INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEÑANZA DE DISEÑO ESTRUCTURAL FAUD UNC

download INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEÑANZA DE DISEÑO ESTRUCTURAL FAUD UNC

of 10

Transcript of INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEÑANZA DE DISEÑO ESTRUCTURAL FAUD UNC

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    1/10

    INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZADE DISEO ESTRUCTURAL

    Seminario de Prcticas Interdisciplinariaspara estudiantes de Arquitectura e Ingeniera

    Arq. Mara del Carmen Fernndez Saiz 1, Prof. Titular Estructuras IV, Prof. AdjuntaEspecialidad Estructuras Arquitectura VIIng. Gabriela Culasso 2, Prof. Adjunta Estructuras I, Prof. Asistente Estructuras IV

    Arq. Mara Edel Ruata, Prof. Titular Estructuras I, Prof. Asistente Estructuras IVFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseo, U N C. Crdoba, Argentina

    RESUMEN

    La interdisciplinariedad incluye intercambios que producen enriquecimiento mutuo ytransformacin. La integracin no se realiza exclusivamente a nivel de las disciplinas, sino a

    travs de los integrantes de los equipos de trabajo, que en grupos heterogneos aportanprcticas convergentes. Por ello, la cooperacin entre los miembros del equipo se constituyeen actitud fundamental.

    Las carreras universitarias tradicionales, como arquitectura e ingeniera, poseen comoimpronta histrica, una clara tendencia a la fragmentacin disciplinar. Como consecuencia deesta caracterstica metodolgica, arquitectos e ingenieros encuentran serias dificultades paradesarrollar trabajos conjuntos e integrar las diferentes reas de conocimiento que intervienenen el desarrollo o resolucin de un determinado proyecto. En nuestro caso esta problemticapone el foco en el diseo de edificios singulares con estructuras de grandes luces, aunquepodra extenderse a cualquier otro tipo de problemtica multidisciplinar.

    En el ao 2011, la ctedra de Estructuras IV dio inicio a una serie de actividades tendientes afortalecer las competencias relacionadas con el trabajo interdisciplinario y verificar latransferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectnico. Con estemotivo se convoc a estudiantes de Ingeniera Civil para realizar un trabajo conjunto dediseo estructural, en los talleres de la FAUD.

    El siguiente trabajo relata la gestin, puesta en marcha y desarrollo de esta experiencia dearticulacin declarada de inters acadmico por la FAUD, que comenz en el ao 2011,como parte de los objetivos fijados para la nueva materia Estructuras IV, y que en 2013obtiene el reconocimiento acadmico en Ingeniera Civil, para su implementacin como

    seminario de prctica interdisciplinaria.

    Los logros obtenidos hasta hoy, nos permiten creer que estas experiencias de articulacincon otras carreras posibilitan el reconocimiento de las especificidades disciplinares y suvaloracin y, en el futuro, pueden constituir parte importante del ejercicio profesional enequipos interdisciplinarios.

    1 Correo electrnico de contacto: Mara del Carmen Fernndez Saiz, [email protected] 2 Prof. Adjunta de Estructuras Metlicas y de Madera, Facultad de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales, UNC.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    2/10

    INTRODUCCIN

    A pesar de lo enunciado en sus planes de estudio, la enseanza en las carreras dearquitectura e ingeniera, se caracteriza por una marcada tendencia a la segmentacindisciplinar. Como consecuencia de esta caracterstica metodolgica, los estudiantes y

    profesionales egresados, encuentran serias dificultades para conformar equiposinterdisciplinarios que les permitan integrar y combinar las diferentes reas de conocimientoque intervienen en el desarrollo o resolucin de un determinado proyecto de trabajo.Frente a esta fragmentacin, que perjudica a ambas partes, creemos que es misin de laUniversidad generar propuestas y/o espacios para interactuar y contribuir a la formacin decompetencias para el trabajo en equipos interdisciplinarios y adems acercar una visintotalizadora de la obra de arquitectura entendida como una globalidad.Este ensayo de integracin disciplinar se propone para el diseo de edificios singulares conestructuras de grandes luces, aunque podra extenderse a cualquier otro tipo de problemticaen la que fuera necesario el aporte de varias disciplinas.

