Integracion de Grecia a Zona Euro

download Integracion de Grecia a Zona Euro

of 8

Transcript of Integracion de Grecia a Zona Euro

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    1/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    El 1 de enero de 2001 Grecia se integr en la Unin Econmica y Monetaria,

    pasando a ser el duodcimo Estado miembro de la zona euro. El cumplimiento por

    parte de Grecia de los criterios de convergencia nominal constituye un logro

    considerable, resultado de los avances de esta economa en los !ltimos a"os. En

    el siguiente te#to $ue a continuacin desarrollare, %are un breve an&lisis del

    proceso de convergencia nominal realizado por Grecia durante la segunda mitad

    de 2000' posteriormente se ver&n las principales caractersticas macroeconmicas

    de la zona euro tras la entrada de Grecia. (omo se comprobar&, la integracin del

    pas %eleno en la Unin Monetaria no %a modi)icado los rasgos estructurales de

    sta.

    Culminacin del proceso de convergencia de Grecia en la segunda mitad de

    2000

    Grecia )orma parte de la Unin Econmica y Monetaria desde el 1 de enero de

    2001, tras la decisin del (onse*o de +suntos Econmicos y inancieros -Eco)in

    de 1/ de *unio de 2000 $ue con)irmaba $ue Grecia %aba cumplido los criterios de

    convergencia nominal, pudiendo en consecuencia adoptar la moneda !nica. in

    embargo, los tipos de inters griegos a corto plazo se situaron por encima de los

    niveles vigentes en la zona euro %asta *unio de 2000 y la dracma griega cotizaba

    )rente al euro por encima de su paridad central en el Mecanismo de (ambios e

    ntervencin M( 3. + partir de la segunda mitad de 2000, se produ*o un

    avance sustancial en el proceso de convergencia de los tipos de inters a corto

    plazo y un alineamiento de la dracma con su tipo de conversin irrevocable )rente

    al euro, )i*ado en 450,670 unidades por euro. + )inales de 2000, el di)erencial de

    tipos de inters a corto plazo entre Grecia y la zona euro %aba desaparecido

    completamente Gr&)ico 13. +simismo, el 1/ de *unio de 2000, )ec%a en la $ue el

    (onse*o Eco)in convino en $ue Grecia %aba cumplido los criterios de

    convergencia nominal y poda por lo tanto participar en la moneda !nica, el

    (onse*o decidi asimismo $ue, con e)ectos a partir del 1 de enero de 2001, el tipo

    de conversin irrevocable entre la dracma griega y el euro debera ser igual a su

    paridad central )rente al euro en el M( .

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    2/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    El proceso de convergencia de la dracma %acia la paridad central del M( ya

    %aba comenzado en la segunda mitad de 1///, pero el proceso se aceler tras la

    revaluacin el 16 de enero de 20003 de la paridad central de la dracma en el M(

    . 8or lo $ue se re)iere a la evolucin de los tipos de inters a largo plazo, el

    di)erencial entre los tipos de inters a largo plazo de Grecia medidos por el

    rendimiento de la deuda p!blica a diez a"os3 y los tipos de inters a largo plazo de

    la zona euro ascenda, a )inales de diciembre del 2000, a 50 puntos b&sicos, esto

    es, 45 puntos b&sicos menos $ue en *unio de 2000, mes en el $ue los tipos de

    inters a largo plazo de Grecia se situaron en el 9,1 por 100 Gr&)ico 23.

    i se compara la tasa media del a"o 2000 con las medias anuales de 1//: y

    1///, se concluye $ue el rendimiento medio de los bonos griegos a largo plazo

    descendi 2/: y :0 puntos b&sicos respectivamente. ;e esta )orma, las

    disminuciones sustanciales %abidas en el di)erencial de tipos de inters evidencian

    el #ito de las polticas de estabilizacin instrumentadas en Grecia durante la

    !ltima dcada. En cual$uier caso y siguiendo la e#periencia de otros Estados

    miembros pertenecientes a la zona euro, cabe esperar $ue persista alg!n

    di)erencial de tipos de inters a largo plazo entre Grecia y la zona euro tras la

    integracin del pas %eleno en la Unin Monetaria. Ello evidencia las di)erencias en

    las primas de riesgo y en el tama"o y pro)undidad de los mercados de deudap!blica nacionales de unos y otros Estados miembros. inalmente, por lo $ue se

    re)iere a los precios de consumo y a las variables )iscales, la tasa media de

    in)lacin griega medida por el

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    3/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    Principales caractersticas macroeconmicas de la zona euro, incluida

    Grecia

    >a incorporacin de Grecia a la zona euro %a tenido dos consecuencias desde el

    punto de vista estadstico? por un lado, los residentes griegos %an pasado a serresidentes de la zona euro. 8or otro lado, la dracma griega, al pasar a ser una

    denominacin nacional del euro, %a provocado $ue los conceptos de @resto del

    mundoA y de @monedas e#tran*erasA %ayan cambiado. Estas modi)icaciones

    a)ectan a su vez a todas las estadsticas monetarias, )inancieras y econmicas de

    la zona euro.

