INTERFERENCIAS LÓGICAS

3
INTERFERENCIAS LÓGICAS En un documento en Word presente cinco ejemplos de inferencias lógicas relacionadas con la representación del conocimiento en inteligencia artificial . Envía tu archivo a través de este medio. La Inteligencia Artificial. 1. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial. Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial. 2. El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento).

description

DGDGDGDGDG

Transcript of INTERFERENCIAS LÓGICAS

INTERFERENCIAS LGICAS

En un documento en Word presente cinco ejemplos de inferencias lgicas relacionadas con la representacin del conocimiento en inteligencia artificial. Enva tu archivo a travs de este medio. La Inteligencia Artificial.1. Una caracterstica fundamental que distingue a los mtodos de Inteligencia Artificial de los mtodos numricos es el uso de smbolos no matemticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, tambin procesan smbolos y no se considera que usen tcnicas de Inteligencia Artificial. Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema especfico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial.2. El comportamiento de los programas no es descrito explcitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cmo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explcitamente, cmo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento).3. El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del mbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propsito especfico, como los de contabilidad y clculos cientficos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dndole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas.4. Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las tcnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas. Un ejemplo es la resolucin de conflictos en tareas orientadas a metas como en planificacin, o el diagnstico de tareas en un sistema del mundo real: con poca informacin, con una solucin cercana y no necesariamente exacta.La Inteligencia Artificial incluye varios campos de desarrollo tales como: la robtica, usada principalmente en el campo industrial; comprensin de lenguajes y traduccin; visin en mquinas que distinguen formas y que se usan en lneas de ensamblaje; reconocimiento de palabras y aprendizaje de mquinas; sistemas computacionales expertos.Los sistemas expertos, que reproducen el comportamiento humano en un estrecho mbito del conocimiento, son programas tan variados como los que diagnostican infecciones en la sangre e indican un tratamiento, los que interpretan datos sismolgicos en exploracin geolgica y los que configuran complejos equipos de alta tecnologa.Tales tareas reducen costos, reducen riesgos en la manipulacin humana en reas peligrosas, mejoran el desempeo del personal inexperto, y mejoran el control de calidad sobre todo en el mbito comercial.

La Inteligencia Artificial (I.A, por simplificar) es una rama de la Informtica que trata de enfocar el concepto de Inteligencia en las mquinas. Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, Inteligencia es: Potencia Intelectual, facultad de entender, de conocer, de entender o comprender. La I.A persigue dos clases de metas: Metas Cientficas, al saber como funciona el Cerebro Humano y de Ingeniera, ya que persigue el objetivo de crear sistemas Inteligentes. Algunas personas creen que las placas de silicio (Circuitos) no podrn pensar jams y que la materia cerebral esta diseada explcitamente para ello. Otros creen que esto ser posible algn da. Sorprendentemente los cientficos han encontrado seres unicelulares que pueden ser explicados como mquinas, como el Bacterigrafo E6, que inyecta ADN vrico en una clula y ensambla los virus resultantes, este comportamiento es igual al de una mquina, por lo que se ha estudiado su ADN y se ha descubierto que tiene 1 830 137 pares de bases que seran aproximadamente 3,6 x 106 bits (Aproximadamente 360 Kb). Hay 4 conceptos variados sobre I.A:1. Sistemas que piensan como humanos: Sistemas con procesos de pensamiento humano.1. Sistemas que acten como humanos: Sistemas que al realizar trabajos requieran inteligencia.1. Sistemas que piensen racionalmente: Se enfoca en el estudio de las facultades mentales.1. Sistemas que acten racionalmente: Se enfoca en el diseo de agentes inteligentes.