INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA.pdf

4
LA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA La intencionalidad comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que se quiere conseguir, por medio del discurso, la persona que realiza el acto comunicativo. La intención modela el discurso del emisor, puesto que sus actos lingüísticos irán encaminados a lograr el propósito que persigue (aunque sea de forma inconsciente), a la vez que también influye en la interpretación del receptor. ACTIVIDADES: “VAMOS AL MERCADO”: DESARROLLO: Prepararemos la clase con diferentes cosas que te puedes encontrar en un supermercado, y le contaremos que vamos a hacer la comprar como la hacen nuestros padres. Les preguntaremos ¿Qué comida te gusta? Y primero le ayudaremos y después cada uno representará un papel difrente.

Transcript of INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA.pdf

  • LA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA

    La intencionalidad comunicativa es el propsito, la meta o finalidad que

    se quiere conseguir, por medio del discurso, la persona que realiza el acto

    comunicativo. La intencin modela el discurso del emisor, puesto que sus actos

    lingsticos irn encaminados a lograr el propsito que persigue (aunque sea

    de forma inconsciente), a la vez que tambin influye en la interpretacin del

    receptor.

    ACTIVIDADES:

    VAMOS AL MERCADO:

    DESARROLLO: Prepararemos la clase con diferentes cosas que te puedes

    encontrar en un supermercado, y le contaremos que vamos a hacer la comprar

    como la hacen nuestros padres. Les preguntaremos Qu comida te gusta? Y

    primero le ayudaremos y despus cada uno representar un papel difrente.

  • SOMOS MDICOS

    DESARROLLO: Le propondremos jugar a un juego, les ensearemos

    diferentes utensilios que utilizan los mdicos, pero les diremos que para jugar

    deberemos hacer unas preguntas obligatorias: Buenos das? Cmo te

    encuentras? Dnde te duele?.... e intercambiaremos los papeles.

    VESTIMOS A LUS o A LUCA

    DESARROLLO: En primer lugar le presentaremos a Lus y le diremos que Luis

    necesita ayuda para vestirse. Todos los das podramos trabajar esta actividad,

    hablando sobre el tiempo que hace en el momento y viendo la ropa ms

    adecuada. Tambin podemos mostrar diferentes lminas con diferentes

    estados climticos y que l relacione, por ejemplo: Lluvia --- Botas de agua.

  • HACEMOS LA COMIDA

    DESARROLLO: En esta actividad le diremos que vamos a preparar un plato de

    comida. Le preguntaremos cul es su comida favorita, que no le gusta y le

    diremos que se debe comer de todo. Le mostraremos diferentes utensilios y

    productos y le propondremos realizar un plato. Realizando diferentes

    preguntas, intercambiando los papeles: Qu necesito para hacer macarrones?

    .

    CMO ESTAS?

    DESARROLLO: Esta actividad la podemos realizar al inicio de cualquier otra,

    para entablar confianza con el alumno/a. Le realizaremos unas preguntas con

    respuesta abierta, para entablar una conversacin inicial: Cmo est? Qu

    te ha pasado?.... Si el alumno todava no tuviera confianza se le pueden

    mostrar esta cara para que l la ponga segn su estado de nimo, as poder

    hablar sobre qu le ha pasado.

  • QU HICE EL FIN DE SEMANA?

    DESARROLLO: En esta actividad intentaremos entablar una conversacin con

    el alumno/a hablando sobre que hizo el fin de semana, para la realizacin de

    esta actividad se podrn realizar diferentes bateras de preguntas: Qu hiciste

    el fin de semana? Dnde fuiste? Te gust? Cmo lo pasaste?..... La

    finalidad de la actividad es que el nio/a nos cuente o narre que hizo. Si fueran

    las primeras clases con ste alumno y viramos que le cuesta contar lo que

    hizo, le podemos proponer realizar un dibujo que luego nos explique.