Internet en el aula la caza del tesoro

8
Internet en el Aula: La Caza del Tesoro Jordi Adell

Transcript of Internet en el aula la caza del tesoro

Page 1: Internet en el aula  la caza del tesoro

Internet en el Aula:La Caza del Tesoro

Jordi Adell

Page 2: Internet en el aula  la caza del tesoro

Caza del Tesoro ¿Qué es?

Page 3: Internet en el aula  la caza del tesoro

❏ Es un tipo de actividad didáctica muy sencilla,

❏ Utilizan los docentes que integran internet en el currículum,

❏ Es la estructura de actividad didáctica más popular,

❏ Es una hoja de trabajo y página web,

❏ Son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema,

❏ Algunas incluyen una “gran pregunta”,

❏ Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de página web,

❏ Estimula la adquisición de destrezas sobre las TIC.

Page 4: Internet en el aula  la caza del tesoro

Luzón (2001) destaca 3 aspectos:

1. Promueven la adquisición de conocimientos sobre un tema.

2. Desarrollan destrezas de búsqueda de información en la web.

3. Mejoran las destrezas de lectura y comprensión de textos.

Page 5: Internet en el aula  la caza del tesoro

Las “cazas del tesoro”

1. Son fáciles de crear para el docente y son divertidas y formativas para los estudiantes.

2. Pueden tratar sobre casi cualquier aspecto del currículum y proporcionan conocimiento sobre contenidos.

3. Pueden utilizarse como actividades para realizar en grupo o individualmente.

4. Pueden ser simples o complicadas.

Page 6: Internet en el aula  la caza del tesoro

Es conveniente:

❏ Que los estudiantes preparen/diseñen sus propias “cazas del tesoro”, adoptando el papel de profesores.

❏ Prepararse en equipos y cada grupo puede resolver la caza elaborada por otro equipo.

Page 7: Internet en el aula  la caza del tesoro

Es necesario considerar factores como:

❏ Volatilidad de los recursos web.

❏ Adecuación al currículum, objetivos y alumnos.

Page 8: Internet en el aula  la caza del tesoro

¿Cómo preparar nuestras propias cazas del tesoro?

1. Elección del tema y de los objetivos didácticos.

2. Preparación de la hoja de trabajo.

3. Formación de grupos.

4. Procedimientos.

● Identificar tema y área

● Las preguntas deben provocar el pensamiento y reflexión

● No incluir más de diez vínculos

● Limitar un tiempo

● Planificar cómo compartirán la información dichos alumnos

1. Evaluación.