Inteligencia Artificial[1]Muestra

9
Inteligencia Artificial MONTEJO BALCAZAR JOSE MIGUEL ING SISTEMAS COMPUTACIONALES 2do SEMESTRE

Transcript of Inteligencia Artificial[1]Muestra

Page 1: Inteligencia Artificial[1]Muestra

Inteligencia Artificial

MONTEJO BALCAZAR JOSE MIGUEL ING SISTEMAS COMPUTACIONALES 2do SEMESTRE

Page 2: Inteligencia Artificial[1]Muestra

Descripción

• Robotica• Androides• Razonamiento Simulado• Inteligencia Artificial Computacional• Inteligencia Artificial Convencional

Page 3: Inteligencia Artificial[1]Muestra

Robotica• Definición:

El término robótica procede de la palabra robot. La robótica es, por lo tanto, la ciencia o rama de la ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots.Otra definición de robótica es el diseño, fabricación y utilización de máquinas automáticas programables con el fin de  realizar tareas repetitivas como el ensamble de automóviles, aparatos, etc. y otras actividades. Básicamente , la robótica se ocupa de todo lo concerniente a los robots, lo cual incluye el control de motores, mecanismos automáticos neumáticos, sensores, sistemas de cómputos ,etc.En la robótica se aúnan para un mismo fin varias disciplinas confluyentes , pero  diferentes, como la Mecánica, la Electrónica, la Automática, la Informática, etc.El término robótica se le atribuye a Isaac Asimov.Los tres principios o leyes de la robótica según Asimov son:

• Un robot no puede lastimar ni permitir que sea lastimado ningún ser humano. El robot debe obedecer a todas las órdenes de los humanos, excepto las que contraigan la primera ley. El robot debe auto protegerse, salvo que para hacerlo entre en conflicto con la primera o segunda ley.

• Robots:Los robots son dispositivos compuestos de sensores que reciben datos de entrada y que pueden estar conectados a la computadora. Esta, al recibir la información de entrada, ordena al robot que efectúe una determinada acción. Puede ser que los propios robots dispongan de microprocesadores que reciben el input de los sensores y que estos microprocesadores ordenen al robot la ejecución de las acciones para las cuales está concebido. En este último caso, el propio robot es a su vez una computadora.

Page 4: Inteligencia Artificial[1]Muestra

Androides• CB2 El Androide bebe• a inteligencia artificial esta cada vez más avanzada y en este terreno los japonenses llevan la

delantera. Añadieron nuevas e impresionantes funcionalidades a un androide bebé que se mueve y actúa como un niño de 2 añitos.

• CB2 (Child-robot with Biomimetic Body), como se llama el androide fue desarrollado por científicos de la Universidad de Osaka y es realmente asombroso. Detrás de sus pupilas se colocaron cámaras de última generación que logran esa mirada inocente de todo infante, su piel de silicona es suave en extremo y cuando se mueve lo hace como un niño que da sus primeros pasos.

• El CB2 mide 130 centímetros, pesa 33 kilos y posee la facultad de darse cuenta cuando se lo toca o acaricia. Está programado para reproducir con absoluta exactitud las reacciones de un niño así como la interacción que tiene con los padres.

• Sus creadores buscan que el “bebé” interprete las expresiones de sus progenitores y pueda clasificarlas en categorías como felicidad o tristeza. “Nuestro objetivo es estudiar el desarrollo humano para comprender mejor cómo un niño aprende a hablar, reconoce objetos y se comunica con sus padres”, comenta el profesor Minoru Asada quien encabeza el proyecto.

• Este singular androide fue presentado ya en el 2007 pero ahora le han añadido grandes modificaciones que aumentan sus funcionalidades, puede caminar con ayuda y moverse como un bebé gracias a la implementación de 51 músculos artificiales.

• Sus creadores esperan poder seguir progresando con la criatura y que pueda aprender a expresarse tal como lo haría un nene de esa edad.

Page 5: Inteligencia Artificial[1]Muestra

Razonamiento Simulado• El razonamiento.

El razonamiento es una actividad psíquica de orden cognitivo por la que se asocia un sujeto a un predicado, cuyo nexo no es del todo evidente. Un ejemplo sería: "Los sistemas operativos que no se bloquean son sistemas robustos, es así que Linux no se me ha bloqueado, por lo tanto Linux es un sistema operativo robusto". Es decir, el razonamiento da como resultado un juicio, pero no en virtud de la evidencia inmediata entre el sujeto y el predicado, sino en razón de un nexo necesario que el intelecto aprehende por medio de la verdad supuesta de los juicios dados.

El vehículo normal, por así decirlo, del razonamiento es la lógica. Utilizando una lógica se elaboran razonamientos. Es importante tener en cuenta esto ya que, esto es lo que hace posible simular el razonamiento. Esta es la base teórica para que algunas aplicaciones de IA funcionen.

