INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALE

Transcript of INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Page 1: INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICASESCUELA

PROFESIONAL DE DERECHO

INTERNET Y DERECHOS

FUNDAMENTALES

Presentado por:- ZULY MIRANDA

Page 2: INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

DIFERENCIA ENTRE DERECHO HUMANO Y DERECHOS

FUNDAMENTALESDERECHOS HUMANOS: Los derechos humanos o derechos del hombre llamados clásicamente derechos naturales y en la actualidad derechos morales no son en realidad auténticos derechos por no estar protegidos mediante acción procesal ante un Juez, sino criterios morales de especial relevancia para la convivencia humana.

DERECHO FUNDAMENTALES• Se encuentran plasmados en las constituciones de los

Estados, debido a la magnitud e importancia que los caracteriza. Se les denomina así, fundamentales, por la relevancia de los derechos que agrupa el concepto, que son aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo individual y social de las personasCONCLUSIÓN: La diferencia entre derechos humanos y

derechos fundamentales resulta importante, ya que no todos los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales. De ahí que podemos afirmar que no todos los derechos humanos son derechos fundamentales. En definitiva, la expresión derechos humanos tiene un contenido mucho más amplio que el de derechos fundamentales.Se puede decir que la diferencia se acentúa en el ámbito constitucional y político

Page 3: INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

De la llamado cumbre del milenio se desarrollaron los objetivos del milenio, en Túnez se emitió el compromiso de Túnez, el cual fue ssucrito por mas de 180 paises, en el cual se menciona que el internet debe de ser de un modo que sea asequible o accesible a todas las personas, sin embargo esta no es mencionada como un derecho sino como algo que deba estar disponible a todas las personas.

Por otro lado a raíz de este compromiso, en

los foros desarrollados en internet se empezaron a

manifestar sobre la importancia que el internet empieza a significar como un

derecho.

UN DERECHO HUMANO O UN DERECHO FUNDAMENTAL

Page 4: INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

• En Finlandia se introdujo una reforma constitucional, mediante un decreto en la ley del mercado de comunicaciones en la que especifican que tendrán derecho a un internet de alta velocidad, más no es la mencionan como un derecho constitucional, es decir un derecho fundamental, Si se llega a considerar como derecho se debe tomar en cuenta lo funcional, es decir un señalamiento de la velocidad de acceso garantizando una suficiente velocidad, lo mismo que se hace en Finlandia

• En Australia hay un proyecto de ley de acceso a Internet• España se habla de un acceso funcional, algo que debe ser especificado de una mejor

manera• En chile hay una propuesta de introducirlo como reforma constitucional, en la ley general

de comunicaciones se recoge el mismo texto de libertad de accesos igualitario de internet

• En Venezuela, en la constitución, hay una propuesta del artículo 110, este tipo de tecnología sea accesible a toda la población

• En Perú, también hay un Proyecto Ley N°4434, en la que dice: “ Declárese derecho fundamental el acceso a la banda ancha para todo ciudadano peruano”

Page 5: INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Para finalizar, podemos que los gobiernos deben tratar que el máximo de sus habitantes cuenten con este instrumento, porque esto va a ayudar a la cultura, a la salud a que la población esté informada, es uno de los intereses, sin embargo esto no quiere decir que por su importancia como instrumente se considere como derecho humano. El internet se debe considerar como un servicio especial y universal ya que no cumple con todas las características de un derecho.

Page 6: INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

BRECHA DIGITALSe entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales.

La brecha digital hace referencia a la distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios.

Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología.

Page 7: INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

En el caso Decency Act de Estados es un caso donde se

buscaba prohibir la Pornografía en internet, sin embargo la sala se los rechazó, fundamentando que se atenta contra la Libertad

de Expresión.

Que al regular al Internet como un instrumento, se estaría prohibiendo a los cibernautas el expresar lo que ellos sienten, sin embargo se debe regular mediante la autorregulación por lo que nosotros nos convertimos en reguladores de cómo manejar el internet.

La libertad al uso de internet no implica que tengamos libertad

para la Pornografía Infantil, para la Trata de Personas,

entre otros delitos, es por eso que esto debe considerarse como una libertad limitada.

En el caso de que se intente regular el internet,

en términos legales o jurídicos, esta debería ser

por un consenso internacional

Es por eso que somos nosotros quienes debemos regular el uso del internet y

evitar las consecuencias jurídicas que estas

conllevan

¿EL ACCESO A INTERNET DEBE SER REGULADO POR EL ESTADO O SE DEBE

OPTAR POR LA AUTOREGULACIÓN?