Inta Manual de Sorgo Renglon 191

download Inta Manual de Sorgo Renglon 191

of 112

Transcript of Inta Manual de Sorgo Renglon 191

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    1/112

    MANUAL DE SORGOEditores: Natalia Carrasco, Martn Zamora y Ariel Melin

    EdicionesPublicaciones regionalesInstituto Nacional deTecnologaAgropecuaria

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    2/112

    2

    MANUAL DE SORGO

    AO 2011

    Proyecto Regional Desarrollo de una AgriculturaSustentable en los Territorios del CERBAS

    Unidades Participantes:

    Chacra Experimental Integrada Barrow (MAAChacra Experimental Integrada Barrow (MAAChacra Experimental Integrada Barrow (MAAChacra Experimental Integrada Barrow (MAA----INTA)INTA)INTA)INTA)

    Chacra ExperimentalChacra ExperimentalChacra ExperimentalChacra Experimental Cnel. SurezCnel. SurezCnel. SurezCnel. Surez (MAA)(MAA)(MAA)(MAA)

    Chacra Experimental CChacra Experimental CChacra Experimental CChacra Experimental Carhu (MAA)arhu (MAA)arhu (MAA)arhu (MAA)

    Estacin Experimental AgropecuariaEstacin Experimental AgropecuariaEstacin Experimental AgropecuariaEstacin Experimental Agropecuaria Bordenave (INTA)Bordenave (INTA)Bordenave (INTA)Bordenave (INTA)

    Estacin Experimental Agropecuaria Bordenave (INTA)Estacin Experimental Agropecuaria Bordenave (INTA)Estacin Experimental Agropecuaria Bordenave (INTA)Estacin Experimental Agropecuaria Bordenave (INTA)

    Estacin Experimental AgropecuariaEstacin Experimental AgropecuariaEstacin Experimental AgropecuariaEstacin Experimental Agropecuaria cuenca del Saladocuenca del Saladocuenca del Saladocuenca del Salado(INTA)(INTA)(INTA)(INTA)

    Propiedad intelectual reservadaPropiedad intelectual reservadaPropiedad intelectual reservadaPropiedad intelectual reservada

    Se permite la reproduccin parcial de losSe permite la reproduccin parcial de losSe permite la reproduccin parcial de losSe permite la reproduccin parcial de los trabajos aqu presentados con la expresatrabajos aqu presentados con la expresatrabajos aqu presentados con la expresatrabajos aqu presentados con la expresa

    autorizacin escrita de los autoresautorizacin escrita de los autoresautorizacin escrita de los autoresautorizacin escrita de los autores

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    3/112

    3

    Fecha de catalogacin: 28/09/2011

    Manual de sorgo/editores Natalia Carrasco, Martn Zamoray Ariel Melin-1 ed.- Chacra Experimental Integrada

    Barrow: ediciones INTA 2011105 p; 21 x 15 cm.ISBN: 978-987-679-071-0SORGO-FENOLOGIA-MANEJO-IMPLANTACION-FERTILIZACIN-CONTROL DE MALEZAS-ENFERMEDADES-PLAGAS-USOS-RACIONES-COSECHA-NATALIACARRASCO-MARTIN ZAMORA-ARIEL MELINCDD 633.62

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    4/112

    4

    Editores responsables:

    Ing Agr (MSc) Natalia CarrascoIng Agr (MSc) Natalia CarrascoIng Agr (MSc) Natalia CarrascoIng Agr (MSc) Natalia Carrasco

    Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc) MartnMartnMartnMartn ZamoraZamoraZamoraZamora

    Ing Agr Ariel Alejandro MelinIng Agr Ariel Alejandro MelinIng Agr Ariel Alejandro MelinIng Agr Ariel Alejandro Melin

    Autores:

    Ing Agr (MSc) Natalia CarrascoIng Agr (MSc) Natalia CarrascoIng Agr (MSc) Natalia CarrascoIng Agr (MSc) Natalia Carrasco

    Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc) MartnMartnMartnMartn ZamoraZamoraZamoraZamora

    Ing Agr Ariel Alejandro MelinIng Agr Ariel Alejandro MelinIng Agr Ariel Alejandro MelinIng Agr Ariel Alejandro Melin

    Ing Agr (MSc) Andrea BollettaIng Agr (MSc) Andrea BollettaIng Agr (MSc) Andrea BollettaIng Agr (MSc) Andrea Bolletta

    Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc)Ing Agr (MSc) JJJJosefinaosefinaosefinaosefina MMMMarinissenarinissenarinissenarinissen

    Ing Agr RamIng Agr RamIng Agr RamIng Agr Ramn Gignn Gignn Gignn Gign

    Ing AgrIng AgrIng AgrIng Agr Horacio ForjnHoracio ForjnHoracio ForjnHoracio Forjn

    Ing Agr (MSc) Sebastian LagrangeIng Agr (MSc) Sebastian LagrangeIng Agr (MSc) Sebastian LagrangeIng Agr (MSc) Sebastian Lagrange

    Ing Agr (MSc) Pablo CaIng Agr (MSc) Pablo CaIng Agr (MSc) Pablo CaIng Agr (MSc) Pablo Camposmposmposmpos

    Ing Agr (MSc) Lucrecia MansoIng Agr (MSc) Lucrecia MansoIng Agr (MSc) Lucrecia MansoIng Agr (MSc) Lucrecia Manso

    Ing AgrIng AgrIng AgrIng Agr (MSc)(MSc)(MSc)(MSc) Mariano CicchinoMariano CicchinoMariano CicchinoMariano Cicchino

    Participantes de Grupos Sur Sorgo:Andres, Erica; Bolletta, Andrea; Carrasco, Natalia; Cicchino, Mariano;Conti, Vernica; Coria, Mara; Gign, Ramn; Labarthe, Federico;Lageyre, Emanuel; Lagrange, Sebastin; Lauric, Andrea; Marinissen,Josefina; Massigoge, Jos Ignacio; Melin, Ariel Alejandro; Orionte,Sebastin; Pelta, Hctor; Torres Carbonel, Carlos; Zamora, Martn;Zilio, Josefina

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    5/112

    5

    INDICE

    Captulo pg.

    Captulo 1. Importancia del cultivo de sorgo 5

    Captulo 2. Descripcin botnica y escala fisiolgica 9

    Captulo 3. Tipos de sorgo 15

    Captulo 4. Inclusin del sorgo en la rotacin 19

    Captulo 5. Criterios para la eleccin de hbridos 25

    Captulo 6. Implantacin 29

    Captulo 7: nutricin del cultivo 35

    Captulo 8. Malezas. Reconocimiento y control 39

    Captulo 9. Plagas 51

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    6/112

    6

    INDICE

    Captulo pg.

    Captulo 10. Enfermedades 57

    Captulo 11. El sorgo y su uso como silaje y diferido enla alimentacin animal

    59

    Captulo 12: recomendaciones para la confeccin de

    silajes de calidad69

    Captulo 13. Cosecha 73

    Captulo 14. Usos y comercializacin 79

    Captulo 15: almacenaje de grano en silo bolsa 87

    Imgenes de malezas 91

    Imgenes de plagas 99

    Imgenes de enfermedades 101

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    7/112

    7

    CAPTULO 1: IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE SORGO

    El sorgo es una gramnea de origen tropical que ha sido adaptada, atravs del mejoramiento gentico, a una gran diversidad de ambientes,siendo considerado uno de los cultivos mundiales de seguridad

    alimentaria. Es por ello que en Argentina se adapta muy bien a laRegin Pampeana de clima templado.

    Adems, el sorgo est provisto de una estrategia de latencia que lepermite suspender el crecimiento hasta que se restablezcannuevamente las condicionesfavorables. Por otro lado, sonmuy variados sus posibles usospara la alimentacin ganadera,pudiendo ser utilizado como

    verdeo de verano bajo pastoreodirecto, diferido, como reservasen forma de silo de granohmedo y de planta entera ocomo concentrado.

    El sorgo tiene la particularidad de aportar elevadas cantidades derastrojo que contribuyen a mejorar la cobertura de los suelos. Ademspresenta un sistema radical muy desarrollado y profundo que le permitemuy buena exploracin del perfil del suelo por un lado que contribuyea mejorar la estructura del mismo, ayudando a mejorar las condicionesfsicas, qumicas y biolgicas.Debido a sus cualidades, el sorgo se presenta como una alternativa muypropicia para aquellos sistemas en que se desee mantener las buenascondiciones de fertilidad, como as tambin es un cultivo ideal para

    sistemas de produccin bajosiembra directa.Si bien el destino, localmente,ha sido la alimentacin

    animal, en el mundoalrededor del 40% de laproduccin del sorgogranfero es destinado a laalimentacin humana comoparticipante en la produccin

    de alimentos y bebidas para el ser humano. El grano de sorgo posee laventaja de carecer de prolaminas (protena que forma el gluten), que sestn presentes en otros cereales como trigo, avena, cebada y centeno,

    hacindolo apto para el consumo por parte de personas celacas.

    La superficie sembradacon este cultivo en la

    Argentina presenta unatendencia creciente en elltimo decenio

    El sorgo es un cultivoagronmicamente perfecto ya

    que genera una altaproduccincon un consumo

    mucho menor de aguaque losotros cereales de verano.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    8/112

    8

    Histricamente la superficie sembrada de sorgo en Argentina eramenor que la de Brasil (Figura 1), pero en las dos ltimas campaas seha revertido la tendencia. La superficie sembrada en Argentina en lasltimas 6 campaas se ha duplicado, superando la siembra de Brasilque se ha mantenido estable.

    Figura 1. Evolucin de la superficie sembrada en Argentina y pases limtrofes

    El excelente potencial que ha demostrado el sorgo en diversas regionesdel pas y la importancia del cultivo para el desarrollo de un sistemasustentable han incidido sobre el notable incremento en la superficiesembrada, as como en lasexportaciones de estegrano, ubicndonos ensegundo lugar a nivelmundial luego de Estadosunidos (Fig. 2).

    El escenario actual deprecios de los granos, lagran expectativa generadaa partir de losbiocombustibles, lanecesidad de incorporarmateria orgnica a suelos degradados, la mejora de la estructura delsuelo, la mayor estabilidad de rendimiento con respecto a otros cultivosy la necesidad de los productores ganaderos de generar alternativas

    Comienza a vislumbrarseun panorama ms que

    alentador para el sorgo,no solo como granfero,

    sino tambin comorecurso forrajero y de

    otros usos alternativos.

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    2001/02

    2002/03

    2003/04

    2004/05

    2005/06

    2006/07

    2007/08

    2008/09

    2009/10

    2010/11

    Sup.

    implantada(milesdehas)

    Argentina Bolivia Uruguay

    Paraguay Brasil

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    9/112

    9

    eficaces que permitan mejorar la competitividad del sector, hangenerado una tendencia creciente en los ltimos aos.

    Figura 2. Exportaciones de grano de sorgo por pas y por campaa. Fuente:USDA.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    Norte Centro Sur Oeste

    Superficie(m

    ilesdehas)

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    Rendimie

    nto(kg/ha)

    haskg/ha

    Figura 3. Superficie sembrada y rendimiento segn diferentes regiones deArgentina.

    Con respecto a los rendimientos de grano alcanzados por el cultivo, seobserva una tendencia creciente de casi 70 kg/ha/ao en el ltimodecenio, alcanzando en la actualidad rendimientos medios que oscilanentre los 4500 y 5000 kg/ha en las regiones centro (Crdoba, Santa Fey Entre Ros) y sur (Buenos Aires) y 3500 kg/ha en las regiones Norte(Chaco, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Tucumn) y Oeste(La Pampa y San Luis). En la regin centro se concentra, adems la

    mayor superficie sembrada, superando las 500.000 has (Fig. 3).

