INTB2#2

14
Escuela Preparatoria Estatal #8: “Carlos Castillo Peraza” INTEGRANTES: FERNANDO CARILLO MATEY ASHLEY MARTINEZ CAZARES DANIELA MAYA GARCÍA MELISA PECH POOL VALERIA URIBIA PENICHE 1°K DOCENTE: ISC. Rosario Raygoza Velázquez Mérida Yucatán a 16 de noviembre de 2015 ENSAYO CRÍTICO Asignatura: INFORMÁTICA I BLOQUE 2

description

INTB2#2

Transcript of INTB2#2

Page 1: INTB2#2

Escuela Preparatoria Estatal #8: “Carlos Castillo Peraza”

DOCENTE: Mérida Yucatán a 16 de noviembre de 2015

Page 2: INTB2#2

Escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°K

Contenido

Introducción…………………………………………………………………………………………………3

Desarrollo…………………………………………………………………………………………………...4

Conclusión…………………………………………………………………………………………………..7

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………8

1ISC. Rosario Raygoza -Informática- 16/11/2015

Page 3: INTB2#2

Escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°K

Introducción  

Hablar de trastornos alimenticios es un tema bastante complejo, son enfermedades que pueden

tener graves consecuencias, incluso hay casos que han sido fatales.  

En la adolescencia la alimentación es la clave, ya que sobre todo las mujeres se preocupan por

lucir cada vez mejor, siguiendo la mayoría, a figuras del espectáculo  como lo son las modelos,

actrices, entre otras.

Estos trastornos derivan de muchos factores influyentes, el más común es el tener la obsesión por

ser delgado (a), los casos más comunes en donde se presentan los trastornos alimenticios es en

modelos que buscan o persiguen el sueño de ser “perfecta” o llegar a la “perfección”, sin embargo

nunca lo consiguen porque nadie es perfecto, ni nadie llegará a serlo, pero esto es algo que

ignoran y lo dejan pasar por alto, entonces llega un punto en el cual se obsesionan, dejan de comer

o comen y luego vomitan.

Las principales características para identificar que alguien sufre de enfermedades alimenticias son:

-Excesivo interés por el control del aspecto físico  

-Cambios en el carácter

-Realizar ejercicio físico de forma excesiva.

Los principales trastornos alimenticios son  

-Anorexia: La anorexia es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más

allá del control del peso, el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto

se convierte en un símbolo de poder y control.

-Bulimia: se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos, seguidos por

métodos inapropiados para controlar el peso como el vómito auto inducido, el abuso de laxantes o

diuréticos y la realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo.

Todo esto afecta gravemente a la sociedad y al mundo en general, por eso es importante conocer

acerca de cómo podemos identificar si nuestros hijos, amigos, familiares o cualquier persona sufre

de alguno de ellos, y para eso te dejamos la información necesaria, esperamos que pueda ser de

ayuda para ti y sobre todo para todos los que te rodean.

2ISC. Rosario Raygoza -Informática- 16/11/2015

Page 4: INTB2#2

Escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°K

Desarrollo

Los trastornos alimenticios son condiciones serias que potencialmente ponen la vida en peligro y

afectan la salud física y emocional de la persona, no son solamente una "moda" o una "fase". Son

condiciones reales y devastadoras que pueden tener consecuencias en la salud, productividad y

relaciones ya que son alteraciones emocionales que conllevan una preocupación excesiva por el

peso y la figura corporal.

Las personas que padecen algún desorden de este tipo dan importancia excesiva a los alimentos,

alrededor de los cuales giran todos sus pensamientos, sueños, problemas y su vida en general,

intervienen múltiples factores personales, familiares y sociales. Por ejemplo, baja autoestima,

episodios traumáticos (abuso sexual), la influencia de los medios de comunicación (estándar de

belleza), fobia a subir de peso (anorexia y bulimia) o a estar delgada (comedor compulsivo).