    8recisamente para garantizar la disponibilidad de las nuevas estadsticas de la

    zona euro se aceleraron los preparativos estadsticos desde $ue el (onse*o Eco)indel 1/ de *unio de 2000 aprobara la entrada de Grecia en la Unin Monetaria a

    partir del 1 de enero de 2001. ;e a% $ue se %ayan producido cambios

    estadsticos en el pas %eleno as como en el sistema de recopilacin de

    in)ormacin estadstica de los otros pases miembros de la zona euro para poder

    calcular correctamente los agregados de la zona euro de doce miembros. >as

    caractersticas macroeconmicas de la zona euro re)le*an las estructuras

    agregadas de los distintos pases $ue la componen, siendo una media ponderada

    de cada uno de los pases. +un$ue la inclusin de un pas relativamente pe$ue"o

    en la zona euro, como es el caso de Grecia, puede provocar algunos cambios

    estadsticos, su e)ecto en la mayora de las variables es limitado. Beamos las

    implicaciones de la incorporacin de Grecia a la zona euro siguiendo las

    principales macromagnitudes (uadro 13.

    Poblacin y empleo

    En trminos de poblacin, la zona euro es una de las integraciones econmicas y

    monetarias de mayor tama"o del mundo, con una poblacin total de 402 millones

    de personas, una vez incluidos los 10 millones de %abitantes griegos. >a poblacin

    de Estados Unidos y de Capn es respectivamente de 262 millones y 126 millones

    de personas.

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    4/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    >a actividad econmica de la zona euro, medida en trminos del 8=, )ue

    ligeramente in)erior a los 9.270 miles de millones de euros en 1///, de los cuales

    Grecia contribuy con apro#imadamente 120 miles de millones de euros. +un$ue

    el porcenta*e de Estados Unidos en el 8= mundial es m&s elevado $ue el de la

    zona euro, la integracin de Grecia %a permitido $ue aumente el porcenta*e de la

    zona euro en el 8= mundial pasando del 17,: por 100 al 19,2 por 100. +%ora bien,

    dado $ue el ratio poblacinD nivel de actividad econmica es algo m&s elevado en

    Grecia $ue en el resto de Estados participantes en la zona euro, la entrada de

    Grecia en la Unin Monetaria %a supuesto una ligera disminucin en el nivel medio

    de 8= per c&pita de la zona euro. o obstante, aun e#cluyendo los datos griegos,

    el 8= per c&pita en la zona euro es m&s ba*o $ue en Estados Unidos y Capn. >a

    estructura productiva de la zona euro es muy similar a la de Estados Unidos oCapn. En las tres &reas el sector principal es el sector servicios. +un$ue la

    integracin de Grecia %a aumentado en 0,2 puntos porcentuales la participacin

    del sector agrcola en la estructura productiva global, sta sigue siendo ba*a 2,:

    por 100 en la estructura productiva total de la zona euro3, pese a $ue las

    comparaciones internacionales revelan $ue en la zona euro la presencia de este

    sector es superior a la $ue representa en Estados Unidos o Capn.

    Mercado de trabajo

    8ese a las re)ormas estructurales emprendidas en los !ltimos a"os en gran parte

    de los pases de la zona euro con el )in de disminuir las elevadas tasas de

    desempleo, ste sigue siendo relativaF mente m&s elevado $ue en Estados Unidos

    o Capn. En 1///, el desempleo en la zona euro )ue del /,/ por 100 )rente al 5,2

    por 100 en Estados Unidos y el 5,6 por 100 en Capn. +dem&s de una tasa de

    paro m&s elevada si bien se %a reducido sustancialmente en los !ltimos a"os

    gracias a las re)ormas laborales emprendidas3 la tasa de participacin de la

    poblacin activa se sit!a en el 96,4 por 100, porcenta*e considerablemente menor

    $ue el registrado en la economa estadounidense 66,2 por 1003 y *aponesa 62,5

    por 1003. Este comportamiento di)erencial en las tasas de participacin de la

    poblacin activa en la zona euro y en Estados Unidos se agudiza m&s en el caso

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    5/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    de las mu*eres alrededor de 15 puntos porcentuales de di)erencia3 $ue en el caso

    de los %ombres apro#imadamente 6 puntos porcentuales de di)erencia3. ras la

    integracin de Grecia se %a producido un descenso de 0,1 puntos porcentuales en

    la tasa de participacin de la poblacin activa de la zona euro. >a combinacin de

    una menor tasa de participacin y una mayor tasa de paro en la zona euro

    tambin se %a visto re)le*ada en una tasa de ocupacin (!ligeramente por encima

    del 90 por 100. Esta tasa sigue siendo muy in)erior a las registradas en Estados

    Unidos y Capn.