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    50006000

    7000

    EEUU Argentina Australia China

    Millones

    de

    tone

    ladas

    2007/08

    2008/09

    2009/10

    2010/11

    2011/12 (estim)

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    10/112

    10

    En la regin del sur de la provincia de Buenos Aires, y segn cifras delMAGyP (2011), la superficie sembrada con sorgo en la campaa2009/10 present valores cercanos a las 53.000 has, con unrendimiento promedio de 2800 kg/ha. Los partidos con mayorsuperficie destinada al sorgo son Adolfo Alsina, Guamin, Pun,

    Saavedra y Tornquist (Fig.4).

    Figura 4. Principales partidos productores de sorgo del centro sur y sudoeste dela provincia de Buenos Aires. Campaa 2009/10.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    11/112

    11

    CAPTULO 2. DESCRIPCION BOTANICA Y ESCALAFISIOLGICA

    Algunas personas podrn preguntarse cual es la importancia de incluireste captulo en el libro. Y la respuesta la obtendrn cuando seenfrenten a situaciones tales como la ventana de aplicacin deherbicidas postemergentes, que es desde los 10 a los 35 cm de alturadel cultivo, y no antes ni despus para evitar daos a la planta, ya queesta altura representa un momento particular en el desarrollo de laplanta de sorgo. Tambin resulta de importancia saber cul es la etapacrtica de determinacin del rendimiento, para lograr a travs delmanejo del cultivo, que la misma ocurra en condiciones favorables.Entender cmo crece y se desarrolla la planta de sorgo ayudar en lacomprensin de los factores que pueden afectar su crecimiento.

    Tambin nos permitir entender y razonar el efecto que las diferentesprcticas de manejo tienen sobre el cultivo.La semilla de sorgo es la ms pequea de los cultivos de cosechagruesa, por lo tanto, su crecimiento inicial ser ms lento que el delmaz o la soja. De hecho, el crecimiento no es muy rpido hasta los 15cm de altura, cuando la planta ya tiene establecido el sistema de racesy comienza a absorber los nutrientes ms rpidamente.

    Figura 1. Descripcin botnica de la planta de sorgo. Adaptado deVanderlip, 1993.

    Panoja

    Pednculo

    Hoja bandera

    Vaina de hoja

    Lmina

    L ula

    Vaina

    2 ho a

    3 ho a

    1 ho aRaz

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    12/112

    12

    En la Figura 1 se observa en detalle el esquema de una planta de sorgo,con sus partes. En la Figura 2 se muestran las diferentes etapas decrecimiento y desarrollo del cultivo de sorgo, que son explicadasposteriormente.

    Figura 2. Etapas del crecimiento y desarrollo del sorgo, segn la escalade Vanderlip. Fuente: Unidad de extensin de la Universidad de Illinois.

    Etapa 0 Emergencia

    La emergencia ocurre cuando el coleptilo esvisible en la superficie del suelo, que es por logeneral 3 a 10 das despus de la siembra (Fig.3). Para lograr una buena emergencia esfundamental lograr un rpido crecimiento, quese alcanza con una correcta temperatura,humedad del suelo, profundidad de siembra, yun buen vigor de la semilla. La siembra deberealizarse con una temperatura del suelo de porlo menos 15C a 5 cm de profundidad, eidealmente de 18-20C, para asegurar lagerminacin ya que el sorgo es una planta deorigen tropical. En esta etapa es posible tratar

    las semillas con fungicidas, insecticidas, y considerar futuras opcionesde control de malezas.

    Figura 3. Etapa de

    emergencia. FuenteUniversidad deIllinois

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    13/112

    13

    Etapa 1 Estado de tres hojasLa etapa de tres hojas se produce cuando las lgulas de tres hojas sepueden ver sin tener que romper la planta (Fig. 4). Esta etapa seproduce aproximadamente 10 das despus de la emergencia,

    dependiendo de la temperatura. Es

    importante que la fecha de siembra sea losuficientemente tarde como para asegurarque las plantas crezcan rpidamente en estaetapa. El crecimiento lento y deficientecontrol de malezas puede reducirconsiderablemente los rendimientos ya apartir de este momento.En esta etapa, aunque la parte area seaeliminada por, por ejemplo, una helada, la

    planta se recupera bien ya que el punto decrecimiento seencuentra debajo dela superficie del

    suelo, y no se ve afectado.

    Etapa 2- Etapa de las 5 hojasLa etapa dos se produce cuando las lgulas decinco hojas se pueden ver sin necesidad de

    romper la planta, y se produce cerca de 3semanas despus de la emergencia (Fig. 5). Elsistema radical se desarrolla rpidamente enesta etapa. La materia seca se acumula a unavelocidad constante con condiciones decrecimiento satisfactorias. Durante esta etapa sedetermina el desarrollo potencial de la planta,ya que se establece el nmero total de hojasque tendr. Los rendimientos se puedendisminuir drsticamente si no se toman medidaspara evitar la competencia de las malezas, lacarencia de nutrientes, de agua o el ataque deplagas.

    Etapa 3- Diferenciacin del punto decrecimientoEn esta etapa el punto de crecimiento de laplanta de sorgo cambia de vegetativo areproductivo, que es cuando la planta ha

    alcanzado el 5% de su crecimiento total, y ha

    Figura 6. Etapadiferenciacin puntode crecimiento.Fuente Universidad

    de Illinois

    Figura 4. Estado de

    tres hojas. FuenteUniversidad deIllinois

    Figura 5. Etapa de 5hojas. FuenteUniversidad deIllinois

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    14/112

    14

    tomado el 10-15% de todos los nutrientes que tomar durante el ciclo(Fig. 6). A partir de este momento se define el tamao potencial de lapanoja. La absorcin de nutrientes es rpida, por lo que el suministroadecuado de nutrientes y agua son necesarios para proporcionar elmximo crecimiento. Las plantas de sorgo crecen muy rpidamente y

    son muy competitivas en esta etapa, ayudandoa mantener un buen control de malezas hasta elfinal del ciclo. Esta etapa se produceaproximadamente 30 das despus de laemergencia, cuando el cultivo ha llegado a untercio del ciclo.

    Etapa 4- ltima hoja visibleEn este punto, todas, excepto los ltimas 3 o 4

    hojas se han expandido totalmente, es decir, seha determinado el 80% del rea foliar. Lasltimas 2-5 hojas (inferiores) se han perdido.

    Etapa 5- Panoja embuchadaEn esta etapa todas las hojas se han expandidototalmente, lo que significa que la planta seencuentra en sus niveles mximos de rea foliare intercepcin de luz (Fig. 7). El tamao

    potencial de la panoja se ha determinado, y lamisma se encuentra embuchada en la vaina dela hoja bandera. Contina un rpidocrecimiento y absorcin de nutrientes. El estrspor falta de humedad o por accin de algnherbicida puede provocar que la panoja notermine de salir de la vaina de la hoja bandera,provocando as una polinizacin incompleta. Enesta etapa comienza el perodo crtico dedefinicin del rendimiento, donde una carenciaen esta etapa se traduce directamente enmenores rendimientos.

    Etapa 6- 50% de floracinEsta etapa se define cuando la mitad de lasplantas estn en la etapa de floracin, la cualcomienza en la parte superior de la panoja, ybaja en 4-9 das (Fig. 7). En esta etapa, la planta ha formado la mitaddel peso seco total. El cultivo ha cumplido el 60% del tiempo total

    entre la siembra y madurez fisiolgica. A partir de este momento, la

    Figura 8. Etapa de50% de floracin.Fuente Universidadde Illinois

    Figura 7. Etapa depanoja embuchada.Fuente Universidadde Illinois

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    15/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    16/112

    16

    Regin estilar

    EndospermaPericarpio

    Capa de aleuronaEscutelo

    Eje embrionalRaicilla

    Apice

    Regin de uninal pedicelo

    Testa

    Figura 10. Esquema una seccinlongitudinal de una semilla de sorgo

    etapa.

    Importancia del sistema de racesEl sistema radical del sorgo le permite tolerar mayores estreses hdricosque otros cultivos como el maz, ya que, adems de generar un denso

    entramado, la planta en sus primeros estadios prioriza la produccin delsistema radical, para luego priorizar la parte foliar.Durante la germinacin de la semilla se desarrolla una raz seminal quepresenta numerosas ramificaciones laterales. Este sistema seminalprimario es el responsable de la provisin de agua y nutrientes a lasplntulas de sorgo, cubriendo los primeros momentos del desarrollo delcultivo. Posteriormente, con la aparicin de las races adventicias lasraces seminales pierden importancia funcional.Si al sistema radical sumamos la caracterstica que la planta de sorgo

    posee, es decir, buena capacidad de regulacin de la transpiracin, yque puede retrasar su desarrollo frente a condiciones ambientalesadversas, se puede concluir que este cultivo es altamente resistente aperiodos de estrs hdrico.

    La semilla.La semilla de sorgo presenta trescomponentes principales: la capa

    externa, que constituye alrededordel 8%, el embri con el 10%, y elendospermo con el 80% de lasemilla de sorgo madura (Fig 10).El embrin es rico en protenasestructurales, lpidos y minerales. Laprotena en la capa perifrica delendospermo es reemplazadagradualmente por el almidn. En elcaso del sorgo la mayor cantidad de protena se encuentra en elendosperma, donde una cantidad muy limitada de los aminocidos,lisina, se producen. El embrin y el pericarpio tienen un contenido de 3a 4 veces mayor de lisina que el endosperma.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    17/112

    17

    CAPTULO 3. TIPOS DE SORGO

    El sorgo posee una gran versatilidad de uso y de adaptacin adiferentes condiciones de suelo, clima y tecnologa. Por eso, para lograrsu mximo aprovechamiento, es fundamental conocer susrequerimientos de nutrientes y agua, ajustar la densidad y fecha desiembra ptima segn zona, fecha de siembra, manejo en la proteccindel cultivo, productividad de los diferentes hbridos, entre otrosfactores.A su vez, para optimizar la utilizacin del sorgo en la alimentacinanimal, tanto en cantidad como en calidad, no slo debemos conocerel potencial productivo y el comportamiento fisiolgico, sino queadems se debe tener en cuenta la calidad para obtener el mayor valor

    nutritivo, necesario para calcular las raciones y la necesidad o no decomplementarlo con otro tipo alimentos.Un punto fundamental a tener en cuenta para conseguir un bajo costode la racin es prever con anterioridad el uso que se la dar al mismo,ya que un manejo diferenciado segn tipo de sorgo, permite atenderlos requerimiento del cultivo segn sus especificaciones (seleccin dellote, fecha de siembra, distanciamiento entre lneas, fertilizacin),logrando que el cultivar seleccionado exprese al mximo su potencial,con la consecuente disminucin en el costo de la racin.

