Internet

18
Internet

description

Presentación sobre Internet

Transcript of Internet

Page 2: Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. ...

Gran conjunto de redes de computadoras, la mayor en el mundo, donde cada una de ellas mantiene su independencia y se enlaza a las otras respetando una serie de normas de interconexión.

¿Qué es Internet?

Page 3: Internet

Internet es una gigantesca redInternet es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas, desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las «carreteras» principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.

Page 4: Internet

En cuanto a organización, Internet no tiene en realidad una cabeza central, ni un único organismo que la regule o al que pedirle cuentas si funciona mal. Gran parte de la infraestructura es pública, de los gobiernos mundiales, organismos y universidades. Muchos grupos de trabajo trabajan para que funcione correctamente y continúe evolucionando. Otra gran parte de Internet es privada, y la gestionan empresas de servicios de Internet (que dan acceso a los clientes) o simplemente publican contenidos. Como Internet está formada por muchas redes independientes, que hablan el mismo lenguaje, ni siquiera están claros sus límites.

¿QUIÉN ORGANIZA INTERNET ?

Page 5: Internet

En Internet, las comunicaciones concretas se establecen entre dos puntos: uno es el ordenador personal desde el que uno accede y el otro es cualquiera de los servidores que hay en la Red y facilitan información. Uno de los fundamentos de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico, llamado «número IP» (que actúa a modo de «número teléfono único») como por ejemplo 80.123.234.111.

¿Cómo funciona Internet?

Page 6: Internet

El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el bloque completo de datos se divide en pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre dos números IP determinados, siguiendo cualquiera de las posibles rutas. La información viaja por muchos ordenadores intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su destino, lugar en el que todos los paquetes se reúnen, reordenan y convierten en la información original. Millones de comunicaciones se establecen entre puntos distintos cada día, pasando por cientos de ordenadores intermedios.

Transmission Control Protocol / Internet ProtocolProtocolo de Control de Transmisión / Protocolo Internet)

Page 7: Internet

Las Direcciones en InternetLa esencia de una correcta transmisión reside en el conocimiento del lugar de salida y del de destino de la información.Para ello ha sido necesario establecer un sistema de direcciones dentro deInternet, que no permitiese ambigüedades a la hora de establecer lacomunicación.Este sistema se conoce como direccionamiento IP y es el queposibilita que cada máquina conectada a la Red tenga una direcciónasociada. Estas direcciones son números de 32 bits, que se escribencomo A.B.C.D, donde A, B, C y D son números entre 0 y 255.

200 . 55 . 28 . 19

Computadora red computadora

Page 8: Internet

los tres primeros números identifican la red en cuestión (entre todas las que están conectadas a Internet), el último número identifica al computador, dentro de esa misma red, que está conectado.Dado que a las personas nos es más fácil recordar e identificar nombres que números, se estableció un sistema que traduce los nombres a direcciones numéricas denominado DNS (Sistema de Nombres por Dominio).El DNS cada vez que es solicitado por una aplicación, consulta dentro de un conjunto de bases de datos distribuidas de forma jerárquica y "resuelve el nombre", esto es, halla la dirección IP correspondiente a ese nombre, denominado nombre IP.200.32.3.129 es la dirección IP, cuyo nombre IP correspondiente es www.datamarkets.com.ar.Inversamente a lo que ocurre con la dirección numérica los nombres IP se van especificando de izquierda a derecha.

www.datamarkets.com.ar Dominio geográfico

Nombre de la computadora Nombre de dominio Dominio organizacional

Page 9: Internet

Servici

os de

Inte

rnet

Page 10: Internet

Correo electrónico

Correo electrónico, o e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. Comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en) Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción.

Page 11: Internet

Chat

El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez. Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas Protocolo IRC cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Protocolos agrupados en la mensajería instantánea tales como Windows live, Messenger, Yahoo! Messenger, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil .Es muy usado, además, el método webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet.