    EL CONTEXTO

    Si nos remitimos a lo enunciado en la definicin del perfil del egresado de ambas carreraspodemos verificar la intencin institucional de formar profesionales que puedan participar deequipos interdisciplinarios:

    Perfil del Arquitecto

    El aprendizaje del arquitecto se orienta hacia una formacin humana integral, que contribuyaa la evolucin de la sociedad, al desarrollo del pas y de su regin.Los objetivos particulares de la carrera estn relacionados con la produccin material delhbitat humano, abarcando diferentes escalas, desde las intervenciones fsicas en elterritorio urbano, hasta la provisin de objetos instrumentales y equipos que gestan entretodos una mejor calidad de vida.Para ello el profesional debe estar capacitado para conformar y conducir equiposinterdisciplinarios y de especialistas, y coordinar y acotar cada uno de los desarrollos enprocura de la obtencin de un producto arquitectnico integral.En lo que respecta al diseo estructural, dice Nervi: Si se considera que el arquite cto hade ser ante todo un creador de ideas y, sucesivamente, el coordinador del trabajo de variosespecialistas, se ver claramente que ha de poseer una mentalidad sinttica y conocer laslimitaciones y posibilidades de cada rama de las tcnicas estructur alesEl arquitecto notiene porqu ser un especialista en ninguna rama tcnica, pero debe poseer ideas generalesy conceptos ms claros que los de todos los especialistas que son sus colaboradores. 3

    Perfil del Ingeniero Civil

    El profesional egresado de la carrera de Ingeniera Civil posee una amplia formacin tericoprctica, tanto en el rea de las ciencias aplicadas (estructuras, hidrulica, geotecnia, etc.),

    3 A. HUXTABLE. Pier Luigi Nervi. Ed. Bruguera 1961

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    3/10

    como en el de las ciencias sociales (Legislacin y tica profesional, Higiene y seguridad en eltrabajo, Economa). El carcter holstico de su formacin le permite ubicarse rpidamente enuna diversidad de temticas que luego profundizar en su desempeo profesional, cientficoo docente. Su capacitacin y las prcticas recibidas lo habilitan para integrar equipos detrabajo multidisciplinarios.

    Muchos ingenieros se desempean en relacin de dependencia tanto en el mbito pblico,especialmente en dependencias dedicadas a obras de infraestructura y economa, como enel mbito privado en consultoras y empresas constructoras.Los que se dedican a la actividad privada, realizan principalmente tareas de asesoramiento,proyecto y ejecucin de construcciones de distintos tipos tales como viviendas individuales ycolectivas, caminos, puentes, estructuras, instalaciones, etc.En conclusin, est en el espritu de los planes de estudio de ambas carreras conseguir quelos profesionales egresados sean capaces de conformar equipos donde converjan diferentesprofesiones, y que funcionen complementndose de modo de mejorar el resultado obtenido yel proceso para llegar al ste.Nuestra propuesta, que surge desde la materia Estructuras IV de la FAUD, apunta enconsecuencia a generar reas de encuentro, buscando los elementos comunes ypotenciando las diferencias con el objetivo de lograr la integracin como alternativa deseablefrente a la actual segregacin disciplinar.

    Desde la materia Estructuras IV (Estructuras de Grandes Luces - FAUD)

    Frente a la creciente complejidad de la arquitectura contempornea, se reconoce la funcindel arquitecto que evolucion desde su rol de profesional independiente autnomo, al de lderde equipo de diseo, asistido por consultores tcnicos especializados. Con el fin de mantenerel papel de lder del equipo y de mantener el control del diseo en general, es indispensableque entienda conceptualmente todas las disciplinas tcnicas. En primer lugar porque sucomprensin permite que se comunique mejor con los consultores. En segundo lugar porquepermite que coloque cada una de las recomendaciones tcnicas dentro del contexto msamplio del diseo en general, preservando el control del mismo y del presupuesto. Y, porltimo, porque hace posible que como diseador comience a considerar asuntos tcnicosdurante las primeras etapas de proyecto.En sntesis, el arquitecto egresado debe manejar de manera global la totalidad de lasdisciplinas que intervienen en el proceso, y es en ese contexto que se debe impartir laenseanza de las Estructuras en la Facultad de Arquitectura.Como parte de los objetivos fijados para la nueva materia Estructuras IV, se propone larealizacin de experiencias de articulacin cortas, en carcter de pilotos, con el objetivo deoptimizar el trabajo en taller y verificar la transferencia de los contenidos propios deestructuras al proyecto arquitectnico.La materia estructuras en la carrera de arquitectura tiene una caracterstica que la diferenciade la mayora de las materias relacionadas directamente con el diseo: sus equipos docentesestn integrados por profesionales de diferente formacin acadmica: ingenieros yarquitectos especialistas. Es por eso muy importante realizar tareas de formacin,propiciando un espacio para producir, para debatir, para aprender, para interactuar.