    La eleccin de sorgos y la forma de utilizacin de los mismos (en pieverde, diferido, ensilado, o grano) va a depender del tipo de sistemasde produccin al que estemos apuntando: cra, recra, engorde, ascomo a las categoras que lo utilizarn.Se presentan a continuacin las caractersticas de cada tipo de sorgo:

    GranferoLos sorgos del tipo granferos (Foto1) son utilizados para aportar energaenergaenergaenerga

    en los sistemas de engorde intensivo,para suplementacin estratgica.Para la eleccin del hbrido esfundamental tener en cuenta suadaptacin a la zona, largo del ciclo,fecha de siembra, necesidad deproducir rastrojo de cobertura, fechaprobable de cosecha, etc.Otras alternativas de destino son:exportacin directa de granos,

    industrias de alimentos balanceados,

    Foto 1. Sorgo granfero

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    18/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    19/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    20/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    21/112

    21

    CAPTULO 4. INCLUSION DEL SORGO EN LA ROTACIN

    La regin del sur bonaerense ha sido escenario, en las ltimas dcadas,de un proceso de transformacin de sus sistemas productivos. Lostradicionales esquemas mixtos agrcola-ganaderos fueron dejando suespacio a secuencias agrcolas ms prolongadas. Este cambio se dio engeneral, con la inclusin de cultivos de verano, en especial losoleaginosos, como girasol desde la dcada del 80 y soja desdemediados de los 90. Estos cultivos se adaptaron muy bien a la rotacincon trigo, principal referente de cosecha fina de la regin.Esta mayor presencia de cultivos oleaginosos en las secuencias, planteainterrogantes en cuanto a la sustentabilidad de los sistemas deproduccin en el largo plazo, principalmente porque se han descuidado

    las rotaciones al reducir la superficie dedicada a las gramneas engeneral.Es fundamental recordar,desde el punto de vistatcnico, las ventajas de haceruna adecuada rotacin decultivos con diferentesespecies: cortar ciclos demalezas, plagas y

    enfermedades; disminuirriesgos climticos y demercado; distribuirequilibradamente ingresos yegresos de la empresa, empleode maquinaria, entre otros.Es por esto que en los ltimosaos se ha puesto la miradanuevamente en incluir especies gramneas.

    El sorgo en la secuencia

    Contribucin a mejorar los niveles de Materia Orgnica del sueloLa importancia que tiene la presencia de gramneas, tanto de invierno,como de verano sobre el sistema de produccin, radica en que suinclusin promueve el mantenimiento de las propiedades fsicas,qumicas y biolgicas del suelo, permitiendo obtener una productividadestable en el tiempo.

    En los ltimos aos se hapuesto la miradanuevamente en incluirespecies gramneas que

    permitan diversificar lasecuencia de cultivos yestabilizar el sistema deproduccin en su conjunto.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    22/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    23/112

    23

    con la fertilizacin. La relacin Carbono/Nitrgeno (C/N) de los rastrojosdetermina la tasa de descomposicin, variable que incide directamenteen el aporte a la humificacin y posterior reposicin de los niveles deMateria Orgnica al suelo.

    Tabla 1. Produccin de rastrojos de distintos cultivos de grano y su relacinCarbono/Nitrgeno.

    Rend.Mat.SecaRastrojosCultivo

    (kg/ha) (kg/ha)

    RelacinC/N

    RelacinC/N

    Trigo 3300 4620 102 AltaCebada 3400 4420 109 AltaAvena 3700 5550 100 Alta

    Colza 1700 2550 78 IntermediaGirasol 2200 3740 71 IntermediaMaz 6800 9520 91 AltaSorgo 4380 11230 88 AltaSoja 2200 3300 45 Baja

    Fuente: Ensayos Rotaciones CEI Barrow.

    La alta relacin C/N de los rastrojos de gramneas de invierno y deverano, determina una descomposicin lenta y favorece la formacin

    de MO estabilizada del suelo.El aumento de los niveles de fertilizacin nitrogenada observado en losltimos aos respondiendo a variedades e hbridos con alto potencialde rinde, favorece el aporte de rastrojos (mayor biomasa producidadurante el ciclo del cultivo). Esta produccin de materia seca que quedaen el sistema, resulta muy elevada en el caso de las gramneas deverano, en especial el sorgo.Por el contrario, en el caso de las oleaginosas el elevado contenido de Ny carbohidratos solubles de sus residuos, particularmente en soja,aceleran la tasa de descomposicin, por lo que resulta relativamente

    bajo su aporte de Carbono al sistema.

    Control de la erosin y disminucin de la evaporacin

    Los principales beneficios de la inclusin de sorgo en las secuencias decultivos se potencian con la siembra directa. Manteniendo elevadosvolmenes de rastrojos en superficie, se logra un mayor control de laerosin hdrica como elica y se disminuyen las prdidas de agua delsuelo por evaporacin, factores de suma importancia cuando nosreferimos a la economa del agua en los sistemas del sur de Buenos

    Aires.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    24/112

    24

    El sorgo como cultivo antecesor

    Efecto sobre el agua

    Cuando se comparan los barbechos previos a la siembra de cultivos decosecha gruesa, aquellos provenientes de gramneas de verano como elsorgo, mantienen la humedad almacenada en forma muy marcadadebido a la cobertura que generan sus rastrojos, proporcionndole unamayor disponibilidad al momento de implantacin del cultivo de cicloprimavero-estival. Esta mayor oferta inicial favorece la implantacin y eldesarrollo del cultivo siguiente en las primeras etapas de su ciclo. En laTabla 2 se compara la biomasa lograda por un cultivo de soja sobrediferentes antecesores.

    Tabla 2. Materia seca de soja en estado R1- Campaa 2007/08Biomasa

    Secuencia Antecesor(kg/ha MS)

    Soja 1 Trigo 2458 a

    Soja 1 Sorgo granfero 2380 a b

    Soja 1 Avena/Vicia 2247 b

    Soja 2 Cebada 1693 c

    Soja 2 Colza 1596 cLetras distintas indican diferencias significativas (p

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    25/112

    25

    que el prximo cultivo sea soja, estas condiciones estaran favoreciendouna mayor actividad de la fijacin biolgica de N. Si en cambio, elcultivo siguiente es maz o girasol, ser necesario ajustar las dosis delfertilizante nitrogenado a aplicar desde las instancias previas a laimplantacin, con el propsito de disminuir el balance negativo que

    puede ocurrir en el sistema.

    Tabla 3. Disponibilidad hdrica a la siembra de trigo segn antecesor.Profundidad del perfil: 50 cm. Agua til mxima para el cultivo: 85 mm

    MarMarMarMar AbrAbrAbrAbr MayMayMayMay JunJunJunJun JulJulJulJul

    Sorgo (cos.21/6) 24 21 Trigo

    Soja 1 (cos.25/4) 43 41 38 35 (siemb:25/7)

    Girasol (cos.23/3) 45 51 47 42 39

    Fuente: Ensayos Rotaciones en SD. CEI Barrow.

    Esta condicin de baja disponibilidad de N inicial para el cultivo quesigue en la secuencia se agrava si este es un cereal de invierno. En laTabla 4 se presenta la disponibilidad de N al momento de la siembra detrigo con distintos antecesores.

    Tabla 4. Nitrgeno disponible a la siembra de trigo, segn diferentesantecesores. Campaa 2010/2011.

    N (kg/ha)Antecesor0-60 cm

    Trigo 109Sorgo 59,8Maz 64,6

    Girasol 87,1Soja 82,5

    Fuente: Ensayos Rotaciones. CEI Barrow.

    ConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

    La informacin surgida de los ensayos de larga duracin nos permitereforzar el concepto de la necesidad de rotar cultivos donde se debensincronizar los objetivos especficos de manejo de suelo (cobertura,mineralizacin, lixiviacin de nutrientes) con las necesidades de loscultivos.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    26/112

    26

    Resulta necesario mantener una fuerte presencia de gramneas en lassecuencias, donde cultivos como el sorgo se transforman en losverdaderos eslabones que sostienen el sistema de produccin. Supresencia resulta fundamental por su contribucin a elevar el contenidode materia orgnica del suelo a travs de su aporte voluminoso de

    rastrojos y, con labranza conservacionista, disminuir las prdidas deagua por evaporacin y controlar la erosin. Este concepto se refuerzapara aquellos sistemas de produccin que poseen ambientes limitantespara la disponibilidad hdrica, y en los que el sorgo se convierte en uncultivo estratgico. Por el contrario, un esquema productivo basado encultivos que por las caractersticas de sus rastrojos efecten una bajareposicin de Carbono como las oleaginosas, pueden llegar aestablecer condiciones que afectaran la sustentabilidad del sistema.

    Las decisiones que se tomen en la bsqueda de una agriculturarentable deben estar contempladas dentro de procesos racionalesdonde resulta fundamental conocer cuales son las limitaciones de cadasistema de produccin, las alteraciones que se producen sobre elmismo y en base a ello, aplicar prcticas de manejo que recuperen elpotencial productivo y permitan seguir avanzando con una visinintegral que atene los riesgos. La inclusin de sorgo en las secuenciases una decisin saludable para estos sistemas productivos.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    27/112

    27

    CAPTULO 5. CRITERIOS PARA LA ELECCIN DE HBRIDOS

    Actualmente existe en el mercado una gran diversidad de hbridoscomerciales de sorgo que se utilizan con objetivos productivosdiferentes, generando gran confusin en productores, tcnicos ycomercios.Cuando se analiza el rendimiento de grano de los ltimos aos, seobserva que ste ha superado entre el 40 a 60 % los obtenidos hacesolo una dcada atrs, es decir pasamos de cosechar 3 tn grano/ha acosechar 4,2 - 5 tn grano/ha promedio del pas. Este crecimiento sedebe, en parte, al mejoramiento gentico incorporado en los ltimosaos.De todas maneras, sembrar semillas hbridas no necesariamentegarantiza un alto rendimiento, por este motivo desde hace 8 aos, la

    Red Sur de Sorgoconduce ensayoscomparativos, donde seevalan los materialescomerciales de sorgo y losnuevos de recienteaparicin, obteniendorendimientos de cadahbrido en diferentes

    ambientes.Un tercio de los materialesde cada ao son hbridos nuevos, lo que indica una rpida tasa deincorporacin de gentica nueva.

    Eleccin de sorgos granferos

    Los sorgos destinados a producir grano deberan elegirseprincipalmente por el largo de su ciclo, y luego por el potencial derendimiento, tipo de panoja, excercin, color de grano, tolerancia alvuelco y quebrado.La zona sur de nuestro pas presenta un perodo libre de heladas dealrededor de 150 das, que va desde la ltima helada a principios denoviembre, hasta mediados de abril. Esto condiciona la fecha desiembra para mediados de noviembre y un llenado rpido desdefebrero hasta abril, es por eso que los hbridos con 60 das deemergencia a panojamiento logran expresar, todos los aos, un altopotencial de rendimiento.S se toma como ejemplo la zona centro y norte, la eleccin del hbrido

    debera contemplar ciclos largos e intermedios, con panoja compacta y

    Durante los ltimos aos,se han evaluado ms de100 hbridos por aoprovenientes de ms de20 empresas semilleras.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    28/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    29/112

    29

    como tambo feed-lot demandan fibra de alta calidad como la quebrinda los ensilajes de sorgos fotosensitivos.

    Eleccin de sorgos para forrajeros

    Actualmente encontramos enel mercado diferentes sorgosforrajeros: tradicionales,azucarados, fotosensitivos ycon bajo contenido de lignina nervadura central marrn.Estos ltimos presentan unamejora en la calidad nutritiva, ya que la digestibilidad de la materia seca

    es 5-10% mayor con respecto a los dems hbridos forrajeros, aunquesta caracterstica muchas veces no se ve reflejada en la productividadanimal a escala de lote.

    Tabla 2. Comportamiento productivo y de calidad de sorgos forrajeros

    Tipo de sorgoTipo de sorgoTipo de sorgoTipo de sorgoforrajeroforrajeroforrajeroforrajero

    Capacidad deCapacidad deCapacidad deCapacidad derebroterebroterebroterebrote

    CalidadCalidadCalidadCalidadPrimerPrimerPrimerPrimer

    aprovechaprovechaprovechaprovech....

