INTERCULTURALIDAD.pdf

14
MEMORIA SEGUNDO SEMINARIO TALLER CURSO “PEDAGOGÍA INTERCULTURAL PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA EN ESPACIOS LOCALES” PROGRAMA: “DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA” CON EL APOYO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA SUECA (UBV) Y EL GOBIERNO SUECO (ASDI) I. Introducción: La vida democrática de Bolivia ha transcurrido por diversos hechos y procesos que han marginado, han generado racismos y formas de discriminación, estás acaecen en una pobreza que se profundiza día con día. Esto ha llamado a diversas instituciones y organismos internacionales y nacionales a generar acciones que ayuden a disminuir (y por que no decir erradicar) la problemática precedente. En esta perspectiva 4 organizaciones nacionales: Kawsay, COIJ, Casa de la Mujer y CEADL, junto a la Cooperación Técnica Sueca (UBV) han emprendido un trabajo conjunto con el planteamiento de un Programa denominado: “De la protesta a la propuesta”. Este programa tiene como “objetivo una mayor participación política en la lucha por la erradicación de la pobreza a través del desarrollo democrático de la sociedad en Bolivia 1 ”, este programa está dirigido básicamente a jóvenes, en la perspectiva de que los mismos adquieran competencias para participar en la vida democrática de la sociedad boliviana. Kawsay ha tomado la labor dentro de este programa de desarrollar un trabajo dirigido principalmente a jóvenes procedentes de comunidades indígenas a través del planteamiento de un proyecto que tiene el objetivo de: “Hombres y mujeres jóvenes de las organizaciones indígenas – originarias han reflexionado, desarrollado y planteado pautas sobre los modelos de democracia comunitaria, partiendo de sus culturas para lograr una mayor incidencia política.” Dentro del mismo se ha planteado el desarrollo del curso “Pedagogía Intercultural para el ejercicio de la democracia en espacios locales”, el mismo que tiene el objetivo de: “Fortalecer y reafirmar la identidad cultural de jóvenes mujeres y hombres, de organizaciones indígenas – originarias, a partir del desarrollo y aplicación de conocimientos respecto a identidad, interculturalidad, educación, derechos y democracia aportando a la construcción de modelos de democracia comunitaria desde espacios locales” Este curso ha sido planteado para desarrollarse en la modalidad semipresencial con la ejecución de 5 seminarios taller presénciales y 4 periodos a distancia. La metodología ha retomado 1 Documento del Programa “De la Protesta a la Propuesta” – UBV (Cooperación Técnica Sueca). Pág. 3.

Transcript of INTERCULTURALIDAD.pdf

Page 1: INTERCULTURALIDAD.pdf

MEMORIA SEGUNDO SEMINARIO TALLER

CURSO “PEDAGOGÍA INTERCULTURAL PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA EN ESPACIOS

LOCALES” PROGRAMA: “DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA”

CON EL APOYO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA SUECA (UBV) Y EL GOBIERNO SUECO (ASDI)

I. Introducción: La vida democrática de Bolivia ha transcurrido por diversos hechos y procesos que han marginado, han generado racismos y formas de discriminación, estás acaecen en una pobreza que se profundiza día con día. Esto ha llamado a diversas instituciones y organismos internacionales y nacionales a generar acciones que ayuden a disminuir (y por que no decir erradicar) la problemática precedente. En esta perspectiva 4 organizaciones nacionales: Kawsay, COIJ, Casa de la Mujer y CEADL, junto a la Cooperación Técnica Sueca (UBV) han emprendido un trabajo conjunto con el planteamiento de un Programa denominado: “De la protesta a la propuesta”. Este programa tiene como “objetivo una mayor participación política en la lucha por la erradicación de la pobreza a través del desarrollo democrático de la sociedad en Bolivia1”, este programa está dirigido básicamente a jóvenes, en la perspectiva de que los mismos adquieran competencias para participar en la vida democrática de la sociedad boliviana. Kawsay ha tomado la labor dentro de este programa de desarrollar un trabajo dirigido principalmente a jóvenes procedentes de comunidades indígenas a través del planteamiento de un proyecto que tiene el objetivo de:

“Hombres y mujeres jóvenes de las organizaciones indígenas – originarias han reflexionado, desarrollado y planteado pautas sobre los modelos de democracia comunitaria, partiendo de sus culturas para lograr una mayor incidencia política.”

