INTERNACIONAL DE SEGUROS 2015 - Fasecolda :: BBVA Seguros de Vida Colombia S.A. b Berkley...
date post
03-Jul-2018Category
Documents
view
235download
0
Embed Size (px)
Transcript of INTERNACIONAL DE SEGUROS 2015 - Fasecolda :: BBVA Seguros de Vida Colombia S.A. b Berkley...
INSCRIbase en www.fasecolda.com
Cierre de inscripciones - 4 de SEPTIEMBRE de 2015
PARTICIPANTES NACIONALES$ 1.820.000 ms IVA
PARTICIPANTES INTERNACIONALESUSD $1.200
Ms Informacin
Ana Felisa PrezTelfono: 3443080 Ext. 1803CelULAR: 3115289787E-mail: [email protected]
sern temas preponderantes en esta ocasin.
Conozca la agenda acadmica en www.fasecolda.com
Movilidad, productividad, nuevas tecnologas y conectividad
DE SEGUROS 2015
ConvencinINTERNACIONAL
Colombia,un pas ms seguro
septiembre 9-11hOtel hilton - cartagena
REVISTA DE LA FEDERACIN DEASEGURADORES COLOMBIANOS
ISSN 0120-1972
Carrera 7 No. 26-20, Pisos 11 y 12Telfono: (571) 344 30 80
Fax: (571) 210 70 41Bogot- Colombia
e-mail: [email protected] web: www.fasecolda.com
JUNTA DIRECTIVA
PresidenteRoberto Vergara Ortz
VicepresidenteJuan Enrique Bustamante Molina
Miembros Junta Directiva 2015 - 2016
Fernando Quintero Arturo, Mauricio Garca Ortiz, Nicols Delgado Gonzlez, Santiago Osorio Falla,
Alejandro Rueda Rodrguez, Manuel Obregn Trillos, Roberto Vergara Ortiz, Javier Surez Esparragoza,
lvaro Vlez Milln, Ignacio Borja Noboa, Juan Manuel Merchn Hernndez, Sandra Solrzano Daza, Rodrigo
Paredes Garca, Jose Miguel Otoya Grueso, Juan Enrique Bustamante Molina, Carlos A. Guzmn Pelez, Carlos Augusto Villa Rendn, Juan Fernando Posada Corpas,
Jorge Mora Snchez, Lilian Perea Ronco, Manuel Fernando Alves, Andrs Restrepo Montoya, Gonzalo Prez Rojas, Jorge Hernndez Rodrguez, Jaime Calvo
Del Rosario, Daniel Corts Mcallister, Juan Pablo Luque Luque, Manuel Arvalo, Luis Zaraza Carrillo, Carlos Arturo Vlez Meja, Milton Micn Beltrn. Sylvia luz
Rincn Lema, Gabriel Silva Lujn, Jos Carpio Castao.
COMIT EDITORIAL
Presidente Ejecutivo:Jorge Humberto Botero
Direccin de Comunicaciones y Mercadeo
Ingrid Vergara Caldern
RedaccinAnglica Mara Snchez
[email protected]: 3443080 Ext.1804
CorreccinMartha Patricia Romero
Diseo, Diagramacin, PortadaDavid Doncel
Vinculacin ComercialAna Felisa Prez
[email protected]: 3443080 Ext.1803
ProduccinFasecolda
ImgenesArchivo FasecoldaShutterstock.com
internet - free
ImpresinIcolgraf
Prohibida su reproduccin total y parcial, sin autorizacin de los editores.
Compaias afiliadas
Cmaras FASECOLDA
Vicepresidencias
Direcciones Transversales
b ACE Seguros S.A.b AIG Seguros Colombia S.A. b Allianz Colombia S.A.b Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativab BBVA Seguros Colombia S.A.b BBVA Seguros de Vida Colombia S.A.b Berkley International Seguros Colombia S.A. b CARDIF Colombia Seguros Generales S.A.b Compaa Aseguradora de Fianzas S.A. Confianzab QBE Seguros S.A.b Compaa de Seguros Bolvar S.A. b Seguros Comerciales Bolvar S.A. b Capitalizadora Bolvar S.A. b Compaa Mundial de Seguros S.A. b Seguros Generales Suramericana S.A.b Seguros de Vida Suramericana S.A.b Seguros De Riesgos Profesionales Suramericana S.A.b Compaa de Seguros de Vida Aurora S.A.b Chubb de Colombia Compaa de Seguros S.A. b Generali Colombia Seguros Generales S.A.b Generali Colombia Vida Compaa de Seguros S.A.b La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativob La Equidad Seguros de Vida Organismo Cooperativob La Previsora S.A. Compaa de Seguros b Coface
b Positiva S.A. Compaa de Segurosb Liberty Seguros S.A.b Liberty Seguros de Vida S.A.b Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.b Mapfre Colombia Vida Seguros S.A. b Mapfre Crediseguro S.A.b MetLife Colombia Seguros de Vida S.A. b Pan American Life de Colombia Compaa de Seguros de Vida S.A.b Riesgos Profesionales Colmena Compaa de Seguros de Vida S.A.b Grupo Capitalizadora Colmena S.A.b Royal & Sun Alliance Seguros (Colombia) S.A.b Global Seguros de Vida S.A.b Segurexpo de Colombia S.A. Aseguradora de Crdito y del Comercio Exterior b Seguros Alfa S.A.b Seguros de Vida Alfa S.A.b AXA Colpatria S.A.b Seguros de Vida Colpatria S.A. b Capitalizadora Colpatria S.A.b Seguros del Estado S.A.b Seguros de Vida del Estado S.A.b Old Mutual Seguros de Vida S.A.b Cardinal Compaa de Seguros S.A.b Nacional de Seguros S.A.