    CalidadCalidadCalidadCalidadRebroteRebroteRebroteRebrote

    PPPProduccinroduccinroduccinroduccinde forrajede forrajede forrajede forraje

    Tradicional Alta Alta Baja Alta

    Azucarado AltaIntermedia

    Alta Alta AltaIntermedia

    FotosensitivoIntermediaBaja

    Alta BajaAlta

    Nervaduramarrn

    IntermediaBaja

    Alta Muy Alta Intermedia

    La principal variable en la eleccinde sorgos forrajeros est dada por

    la capacidad de rebrote yproduccin de forraje cosechable

    por los animales.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    30/112

    30

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    31/112

    31

    CAPTULO 6. IMPLANTACION

    Factores que afectan la implantacin

    El cultivo de sorgo presenta una serie de ventajas comparativas y

    competitivas frente al resto de los cultivos estivales tradicionalesproducidos en Argentina ya que se adapta a diversos ambientes,produce forraje voluminoso de calidad y grano en cantidad y calidaddiversa.

    Una problemtica recurrente que conlleva a la falta de adopcin delcultivo por los agricultores es la variabilidad en el logro de un buenstand de plantas. Para evitar este inconveniente es necesario tener encuenta una serie de factores:

    Antecesores:En trminos generales los mejores antecesores son soja y girasol,seguido de trigo. En la Tabla 1 se muestran los efectos de algunosantecesores sobre diferentes aspectos de la implantacin del cultivo.

    Cada productor agropecuario deber evaluar y planificar la rotacinms adecuada sobre la base de la historia de cada lote en particular conel fin de hacer un uso ms eficiente de los recursos.

    Tabla 1. Propiedades de los cultivos antecesores para sorgoCultivo

    AntecesorSojaSojaSojaSoja PasturasPasturasPasturasPasturas TrigoTrigoTrigoTrigo

    VerdeoVerdeoVerdeoVerdeoInviernoInviernoInviernoInvierno

    GirasolGirasolGirasolGirasol MazMazMazMaz

    Logro en standde plantas ++++++++++++ ---- ++++++++++++ ++++ ++++++++++++ ++++++++

    Control deMalezas ++++++++++++ ---- ++++++++ ++++++++ ++++++++ ++++++++

    Control deInsectos ++++++++++++ ---- ++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++

    Reserva deAgua en suelo ++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++ ---- ++++++++++++ ++++++++++++

    Nutrientes deSuelo ++++++++ ++++++++++++ ++++++++ ++++++++ ++++++++++++ ----

    Tiempo deOcupacin ++++++++ ++++++++++++ ---- ++++++++++++ ++++ ++++++++

    Referencias: +++: muy bueno, ++: bueno, +: regular yReferencias: +++: muy bueno, ++: bueno, +: regular yReferencias: +++: muy bueno, ++: bueno, +: regular yReferencias: +++: muy bueno, ++: bueno, +: regular y ----: malo: malo: malo: malo

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    32/112

    32

    Cama de siembraCama de siembraCama de siembraCama de siembra. Debeencontrarse con escasasmalezas y plagas, con

    rastrojo no demasiadoabundante y con buena

    humedad.

    Sistema de labranza::::No existe un sistema de labranza nicoque contemple a todos losambientes y sistemas deproduccin. Cada productor tendr

    que evaluar cual ser el que mejorse adapte a su sistema productivo yque le permita la mayor eficiencia entrminos de produccin yconservacin de los recursos.En la Tabla 2 se presentan algunas ventajas ydesventajas de los sistemas de siembra convencional y directa. Lalabranza convencional utiliza, principalmente la rastra de disco msrolo, este sistema permite generar un suelo desnudo, libre de

    cobertura, mullido, el cual absorbe calor del sol, teniendo entre 2 a4C ms de temperatura de suelo en primavera, con respecto a un loteen siembra directa. Este tipo de tecnologa se recomiendafundamentalmente para sorgos forrajeros destinados al consumodirecto en verde, ya que permite entrar a pastorear temprano,acortando el tiempo de emergencia-aprovechamiento.

    Tabla 2. Comparacin de sistemas de siembra

    VentajasVentajasVentajasVentajas

    Siembra convencionalSiembra convencionalSiembra convencionalSiembra convencional Siembra directaSiembra directaSiembra directaSiembra directa

    *Mayor temperatura del suelo.* Mejor contacto semilla-suelo.* Mayor disponibilidad inicial denitrgeno.* Simplifica el control de insectos.

    * Tiende a mantener la materiaorgnica del suelo.* Tiende a prevenir la erosin porviento o agua.* Mejora uso de agua.* Tiende a mejorar la estructuradel suelo.* Menor uso de combustible/ha

    DesventajasDesventajasDesventajasDesventajasSiembra convencionalSiembra convencionalSiembra convencionalSiembra convencional Siembra directaSiembra directaSiembra directaSiembra directa

    * Suelo expuesto a erosin yplanchado.* Mayor evaporacin y prdida deagua til.* Mayor exigencia de potencia.* Mejores condiciones paramalezas anuales.

    *Requiere planificacin.*Requiere fertilizacin a la siembra*Requiere mayor uso de herbicidase insecticidas al suelo.*Requiere una mayor tecnologa desiembra.* Requiere una mayor capacitacindel productor

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    33/112

    33

    Figura 1. Control de temperatura de suelo 7das antes de la siembra (10 cm superficiales).

    La siembra directa en cambio mantiene el suelo bajo cobertura,priorizando la conservacin del suelo en ambientes propensos a laerosin para el sostenimiento de la produccin.Una de sus principales ventajas radica en la mayor eficiencia en el usode agua. Para lograr una buena implantacin bajo este sistema se

    deberan usar accesorios en el tren de siembra cuando los rastrojossean abundantes (barrerastrojo), para liberar el surco de material paraaumentar la temperatura delsuelo y facilitar laemergencia del cultivo.

    Fecha de siembra:El sorgo es un cultivo tropicalque requiere alta

    temperatura en el suelo paragerminar. La temperaturamnima es 15C, siendo laptima de 18-20 C en los10 cm superiores del suelodurante al menos 3 das,donde la emergencia ocurreen 3-4 das (Figuras 1 y 2).Siembras con temperaturas bajas causan una emergencia desuniforme

    y bajo stand de plantas. Suelos de textura gruesa y/o bajo labranzaconvencional son propensos a tener mayor temperatura al comienzo dela primavera.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    15 C 20 C 25 C 30 CTemperatura de suelo

    Ndas

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Germinacin(%)

    DIAS A 4 HOJAS DIA S DE EM ERGENCIA %GERM INA CIN

    Figura 2. Das a emergencia, germinacin (%) y nmero de das para lograrhojas, segn temperaturas de suelo (adaptado de Arriaga, UNLP).

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    34/112

    34

    Densidad de siembra:Todo cultivo tiene un stand deplantas ptimo para alcanzar sumxima productividad, la mismaestar en funcin del objetivoprevisto con anterioridad a lasiembra. La comercializacin desemilla de sorgo tiene requerimientos de Poder Germinativo (PG) yPureza mnimos que garantizan al productor la calidad de la misma. Elsorgo presenta un PG mnimo del 85% y 90% de pureza. Por lo tantola densidad usada va estar en funcin de estos parmetros y del pesode la semilla. En la Tabla 2 se muestra un ejemplo para los diferentestipos de sorgo obtenidos en la Chacra Experimental Cnel. Surez. Ladensidad de siembra vara segn ambiente entre 150 a 250 mil plantas

    logradas por hectrea para sorgos granferos y sileros. Para sorgosforrajeros vara entre 350 a 600 mil.

    Tabla 2. Peso de 1000 granos (PMG), densidad de siembra, semillas/ha yplantas logradas/ha segn diferentes tipos de sorgo

    PMGDensidad de

    SiembraSemillas/ha

    Plantaslogradas/haTipos de sorgo

    (g) (kg/ha) (miles) (miles)

    Granfero 34,0 6,7 197 150Para ensilaje 35,6 8,4 236 180Forrajeros 24,7 19,4 785 600

    Para determinar la cantidad de semilla/ha necesaria de sorgo granfero silero (distancia entre lneas: 42 cm) puede usarse la siguientefrmula:

    Para Sorgo forrajero (distancia entre lneas: 20 cm):

    Para el caso de un sorgo forrajero la densidad de siembra a utilizar

    debera ser de 19 kg/ha para lograr 600 mil plantas/ha, con lo cual se

    plantas / m lineal x 2,38 x PMG x100

    Poder germinativo x pureza x eficiencia de emergenciakg semilla/ ha =

    plantas/ m lineal x 5 x PMG xkg semilla / ha

    Poder germinativo x pureza x eficiencia deemergencia

    Es importante conocer elP1000ya que es muy variableentre tipos de sorgos, y an

    dentro de los mismos tipos, y

    nos define los k /ha a sembrar.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    35/112

    35

    optimiza la produccin de biomasa aprovechable generando mayorproporcin de hojas, en detrimento de la produccin de tallos.

    Profundidad de siembra:

    La semilla de sorgo espequea y vara su pesodesde los 24 a 35 g/1000semillas. Esto hace suponerque la profundidad desiembra no deberasobrepasar los 2 cm, pero la semilla de sorgo tiene buena capacidadpara elongar su primer pseudotallo (hipoctilo), pudiendo emergerdesde los 4-5 cm de profundidad sin dificultad (Figura 3). Adems, por

    otro lado, una siembra muy superficial (menos de 2 cm) sumado a lasaltas temperaturas dominantes en la poca de siembra generan un altoriesgo de desecacin del surco, con la consiguiente dependencia de laocurrencia de lluvias para germinar, poniendo en riesgo el xito de esta

    etapa, principalmente en reas sub-hmedas semiridas.

    Por lo antes expuesto, la recomendacin de profundidad de siembra esde 5 cm para lograr, adems de una buena emergencia, que la semillade sorgo escape al ataque de enfermedades y plagas como gusanos,gorgojos y mosca de la semilla tan frecuentes en sta etapa de cultivo.

    Figura 3. Plantas de sorgo logradas bajodistintas profundidades de siembra.

    0

    10

    20

    30

    40

    2 5 8 11

    Profundidad de siembra (cm)

    Plantas/m

    lineal

    Figura 4. Control de profundidadde siembra y semillas/mlineal,buscando la humedad del suelo.

    5a6cm

    La siembradebe ser uniforme, a4-5 cm de profundidad para lograrun buen contacto semilla- suelo por

    un buen sellado del surco.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    36/112

    36

    Distancia entre hileras:Un cultivo de sorgo destinado a la produccin de grano deberacontemplar un distanciamiento normal entre hileras entre de 42 a 52cm. Esto permite lograr un mejor aprovechamiento de los recursossuelo, agua, nutrientes y radiacin solar para maximizar el rendimiento.

    El rendimiento de grano aument 13, 8 y 27 % a favor deldistanciamiento a 42 cm con respecto a 35, 52 y 70 cm entre lneas,respectivamente en un ensayo llevado a cabo INTA Bordenave (Figura5). El cierre del entresurco es ms rpido con distanciamientos msacotados, ya que mejora la eficiencia de captacin de radiacin yampla la competencia contra las malezas, principalmente durante losprimeros 30 das de establecimiento del cultivo, aunque la demandahdrica del cultivo ser mayor.Si el objetivo es realizar un sorgo para ensilaje de planta entera se

    deben hacer distanciamientos de entre 42 a 52 cm entre hileras y unadensidad entre 18 a 20 plantas/m al momento de corte, siemprecontemplando hbridos de sorgos del tipo doble propsito azucarados. Estos menores distanciamientos entre lneas producenhasta un 50 % ms de forraje total en comparacin condistanciamientos entre hileras de 70 cm.Finalmente, para el caso de sorgos forrajeros cuyo aprovechamiento esel pastoreo directo, la mejor opcin es reducir la distancia entre hileras,por ejemplo a 20 cm, con el objetivo de aumentar la relacin hoja/tallo

    debido a la mayor calidad nutricional de la hoja con respecto al tallo.