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    4/10

    Desde la materia Estructuras Metlicas y de Madera (FCEFyN)

    Entre las mltiples facetas de la profesin del Ingeniero civil, se destaca la de incorporarse aequipos de proyecto como consultor especialista. Es deseable que se integre desde el iniciodel proceso, de manera de involucrarse en l, para comprender y compartir las premisas de

    diseo del proyecto y as lograr, junto con el arquitecto, la propuesta estructural msadecuada. Debemos desestimar prejuicios heredados, entendiendo que la formacin dearquitectos e ingenieros civiles es diferente pero complementaria, y que es el trabajointegrado el que garantiza el xito del producto arquitectnico.

    LOS OBJETIVOS

    Esta experiencia de articulacin, involucr a docentes y alumnos de nuestra unidadacadmica y de la Carrera de Ingeniera Civil de la Facultad de Ciencias Exactas, Fsicas yNaturales.El proyecto implicaba un doble desafo: las actividades propuestas buscaban fortalecer lascompetencias relacionadas con el trabajo interdisciplinario, y adems, nos brindaban laposibilidad de renovar los espacios de aprendizaje a travs del intercambio y la interaccincon diferentes protagonistas.Para implementar las prcticas se contemplaron los siguientes aspectos:- El manejo de contenidos comunes. Desinstalar la concepcin del diseo y estudio de laestructura como un hecho aislado visto slo desde el punto de vista del trabajo del arquitectoo del ingeniero, sino como parte de una misma problemtica.- Capitalizar las diferencias. Si bien la propuesta no pretende una integracin curricular, lainstancia de trabajo conjunto permite promover, desde la prctica concreta, unenriquecimiento a nivel conceptual y metodolgico ya que enfrentar un espacio de trabajo deesta ndole pone en juego un intercambio de contenidos actitudinales, procedimentales yconceptuales que provoca una sinergia positiva en pos del trabajo profesional.Cabe destacar la importancia potencial de la propuesta tendiente a optimizar la formacin enlo especfico, brindando a los estudiantes herramientas para su ejercicio profesional, y endirecta relacin con los perfiles profesionales definidos.

    Al desarrollarse como plan piloto, un aceptable logro de los objetivos nos permitira evaluar lafactibilidad de llevar a cabo un trabajo comn tendiente a resolver problemticas concretas,favoreciendo la conformacin de equipos de trabajo interdisciplinarios.

    LA EXPERIENCIA

    El ejercicio acadmico consisti en el desarrollo conjunto de un proyecto de arquitectura conalumnos de Estructuras IV, (quinto ao de Arquitectura) y de Estructuras Metlicas y deMadera (cuarto ao de Ingeniera Civil). En los programas de ambas materias detectamoscontenidos en comn, situacin que posibilitaba la interaccin en el proceso de diseo.La prueba piloto se llev a cabo durante el 2 cuatrimestre del ao 2011, en el horario dedictado correspondiente a Estructuras IV, y en los talleres de la facultad de arquitectura.Los alumnos de la carrera de Ingeniera Civil, que participaron voluntariamente, se integraroncon los estudiantes de arquitectura, distribuidos en pequeos grupos. Se utiliz como

