Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio

4
PhD© Georgy Llorens www.georgyllorens.com www.intelexium.com [email protected] Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio POSTED BY G. A. LLORENS IN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos emprendedores desarrollan productos y servicios novedosos mientras que otros ofrecen más de lo mismo? ¿Por qué parece que algunos emprendedores pueden predecir el futuro mientras que, para otros, éste es una completa incertidumbre? Los emprendedores con una mayor claridad del futuro, aquellos que parecenpredecir las tendencias, no tienen una percepción extrasensorial ni cuentan con información privilegiada: simplemente, están pendientes de lo que sucede en su entorno, son capaces de percibir los cambios y pueden estimar el impacto de dichos acontecimientos. Si bien estos emprendedores tienen habilidades que les permiten identificar oportunidades en su entorno, cualquier persona puede desarrollar este tipo de intuición mediante metodologías de análisis denominadas Inteligencia Competitiva (IC). PUBLICIDAD ¿Qué es la Inteligencia Competitiva? Ser poseedor de Inteligencia Competitiva significa entender lo que está pasando más allá de las fronteras de nuestro negocio con el objetivo de ser lo más competitivos posible. Implica anticiparse a los cambios y responder oportunamente a los nuevos desafíos… desafíos que la gran mayoría no ve. CUALQUIER EMPRENDEDOR PUEDE DESARROLLAR UN CONOCIMIENTO PRECISO DE SU ENTORNO MEDIANTE ESTAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS.

description

Inteligencia Competitiva para Emprendedores

Transcript of Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio

Page 1: Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio

PhD© Georgy Llorens www.georgyllorens.com

www.intelexium.com [email protected]

Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio

POSTED BY G. A. LLORENS IN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos emprendedores desarrollan productos

y servicios novedosos mientras que otros ofrecen más de lo mismo? ¿Por qué parece

que algunos emprendedores pueden predecir el futuro mientras que, para otros, éste

es una completa incertidumbre?

Los emprendedores con una mayor claridad del futuro, aquellos que parecenpredecir

las tendencias, no tienen una percepción extrasensorial ni cuentan con información

privilegiada: simplemente, están pendientes de lo que sucede en su entorno, son

capaces de percibir los cambios y pueden estimar el impacto de dichos

acontecimientos.

Si bien estos emprendedores tienen habilidades que les permiten identificar

oportunidades en su entorno, cualquier persona puede desarrollar este tipo de intuición

mediante metodologías de análisis denominadas Inteligencia Competitiva (IC).

PUBLICIDAD

¿Qué es la Inteligencia Competitiva?

Ser poseedor de Inteligencia Competitiva significa entender lo que está pasando más

allá de las fronteras de nuestro negocio con el objetivo de ser lo más competitivos

posible. Implica anticiparse a los cambios y responder oportunamente a los nuevos

desafíos… desafíos que la gran mayoría no ve.

CUALQUIER EMPRENDEDOR PUEDE

DESARROLLAR UN CONOCIMIENTO

PRECISO DE SU ENTORNO MEDIANTE

ESTAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS.

Page 2: Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio

PhD© Georgy Llorens www.georgyllorens.com

www.intelexium.com [email protected]

La Inteligencia Competitiva se refiere a analizar lo que están haciendo todos

los stakeholders, es decir, competidores, proveedores y distribuidores, así como las

tendencias, las nuevas tecnologías, las variables macroeconómicas y las decisiones

gubernamentales. Este análisis nos proporciona una visión en perspectiva que, a su

vez, nos permite identificar oportunidades y amenazas.

Internet como herramienta de análisis

Hoy día, cualquiera de nosotros puede efectuar actividades de inteligencia a través de

fuentes abiertas (o, como se denomina en inglés, Open Source Intelligence – OSINT).

Por otro lado, se ha popularizado el concepto de “Google Hacking” para hacer

referencia a la búsqueda en forma inteligente de información empleando el buscador

de Google.