    4500

    5000

    5500

    6000

    6500

    7000

    7500

    35 42 52 70

    Distanciamiento entre hileras (cm)

    Rendimiento(kg/ha)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    Plataslogradas/m2

    Rinde

    Plantas

    Figura 5. Plantas logradas y rendimiento de grano segn distancia entrehileras.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    37/112

    37

    El anlisis desueloes la

    herramienta msimportante para

    detectar qunutrientes son

    limitantes

    CAPTULO 7: NUTRICIN DEL CULTIVO

    Un elemento clave a considerar para la obtencin de una altaproductividad del sorgo, tanto de biomasa area como degrano, es el manejo de la nutricin del cultivo.Una buena planificacin comienza con larealizacin de un correcto diagnstico,utilizando toda la informacin que puedaestar disponible (anlisis de suelo y planta,historia agrcola, antecesores, fertilizacionesprevias, mapas de rendimiento, mapas desuelo, etc.). El diagnstico permite detectarqu nutrientes pueden aparecer comolimitantes para la produccin, teniendo en cuenta

    la potencialidad edafoclimtica de la zona.Otro de los aspectos a considerar para el manejo adecuado de lafertilizacin son los requerimientos de los principales nutrientesnecesarios para el desarrollo del cultivo, y la cantidad de los mismosque sern exportados a travs de sus granos y/o forraje (Tabla 1). Elsorgo posee requerimientos similares que otras gramneas, como elmaz y el trigo, presentando una buena respuesta a la fertilizacin tantoen ambientes limitantes como en ambientes ideales (Fontanetto yKeller, 1999).

    Tabla 1: Requerimientos (Req) y extraccin (Extrac) de nitrgeno (N), fsforo (P)y azufre (S) para los principales cultivos de la zona (en kg de nutriente portonelada de grano).

    Fuente: IPNI, 2007

    En base a los requerimientos de nutrientes calculados segn elrendimiento objetivo (o esperado), y lo que puede ser aportado por elsuelo, se pueden conocer los nutrientes limitantes y las dosis necesariasde fertilizantes a aplicar.

    NNNN PPPP SSSSCultivoCultivoCultivoCultivoReqReqReqReq ExExExExtractractractrac ReqReqReqReq ExExExExtractractractrac ReqReqReqReq ExExExExtractractractrac

    Trigo 30 21 5 4 5 2Colza 60 38 15 11 12 7Soja 75 55 7 6 4 3

    Girasol 40 24 11 7 5 2Maz 22 15 4 3 3 1Sorgo 30 20 4 4 4 2

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    38/112

    38

    El balance denutrienteses unfactor clave de la

    sustentabilidad

    Nitrgeno (N)El N es el nutriente ms comnmentedeficiente en la regin pampeana. El sorgorequiere de grandes cantidades de estenutriente, de manera semejante al maz,

    por la gran produccin de biomasa y rpidocrecimiento. La gran demanda de N comienzaa partir de V5 (20-30 das posteriores a laemergencia) hasta 10 das previos a la floracin. Durante este perodoel cultivo toma alrededor del 70 % de los nutrientes requeridos.La buena provisin de N desde los primeros estadios permitir al cultivoun rpido crecimiento y una suficiente rea foliar para interceptar lamayor cantidad de radiacin y as transformarla en biomasa.El balance de nitrgeno se ha convertido en el mtodo de diagnstico

    ms utilizado. Se basa en la evaluacin de las formas de N en el suelodisponibles para el cultivo y los requerimientos del cultivo de acuerdo alrendimiento esperado (demanda de N), cuyo clculo es la siguiente:

    El momento oportuno de aplicacin de los fertilizantes nitrogenados vadesde la siembra hasta 8 a 10 hojas desarrolladas. Es importanteconsiderar que aplicaciones de altas dosis de N pueden provocarprdidas, principalmente por volatilizacin y lixiviacin (lavado). Hastaun 30% del N aplicado se puede perder si se dan las condicionesfavorables para que ocurran.

    Se ha observado, en el centro sur y sudoeste de Buenos Aires que lasdeficiencias de nitrgeno se manifiestan ms marcadamente cuando elsorgo est sembrado en altas densidades ms altas que lasrecomendadas (Figura 1).

    N de

    fertilizan

    -te

    Efic de

    uso de

    este Nx =

    N re-querido -

    Efic deuso de

    este N

    N a lasiembra

    Efic deuso de

    este N

    N mine-ralizadodurantecultivo

    x - x

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    39/112

    39

    0

    3000

    6000

    9000

    12000

    15000

    18000

    Biomasaarea(kg/ha)

    0 N 40 N 80 N 0 N 40 N 80 N

    Densidad Alta Densidad Normal

    Figura 1. Efecto del nitrgeno sobre la produccin de biomasa area, segndensidades de siembra (Zamora y col., 2010 datos no publicados).

    3500

    4500

    5500

    6500

    7500

    8500

    9500

    10500

    0 50 100 150 200 250N inicial + N de fertilizante (kg/ha)

    Ren

    dimiento

    (kg

    /ha

    )

    ambiente muy bueno

    ambiente bueno

    ambiente regular

    Figura 2. Respuesta del cultivo de sorgo granfero a la fertilizacin nitrogenadasegn condicin hdrica (Zamora y col., 2008, 2010 y 2011).

    Otro aspecto importante de la fertilizacin nitrogenada es su impactosobre la calidad del forraje, especficamente en el contenido proteico.Algunos datos indican que es posible pasar de 5% de protena en

    biomasa area a valores superiores a 8% por efecto de la fertilizacinnitrogenada (Zamora y col., 2010).

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    40/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    41/112

    41

    Perodo crtico decompetencia

    CAPTULO 8. MALEZAS. RECONOCIMIENTO Y CONTROL

    Las malezas compiten con el cultivo de sorgo por luz, agua y nutrientescon diferente intensidad dependiendo del momento relativo deemergencia cultivo-maleza, la agresividad de la maleza y lascondiciones ambientales (fundamentalmente humedad y fertilidad desuelo para la regin).El sorgo, generalmente, tiene un crecimiento inicial muy lento en susprimeras etapas de desarrollo, influenciado principalmente por lastemperaturas y las precipitaciones. Es, en esos momentos, donde alencontrarse con bajas tasas de produccin de biomasa, las malezassuelen ejercer su mayor perjuicio sobre el cultivo. En general, seconsideraque el cultivo debera estar libre de malezas en los primeros30 das, para no disminuir significativamente la produccin (Figura 1).

    Asimismo las emergencias tardas en el cultivo pueden afectar elllenado de grano en determinadas situaciones como as tambinproducir inconvenientes en el momento de la cosecha.

    Figura 1. Perodo crtico de competencia de las malezas en el ciclo del sorgo

    Algunos datos de ensayos efectuados en la EEA Bordenave en lotes coninfestacin muy alta de mohita (Setaria sp) y flor amarilla (Diplotaxistenuifolia), quizs las principales malezas del sorgo en el SO, revelan unfuerte impacto de las mismas sobre el cultivo de sorgo granfero (Figura2). Los resultados revelaron que, si asumimos como 100% elrendimiento en las parcelas tratadas con herbicidas y control prximo al100%, cuando eliminamos la malezas del entresurco quedando

    solamente algunas en la lnea, el rendimiento cay a un 48%, y en el

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    42/112

    42

    testigo sin herbicidas a un 13%. La eliminacin de la flor amarilla enpostemergencia temprana (4-6 hojas) aport muy poco ya que elrendimiento fue de 16 % del tratamiento sin malezas. De esta maneraqueda evidenciado el impacto sobre la produccin de sorgo que ejercela mohita. Esta experiencia demostr la importancia del control

    temprano con residualidad ya que el mximo rendimiento se obtuvocon una mezcla de herbicidas aplicado en el momento clave(preemergencia), tambin se pudo observar que el control solamentede flor amarilla con 2,4-D no alcanz para obtener rendimientosaceptables. Esto permiti destacar la agresividad de las malezasgramneas sobre el cultivo respecto a las de hoja ancha.

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    Testigo Postemerg. 2,4-D Postemerg.Escardillo Presiembra Preemergencia

    Ren

    dimien

    to(kg

    /ha

    )

    Figura 2. Impacto del momento de control de malezas (Setaria y Diplotaxis)sobre el rendimiento de sorgo granfero.

    Segn relevamientos realizados en los ltimos aos en el sudoestebonaerense las malezas de hoja ancha de mayor importancia son floramarilla (Diplotaxis tenuifolia), cardo ruso (Salsola kali) , morenita

    (Kochia scoparia), quinoa (Chenopodium sp), lechern (Euphorbiadentata) , abrojo chico (Xanthium spinosum), yerba meona (Euphorbiaserpens), yuyo esqueleto (Chondrilla juncea), revienta caballos (Solanumelaeagnifolium) y enredadera (Convolvulus arvensis). Dentro de las dehoja angosta o gramneas, las de mayor relevancia zonal se encuentraroseta (Cenchrus pauciflorus), mohita (Setaria spp), pata de perdiz opasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) y pie de gallina (Eleusine sp)(Tabla 1). En el caso de las gramneas, el problema cobra mayorrelevancia debido a la gran dificultad para su control.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    43/112

    43

    Existen diferentes estrategias de manejo para favorecer al cultivo en lacompetencia con las malezas. Dentro de ellas se encuentran:

    Aumentar la densidad de siembra.

    Disminuir la distancia entre hileras.

    Fecha de siembra en funcin de la emergencia de las malezas.

    Utilizar variedades con mayor habilidad competitiva.

    Uso estratgico de la fertilizacin.

    El control de las malezas en un cultivo comienza antes de la siembra, en

    el barbecho, y es all donde se puede definir una exitosa implantacin yel manejo del agua del suelo en los primeros estadios. Es convenientecomenzar siempre con un barbecho libre de malezas, aprovechandoesta etapa para el control de malezas difciles de eliminar, como laroseta o el gramn, eliminando las primeras emergencias de primaveracon algn herbicida de accin total y despus realizar la siembra de unhbrido de ciclo corto.

    En postemergencia, para el control qumico de malezas de hoja anchase pueden utilizar una serie de herbicidas como el 2,4-D, picloram,clopiralyd y dicamba. La ventana de aplicacin para estos productos esentre 3 y 8 hojas, siempre tratando de aplicar lo ms tempranoposible. En la Figura 3 pueden observarse resultados de ensayos endonde se evaluaron diferentes herbicidas aplicados en 3 y 8 hojas.Claramente se puede ver cmo disminuye el rendimiento a medida quenos atrasamos en el control. El uso de metsulfurn, este ocasionaproblemas de fitotoxicidad, sobretodo en etapas tempranas, a pesarque dicho efecto se puede reducir sustancialmente con agregando 2,4-D en la mezcla.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    44/112

    44

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    Aplic. 3 hojas Aplic. 8 hojasMateria

    seca

    de

    planta

    en

    tera

    (kg/ha)

    Figura 3. Evaluacin del momento de control de malezas (Diplotaxis yPolygonum) de hoja ancha en postemergencia de sorgo.