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    5/10

    temtica el trabajo final de diseo de Estructuras IV, en el que se verifica la transferencia delos conceptos fundamentales sobre Diseo de Estructuras de Grandes Luces a un proyectoconcreto.El ejercicio consista en una simulacin de actividad interdisciplinaria en la que los alumnosde arquitectura deban incorporar a su equipo a los compaeros de ingeniera. Estos

    colaboraran en el diseo y clculo de la estructura resistente del proyecto, anticipandosituaciones comunes en la vida profesional. Intentamos con esta dinmica de trabajomodificar el rol pasivo de los estudiantes como receptores de conocimiento, formulando unnuevo modo, ms activo y estimulante, de aprender estructuras en la universidad.Los estudiantes de arquitectura expusieron los trabajos en instancias iniciales de desarrollo yconsultaron a sus compaeros sobre posibilidades de realizacin, alternativas y sugerenciasde dimensionado o verificacin de los distintos elementos componentes de la propuestaestructural. Las interconsultas se desarrollaron en varias clases prcticas y un seminarioentrega, con la coordinacin de los docentes.Los equipos deban, en primer lugar, resolver un planteo estructural viable, con memoria declculo y desarrollo de detalles constructivos, y luego elevar un informe con anlisis crtico yapreciaciones sobre la experiencia.Como todo nuevo desafo, al comienzo gener entre los alumnos expectativas einterrogantes respecto de su propio desempeo, y en relacin a ideas preconcebidas sobrelos conocimientos de sus pares de la otra carrera. La incertidumbre sobre las caractersticasdel trabajo a desarrollar en una experiencia como sta, generaban una motivadoraprovocacin.Las incertidumbres fueron desapareciendo paulatinamente durante los encuentros, y elcarcter interdisciplinario de los grupos conformados, posibilit aportes individuales enigualdad de condiciones y con objetivos comunes.Los estudiantes lograron integrarse en estos equipos mixtos, aprovechando la posibilidad derealizar actividades diferentes, que trascendieron el mbito de cada facultad.En el ao 2011, la actividad fue declarada de inters acadmico por la Facultad de

    Arquitectura, UNC (Res. 1242/11), y consideramos que esta propuesta podra ser el punto departida para actividades de articulacin entre ambas carreras.

    Las Opiniones de Los Alumnos

    Estudiantes de Ingeniera:

    Como positivo , se favorece el dialogo entre estudiantes de dos carreras que si bien no soniguales son complementarias, y casi siempre trabajan en conjunto. Nos ayud a ejercitar laforma de pensar acerca de cmo trabaja la estructura, impulsndonos a dar una opininfundada en conocimientos tcnicos Es la primera vez a lo largo de toda mi carrera que realizo un trabajo interdisciplinario. La facultad debera incrementar estos programas. Me aport muchsimo en lo referido a lainteraccin y trabajo conjunto con otros alumnos y a la aplicacin de los conceptosestudiados

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    6/10

    Estudiantes de Arquitectura:

    Como aspecto positivo creo que mostrar que nuestras carreras son complementarias y noenemigas es importantsimo. Disear desde la estructura es fundamental, pero tambin

    pensar en las estructuras como parte del diseo, y no slo como un nmero, fue positivo

    para nosotros y para los chicos de ingeniera Lo principal es que aporta otra mirada sobre un mismo tema, que le agrega nuevos valores yconocimiento a nuestros trabajos

    CONSOLIDACION DEL PROYECTO EN LA FACULTAD DE INGENIERIA

    Los que participamos de la prueba piloto, estudiantes y docentes, consideramos que estaprctica logr vencer prejuicios entre disciplinas que desde su inicio deberan surgir comocomplementarias y no como antagnicas. Los resultados obtenidos nos demostraron que esposible pensar nuevos contextos acadmicos como estrategia superadora para estimular eldeseo de aprender.Esto nos anim a presentar el proyecto dentro de la Facultad de Ciencias Exactas Fsicas yNaturales de la UNC, con el objetivo de lograr un aval institucional para el desarrollo de lamisma experiencia de articulacin, permitiendo que los alumnos de la carrera de IngenieraCivil obtuvieran una certificacin que acreditara la actividad dentro de un marco acadmico.Es necesario destacar que la idea inicial, el desarrollo del proyecto y su posterior gestinfueron posibles porque una de los docentes de nuestro equipo es tambin Profesora Adjuntade la materia Estructuras Metlicas, y desempe un rol fundamental en todo el proceso querelatamos a continuacin.Se realizaron varias reuniones con la Directora de la Carrera, quien nos asesor para laelaboracin de la propuesta de un Seminario de Prcticas interdisciplinarias, como proyectode Extensin.Como fundamento se sostena que el simple hecho de traspasar los muros de la facultadpara asistir a clases de otra carrera, en otro edificio dentro de la ciudad universitaria, y condocentes diferentes, constituira un aporte al desarrollo de competencias actitudinales yprocedimentales de gran valor para los alumnos.La actividad acadmica a desarrollarse consistira en la realizacin de una Experiencia deTrabajo Interdisciplinario de caractersticas similares a la experiencia piloto ya realizada en2011 en arquitectura, y que se citaba como antecedente en el proyecto.El objetivo principal del mismo sera la integracin entre estudiantes de ambas carreras enuna experiencia de diseo, acotada a la problemtica de las estructuras de grandes luces.Se propona ampliar el espectro de alumnos de ingeniera civil, abrindolo no slo a quienesestuvieran cursando la materia Estructuras Metlicas, sino tambin a aquellos que ya lohubieran hecho en aos anteriores.La primera gestin se realiz ante el entonces Vice Decano Ing. Roberto Terzariol,actualmente Decano de la Facultad, quien consider que la experiencia sera un interesanteaporte a la formacin de los alumnos de la Carrera y nos dio su aval como autoridad para lapresentacin del proyecto.El expediente que ingres en el ao 2012, contena el proyecto de Seminario, elaboradosegn normativas vigentes. Se detallaban marco institucional, objetivos, expectativas delogro, contenidos conceptuales, estrategias pedaggicas, metodologa de trabajo y forma de