Nosotros estamos en contra de los trastornos alimenticios ya que estos te traen muchas

consecuencias malas a lo largo de tu vida que al fin y al cabo no te benefician en nada y solamente

afectan a tu cuerpo, nuestro primer argumento es la buena nutrición ya que viene siendo la clave

para tener una buena salud para mantener el cuerpo sano y así diariamente debemos alimentar a

tres billones de células que conforman nuestro cuerpo. El buen funcionamiento del cuerpo humano

depende de la integridad de nuestras células; ésta se logra a través de una sana alimentación.

Una buena alimentación te ayuda a tener energía durante tu día, el poder rendir bien en tus

actividades, las heridas se curan rápido, te da una mejor memoria, mejor concentración, músculos

sanos, piel con buen color, cabello brillante, ojos limpios sin manchas amarillas, tu bebé sale sin

complicaciones, entre muchas otras que gracias a la buena alimentación se obtienen todos estos

beneficios.

Los excesos junto con los malos hábitos originan el 70% de las Enfermedades Actuales, como son

diabetes, nervios, gastritis, estreñimiento, migrañas etc.

Por ejemplo: En la anorexia nerviosa el cuerpo es forzado a disminuir todos sus procesos para

conservar energía, resultando en consecuencias médicas muy serias, como las siguientes:

-Disminución anormal en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, indicando que el músculo

cardíaco está debilitado. El riesgo de falla cardíaca incrementa a medida que la presión y la

frecuencia cardíaca bajan.

Reducción en la densidad de los huesos (osteoporosis) que resulta en huesos débiles y frágiles.

Pérdida de músculo y debilidad muscular.

Deshidratación severa que puede resultar en falla renal.

3ISC. Rosario Raygoza -Informática- 16/11/2015

Page 5: INTB2#2

Escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°K

Sensación de desmayo, fatiga y debilidad general.

Cabello y piel secas; la pérdida de cabello es común.

Crecimiento en todo el cuerpo, incluyendo la cara, de una capa fina de cabello conocido como

lanugo en un esfuerzo de conservar el calor corporal. Estas consecuencias son de un solo

trastorno ahora imagínense la cantidad de consecuencias de los demás problemas que se

presentaron al comienzo del texto, serían muchas consecuencias que todas nos llevan a sufrir una

muerte no muy agradable.

Pero, “comer de todo” no significa que debamos “abusar” al momento de ingerir los alimentos o

complementos nutricionales, hay que saber moderarse. Simplemente, no debemos optar por los

extremos. Ni mucha comida, ni muy poca. Esto nos traería con el tiempo, serios problemas de

salud, como el sobrepeso o la desnutrición. Las personas que sufren de un trastorno alimenticio

necesitan ayuda profesional. El tratamiento temprano aumenta las probabilidades de recuperación

física y emocional.

Estas personas que sufren de algún trastorno no pueden hacer ejercicio por el exceso o por poca

grasa que tienen en sus cuerpos, es muy difícil que estas personas hagan ejercicio porque no

tienen la fuerza necesaria para poder hacerlo, normalmente estas personas tienen que dejar de

hacer lo que hacían normalmente (cotidianamente)  porque no tienen una buena alimentación que

eso ayuda a que las personas tengan energía durante todo el día, tengan más fuerzas para poder

hacer las actividades que normalmente hacen las personas durante el día, estas personas dejan de

hacer todas las actividades diarias que hacían durante el día porque no tienen energía, fuerza o

físico, alimentación y por esa razón muchas de las personas que tienen algún tipo de trastorno

alimentario tienen que estar con un psicólogo que le ayude con su  problema mental porque estas

personas suelen ser personas inseguras, muy susceptibles e introvertidas, con mucho miedo de a

degradar y eso genera o aumenta la fobia por la gordura o la fobia de adelgazar y ser rechazadas

en nuestra sociedad, muchas de las características que tienen estas personas son estas:

- pérdida de peso alarmante

- trastornos de la imagen corporal y fobia al peso

- amenorrea

- vaga conciencia de la enfermedad

-Excesivo interés por el control del aspecto físico

-Cambios en el carácter

4ISC. Rosario Raygoza -Informática- 16/11/2015

Page 6: INTB2#2

Escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°K

-Se caracteriza, por una reducción significativa y exagerada del peso corporal estas personas

tienen que estar con una ayuda profesional (psicólogo) normalmente son adolescentes (hombres y

mujeres) porque ellos se preocupan en su imagen corporal, preocupación por el peso y dietas

excesivas, para que les ayuden o les orienten con su problema mental, físico  a que ellos puedan

tener un mejor estilo de vida y no ser rechazadas o rechazados por la sociedad y la mayoría de

estos casos se presenta en los adolescentes.