    Para el control qumico de gramneas existen pocos herbicidasregistrados para utilizar en preemergencia y postemergencia de sorgo.El uso de s-metolacloro en preemergencia (semilla tratada con antdoto

    fluxofenim 96%) es una de las mejores estrategias, como tambinusarlo en mezcla con atrazina. Tambin pueden utilizarse ladimetanamida y el acetoclor siempre con el correspondiente protector.

    Algunos resultados de ensayos realizados en las ltimas campaasdemuestran que los mejores controles de gramneas en preemergenciase lograron con acetoclor y s-metolacloro y en segundo trminoatrazina; tampoco se descarta el uso de pendimentalin y trifluralina.Para el control de gramneas en postemergencia, los controles con

    estos herbicidas no resultan del todo satisfactorios debido a que lapenetracin en las malezas es principalmente a travs de la radcula ycoleoptile, antes de la emergencia. Otros productos como mesotrione otopramezone demostraron controles aceptables cuando las malezasestaban en estados de plntula pero presentaron efectos fitotxicos dedistinta magnitud sobre el cultivo.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    45/112

    45

    Tabla 1. Principales malezas de sorgo en el Sudoeste de la provincia de BuenosAires. Frecuencia en la regin (*** Alta, ** Media, * Baja).

    EspecieEspecieEspecieEspecie ---- FrecuencFrecuencFrecuencFrecuenciaiaiaia EspecieEspecieEspecieEspecie FrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaAmarantus sp. (yuyo colorado) ***Ambrosia artemisifolia (altamisa) **Ammi majus (apio cimarrn) **Anagallis arvense (no me olvides) *Anchusa officinalis (borraja pampeana) *Anoda cristata *Apodanthera sagitifolia *Bacharis ulicina (yerba de la oveja) *Bidens subalternans (amor seco) **Brasica sp. (nabo) **Cardus acanthoides (falso cardo negro)**Cenchrus pauciflorus (roseta) ***Chenopodium album (quinoa) ***Chenopodium pumilio (paiquito) **Chondrilla juncea (yuyo esqueleto) ***Conium maculatum (cicuta) *Coniza bonariensis (rama negra) ***Convolvulus arvensis (correhuela) **Cucumis anguria (sanda del diablo) *Cucurbita andreana (zapallito amargo) *Cynodon dactilon (gramn) **Cyperus sp. (cebollin) *

    Cyrsium vulgare (cardo negro) *Datura ferox (chamico) **Digitaria sanguinalis (pata de perdiz,pasto cuaresma) ***Diplotaxis tenuifolia (flor amarilla) ***Echinocloa crus-galli (capin) *Eleusine trystachia (pie de gallina) **Euphorbia dentata (lechern) **Euphorbia serpens (yerba meona) ***Flaveria bidentis (valda) *Gaillardia megapotamica (botn de oro)

    *Galinsoga parviflora (albahaca silvestre) *Gamochaeta sp. (peludilla) *Glandularia sp (glandularias) *

    Glycine max (soja guacha) **Gnaphallium cheirantifolium (marcela,vira-vira) **Helianthus annus (girasol guacho) **Heterotheca latifolia (falso alcanfor) *Hipochoeris radicata (roseta) *Kochia scoparia (morenita) ***Lactuca serriola (lechuga silvestre) *Lepidium bonariensis (mastuerzo) *Medicago sativa (alfafa guacha) *Melilolus sp. (trebol de olor) *Onopordon acanthium (cardo pampa) *Oxalis sp (vinagrillos) *Panicum capillare *Parthenium sp (falsa altamisa) *Pfaffia gnaphalioides (fafia) *Physalis viscosa (camamb) **Polygonum aviculare (sanguinaria) **Polygonum convolvulus (enredaderaanual) **Portulaca oleracea (verdolaga) **Raphanus sativus (nabn) **Rapistrum rugosum (mostacilla) **

    Rynchosia diversifolia (porotillo) *Salsola kali (cardo ruso) ***Setaria sp. (mohita, cola de zorro) ***Sida leprosa *Solanum eleagnifolium (revienta caballos)***Solanum sisymbrifolium (tutia,espinacolorada) **Sonchus oleraceus (cerraja) *Sorghum halepense (sorgo de alepo) *Stipa brachichaeta (paja vizcachera) **

    Sylibum marianum (cardo asnal) *Tagetes minuta (chinchilla) *Taraxacum officinalis (diente de len) *Veronica persica (veronica) **Vicia sp (vicia) *Wedelia glauca (sunchillo, yuyo sapo) *Xanthium cavanilliesi (abrojo grande) *Xanthium spinosum (abrojo chico) ***

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    46/112

    46

    DESCRIPCIN DE MALEZAS

    1. YUYO COLORADO (Amaranthus quitensis) (Imagen en p.91)Anual. Familia Amarantceas. Plntula de porte arrosetado. Cotilednlineal, violceo en el envs. Pecolo rojizo. Primera y segunda hoja de

    borde ondeado con tintes violceos en el envs. La planta adulta poseetallo erguido rojizo.

    2. ABROJO CHICO (Xanthium spinosum) (Imagen en p.91)Anual. Familia Compuestas. Plntula de porte erguido. Cotiledonescarnosos. Pecolo breve, pubescente. Primera y segunda hojas enteras ocon un par de dientes basales; pubescencia densa en ambas caras.Hojas verdes en el haz y blanco pubescente en el envs, tallos conespinas amarillas trfidas.

    3. ABROJO GRANDE (Xanthium cavanillesii) (Imagen en p.91)Anual o bianual. Familia: Compuestas. Plntula erguida. Cotiledonessemicarnosos, brillantes en el haz. Primeras hojas speras, pubescentessobre las nervaduras. Pecolo spero. Adulto de porte erguido y tallospero. Hojas speras de margen dentado. Flores en captulos.

    4. AMOR SECO (Bidens subalternans) (Imagen en p.91)Anual. Familia: Compuestas. Cotiledones cinco veces ms largos queanchos; glabros. Hojas irregularmente bipinnadas, algo pilosas, conpecolo largo. Nervaduras bien marcadas. Habito de crecimiento:

    erguido. Inflorescencia con pednculo largo y flores tubulosasamarillentas.

    5. GIRASOLILLO (Helianthus petiolaris) (Imagen en p.92)Anual. Familia: Compuestas. Cotiledones glabros, carnosos. Primer parde hojas opuestas, de margen entero, speras y pubescentes en ambascaras. Las hojas siguientes alternas. Pecioladas, ovadas a acorazonadas,densamente pubescentes. Margen dentado. Habito de crecimiento:erecto. Flores amarillas.

    6. YUYO ESQUELETO (Chondrilla juncea) (Imagen en p.92)Bianual o perenne. Familia: Compuestas. Hojas inferiores muy lobuladascon abundante ltex, verde grisceas, en roseta, que mueren antes dela floracin. Las hojas superiores son alternas, pequeas, lineales. Plantacaractersticamente muy ramosa. Captulos con flores amarillas.

    7 CHINCHILLA (Tagetes minuta) (Imagen en p.92)Anual. Familia: Compuestas. Cotiledn lanceolado con pequeasglndulas de color violceo o caramelo en el envs. Nervio centralvisible en el envs. Pecolo corto. En el adulto la lmina es pinnatisecta,

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    47/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    48/112

    48

    15. CARDO RUSO (Salsola kali) (Imagen en p.94)Anual. Familia Quenopodiceas. Plntula erguida. Cotiledones lineales,carnosos, cilndricos, sin pecolo. Primer par de hojas carnosas, sinpecolo, lineal, denticulado en el margen. La planta adulta posee el talloerguido, muy ramoso, conformando matas de ms de 70 cm de altura,

    de aspecto globoso. Hojas alternas, carnosas, lineales.

    16. FLOR AMARILLA (Diplotaxis tenuifolia) (Imagen en p.94)Familia: Crucferas. Hojas sin pelos, arrosetadas hacia la base, simples.Flores amarillas en racimos terminales, silicuas pedunculadas,dehiscentes, lineal cuadrangulares, alargadas, ascendentes. Germina yrebrota en primavera, fructifica hasta fines de otoo.

    17. NABO (Brassica campestris) (Imagen en p.94)Anual. Familia: Crucferas (Brassicceas). Cotiledones acorazonados, de

    hasta 1,5 cm, con pecolo corto y glabro de hasta 3 cm. La primera hojaes color verde, de forma oval con pelos dispersos en el haz y en elenvs. Margen crenado lobulado, con nervadura central y laterales bienmarcadas. Aspecto rugoso. Las siguientes hojas son alternas, decontorno oval con lbulos bien definidos, de formas diversas. Crece enforma de roseta.

    18. MOSTACILLA (Rapistrum rugosum) (Imagen en p.95)Anual. Familia: Crucferas. Cotiledones acorazonados, de menos de 1,5cm, pecolo corto y glabro de menos de 3 cm. Primera hoja verde

    griscea, muy pubescente. Margen crenado lobulado, con nervadurasbien marcadas. Aspecto rugoso. Las siguientes hojas son alternas, decontorno oval con lbulos bien definidos, de formas diversas. Crece enforma de roseta.

    19. NABON (Raphanus sativus) (Imagen en p.95)Familia: Crucferas. Cotiledones acorazonados de ms de 1,5 cm,pecolo largo de ms de 3 cm, con pelos ralos. La primera hoja esverde-violcea, oval, con pelos dispersos en haz y envs, connervaduras bien marcadas. Aspecto rugoso. Las siguientes hojas sonalternas, de contorno oval, con lbulos bien definidos, de formasdiversas. Crece en forma de roseta.

    20. CHAMICO (Datura ferox) (Imagen en p.95)Anual. Familia: Solanceas. Plntula de porte erguido. Cotiledoneslineales. Pecolo con pelos ralos. Primeras hojas de pice subagudo.Tallo erecto de hasta 1 m, con ramificaciones muy hojosas. Hojasdentadas, glabras, liberan un olor fuerte y desagradable al estrujarlas.Flores blancas acampanadas, solitarias. Fruto cpsula espinosa.

    21. REVIENTA CABALLO (Solanum eleagnifolium) (Imagen en p. 95)

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    49/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    50/112

    50

    ensanchada. De adulto las hojas son hojas alternas, bipinnatisectas,aserrados. Flores blancas, pequeas, en umbelas compuestas.

    28. CEBOLLIN (Cyperus rotundus) (Imagen en p.97)Perenne. Familia: Ciperceas. Reproduccin a partir de tubrculos.

    Roseta de hojas brillantes, muy brillantes, lineales, de tipograminiforme, con vainas blanco-rosadas a rojizas. El adulto posee: a)tallo areo: erguido, con 3 a 4 brcteas en el extremo, semejantes ahojas antes de la inflorescencia; b) subterrneo: rizoma indefinido; contubrculos. Flores en inflorescencias compuestas, con glumas rojizas.

    29. PAJA VIZCACHERA (Stipa brachychaeta) (Imagen en p.97)Perenne. Familia: Gramneas. Planta con hojas duras, de prefoliacinconvolutada. Lmina enrollada o acanalada, larga y angosta, con pelosralos, dura, rgida y punzante. Cara interior spera, con nervaduras

    prominentes. Lgula membranosopestaosa. Aurculas ausentes yvaina glabra. La inflorescencia se presenta en forma de panoja laxa, conglumas de color violceo a la madurez. Forma matas con numerososmacollos. Ciclo: invierno primaveral.

