intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA PRESENTADO POR: Mijael Apaza Bautista DOCENTE : Ing. Alfredo Uscapi Q. ASIGNATURA : Tópicos Especiales en Computación CUSCO PERU 2012 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDOR DE CORREO EN LINUX

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

Page 1: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL –CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

PRESENTADO POR:

Mijael Apaza Bautista

DOCENTE : Ing. Alfredo Uscapi Q.

ASIGNATURA : Tópicos Especiales en Computación

CUSCO – PERU

2012

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDOR DE

CORREO EN LINUX

Page 2: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

Servidor de Correos en CentOS 5.8

Sistema Operativo GNU/Linux, distribución:

CentOS 5.8

Paquetes que se usara para la instalación y configuración del servidor de correo

Servidor SMTP : Postfix

Servidor POP3, IMAP : Dovecot

Webmail: Squirrelmail

Page 3: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

Contenido 1 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE POSTFIX .................................................. 4

1.1 INSTALACIÓN ........................................................................................................... 4

1.2 CONFIGURACIÓN .................................................................................................... 4

1.2 CREAR USUARIOS ................................................................................................... 5

1.3 COMPROBAR EL MENSAJE DE ENVIÓ ............................................................. 6

2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DOVECOT ............................................... 7

2.1 INSTALACIÓN ........................................................................................................... 7

2.2 CONFIGURACIÓN ................................................................................................... 7

3 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SQUIRRELMAIL.................................... 8

3.1 INSTALACIÓN ........................................................................................................... 8

3.2 CONFIGURACIÓN .................................................................................................... 9

3.3 INGRESO AL CORREO VÍA WEB ............................................................................. 10

REFERENCIAS: ....................................................................................................................... 11

Page 4: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

4

1 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE POSTFIX

La instalación y configuración de Postfix como servidor SMTP. Abrimos una terminal e

instalamos postfix y el paquete system-switch:

1.1 INSTALACIÓN

# yum install postfix system-switch-mail-gnome

Este último paquete nos sirve para poder escoger que servidor smtp usará CentOS por

defecto, y lo lanzamos así:

# system-switch-mail

y escogemos postfix como servidor smtp por defecto.

Desactivamos el servicio de sendmail para que no moleste :

# chkconfig sendmail off

Ahora procedemos a editar el fichero de configuración de postfix:

# vim /etc/postfix/main.cf

1.2 CONFIGURACIÓN

Buscamos las siguientes líneas y cambiamos sus valores como siguen (vamos a suponer

que el dominio es mijael.com

myhostname = servidor.mijael.com

mydomain = mijael.com

myorigin = $mydomain

inet_interfaces = all

mydestination = $myhostname, localhost.$mydomain, localhost, $mydomain

home_mailbox = Maildir/

Ahora una explicación rápida de cada parámetro:

myhostname: Define el nombre completo del servidor de correos.

mydomain: Define solo el dominio.

myorigin: Define lo que viene después del "@" en cada cuenta de correo. (Que en

nuestro caso las cuentas de correo serán: [email protected] ).

inet_interfaces: porque interfaces escuchará el servidor de correos.

mydestination: especifica la lista de dominios que el servidor considera como destinos.

home_mailbox: especifica el directorio donde el usuario recibirá sus mensajes (en

nuestro caso en /home/usuario/Maildir).

Page 5: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

5

Reiniciamos postfix:

# Service postfix restart

1.2 CREAR USUARIOS

#Adduser user1

#Adduser user2

#Passwd 123456

#Passwd 12345

Ahora a testear postfix, para esto hemos creamos 2 usuarios. En mi caso: user1 y user2,

e iniciamos una sesión telnet en nuestro servidor por el puerto 25.

# telnet 127.0.0.1 smtp

Trying 127.0.0.1...

Connected to localhost.localdomain (127.0.0.1).

Escape character is '^]'.

220 servidor.linuxfacil.com ESMTP Postfix

ehlo host

250-servidor.linuxfacil.com

250-PIPELINING

250-SIZE 10240000

250-VRFY

250-ETRN

250-AUTH PLAIN LOGIN

250-AUTH=PLAIN LOGIN

250-ENHANCEDSTATUSCODES

250-8BITMIME

250 DSN

--- para poder enviar mensaje

mail from: user1

250 2.1.0 Ok

rcpt to: user2

Page 6: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

6

250 2.1.5 Ok

data

354 End data with .

hola!!!

.

250 2.0.0 Ok: queued as C91851E59F9

quit

221 2.0.0 Bye

Connection closed by foreign host.

1.3 COMPROBAR EL MENSAJE DE ENVIÓ

En la sesión telnet anterior, lo que se hizo es que el usuario "user2" le envíe un correo al

usuario "user1". El mensaje contiene el texto: "hola!!!", nótese el punto después del

mensaje; esto es para finalizarlo. Salimos de la sesión telnet con "quit".

Ahora sólo falta comprobar si el mensaje llegó. Tecleamos:

# cd /home/pilar/Maildir/new

# ls

1241947033.V807I1c39e5M812356.servidor

# cat 1241947033.V807I1c39e5M812356.servidor

Return-Path:

X-Original-To: pilar

Delivered-To: [email protected]

Received: from host (localhost.localdomain [127.0.0.1])

by servidor.mijael.com (Postfix) with ESMTP id C91851E59F9

for ; Sun, 10 Dic 2012 04:17:03 -0500 (PET)

Message-Id: <[email protected]>

Date: Sun, 10 Dic 2012 04:17:03 -0500 (PET)

From: [email protected]

To: undisclosed-recipients:;

hola!!!