    Comercio e"terior

    i bien las caractersticas de la zona euro son, por lo general, una media

    ponderada de las estructuras de los distintos Estados miembros, una notablee#cepcin a esta regla viene dada por el comercio entre cada uno de los Estados

    miembros $ue, al considerarse como comercio dentro de la zona euro comercio

    intraFUE3, no se computa como comercio internacional para la zona euro en su

    con*unto. ;e a% $ue la zona euro constituya un blo$ue comercial muc%o m&s

    cerrado de lo $ue cabra prever. 8ara a)ianzar a!n m&s este comercio intraFUE, la

    ad%esin de Grecia a la Unin Monetaria %a provocado $ue el comercio entre

    Grecia y los once Estados )undadores de la zona euro de*e ya de registrarse como

    e#portaciones e importaciones de la zona euro. ;e resultas de lo anterior, tras la

    entrada de Grecia en el euro, el grado de apertura de la zona euro se %a visto a!n

    m&s reducido.

    (on todo, el grado de apertura de la Unin Econmica y Monetaria sigue siendo

    mayor $ue el de Estados Unidos y el de Capn. +s, las e#portaciones de la zona

    euro representan el 1:,/ por 100 de las e#portaciones mundiales, mientras $ue las

    e#porF taciones de Estados Unidos representan el 17,2 por 100 y las de Capn el/,1 por 100. Uno de los motivos de estas di)erencias se %alla en el elevado

    volumen de comercio entre la zona euro y el resto de pases de la Unin Europea.

    +dicionalmente, el comercio de bienes constituye el porcenta*e m&s importante en

    torno al 67 por 1003 tanto de las importaciones como de las e#portaciones de la

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    6/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    zona euro. (abe se"alar, )inalmente, $ue la zona euro registr un ligero d)icit por

    cuenta corriente, del 0,2 por 100 del 8=, en 1///, mientras $ue el d)icit, si se

    e#cluye Grecia, )ue del 0,1 por 100 del 8=. Esta situacin, cercana al e$uilibrio,

    contrasta con el d)icit de Estados Unidos y con el super&vit de Capn.

    #ituacin presupuestaria y tama$o del sector p%blico

    >a deuda bruta de las +dministraciones 8!blicas de la zona euro )ue, en 1///, del

    62,6 por 100 del 8=, mantenindose por lo tanto claramente por encima del valor

    de re)erencia del 90 por 100. El ratio de deuda de Grecia es superior al de la

    media de los once pases $ue participaban en el euro en el bienio 1///F2000, de

    a% $ue si e#cluyramos Grecia, el ratio de la deuda sera 0,7 puntos porcentuales

    m&s ba*o. El d)icit de las +dministraciones 8!blicas de la zona euro )ue del 1,4por 100 del 8= en 1///, resultado de un gasto p!blico del 5/ por 100 del 8=,

    )rente a unos ingresos de las +dministraciones 8!blicas del 56,6 por 100 del 8=.

    >a integracin del pas %eleno en la zona euro no %a supuesto cambios

    signi)icativos en la estructura )inanciera de la Unin Monetaria. En e)ecto, y de

    acuerdo con la in)ormacin suministrada en el (uadro 1, se observa cmo el ratio

    de crditos al sector privado en relacin con el 8= o el ratio de capitalizacin

    burs&til apenas si se %an visto a)ectados por la inclusin de Grecia en la zonaeuro.

    Conclusiones

    >as polticas de estabilidad macroeconmicas emprendidas por Grecia en los

    !ltimos a"os %an permitido al pas %eleno su incorporacin a la zona euro el 1 de

    enero de 2001. ;ado su tama"o, relativamente pe$ue"o en comparacin con el

    con*unto de la zona euro, la integracin de Grecia no %a modi)icado las

    caractersticas estructurales de dic%a zona. >os cambios m&s signi)icativos %an

    sido el aumento de la poblacin y del 8= de la zona del euro en un 4,5 por 100 y

    un 1,/ por 100 respectivamente. >as modi)icaciones de ndole estadstica %an sido

    sin embargo importantes. En e)ecto, la integracin de Grecia en la zona euro %a

    provocado una revisin del con*unto de estadsticas re)erentes tanto a la

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    7/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    disponibilidad de datos del nuevo miembro como a los procedimientos para

    calcular los agregados del con*unto de la zona euro.

    Gr&)icos y ane#os.

  • 7/21/2019 Integracion de Grecia a Zona Euro

    8/8

    Jorge Alberto Arciniega Montao

    =ibliogra)a

    EXTERIOR, S. G. (s.f.). Boletin ICE Economico.Recuera!o el "# !e $o%ie&bre

    !e "#', !e Re%ista IE*

    +tt*---.re%istasice.co&ac+e/01IE2"3452#67

    #422/#8#9E#4140E3'A56/#886'6E5854/.!f