Vicepresidencia Jurdica Luis Eduardo Clavijo
Vicepresidencia Financiera y Administrativa Mara Claudia Cuevas
Vicepresidencia Tcnica Carlos Varela Rojas
Direccin Director
Direccin de Estadsticas Arturo Njera Alvarado
Direccin de Estudios Econmicos Hernn Avendao Cruz
Direccin de Comunicaciones y Mercadeo Ingrid Vergara Caldern
Direccin de Responsabilidad Social y Microseguros Alejandra Daz Agudelo
Cmaras Director
Cmara de Vida y Personas/Actuara Wilson Mayorga
Cmara de Cumplimiento y Responsabilidad Civil Camila Martnez
Cmara de Incendio y Terremoto Carlos Varela Rojas
Cmara de SOAT Ricardo Gaviria Fajardo
Cmara de Transporte / Automviles Leonardo Umaa Munvar
Cmara de Seguridad Social Christian Mora Aponte
Cmara de Riesgos Laborales Juan Pablo Araujo
CONTENIDO
14 ActualidadLa estabilidad laboral reforzada en Colombia
Juan Pablo Arajo
18 PanoramaTLC Colombia - Estados Unidos: Un fracaso?
Hernn Avendao
06 EditorialUna nueva reforma tributaria?
24 AnlisisLa demanda de seguros de vida en Colombia
Wilson Mayorga
33 MercadoSeguros Confianza y Swiss Re Corporate Solutions: una familia que crece
Anglica Mara Snchez
36 En el tinteroLa intermediacin de seguros en Colombia debe ser profesionalizada
Luis Eduardo Clavijo
10 PerspectivaRgimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): lleg la hora de hacer bien las cuentas
Christian Mora
60 MicrosegurosAsegurar a los beneficiarios del programaFamilias en Accin, el prximo paso del Gobierno
Alejandra Daz
64 HerramientaLa tecnologa como herramienta para prevenir el fraude
Ricardo Gaviria
56 InvitadoLa profesionalizacin del ejercicio actuarial en Colombia
Rodrigo Silva
48 ReflexionesColombia est bien encaminada hacia el multimodalismo?
Ana Mara Zambrano
52 NormatividadBalance del proyecto de decreto de Estatuto Aduanero en temas de garantas
Camila Martnez
40 SectorResultados de la industria aseguradora en los primeros cuatro meses del ao 2015
Johana Silva Arturo Njera
R Portada40 Resultados de la industria aseguradora en los primeros cuatro meses del ao 2015A pesar del buen comportamiento observado en lo corrido del ao tanto en las primas como en las utilidades de la industria, no se puede ignorar que parte del crecimiento de las primeras obedece a cambios en la contabilizacin por la aplicacin del nuevo rgimen de reservas, y que en las segundas an falta por registrar el impacto del ajuste de la reserva de siniestros no avisados que debe surtirse a finales del 2015.
33
18
24
36
6
Editorial
El primer informe de la Comisin de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria y la presentacin del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2015 dejaron en el ambiente la necesidad de tramitar una reforma tributaria a corto plazo.
La necesidad de esa reforma surge del agravamien-to de los problemas estructurales de las finanzas pblicas por el choque externo que afect negativa-mente la dinmica de la economa.
Cabe recordar que la renta petrolera representa en-tre el 20% y el 25% de los ingresos del Gobierno central. El problema es que el choque no es coyun-tural, sino que tiene caractersticas estructurales tanto en el plano mundial como en el nacional.
En el plano mundial, el desarrollo y aplicacin de las tcnicas de fracking en Estados Unidos repercuti en el aumento de la produccin global de petrleo y en el cam-bio del balance de poderes, que ha debilitado a la OPEP.
A mediano plazo se espera la autosuficiencia ener-gtica de Estados Unidos y la creciente sustitucin de carbn por gas natural. Estos dos hechos, suma-dos a una economa china creciendo menos, hacen poco viable la recuperacin de los precios del pe-trleo a los niveles de comienzos de 2014 y los del carbn a los de comienzos de 2011. Esto implica que el impacto en las finanzas pblicas de Colom-bia ser duradero.
En el plano nacional, las dificultades provienen de las bajas reservas de petrleo. El Ministerio de Mi-nas y Energa inform al pas el 12 de junio de 2015 que las reservas del hidrocarburo al terminar 2014 equivalen a 6.4 aos.
Una nueva reforma tributaria?
7
Revista
Aun as, el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) supone que la produccin se mantendr en un mi-lln de barriles diarios hasta el ao 2022, para lue-go declinar lentamente hasta 940.000 barriles dia-rios en 2026. Esto implicara nuevos hallazgos para mantener la produccin.
El problema de esos supuestos es su contraste con la drstica reduccin de los presupuestos de inversin de Ecopetrol y de las petroleras privadas, especial-mente en exploracin. En 2014 se estableci una meta de exploracin de 212 pozos y solo se alcanza-ron 113; para 2015 la meta se baj a 91 y al 31 de abril solo se haba realizado la exploracin de nueve.
De otro lado, pasar de un crecimiento promedio de la economa del 5.0%, como el registrado en el periodo 2010-2015, a uno del 3.4% o menos, como el esti-mado para el presente ao, repercutir en menores ingresos tributarios. Esto se comprueba al comparar el MFMP de 2014 con el de 2015; la proyeccin de ingresos tributarios para 2015 y 2016 en el primero era del 15.1% y el 15.2% del PIB, mientras que en el segundo es del 14.5% y el 14.6% del PIB, res-pectivamente.
Pero es conocida la inflexibilidad de los gastos, por estar atados a diferentes nor