyclopédique et alphabétique unifié

en francés.3. Schlagwortnormdatei (SWD) en alemán.3. Schlagwortnormdatei (SWD) en alemán.

Page 36: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADExperiencias IIIExperiencias III

Proyecto ASESG

ENTRE TESAUROS

Proyecto ASESGCentro de Ecosistemas Acuáticos de Cataluña.Ha vinculado cinco tesauros:

1 Ciencias acuáticas1. Ciencias acuáticas.2. Pesca.3. Agricultura.4. Alimentación.4. Alimentación.5. Medio ambiente.

Page 37: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADExperiencias IVExperiencias IV

Proyecto SWD-IZ

ENTRE LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA Y TESAUROS

Proyecto SWD-IZExperiencia alemana.Ha vinculado los conceptos indizados en dos bases de datos:

1 Thesaurus Sozialwissenschaften (IZ) de ciencias sociales1. Thesaurus Sozialwissenschaften (IZ), de ciencias sociales.2. Lista de epígrafes SWD.

Page 38: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADExperiencias VExperiencias V

Proyecto LIBRARY OF CONGRESS

ENTRE SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

Proyecto LIBRARY OF CONGRESSExperiencia estadounidense.Ha establecido equivalencias entre las notaciones de:

1 Library of Congress Classification (LCC)1. Library of Congress Classification (LCC).2. Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD).

Page 39: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADExperiencias VIExperiencias VI

Proyecto KoMoHe

ENTRE LISTAS DE EPÍGRAFES, TESAUROS Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

Proyecto KoMoHeDesarrollado por el Bundesministerium für Bildung und Forschung (Alemania).Se han vinculado 25 SOC de 11 disciplinas, en alemán, inglés y ruso:

1 16 tesauros1. 16 tesauros.2. 4 listas de descriptores.3. 2 listas de encabezamientos de materia.4. 3 sistemas de clasificación.4. 3 sistemas de clasificación.

Page 40: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

FUENTESFUENTES

Page 41: Interoperabilidad entre soc pdf [modo de compatibilidad]

INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDADFuentes Fuentes

ANSI/NISO Z29.19:2005 (R2010). Guidelines for the Construction, Format and Management ofMonolingual Controlled Vocabularies. Bethesda, MD: NISO Press.

BS 8723-4:2007 (2007). Estructure Vocabularies for information retrieval - Part 4: Interoperabilitybetween vocabularies. London: British Standards Institution.

ISO 25964-2:2011 (en desarrollo). Thesauri and Interoperability with other Vocabularies. ISO 25964 2:2011 (en desarrollo). Thesauri and Interoperability with other Vocabularies.

MAI CHAN, Lois; LEI ZENG, Marcia (2002): “Asegurando la interoperabilidad entre vocabularios demateria y esquemas de organización del conocimiento: Un análisis metodológico”, en: 68Th IFLA Counciland General Conference. Glasgow, august 18-24.

MARTÍNEZ TAMAYO A M VALDEZ J li C t (2010) “L i t bilid d t i t MARTÍNEZ TAMAYO, Ana M.; VALDEZ, Julia C. y otros (2010). “La interoperabilidad entre sistemasde organización del conocimiento: un nuevo desafío”, en: I Jornada de Intercambio y Reflexión acerca dela Investigación en Bibliotecología. La Plata, 6-7 de diciembre.

MARTÍNEZ TAMAYO, Ana M.; VALDEZ, Julia C. y otros (2010). “Análisis de equivalencias entre unali d í f i d l ifi ió ” I J d d I b R fl ólista de epígrafes, un tesauro y un sistema de clasificación”, en: I Jornada de Intercambio y Reflexiónacerca de la Investigación en Bibliotecología. La Plata, 6-7 de diciembre.