    30. GRAMON (Cynodon dactylon) (Imagen en p.97)Perenne. Familia: Gramneas. Plntula erguida. Los ejes son rastreros yarraigan en los nudos. En la planta adulta encontramos a) tallo areo:rastrero, estolonfero, muy ramificado, con tallos florferos erguidos; b)tallo subterrneo: rizoma muy ramificado, con nudos y entrenudos

    notables. Inflorescencia en forma de pie de gallina.

    31. CAPIN ARROZ (Echinochloa crusgalli) (Imagen en p.98)Anual. Familia: Gramneas. Vaina glabra, abierta por la parte superior.Lminas enrrolladas antes de emerger. Lmina plana, nervadura mediaengrosada, con cilias tuberosas. Margen ondulado. No posee lgula niaurculas. Hbito de crecimiento erecto al comienzo, luego rastrero.Inflorescencia: panoja erecta o pndula, con tintes de color prpura.

    32. SORGO DE ALEPO (Sorghum halepense) (Imagen en p.98)

    Perenne. Familia: Gramneas. Plntula de porte erguido. Primera ysegunda hoja: vaina abierta, blanco-rosada en la base, lmina connervadura central prominente en el envs; pubescencia corta en losbordes y en el envs. Lgula dentada. Rebrote a partir de rizomas. Deadulto posee a) tallo areo: caa erguida b) tallo subterrneo: rizomaindefinido, con escamas blanco-rojizas. Hojas glabras, con nervaduracentral prominente. Espigas castao-rojizas, en panojas laxas.

    33. ROSETA (Cenchrus pauciflorus) (Imagen en p.98)Anual. Familia: Gramneas. Vaina plana, glabra en la base, con pelos

    rgidos marginales en la parte superior. Lminas enrrolladas antes de

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    51/112

    51

    emerger. Lmina plana, acanalada, nervadura media engrosada. Sinaurculas. Frutos adherentes y punzantes. Crecimiento erecto.

    34. COLA DE ZORRO (Setaria viridis) (Imagen en p.98)Anual. Familia: Gramneas. Hojas con la nervadura central resaltada,

    muy estriadas y glabras. Lgula sustituida por un anillo de pelos cortos.Vaina tambin con una franja de pelos. La inflorescencia es unapancula cilndrica verde o rojiza, donde las espiguillas, muy densas,ocultan totalmente el raquis. Glumas provistas de 1-3 pelos largos.

    35. PIE DE GALLINA (Eleusine indica) (Imagen en p.99)Anual. Familia: Gramneas. Vaina abierta en la parte superior, conlargos pelos ciliados. La particularidad de esta maleza es el pseudotalloaplastado, blanquecino. Lmina es plana o plegada desde la nervaduracentral, nervio central marcado. Lgula muy corta; sin aurculasausentes. Matas postradas.

    36. PASTO CUARESMA (Digitaria sanguinalis) (Imagen en p.99)Anual. Familia: Gramneas. Vaina abierta pubescente. Pseudotallo deseccin redondeada, violceo. Lmina plana con nervadura central algoengrosada, cubierta en ambas caras por pelos. Sin aurculas. Hbito decrecimiento rastrero.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    52/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    53/112

    53

    CAPTULO 9. PLAGAS

    Los insectos plaga constituyen un factor limitante de la produccincuando superan cierto umbral de densidad. Existen distintas plagas queatacan las plantas en las sucesivas etapas de crecimiento, ocasionandomermas variables en la produccin de grano.El manejo integrado de las plagas conduce al control de las principales,que son aquellas que se presentan peridicamente y poseen capacidadpara infligir los mayores daos.Las principales plagas son:

    1. Mosquita del sorgo (Contarinia sorghicola) (Imagen en p.99)Los adultos son pequeos, de color anaranjado. La larva se alimenta

    durante 1 a 2 semanas del grano e impide su formacin, por lo que lasespiguillas atacadas estn vacas, lo que a veces se atribuyenerrneamente a problemas de fertilidad, fertilizacin del ovario,condiciones climticas desfavorables, o al ataque de otras plagas.Es una plaga de importancia slo en la regin norte-oeste.El ciclo de vida de la mosquita es corto, 19 das en promedio, y cadamosquita coloca entre 50 y 100 huevos. Esto le permite incrementar supoblacin notablemente desde la aparicin de las primeras panojas deSorgo de Alepo hasta la floracin del cultivo. Las primeras mosquitassurgen de larvas que se encuentran en diapausa desde hasta 3campaas atrs.

    Cmo detectar la preseCmo detectar la preseCmo detectar la preseCmo detectar la presencia de la plagancia de la plagancia de la plagancia de la plaga....Presencia de restos de pupas en la punta de las espiguillas.Aplaudir las panojas, quedan mosquitas muertas en las manos.Introducir las panojas en bolsas plsticas y sacudirlas.

    ControlControlControlControlPara evitar la plaga es conveniente:

    Siembras tempranas para que florezca antes de fines de febrero abril, cuando la poblacin es elevada.Sembrar cultivares de floracin uniforme.

    Evitar siembras escalonadas Evitar rastrojos al momento de la siembra.

    Para las siembras tardas, el control qumico de los adultos es la nicasolucin.Qumicos:Qumicos:Qumicos:Qumicos: al comienzo de la floracin revisar diariamente en horas delmedioda las panojas en floracin, y la decisin de control deber

    adoptarse cuando se observe una densidad de una mosquita por

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    54/112

    54

    10-20 horas

    50-100 HUEVOS

    2 das

    4 das

    LARVA

    PUPA

    panoja Es importante determinar si la infestacin es total o es slo enlas orillas del lote, para evitar una aplicacin en todo el lote.

    Figura 1. Ciclo biolgico de la mosquita del sorgo. Ciclo total 17 das.

    2. Barrenador del tallo (Diatraea saccharalis). (Imagen en p.99)Las larvas perforan los tallos introducindose en su interior. All formangaleras que debilitan las plantas; stas se quiebran en su parte superiorprovocando la cada de la panoja antes o durante la cosecha.

    Para el manejo de esta plaga, las tcnicas de control cultural son lasms indicadas, tales como:

    Rotacin de cultivos. Incorporacin temprana del rastrojo.Siembra en pocas aconsejadas. Eleccin del sorgo con mejor comportamiento al quebrado de

    tallos.

    3. Pulgn verde de los cereales (Schizaphis graminum). (Imagenen p.99)Este insecto es de color verde esmeralda con una franja ms oscura enel dorso. Las antenas son oscuras. Ojos salientes y negros. Las patas sondel mismo color del cuerpo. Sifones cortos, ms plidos que el color delcuerpo y con pices negros distintivos.Este insecto puede ocasionar grandes prdidas si el ataque coincide conel estadio de plntula. Esto ocurre especialmente en las siembras dediciembre, para las que se puede tratar la semilla con algn insecticidasistmico, si bien hay que tener en cuenta que existen tambin dentro

    del lote una abundante fauna de insectos, parsitos, predatores y

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    55/112

    55

    hongos, que en pocas de siembra normales, ayuda a mantener a lapoblacin de esta plaga por debajo de los niveles de dao econmico.

    4. Trips (Trips (Trips (Trips (Frankliniella spp.)Frankliniella spp.)Frankliniella spp.)Frankliniella spp.)(Imagen en p.100)

    Los trips son insectos polfagos, con perodo de vida corto ygeneraciones superpuestas. El ciclo biolgico de estos insectos presentaseis estados de desarrollo (Fig 1):Huevo: encastrados en las hojas.Larva: dos estadios larvales, se alimentan y causan daos.Pre-pupa y Pupa: no se alimentan, transcurren en el rastrojo o en elsuelo.Adulto: pequeos (1 mm), de colores variables, alas estrechas conflecos en los bordes.

    Los trips se alimentan a travs de una mandbula y dos maxilas queforman un estilete: con la primera efectan un agujero en la epidermis,donde introducen las maxilas y succionan savia.

    Figura 1. Ciclo de vida de Frankliniella spp.

    Pueden ocasionar dos tipos de dao:Directo: al alimentarse daan las hojas y afectan la fotosntesis.Indirecto: pueden ser vectores de virus.Los sntomas en sorgo pueden reconocerse por tres signos notables:1) Manchas o estras plateadas en las hojas, que segn condicionesambientales y avance del dao, cambian a color castao.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    56/112

    56

    2) Las hojas presentan reas de color gris plateado, lminas marchitas,enroscadas y quemadas.3) En plantas jvenes los insectos se localizan en la parte interna de lashojas (preferentemente en la punta y en los bordes) y en el interior delcogollo.

    4) En plantas con mayor desarrollo, el dao se manifiesta en la base delas hojas.Las condiciones de sequa hacen ms graves las manifestaciones deldao, en consecuencia los cultivos se ven marchitos, con hojasplateadas, enrolladas y plantas muertas. Estos sntomas puedenconfundirse con otras causas, porque es habitual que slo se atribuyana deficiencias de agua dado que los trips, por su tamao y hbito, no sedetectan a primera vista.Ensayos preliminares de umbral de dao (UD), determinaron que

    plantas pequeas de sorgo con 5 a 10 trips/planta, producen daosque justifican su control, aunque este UD debe ratificarse eninvestigaciones futuras. Se not que si se interrumpe el estrs hdricopor lluvias, el dao de trips es menor y el cultivo manifiesta unarecuperacin importante. En estos casos el control qumico esinnecesario.

    Gusanos de suelo

    5. Gusanos blancos (Imagen en p.100)El complejo de gusanos blancos comprende a un grupo de larvas deinsectos que viven en los suelos de la regin pampeana y pertenecen adiferentes especies de la familia Scarabaeidae (Coleoptera).Son larvas que se caracterizan por su forma de "C" y que se alimentanpreferentemente de las races de las gramneas y de restos vegetales ensuperficie, aunque no todos los gusanos blancos causan daos a loscultivos.De las diferentes especies de gusanos blancos, se destacan Pantomorussp. (Gusano arroz), y Diloboderus abderuspor la potencialidad de daoa los cultivos.

    5. a. Bicho torito (Diloboderus abderus) (Imagen en p.100)Aparece como adulto durante Diciembre, Enero, Febrero yMarzo. Las larvas pasan por tres estadios siendo el tercero el msperjudicial por su gran capacidad de consumo.Tienen una cpsula ceflica de color rojiza y la cabeza es casi tan ancha

    como el cuerpo. Posee tres pares de patas. La parte posterior delabdomen en las larvas desarrolladas es de color oscuro por la presencia

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    57/112

    57

    de materia orgnica. Entre fines de Octubre y principios de Noviembrelas larvas se transforman en pupas y finalmente en adultos queemergen en los meses de verano completando una generacin anual.Las larvas son las que producen los daos, destruyendo gran cantidadde races y matando las plntulas. Un primer indicador de la presencia

    de la plaga es la presencia de pequeos montculos de tierra acumuladaen la superficie sobre las galeras subterrneas, frecuentes luego de unperodo de lluvias.Los adultos presentan un gran dimorfismo sexual. Hembras: de colorpardo, pueden volar. Machos: de color negro y en la cabeza y en laparte superior del trax presentan prolongaciones cuya forma origina elnombre comn de bicho candado.

    5. b. Gusano alambre (Imagen en p.100)Los gusanos alambre son las larvas de colepteros elatridos que sloen este estadio larvario son perjudiciales a los cultivos. Son muypolfagas y durante todo su ciclo larvario viven en el suelo en donde sealimentan sin salir al exterior. Tienen aspecto cilndrico, alargado, decolor amarillo o anaranjado y poseen tegumentos muy duros. Su ciclolarvario es largo, abarcando en la mayora de las especies dos aos. Sealimentan de las races y cuello de las plantas, pudiendo producirse lamuerte si stas son jvenes. En plantas adultas provocan debilitamiento generalizado de la planta

    al cortar la circulacin de la savia, marchitez y retraso en el crecimiento.Las heridas provocadas en el tallo pueden ser va de entrada de agentespatgenos.Suele ser ms problemtico en parcelas recin roturadas de praderas ybarbechos. En caso de parcelas con historial de ataque realizar tratamientospreventivos con insecticidas de suelo despus de la roturacin y antesde la plantacin.