Dentro del mismo se ha planteado el desarrollo del curso “Pedagogía Intercultural para el ejercicio de la democracia en espacios locales”, el mismo que tiene el objetivo de: “Fortalecer y reafirmar la identidad cultural de jóvenes mujeres y hombres, de organizaciones indígenas – originarias, a partir del desarrollo y aplicación de conocimientos respecto a identidad, interculturalidad, educación, derechos y democracia aportando a la construcción de modelos de democracia comunitaria desde espacios locales” Este curso ha sido planteado para desarrollarse en la modalidad semipresencial con la ejecución de 5 seminarios taller presénciales y 4 periodos a distancia. La metodología ha retomado

1 Documento del Programa “De la Protesta a la Propuesta” – UBV (Cooperación Técnica Sueca). Pág. 3.

Page 2: INTERCULTURALIDAD.pdf

principalmente la combinación de estrategias de la educación popular, como el inicio de aplicaciones de una pedagogía comunitaria que aún esta en construcción. El primer seminario taller se realizó el 29 y 30 de septiembre, además del 1 de Octubre de 2006, siguiendo la programación de una serie de fechas que se han establecido para el proceso del curso. Continuando con la ejecución del Programa de la Protesta a la propuesta, se ha desarrollado el 2do Seminario Taller del curso, en fecha planificada, esto es del 24 al 26 de noviembre del 2006. Siguiendo la ejecución del Programa de la Protesta a la Propuesta se ha ejecutado, de acuerdo a planificación, el 3er Seminario Taller del curso en fechas 9, 10 y 11 de febrero en el Departamento de Cbba, y se ha realizado un viaje a la comunidad de Vacas, 2da sección del Municipio Arani, ubicada en el Valle Alto. Siendo que se ha ejecutado el Tercer Seminario Taller, a continuación les presentamos la siguiente memoria, que pretende ser en primera instancia una herramienta para recordar los eventos desarrollados y en segunda instancia, ser un instrumento que permita dar continuidad a los procesos desarrollados en el curso, en la perspectiva de evaluarlos y darle el seguimiento correspondiente. II. Proceso de planificación: La planificación de este curso estuvo sujeta a un periodo de tiempo definido, en el que se desarrollaron programas y la elaboración de los módulos, para ello retomamos las líneas temáticas correspondientes al tercer seminario taller. Seminario 3

Elaboración de concepciones propias referidas a: - Identidad - Cosmovisión - Interculturalida

d - Globalización - Democracia Desde el enfoque de la juventud.

Procesos educativos comunitarios y modelos educativos

Procesos y propuestas educativas comunitarias

Gestión de propuestas educativas

- Investigación planteamiento de estrategias de análisis de la información.

Se debe de recordar que una de las líneas temáticas transversales es la Asamblea Constituyente, la misma que durante este seminario taller se ha retomado a través de un panel del cual también se adjunta la memoria.

Page 3: INTERCULTURALIDAD.pdf

III. Proceso de Ejecución del Tercer Seminario Taller: El Tercer Seminario Taller se desarrolló del 9 al 11 de Febrero del 2007. En anexos presentamos el programa del mismo 3.1. Primer día (09/02/07) Evaluación del proceso a distancia y seguimiento: Siendo que los procesos educativos planteados dentro de la Metodología del Curso son semipresenciales, se ha desarrollado en primera instancia la evaluación de este proceso por medio de trabajos de grupo. Las apreciaciones de los mismos respecto a esta etapa ha estado dirigida a evaluar al proceso de seguimiento con la labor de los tutores y ha los contenidos planteados a través de los módulos. A ello se agregan las sugerencias que los mismos han señalado para mejorar el proceso de aprendizaje desarrollado en el grupo. Las evaluaciones de los participantes se han plasmado en papalógrafos que los transcribimos a continuación: GRUPO Evaluación al módulo Evaluación al seguimiento Sugerencias

Grupo 1

Este segundo módulo ha sido comprensible, pero existen algunas palabras que no pueden ser entendidas. Existe mucha teoría, pero falta vocabulario y dibujos. Algunas preguntas eran reiterativas.

