Integradora 1ero D

2
Evaluación Integradora de Prácticas del Lenguaje 1 er año “D” ESB N° 13 1. Leer el cuento “El espejo chino” y realizar las siguientes actividades (2pts.) a) Definir el marco, el narrador y caracterizar a los personajes. b) Marcar el CONFLICTO y la RESOLUCIÓN. c) ¿Qué tipo de cuento es? ¿Por qué? d) Extraer del texto dos sustantivos, dos adjetivos, dos preposiciones y clasificar. 2. Leer la crónica y realizar las siguientes actividades (2 pt) a) Marcar sus partes b) Definir MARCO NARRATIVO, PARTICIPANTES y SECUENCIA. 3. Responder en qué caso la proposición es V o F y justificar (2 pts.) a) La crónica es un texto narrativo.___ b) En los cuentos maravillosos los personajes son comunes y se tratan temas cotidianos.___ c) Los cuentos policiales son realistas y tienen como conflicto principal un crimen.___ d) Una narración que presenta una secuencia cronológica siempre empieza desde el principio.___ EL ESPEJO CHINO Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine. Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente. Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero ¿qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó la atención: un espejo. Y regresó al pueblo. Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar sus campos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a llorar desconsoladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas. La mujer le dio el espejo y le dijo:

description

evaluación final

Transcript of Integradora 1ero D

Page 1: Integradora 1ero D

Evaluación Integradora de Prácticas del Lenguaje 1er año “D” ESB N° 13

1. Leer el cuento “El espejo chino” y realizar las siguientes actividades (2pts.)a) Definir el marco, el narrador y caracterizar a los personajes. b) Marcar el CONFLICTO y la RESOLUCIÓN. c) ¿Qué tipo de cuento es? ¿Por qué? d) Extraer del texto dos sustantivos, dos adjetivos, dos preposiciones y clasificar.

2. Leer la crónica y realizar las siguientes actividades (2 pt)a) Marcar sus partes b) Definir MARCO NARRATIVO, PARTICIPANTES y SECUENCIA.

3. Responder en qué caso la proposición es V o F y justificar (2 pts.)a) La crónica es un texto narrativo.___b) En los cuentos maravillosos los personajes son comunes y se tratan temas cotidianos.___c) Los cuentos policiales son realistas y tienen como conflicto principal un crimen.___d) Una narración que presenta una secuencia cronológica siempre empieza desde el principio.___

4. PARATEXTO: ¿Cómo resolverías los siguientes problemas? (2 pts)a) Necesitan conocer el autor de un libro. b) Quieren tener una idea aproximada acerca del argumento de una novela.c) Quieren saber qué otros libros escribió ese mismo autor.d) Desean saber si un libro trata un determinado tema que están buscando.

5. LA NOVELA (2 pts.)a) Resumir el argumento de “Las visitas” en no más de 5 renglones.b) Realizar un cuadro que incluya las diferencias principales entre el cuento y la novela.c) ¿De qué forma se caracteriza a Fernando en “Las visitas”?

EL ESPEJO CHINO

Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine.

Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente. Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero ¿qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó la atención: un espejo. Y regresó al pueblo.

Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar sus campos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a llorar desconsoladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas.

La mujer le dio el espejo y le dijo:

-Mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa.

La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija:

-No tienes de qué preocuparte, es una vieja.

Anónimo