    Muestreo de gusanos de suelo Cantidad de muestras: 5-15 en cada lote dependiendo de lasuperficie del lote (mayor superficie, mayor nmero de muestras) Unidad de muestreo: cuadrado de 50 x 50 cm, con 25-30cm de profundidad.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    58/112

    58

    6. Gusano saltarn (Elasmopalpus lignosellus)(Imagen en p.100)Es una plaga conocida tambin como barrenador menor del tallo,barrenador menor del tallo del maz. Esta especie habitualmente seencuentra con niveles de poblacin bajos, en zonas donde predominansuelos sueltos o ligeramente arenosos. Cuando ocurren perodos

    prolongados de sequa y temperaturas elevadas, su abundancia seincrementa y adquiere categora de plaga. Es un barrenador polfagoque ataca numerosos cultivos y malezas.

    Descripcin de la plagaAdulto: es una polilla pequea y alargada de 2 cm de largo, posee alasanteriores angostas, de color casi negro en las hembras, que son msclaras con mrgenes grisceos y manchas oscuras en los machos.Larva: cuando completa su desarrollo mide 1,5 cm aproximadamente,

    tiene la cabeza de color marrn oscuro y brillante. A simple vista eldorso del cuerpo es de color rosado oscuro, con franjas blancas ymarrones, la zona ventral es verde azulado.Cuando son perturbadas tienen movimientos rpidos y saltan. El estadode larva se completa en 20 das aproximadamente. Cuando nacen sealimentan de hojas, 3 o 4 das despus perforan el tallo en el cuello dela planta y hasta 2 cm debajo del nivel del suelo. A esa profundidadconstruyen un capullo con hilos que segrega la larva, tierra yexcrementos; desde all entran y salen del tallo.

    Su control es complicado dado que las larvas se introducen en el tallode las plntulas o bien se protegen por los capullos adheridos.El control mediante un tratamiento preventivo del suelo (presiembra),es ms eficaz que el curado de la semilla. La aplicacin de insecticidasen postemergencia no es recomendado, salvo despus de una lluvia oriego, que enfra el suelo y obliga a la larva, que tiene requerimientoscalricos altos, a abandonar momentneamente su capullo y a ubicarsems cerca de la superficie del suelo.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    59/112

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    60/112

    60

    2.Estra Bacteriana

    Se caracteriza por lesiones en forma lineal de color prpura a rojo. Laslesiones iniciales son de aprox. 1cm de largo. Bajo condicionesfavorables estas lesiones crecen, pudiendo superar los 20 cm y llegan aunirse.El agente causal es Pseudomonas andropogonis.Normalmente se observan exudados sobre las porciones de hojainfectadas.Requiere temperaturas elevadas y alta humedad relativa.Se disemina por el viento y las lluvias. Para el manejo se recomiendaprincipalmente la rotacin de cultivos y sembrar materiales de mejorcomportamiento (Claflin and Howell, 1986).

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    61/112

    61

    CAPTULO 11. EL SORGO Y SU USO COMO SILAJE YDIFERIDO EN LA ALIMENTACIN ANIMAL

    El impacto que tiene dentro de los sistemas de produccin el costo deproducir alimentos, obliga a no perder de vista el objetivo de utilizacin

    de los mismos. Puntualmente en lo que respecta al sorgo, a pesar depresentar gran plasticidad en su utilizacin, es fundamental prever conanterioridad el uso que se la dar al mismo es decir en pastoreo directo,como diferido o en sus formas de reserva, silo y/o heno, realizando asun manejo diferenciado que permita atender los requerimiento segnlas especificaciones del hbridoelegido (seleccin del lote, fechade siembra, fertilizacin, riegos),permitiendo as que el material

    exprese al mximo su potencialproductivo.

    Las diferencias en la composicinmorfolgica; proporcin detallos, hojas y panojas que poseen los distintos tipos de sorgo;forrajeros, doble propsito (sileros/granferos) y granferos puros, ascomo sus caractersticas de BMR, azucarado o ambos, generandiferencias en la composicin qumica y en consecuencia en el valornutritivo del alimento.

    El silo de sorgo

    El silaje de sorgo, desde el punto de vista nutricional presenta limitantesen lo que respecta al contenido de protena. En este sentido, lautilizacin eficiente del mismo en el caso de una recra (ternero dedestete) debera darse con algn complemento proteico, ya que losvalores proteicos del silaje 6 a 8%, en general, no alcanza a cubrir elalto requerimiento de protena que presenta esta categora, como

    consecuencia de estar formando tejido seo y muscular.Para el engorde la situacin es diferente (animales que superen los 260 280kg de peso vivo), ya que los requerimientos se invierten pasando aser prioritaria la energa para la formacin del tejido graso, mientrasque el aporte de protena es asimismo necesario aunque en menormedida que en el primer caso. Teniendo en cuenta el requerimientoenergtico por parte de esta categora y dependiendo del valorenergtico del silaje (2,4 2,6 Mcal EM/kgMS), podra ser necesarioincorporar algn concentrado energtico, grano. En este punto, es

    interesante destacar la sinergia que se dara complementando la base

    Las diferenciasen la composicinmorfolgica entre los distintos

    tipos de sorgo generan

    diferencias en el valor nutritivodel sorgo como alimento.

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    62/112

    62

    La protenacomplementariacumple un rol

    esencial en el casodel uso de sorgo

    como diferido

    del silaje de sorgo, con un grano de cereal de invierno (avena, cebada,trigo) debido a los distintos sitios de digestin, a los productos que segeneran de esa digestin, y la eficiencia de utilizacin de los mismos.

    En el caso de la vaca, el sorgo puede tener diferente impacto en la

    nutricin dependiendo del momento fisiolgico en elcual se encuentre el vientre. Si pensamos enel sorgo como nico alimento paraesta categora podramos apuntar aun diferido, para la pocaotoo/invernal y hasta en laparicin/lactancia, dondenecesariamente deberamoscomplementar la base del diferido conprotena y energa debido a los altosrequerimientos de esta fase. Durante el perodoposterior al destete y hasta el momento antes mencionado, el silaje pors solo, puede ser un buen alimento para mantenimiento de losvientres. Esto siempre y cuando la vaca se encuentre en buen estadocorporal, es decir, condicin corporal no menor de 3 (escala 1 a 5).

    La protena complementaria cumple un rol esencial en el caso del usode sorgo como diferido, no slo complementndolo como nutriente,sino tambin participando en el crecimiento de la masa microbiana del

    rumen, para sta finalmente actuar en la digestin de la fibra delforraje diferido que de otro modo, podra limitar el consumo de materiaseca y consecuentemente el aporte de nutrientes.

    Los complementos proteicos a emplear sobre la base del silaje puedenser; forrajes como; pasturas base alfalfa y verdeos invernales oconcentrados proteicos como; expeller de girasol, soja, raicilla decebada y urea.

    Cmo afecta la calidad o valor nutricional del silaje de sorgo en laproductividad animalComo se mencion anteriormente, el silaje de sorgo puede serconsumido por cualquier categora animal y en cualquier estadofisiolgico, aunque la importancia de conocer su valor nutritivo a travsdel anlisis qumico, radica en poder ajustar en funcin de losrequerimientos del animal las raciones, para as lograr obtener losresultados buscados de cada proceso fisiolgico (cra, recra, engorde).

    A continuacin, analizaremos dos tipos de silajes de sorgo que

    llamaremos A (alta calidad) y B (baja calidad) que diferirn en la

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    63/112

    63

    composicin qumica, y veremos cmo influyen en la performanceanimal, cuantificada a travs de la ganancia de peso (GDP). Notarnque en cada caso es preciso incorporar distintos alimentos como fuenteproteica y/o energtica segn sea la categora animal que consume elsilaje debido a la calidad preestablecida.

    Tabla 1. Materia seca; Protena bruta; Fibra detergente neutro; Fibra detergentecida; Digestibilidad de la materia seca de dos silajes.Calidad delCalidad delCalidad delCalidad delsilajesilajesilajesilaje

    MSMSMSMS1111(%)(%)(%)(%)

    PBPBPBPB2222(%)(%)(%)(%)

    FDNFDNFDNFDN3333(%)(%)(%)(%)

    FDAFDAFDAFDA4444(%)(%)(%)(%)

    DMSDMSDMSDMS5555(%)(%)(%)(%)

    EnergaEnergaEnergaEnerga(Mcal(Mcal(Mcal(McalEM/kgMS)EM/kgMS)EM/kgMS)EM/kgMS)

    Alta (A) 28,54 8,38 49,6 27,69 68,5 2,47Baja (B) 31,7 6 63,3 39,3 60,3 2,18

    Categora animal:Categora animal:Categora animal:Categora animal: Ternero destete - Peso vivo: 180kg Edad: 7 mesespromedio. Productividad esperada 0,800kg/animal/da.Alimentacin:Alimentacin:Alimentacin:Alimentacin: Silaje sorgo tipo A.

    Tabla 2. Caractersticas de la dieta 1Dieta Participacin en la

    dieta(% base MS)

    kgMS/da

    kgMF/da

    Verdeo invernal

    (20%PB)

    50 2,56 12,78

    Silaje A 50 2,56 8,97Total dietaTotal dietaTotal dietaTotal dieta 100100100100 5,115,115,115,11 21,7521,7521,7521,75Valor nutritivo de la dieta:Valor nutritivo de la dieta:Valor nutritivo de la dieta:Valor nutritivo de la dieta: 67,3%DMS 14,2%PB 2,4Mcal EM/kgMS.Ganancia de peso vivo (GDP):Ganancia de peso vivo (GDP):Ganancia de peso vivo (GDP):Ganancia de peso vivo (GDP): 0,800kg/animal/da.

    Si en esta misma dieta reemplazamos al silo A por el B, la GDPdesciende a 0,550kg/animal/da, pudiendo mostrar disminucin en elconsumo, ya que la protena total de la dieta disminuye a 12,5%.

    Otra opcin sobre la dieta original (Dieta 1), podra ser incorporargranos de cereales de invierno, ya que hacen un aporte de PBinteresante. La cantidad de grano de avena podra rondar en un 20%(1 a 1,2kg/animal/da), para aumentar en 0,100 0,150kg la GDP,manteniendo el mismo valor nutritivo total de la dieta.

    Tabla 3. Caractersticas de la dieta 2

  • 7/26/2019 Inta Manual de Sorgo Renglon 191

    64/112

    64

    Dieta Participacin en ladieta

    (% base MS)

    kgMS/da

    kgMF/da

    Avena grano (GA) 42 2,22 2,58Girasol expeller(PG)

    18 0,95 1,07

    Silaje B 40 2,11 7,41Total dietaTotal dietaTotal dietaTotal dieta 100100100100 5,285,285,285,28 11,0511,0511,0511,05Valor nutritivo de laValor nutritivo de laValor nutritivo de laValor nutritivo de la dieta:dieta:dieta:dieta: 71,3%DMS 14,4%PB 2,6Mcal EM/kgMS.Ganancia de peso vivo (GDP):Ganancia de peso vivo (GDP):Ganancia de peso vivo (GDP):Ganancia