En Cochabamba existió el seguimiento a los participantes, esto no sucedió en el Norte de Potosí. También en el Alto existió el seguimiento, pero en Charazani solo existió él seguimiento con el tutor local.

Se debe de incorporar más dibujos y glosarios a los módulos.

Grupo 2

El primer módulo debe de tener más contenidos. Existen términos muy académicos. Los ejemplos no son de Bolivia. La mayor parte de los contenidos son entendibles, pero existen otros que no, por ejemplo Warisata y el tema de territorialidad.

El seguimiento ha existido en Cbba, y en la región Kallawaya. No se ha tenido seguimientos en el Alto y Potosí, debido a la falta de comunicación con los tutores.

Se debe de presentar más gráficos en los módulos. Se deben de tener más ejemplos de Bolivia.

Grupo 3

En el módulo 2 la mayor parte de los temas se comprendieron, con excepción de algunos. Los trabajos individuales fueron realizados satisfactoriamente, con excepción de algunos compañeros que no pudieron concluirlo. El trabajo grupal fue realizado.

Las sugerencias son las mismas que los otros grupos.

Page 4: INTERCULTURALIDAD.pdf

Se puede señalar que en general el proceso desarrollado ha sido satisfactorio.

Tema: 1 Cosmovisión Aymara Román Morales Es Ingeniero agrónomo estudioso de la realidad de los pueblos aymarás. El tema desarrollado por su persona se titula “Cosmovisión y Planificación”, a continuación presentamos algunas ideas desarrolladas por su persona, además de sus diapositivas.

THAKI - Suma qamaña jaqi thakhi.

Thaki traducido al castellano significa camino, entonces: Suma qamaña jaqi thakhi, se traduce como el buen camino para llegar a ser hombre (jaqi) (sumaj tamaña = buen camino).

• Inició su exposición a través de una explicación referente al átomo, señalando que este elemento tiene niveles, neutrones, protones y electrones que se están moviendo constantemente a través de caminos definidos.

• De la misma forma que en el átomo todo está en movimiento, en la realidad también todo está en movimiento, no hay un ser que este sin movimiento.

• El sistema del átomo es semejante al sistema solar, son uno mismo.

Page 5: INTERCULTURALIDAD.pdf

• Dentro del sistema solar cada planeta tiene su órbita y nivel, cada uno tienen su camino. En sí, el mismo sistema solar tiene su thakhi.

• Dentro del sistema solar, ningún planeta solar está suelto, todos se influyen unos a otros. Por ejemplo el planeta tierra está muy influenciado con la luna, ella propicia que en distintas épocas cuando ella esta cerca de la tierra, los pescadores tienen más pesca.

• En este sentido, la luna y de las estrellas, por su influencia en la tierra se llegan a convertir en orientadores – indicadores cósmicos.

• Dentro de las estrellas, la estrella del Norte se convierte en un indicador de los países del Norte, esto no debería de suceder con los países del Sur, ya que los mismos tiene su propia estrella, que es la estrella del Sur, y esta es nuestra orientadora.

• La estrella orientadora del Sur es la Chakana, que es la estrella del Sur.

Page 6: INTERCULTURALIDAD.pdf

• La estrella del Sur es la Chakana, y es ella quién nos permite relacionarnos con el cosmos. • Debemos de decir además que nosotros somos parte del Cosmos, y que al igual que está

distribuido de una forma compleja, lo mismo sucede con el hombre, ya que en el se reproduce todo lo que está en la tierra, así, el hombre es el ser más maravilloso del mundo.

• Siendo que las personas confluyen en sistemas sociales organizados, existen también problemas en los mismos, así los mayores problemas en los sistemas sociales y económicos son: Distribución de bienes, mecanismos de poder decisión y organización social.

• Debemos de decir que todos están descontentos con las leyes, ya que las mismas están elaboradas en base de nuestros valores, y ¿qué podemos hacer cuando ellos han sido impuestos? Los valores permiten que nos definamos que tipo de personas somos.

