Integración vertical y horizontal final

8
INTEGRACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL ANÁLISIS DE PROCESO Y GESTIÓN DE OPERACIONES Andia Figueroa, Marianella Bernales Sierra, Carlos Fajardo Torres, Frank Rojas Nieves, Rafael

Transcript of Integración vertical y horizontal final

Page 1: Integración vertical y horizontal final

INTEGRACIÓN VERTICAL Y

HORIZONTAL

ANÁLISIS DE PROCESO Y GESTIÓN DE OPERACIONES

Andia Figueroa, Marianella

Bernales Sierra, Carlos

Fajardo Torres, Frank

Rojas Nieves, Rafael

Page 2: Integración vertical y horizontal final

DEFINICIÓN INTEGRACIÓN VERTICAL

Describe un estilo de propiedad y control.

Las compañías integradas verticalmente están unidas por una

jerarquía y comparten un mismo dueño.

Los miembros de la jerarquía con el fin de satisfacer una

necesidad común, toman decisiones como:

Definir límites que la empresa debe tener en cuanto a las

actividades genéricas de la producción.

Establecer la relación de la empresa con sus proveedores,

clientes y distribuidores.

Identificar las circunstancias bajo las cuales dichos límites y

relaciones deberían cambiar para aumentar y proteger la ventaja

competitiva de la empresa.

Ej.: Integración Vertical Petrobras (Petróleos Brasileros)

Page 3: Integración vertical y horizontal final

ESTRUCTURA

Page 4: Integración vertical y horizontal final

VENTAJAS

Y

DESVENTAJAS

VENTAJAS

Mayor rentabilidad mediante la reducción de costes

Aparición de economías de escala.

Coordinación de las actividades integradas.

Simplificación del proceso productivo.

Asunción del margen asociado a la actividad de los proveedores o clientes.

Adquisición de una posición competitiva fuerte en el sector (ventajasestratégicas)

Facilita el acceso al suministro de factores o garantiza una salida para susproductos.

Permite reforzar una estrategia de diferenciación de producto.

Incremento del poder de la empresa en el mercado (en determinados sectores)

DESVENTAJAS

Aumento del riesgo global de la empresa.

Falta de flexibilidad.

Puede disminuir la rentabilidad global de la empresa.

Incremento considerable de la complejidad organizativa de

la empresa integrada.

Page 5: Integración vertical y horizontal final

DEFINICIÓN INTEGRACIÓN HORIZONTAL

La integración horizontal es el acto de integrar otras infraestructuras, bienes yempresas de la misma industria o en el mismo nivel de producción. Se refiere alas estrategias de tratar de adquirir el dominio o una mayor cantidad deacciones de los competidores de una empresa.

Este tipo de estrategia es recomendable aplicara cuando:

Cuando una organización compite en una industria creciente.

Cuando la empresa tiene capital y talento humano que necesita para administrara la empresa que está adquiriendo.

Ej.: Integración Horizontal Carozzi de Chile compra Mimaskot y Nutrican de Perú.

Page 6: Integración vertical y horizontal final

ESTRUCTURA

Page 7: Integración vertical y horizontal final

VENTAJAS Y DESVENTAJAS INTEGRACIÓN HORIZONTAL

VENTAJAS

La rentabilidad aumenta cuando laintegración horizontal

Reduce la estructura de costos

Incrementa la diferenciación del producto

Replica el modelo de negocio

Reduce la rivalidad en la industria

Aumenta el poder de negociación sobreproveedores y compradores

DESVENTAJAS

Los acuerdos horizontales entreempresas son anticompetitivos.

Conductas monopólicas o de cártel.

Dificultad para coordinar más unidades.

Fijación de precios.

Aumento en la planeación y en lainvestigación para enfrentarse aoperaciones en mayor escala.

Dumping.

Ej.:Integración Horizontal Hyundai – Kia Motors.

Page 8: Integración vertical y horizontal final

CONCLUSIONES

Con este informe pudimos concluir que la estrategia de integraciónvertical, puede ser tanto hacia delante como hacia atrás ya que serefiere a la expansión de actividades de la empresa hacia sus fuentesde abastecimiento o en dirección a los usuarios finales para así laintegración hacia delante pueda aumentar el control sobre losdistribuidores.

Mientras que la integración hacia atrás permite aumentar el controlsobre los proveedores, a diferencia de la horizontal que trata deadquirir el dominio o un mayor control de los competidores.