Page 12: Internet

Páginas Web

Es un documento electrónico adaptado para la Web, que normalmente forma parte de un sitio Web. Su principal característica son los hipervínculos siendo esto el fundamento de la Web.Una página Web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.Las páginas Web son escritas en un lenguaje que provea la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.Respecto a la estructura de las páginas Web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.

Page 13: Internet

Gopher

Es uno de los sistemas de Internet para recuperar información que precedió a la World Wide Web. Fue creado en 1991 en la Universidad de Minesota y fue el primer sistema que permitió pasar de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una página. Con Gopher puedes acceder a un gran número de servidores, la mayoría de ellos gestionados por Universidades u Organizaciones gubernamentales, que contienen información sobre una amplia gama de temas especializados que no suelen encontrarse en los sitios Web. Los servidores Gopher, igual que los servidores FTP almacenan archivos y documentos que puede verse en línea o transferirse al PC. Del mismo modo que todos los sitios Web del mundo forman la World Wide Web, el Gophersapce engloba los 5000 o más servidores de Gopher existentes. En gran medida acceder a un servidor de Gopher es parecido a utilizar un sitio FTP, ya que la información se presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas últimas para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de información.

Page 14: Internet

Existe en la actualidad, dentro de lo que es Internet, un 'servicio' que permite trabajar con archivos (copiar, modificar, borrar) desde una PC hacia un servidor remoto. En dichos servidores remotos se alojan grandes cantidades de shareware y freeware, que están a disposición del público para que haga un download a su computadora. Generalmente estos servidores permiten el acceso a cualquier usuario pero también existen los servidores que tienen acceso restringido por medio de passwords.Estas transferencias de archivos se hace por medio de un software conocido como FTP (del inglés, File Transfer Protocol). Existen hoy en día muchos programas de este tipo, con diferentes prestaciones

FTP (transferencia de ficheros)

Page 15: Internet

Los grupos de noticias de Internet (llamados a menudo foros de discusión) son un lugar en que se discuten en línea temas de interés. Normalmente son mensajes de texto que los autores colocan en el grupo de noticias, donde otras personas los pueden leer y donde pueden contestar a ellos. Los grupos son públicos, abiertos para que todo el mundo pueda leer o escribir mensajes, y normalmente también se comparten archivos de ordenador como fotografías o sonidos. Con los años, el número de grupos de noticias ha incrementado a miles, lo que permite cubrir un gran abanico de temas. Para obtener acceso completo a las discusiones de los grupos de noticias, se necesita : tener instalado en el ordenador un software adicional que le permita leer las noticias ("Free Agent" es un software gratuito muy popular) y un servidor de noticias al que se pueda conectar por medio de su proveedor de servicios de Internet para tener acceso a varios grupos de noticias. Puede tener acceso parcial a grupos de noticias a través del World Wide Web si utiliza un servicio de archivos como Grupos Google

News Grupos de noticias

Page 16: Internet

Las listas de correo electrónico son un uso especial del correo electrónico que permite la distribución masiva de información entre múltiples usuarios de Internet a la misma vez. En una lista de correo se escribe un correo a la dirección de la lista (ej: [email protected]) y le llega masivamente a todas las personas inscritas en la lista. Dependiendo de como esté configurada la lista de correo el receptor podrá o no tener la posibilidad de enviar correos.A veces se emplean listas de miles o incluso millones de direcciones de correo electrónico para el envío de correo no deseado o spam.Muchas organizaciones utilizan cada vez más esta herramienta para mantener informadas a las personas principalmente con noticias, publicidad e información de interés. Para no caer en practicas de spam, los correos se envían previa inscripción del destinatario, dándole la oportunidad de cancelar la misma cuando guste.

Listas de correo

Page 17: Internet

Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc.El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

Videoconferencia

Page 18: Internet

Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23. Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero fue una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.

Telnet