Existen valores sociales o capital social

VALORES DE LA CULTURA OCCIDENTAL

ANTIVALORES DE LA CULTURA OCCIDENTAL

VALORES DE LA CULTURA ANDINA

ANTIVALORES DE LA CULTURA ANDINA

CHACHA-WARMI ARXATASIÑA TUMPASIÑA WATUSIÑA MUNASIÑA KHART’AYASIÑA YANAPT’ASIÑA TAQISA CHIKAPURATA SARNAQASIÑA SUMANA QAMASIÑA KHUYAPAYASIÑA IYAWSAÑA

A R T I C U L A C I O N

UNIDAD IGUALDAD JUSTICIA LIBERTAD SOLIDARIDAD PAZ FRATERNIDAD DIALOGO CONSENSO DISCENSO COMUNICACIÓN JUICIO CRITICO PODER RESPETO TOLERANCIA AUTORIDAD AUTONOMIA AUTOGOBIERNO PLURALISMO IDENTIDAD NACIONAL EQUIDAD AUTOCONTROL COOPERACIÓN COMPROMISO

CORRUPCIÓN VIOLENCIA INTOLERANCIA LIBERTINAJE AUTORITARISMO IRRESPONSABILIDAD EGOISMO PREPOTENCIA INDIVIDUALISMO COERCION CONFLICTO SOBORNO

AYNI MINK’A PHAYNA WAKI ACHUQALLA IWXASIÑA QALLT’ASIÑA CHAPARA

R E C I P R O C I D A D

KHURKHUSIÑA JAYRASIÑA K’ARISIÑA LUNTHATASIÑA IÑISISIÑA CH’IRMISIÑA LIXUSIÑA LARUSIÑA PHISPHISIÑA JAMP’ATISIÑA KUNCHAWIÑA QHINCHHACHASIÑA CH’ATAKU CH’AXCH’U CH’IXU

Page 7: INTERCULTURALIDAD.pdf

WARTHAPI T’INKHA APTHAPIÑA JAQUQAÑA ACHURA IRT’A IRTHAPISIÑA ARKT’AYAÑA PUYLLU LAKAMA SUKANCHA LAKACHA PAQUMA T’IKAYAÑA o T’IPHAYAÑA PILLU KUCHU

R E D I S T R I B U C I O N

MIT’A CHUQU JAYMA APTHAPI WILANI CHAKU

C O N T R I B U C I O N

• Valores de articulación:

o Chachawarmi: es el valor de la complementariedad, no solo referente a las personas, sino también referente a las personas, sino también a las montañas, se constituye en el poder paritario existente en las comunidades.

o Arxatasiña: es el valor de la inclusión, se hace referencia a que en la sociedad aymara nos hemos llegado a aceptar en la diversidad, somos una sociedad de inclusión.

o Thumpasiña: hace referencia al valor del control social, el control es vertical y horizontal, el primero hace referencia a la familia, y el segundo a la verticalidad existente en las autoridades de la comunidad, lo que hace que se tenga un control social externo e interno. Este control social permite que todos sepamos como está el otro, la otra familia, no solo la familia nuclear, sino también la familia extensiva.

• Valores de Reciprocidad: o Ayni: es el valor de dar, recibir, retribuir y finalmente redistribuir.

Page 8: INTERCULTURALIDAD.pdf

o Phayna: es el valor del trabajo tempranero, antes de que salga el sol, consiste en hacer una siembra para los ancianos, las viudas, los desamparados para que nadie tenga hambre.

o Waki: es el valor que se llama también al partir, es un trabajo de agricultura y ganadería, quién ha pastoreado el ganado tiene una redistribución del dueño, para que la otra persona tenga su tropa de ganado. En el caso de los cultivos, se trata de por ejemplo, cuando una persona trabaja dos surcos de papa de otra persona que tiene el terreno, se divide el producto a mitades. Es decir, la utilidad se divide a medias.