5ISC. Rosario Raygoza -Informática- 16/11/2015

Page 7: INTB2#2

Escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°K

Conclusión  

Muchas personas pueden llegar a pensar que los trastornos alimenticios solo son estar muy

delgada, y no tener ganas de comer, opinan acerca del tema y de las personas que sufren este tipo

de trastornos como si  se tratase de algo que se puede resolver solo con quererlo y no toman en

cuenta la situación en la que se encuentran estas personas, y mucho menos lo que los llevó a esos

extremos.

Son situaciones que tiene orígenes remontándose incluso hasta la infancia de una persona, puesto

que puede ser por malos comentarios o por situaciones traumáticas que han vivido, y no se dan

cuenta de la trascendencia que han tenido en sus vidas, de cómo pueden llegar a cambiarlos en un

futuro.

Obviamente todas las personas en su sano juicio están en contra de los trastornos alimenticios,

puesto que no llevan a nada bueno, simplemente hacen que te deteriores en todos lo ámbitos de tu

vida, dejas de ser una persona enteramente feliz pue si sufres anorexia, puede que ni siquiera

disfrutes estar con tus amigos porque todos quieren hacer comentarios acerca de tu cuerpo y te

retraes, no puedes disfrutar del deporte pues estás o muy débil o muy grande incluso para

moverte, comienzas a perder las pequeñas cosas que te hacen sentirte completo, es por ello que

nos colocamos completamente en contra aunque no dejamos de entender que hay algunas

situaciones que te pueden llevar a tomar decisiones equivocadas cuando te sientes perdido, por

eso pedimos a todos quienes lean este ensayo que no solo piensen en la información acerca de

estos trastorno que se muestra, sino que también reflexionen en cuanto a su persona, como se

sienten con ustedes mismos y como son con los demás, pues una sola palabra puede sacudir el

mundo de alguien más, Sócrates planteó que antes de decir algo debes pasar por tres filtros antes

de abrir la boca: ¿es verdad?, ¿es algo bueno? y ¿es necesario?, antes de hablar piensa si lo que

dirás es verdadero, es bueno y es necesario; si no sepúltalo en el olvido y ahorra el sufrimiento a

alguien más.

6ISC. Rosario Raygoza -Informática- 16/11/2015

Page 8: INTB2#2

Escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°K

Bibliografíaalimenticios, D. (27 de Mayo de 2009). Desordenes jovenes. Recuperado el 11 de Noviembre de

2015, de http://desordenesjovenes.blogspot.mx/2009/05/conclusiones_27.html

alimenticios, T. (15 de Octubre de 2012). Transtornos alimenticios . Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de http://trastornos-alimenticiosba.blogspot.mx/

La nueva España. (2 de Abril de 2015). Obtenido de http://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/2015/04/02/identificar-trastornos-alimenticios-adolescentes/1736162.html

NEDA. (2012). Concecuencias de salud de transtornos alimenticios. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de https://www.nationaleatingdisorders.org/sites/default/files/ResourceHandouts/Consecuenciasdesaluddelostrastornosalimenticios.pdf

New, M. (11 de Enero de 2011). Teens Health. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/eat_disorder_esp.html#

Respetable logica simbolica centauro. (7 de Enero de 2008). Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de https://centauro996.wordpress.com/relato-los-tres-filtros-de-socrates/

Salud, e. y. (25 de Octubre de 2010). Salud, exito y felicidad. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de https://saludexitoyfelicidad.wordpress.com/2010/10/25/buena-nutricion/

Zamora. (14 de Marzo de 2013). La opinion . Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de http://www.laopiniondezamora.es/vida-y-estilo/salud/expertos/2013/03/14/trastornos-alimentarios-grito-silencioso-perfeccion/665938.html

7ISC. Rosario Raygoza -Informática- 16/11/2015