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    7/10

    evaluacin. Se especificaban tambin el equipo docente involucrado, la carga horaria y elespacio fsico donde se llevaran a cabo las actividades. Se present adems, uncronograma tentativo para el segundo cuatrimestre de ese mismo ao, con la intencin deuna inmediata implementacin.Problemas burocrticos, retrasaron nuestras intenciones, debido a la prdida del expediente

    lo que nos oblig a rehacer la tarea y a retrasar el inicio de las actividades.Con la persistencia que nos caracteriza a los docentes de vocacin, rearmamos lo hecho ynos dedicamos a seguir el recorrido del nuevo expediente hasta su aprobacin, efectuadamediante resolucin decanal, en abril del 2013 (Resolucin Decanal N 000531-T-2013). Durante este ao de trmites aprendimos de normativas, y hubo que cumplir con algunosrequisitos que quizs no eran de relevancia para nuestra propuesta.El nfasis de la actividad que diseamos siempre estuvo en la integracin de diferentesdisciplinas afines y diferentes saberes durante el proceso de diseo como proceso deaprendizaje, ms que en los resultados obtenidos para el ejercicio planteado, que fue laexcusa para el intercambio. Por eso no consideramos este seminario en las mismascondiciones que un curso regular en el que necesariamente deben incorporarse nuevoscontenidos conceptuales, y creemos que no era necesario establecer una instancia deevaluacin con nota, como se fijo en el proyecto aprobado, ya que la instancia msimportante es la de intercambio como forma de propiciar la construccin colectiva deconocimiento.Las demoras y dificultades que tuvimos para lograr la aprobacin, pese al aval de lasautoridades, obedecen en parte a la falta de antecedentes sobre actividades de estascaractersticas en ingeniera. Esta falta de experiencia hizo muy difcil establecer el marco yel formato para la propuesta. Creemos entonces que ste puede ser un aporte importante enese sentido, constituyendo un referente para futuras actividades de articulacin en otrasmaterias de ambas carreras.

    LA EXPERIENCIA DURANTE EL AO 2013

    En Agosto de 2013 se abri la inscripcin al Seminario de Extensin para los alumnos de lacarrera Ingeniera Civil a travs de la pgina web de la facultad y del aula virtual de la materiaEstructuras Metlicas y de Madera. La actividad, que comenz a principios de Setiembretendr una duracin de dos meses, y se desarrollar en los talleres de la Facultad de

    Arquitectura, en horario de cursado de la materia Estructuras IV.Para la clase inicial se program una charla debate introductoria con docentes profesionalesinvitados de ambas Carreras, y estudiantes que participaron de la experiencia previa duranteel ao 2011. Se abord la problemtica de la interdisciplina en el ejercicio profesional y en laenseanza, con eje en los aspectos referidos al diseo estructural en arquitectura. Luego, losalumnos relataron la experiencia anterior, desde sus miedos iniciales y la incertidumbre anteun nuevo escenario de aprendizaje, hasta ancdotas que evidenciaban el aporte a nivelacadmico y tambin personal que esta articulacin signific para ellos.Para el trabajo en taller los estudiantes de la carrera de Ingeniera Civil se integraron conalumnos de Estructuras IV interesados en participar de esta actividad. Se conformarongrupos mixtos que debern desarrollar un trabajo de diseo en el que se verifica latransferencia de los conceptos estructurales a un proyecto concreto.