• Valores de Redistribución: o Warthapi, warjata, aptapi: es un valor en el que todos llevan alimentos crudos y

cada quien después tiene un pedazo, pero deja para el resto de la comunidad o grupo.

o Lakacha: es un valor que consiste en la donación de una llama hembra a una persona que solo tiene una tropa de puro machos, entonces la tropa se multiplica mucho más y este es el principio de redistribusión.

• Valores de Contribución: o Jayma: Es un valor de trabajo cooperativo, todos para uno, es como una

cooperativa, en la que todos son dueños de todo. Pero es así, en tanto existe un trabajo obligatorio, no es un trabajo voluntario, y es por ello que funciona.

• Todos estos valores son complementarios, no existe uno aislado del otro, y son los mismos que regulan el camino de la persona, el thakhi.

• También están los antivalores como: khurkhusiña, jayrasiña, k’arisiña, larusiña, jamp’atsiña.

Distribución de bienes División de riquezas

o Dentro de la cosmovisión aymara no solo se trabaja la distribución, sino también la

redistribución.

Formas de distribución

Page 9: INTERCULTURALIDAD.pdf

• Existen 3 formas de distribución: igualitaria, proporcional y satisfactoria. • Algo que se practica en las comunidades aymarás, no solo es la distribución, sino se debe

de plantear la redistribución.

Distribución

Redistribución igualitaria

Page 10: INTERCULTURALIDAD.pdf

• Para hacer distribución existen mecanismos y poder de decisión. La colonia se dedicó a hacer solo distribución de bienes.

Redistribución igualitaria

Redistribución satisfactoria

Page 11: INTERCULTURALIDAD.pdf

Mecanismos de poder de decisión ¿Cómo se decide para distribuirse los bienes?

• Los mecanismos de poder de decisión son diferentes en la sociedad occidental y en la

sociedad andina. • En el Estado se maneja minorías y mayorías, unos se imponen a otros, y por ello se quedan

resentimientos, y esto genera contrapesos a la larga. • Mecanismos de decisión Occidental:

• Mecanismos de decisión Andina: tiene bases en los niveles más bajos de decisión, es más procesual y cíclico, se trabaja en base de lo propositito, la consulta, la ejecución, la consulta, la conclusión y la evaluación.

Page 12: INTERCULTURALIDAD.pdf

Comparación entre los mecanismos de decisión

ASAMBLEA ULAKA, KAWILTU

CONGRESO

Page 13: INTERCULTURALIDAD.pdf

Organización Social

¿Cómo nos organizamos para distribuirnos los bienes? • En los terrenos – mantas, hay parcelas que son cultivadas – trabajadas por familias, cada

una se distribuye de acuerdo a su forma – manera de producción, ya que existe competencia, y el que tiene mayor producción tiene felicitaciones de parte de las autoridades. En este caso la competencia no es genocida, no es para eliminar al otro, no es una competencia mezquina, sino es una competencia para asegurara la igualdad de condiciones de trabajo de las familias.

• Cada unidad familiar es una empresa – ayllu, es una empresa comunitaria, todos trabajan para el mismo objetivo, por ejemplo en una familia que hace tejidos, todos producen para obtener la alfombra, entonces el niño aprende hasta ser experto en la producción de este tejido. Entonces todos crecen dentro de una familia para el mismo objetivo, todo lo contrario sucede en la empresa capitalista, ya que la misma saca a los padres de familia de la casa, el padre y/o la madre abandona a los hijos, y después los niños crecen hasta llegar a la universidad, para luego salir sin ninguna experiencia.

A

B

C

LA COMPLEMENTARIEDAD CHACHA-WARMI ASUME RESPONSABILIDADES, TIENE

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Manta, Aynuqa, Ayanuqa Sayaña, Suyu, Kumuna uraqi

A

B

Qallparawi

xy

xy

xy xy xy

xy xy

xy xy

xy xy

xy

xy xy xy

xy

xy xy

xy xy xy

Page 14: INTERCULTURALIDAD.pdf

Estructura Político Administrativa

Planificación en referencia a la Chakana

La colonialidad

República (Departamentos, Provincias, Cantones)

Lo aymara

Suyu (Wamani, Marka, Ayllu, Kumuna, Sapi)