En el punto anterior se vieron ya algunas de las bases del realismo crítico, y la forma en que este sistema filosófico concibe la intelección. Sin embargo, la inteligencia no es solo razonamiento ya que una parte importante de la inteligencia es la intuición.

Page 6: Inteligencia Artificial[1]Muestra

Inteligencia Artificial Computacional

La inteligencia artificial computacional no es en sí artificial sino en el modo o plano atómico-molecular en que se le hace organizarse y actuar al software de sus componentes; es decir, no se le permite manifestar la inteligencia natural inherente al nivel de su aspecto cuántico libre y coherente. Y digo esto porque como sugerí para la inteligencia natural espiritual u holística, el combustible o ubicación natural de la misma es el mundo virtual o vacío cuántico incondicionado y por tanto de infinitas variables o posibilidades de elección y respuestas así como de capacidad de decisión o elección. Tendemos a sofisticar la estructura de las computadoras (lo que no está mal) quizá pretendiendo lograr una mayor funcionalidad, similar a la cerebral; pero pasamos por alto que el entramado electrónico computacional o neuronal aun con ser importantísimo no es la causa primera de la capacidad del pensar autónomo. Para dar el salto a la autoprogramación computacional, es necesario crear el interface de contacto con la base de tal capacidad de autosuperación reguladora del software. Lo que hace que un circuito computacional holístico o nervioso no permanezca cerrado o predeterminado en unas funcionalidades dadas es precisamente (como ocurre en nuestro cerebro) su conexión organizada al vacío cuántico virtual motor primero e inagotable de originalidad, memoria y aprendizaje universal. La programación o "sugestión" hay que realizarla esencialmente en ese vacío cuántico. Circuitos sensibles al pensamiento o capaces de medir variaciones de campos en plantas nos ayudarían a comprender cual es el soporte duro (hardware) adecuado para expresar el software psíquico. Si no olvidamos que el observador afecta a lo observado y precisamente en su nivel cuántico, y que la separación entre sujeto y objeto es dialéctica sabremos que no es imposible lograrlo. Hasta la fecha toda la investigación se centra en la sofisticación del hardware o soporte para ampliar la funcionalidad del software; lo cual constituye una línea de investigación sesgada desde su base por cuanto no interacciona con la línea principal y fundamental de la inteligencia inherente natural de todo sistema o cosa : la funcionalidad del programa en sí o funcionalidad superior o propiamente inteligente está como he reiterado en los cuantos y su discontinuidad, en su capacidad para pasar de la onda a la partícula libremente y retroalimentarse para así volver a tener la nueva posibilidad de dar una respuesta innovadora concreta o particula-ar o abstracta

Page 7: Inteligencia Artificial[1]Muestra

Inteligencia Artificial Convencional• La inteligencia artificial convencional: tiene que ver con métodos que actualmente se conocen como• máquinas de aprendizaje, se caracteriza por el formalismo y el análisis estadístico. Algunos métodos de esta• rama incluyen:• · Sistemas expertos: aplican capacidad de razonamiento para lograr una conclusión. Un sistema• experto puede procesar una gran cantidad de información conocida y proveer conclusiones basadas• en ésta.• Razonamiento basado en casos: es la parte de la inteligencia artificial que se ocupa del estudio de los• mecanismos mentales necesarios para repetir lo que se ha hecho o vivido con anterioridad, ya sea• por experiencia propia o por casos concretos recopilados en la bibliografía o en la sabiduría popular.• Los diversos casos son del tipo "Si X, entonces Y" con algunas adaptaciones y críticas segun las• experiencias previas en el resultado de cada una de dichas reglas.• · Comportamiento basado en Inteligencia Artificial: método modular para construir sistemas de IA• manualmente• · Red Bayesiana: un modelo de representación del conocimiento basado en teoría de la probabilidad.

Page 8: Inteligencia Artificial[1]Muestra

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Inteligencia Artificial Convencional

Inteligencia Artificial Computacional

ANDROIDES

ROBOTICA

RAZONAMIENTOSIMULADO

Page 9: Inteligencia Artificial[1]Muestra

FUENTESROBOTICA

Código ISPN de la Publicación: EPYUZLVYZLSWULVYY

Publicado Sunday 28 de September de 2003

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpyuZlVyZlsWULVYYw.php

ANDROIDES

Publicado por Zoe en Ciencia y Tecnología, Internacional el 6 Abril, 2009

RAZONAMIENTO SIMULADO

lunes 25 de mayo de 2009

http://tecnofrog.blogspot.com/

Inteligencia Artificial Computacional

Desde el 14 de Febrero del 2002http://www.filosofiacuba.com/index.html