Page 7: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

7

2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DOVECOT

Como verán se puede visualizar el mensaje que le habíamos enviado. Si llegamos hasta

aquí, nuestro servidor SMTP ya está listo. Ahora empezaremos con Dovecot, para así

tener implementado el servidor IMAP,POP3. Esto es sumamente fácil puesto que solo

tenemos que editar un par de líneas.

2.1 INSTALACIÓN

Abrimos una terminal e instalamos el paquete:

# yum install dovecot

2.2 CONFIGURACIÓN

Procedemos a editar su fichero de configuración:

# vim /etc/dovecot.conf

Buscamos las siguientes líneas y cambiamos sus valores como siguen:

protocols = imap imaps pop3 pop3s

mail_location = maildir:~/Maildir

Imap_client_workarounds=delay-newmail Outlook-idle Netscape-eoh

Pop3_uidl_format=%08Xu%08Xv

Pop3_client_workarounds=Outlook-no-nuls oe-ns-eoh

Login_process_size=64

Explicación breve de cada parámetro:

protocols: Define los protocolos a soportar.

mail_location: Especifica el directorio dentro de /home/usuario/ donde los usuarios

recibirán sus correos.

Iniciamos dovecot:

# service dovecot start

Procedemos ahora a testear dovecot. En el post anterior (postfix) el usuario pilar fue la

que recibió el correo del usuario user2 cuando testeamos postfix, pues bien, vamos a

trabajar con ella, iniciando una sesión telnet de la siguiente manera

# telnet 127.0.0.1 pop3

+OK dovecot ready.

User user1 ---> nombre del usuario a trabajar

+OK

pass 123456 ---> password del usuario

Page 8: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

8

+OK Logged in.

list ---> listar todos los correos que tenga el usuario en su buzón

+OK 1 messages:

1 449

.

retr 1 ---> recuperar el primer correo del usuario

+OK 449 octets

Return­Path:

X­Original­To: user1

Delivered­To: [email protected]

Received: from host (localhost.localdomain [127.0.0.1])

by servidor.mijael.com (Postfix) with ESMTP id 9729067C17

for ; Thu, 20 Aug 2009 09:06:37 ­0500 (PET)

Message­Id: <[email protected]>

Date: Thu, 20 Aug 2009 09:06:37 ­0500 (PET)

From: [email protected]

To: undisclosed­recipients:;

hola!!!

.

quit --> salimos de la sesión telnet

+OK Logging out.

Connection closed by foreign host.

De esta manera, deberíamos ver el correo que el usuario user2 le había enviado al

usuario user1 en el post anterior (postfix). Si todo está bien hasta este punto podemos

continuar con la implementación del webmail.

3 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SQUIRRELMAIL

Ahora describiré los pasos para implementar: SQUIRRELMAIL. ya tienen configurado

un servidor SMTP e IMAP-POP3 correctamente

Squirrelmail es un paquete webmail - software libre escrito en php. Todo lo que

necesitamos es tener un servidor Web Apache, un servidor SMTP Postfix y un servidor

IMAP con Dovecot.

3.1 INSTALACIÓN

Page 9: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

9

El primer paso es instalar el paquete:

# yum install squirrelmail

Debemos configurar squirrelmail para plasmar los parámetros de Postfix y Dovecot.

Para eso vamos al directorio "/usr/share/squirrelmail/config/" y corremos el script

"conf.pl":

3.2 CONFIGURACIÓN

# cd /usr/share/squirrelmail/config

# ./conf.pl

Al ejecutar el script visualizamos lo siguiente en pantalla:

Tecleamos la opción "2" y modificamos las opciones de tal manera que se muestre

como sigue (acuérdense que estoy trabajando con el dominio mijael.com, y cambiamos

sendmail por smtp):

Retornamos al menú principal tecleando "R", y escogemos la opción "3"(Folder

Defaults) y modificamos como se muestra a continuación (Traducimos Trash, Sent y

Drafts Folder):

Page 10: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

10

Tecleamos "S" para guardar los cambios y salimos con la opción "Q".

Iniciamos apache (voy a suponer que no han tocado el fichero de configuración de

apache para nada):

# service httpd start

3.3 INGRESO AL CORREO VÍA WEB

Ahora abrimos nuestro navegador web y en el browser colocamos:

http://localhost/webmail, Ahora deberíamos ver nuestro webmail:

Ahora podríamos ingresar a visualizar vía web, el buzón del usuario user1:

Page 11: intalacion y configuracion de servidor linux centos impro.pdf

11

Esto no es todo acá podemos agregar más paquetes

Como

- Antivirus: ClamAV

- Antispam : Spamassassin

- Sistema de seguridad para e-mail: MailScanner.

REFERENCIAS:

http://www.youtube.com/watch?v=WbxfIapt0vg

http://www.youtube.com/watch?v=25bKT2wxdtQ

http://gustavotroche.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11:centos

http://michael-gutierrez.blogspot.com/2009/05/servidor-de-correos-corporativo-en.html