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    8/10

    Actualmente alrededor de 40 alumnos participan conformando grupos de 5 integrantes (tresde Arquitectura y dos de Ingeniera). Se desarrollar el diseo de una estructura de traccindestinada a cubrir un lugar de encuentro, o espacio multifuncin, en la conexin entre los dosedificios de la Facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria. Como metodologa detrabajo se propone la bsqueda y definicin de la forma estructural a partir del trabajo con

    maquetas fsicas. La entrega final con seminario y crtica colectiva est fijada para el 30 deoctubre, lo que nos permitir exponer en las Jornadas los resultados y mostrar algunosprocesos.

    LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTES AL CICLO 2011

    1 - Polideportivo en San Vicente

    Autores: Corteletti, Mariana - Giraudo, Jorgelina - Matas, Mariano - Morra, Yamile.Profesor: Arq. M. E. Ruata.

    Figura 1. Polideportivo en San Vicente. Antecedentes. Estructura principal

    La estructura de cubierta de este equipamiento deportivo est conformada por una sucesinde arcos bi empotrados de acero que soportan una membrana textil pretensada como

    cerramiento superior, y placas de policarbonato en correspondencia con los arcosreticulados, que permiten la iluminacin cenital (Figuras 1 y 2). La estructura principalaumenta su capacidad resistente a flexin en la direccin de tiro de la membrana pretensadamediante la conformacin de un reticulado. Para las envolventes laterales se propone unaestructura conformada por perfiles metlicos y vigas horizontales reticuladas que transfierenlas cargas de viento a los arcos.

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    9/10

    Figura 2. Polideportivo en San Vicente. Estructura principal

    2 - Saln de Usos Mltiples, Escuela Tcnica en San Vicente

    Autores: Costamagna, Flavia - Mateo, Romina - Rowe, Ma. Emilia (arquitectura) - AllendePose, Mateo - Daz Lozada, Jos (ingeniera civil). Profesor: Arq. Gustavo Gonzlez

    Figura 3. Saln de Usos Mltiples. Ideas iniciales, bsqueda de la geometra

    Saln de usos mltiples que vincula las actividades propias de la escuela con otras decarcter comunitario, a partir de un espacio continuo, que establece una conexin con el Rio.

  • 8/14/2019 INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEANZA DE DISEO ESTRUCTURAL FAUD UNC

    10/10

    Se propone una cubierta liviana conformada por membranas y cables pretensados conapoyos a distinta altura. La diferencia de altura de los mstiles responde a la necesidad devincular los diferentes bloques de edificios que componen la escuela (Figuras 3 y 4).Para la resolucin de la estructura y el desarrollo de los detalles constructivos, previamentese han analizado obras construidas en otros pases.

    Figura 4. Saln de Usos Mltiples. Memoria de clculo. Cables pretensados

    CONCLUSIONES

    La experiencia produjo un efectivo intercambio e interaccin no slo desde lo estrictamenteacadmico, sino tambin desde lo humano, resultando un significativo antecedente parafuturas acciones en la misma lnea.La propuesta, que implicaba un interesante desafo a nivel de articulacin entre carreras,super el simple ejercicio del taller, suponiendo para todos los que estuvimos involucrados, laposibilidad de renovar entornos de aprendizaje, estimulando el debate y puesta en comn deconceptos, experiencias y enfoques.Este concepto de trabajo interdisciplinar concibe al proyecto como una totalidad, en el quelos distintos miembros del equipo comparten un objetivo comn, considerando al proceso dediseo como un proceso de sntesis.Experiencias de articulacin con otras carreras en el futuro pueden constituir parte importantedel ejercicio profesional en equipos, permitiendo el reconocimiento y valoracin de lasdiferentes especificidades.Imaginar cualquier espacio de actividad concreto en relacin con cierto proyecto de trabajo,requiere, necesariamente, un conjunto transversal de miradas disciplinares frente a lacomplejidad de los diferentes desafos planteados en la realidad.