Estos son algunos sitios que todo emprendedor debe conocer para iniciar sus estudios

del entorno, incluyendo sus competidores.

Sitios web

Estos sitios te ayudarán a analizar el tráfico de los sitios de comercio electrónico de

tu competidor. Escribe la URL de tu competidor y podrás ver el tráfico mundial, el

número de sitios que enlazan en la búsqueda, un análisis detallado, penetración de la

audiencia, tiempo promedio de carga del sitio y mucho más.

Semrush

Alexa

Keyword Spy

Moz

Redes sociales

Estos sitios te permitirán saber de qué están hablando las personas, es decir, cuáles

son los Hot Topics o temas calientes. Por ejemplo, puedes buscar qué dice la gente

sobre “tendencias de moda” o “muebles sustentables”.

Social Searcher

Social Mention

Topsy

Búsqueda avanzada de Twitter

Supongamos que nos interesa obtener información de un competidor, y que solamente

tenemos a la mano su nombre o su sitio web. Podemos encontrar muchísimos datos de

carácter público; solamente hay que saber dónde buscar. Supongamos que sabemos

Page 3: Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio

PhD© Georgy Llorens www.georgyllorens.com

www.intelexium.com [email protected]

que nuestro competidor o potencial competidor es una empresa llamada “Fulanito”, y

no tenemos más de información que eso.

Paso 1: identificar al competidor

El primer paso es averiguar datos más precisos, y para ello podemos echar mano del

sitio Who is. En éste debemos digitar la url del competidor, y recibiremos a cambio

información asociada con el alojamiento del sitio web y la IP, pero también información

de la empresa como nombre legal, dirección, correo electrónico y nombre de la

persona de contacto técnico del sitio.

Paso 2: buscar antecedentes

El siguiente paso es buscar más información asociada al nombre legal de la empresa.

Para ello, podemos escribir éste en el buscador de Google, con todo y comillas, para

que busque exactamente esa frase.

Así podemos encontrar quién es el gerente general de la empresa, y podemos buscar

su perfil en Linkedin para conocer mejor su trayectoria profesional. Quizá, si sabemos

buscar bien, encontremos el código de impuestos (Tax Number) de la empresa, que

nos permita indagar más sobre ella.

Paso 3: buscar actividad en internet

Para investigar el mercado, podemos analizar la actividad de las competencias en

internet. Para ello podemos entrar al sitio web Semrush. Debemos ingresar la url del

sitio, y encontraremos información específica como número de búsquedas, sitios de

donde se recibe el flujo de visitantes, principales competidores, actividad en el sitio

móvil, etc.

Paso 4: búsqueda de nuevos negocios del competidor

Para conocer los movimientos de nuestro competidor a detalle, podemos buscar en el

Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual algún registro de inscripción de nuevas

marcas o patentes. Para ello, debemos ingresar a estesitio web y buscar el nombre de

la empresa.

A través de internet podemos profundizar nuestras búsquedas sobre nuestro

competidor con base a las materias que nos interesan. Podemos seguir indagando y

averiguar sobre sus actividades comerciales, legales, sobre sus empleados, sus

solicitudes de marca, nuevos productos o servicios, etc.

Page 4: Inteligencia Competitiva para hacer crecer tu negocio

PhD© Georgy Llorens www.georgyllorens.com

www.intelexium.com [email protected]

Sin duda, la inteligencia competitiva nos abre un universo de posibilidadespara

investigar el mercado y detectar oportunidades de negocios a un costo nulo y con un

retorno infinito. Y tú, ¿ya efectúas IC sobre tus mercados y competidores?

Publicado en:

www.soyentrepreneur.com

Georgy Llorens PhD(c) posee una amplia experiencia en

Inteligencia Competitiva, Gestión Estratégica, Control de Gestión e Inteligencia

de Negocios. Es académico en Estrategia de Negocios en la Universidad Andrés

Bello de Chile. Visita su sitio web.