Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en...

13
CODA Instrumentos para la intervención social activa: LOS TALLERES DE FUTURO E A S W EN EL URBANISMO PARTICIPATIVO ISABELA VELÁZQUEZ CARLOS VERDAGUER Por fortuna, a veces el destino nos ofrece sorpresas, y lo inmutable muda. Hablar hace unos años de urbanismo participativo no estaba en ninguna de las agendas políticas ni siquiera en muchos de los proyectos ciudadanos que sobreviven en nuestro entorno. En los casos más graves, la participación en el urbanismo era sinónimo de reacción ciudadana basada en el conflicto o en la confrontación ante un proyecto urbanístico cuando éste aparece como una agresión a la colectividad más que como una oportunidad de proceso transformador. El urbanismo abandonó tiempo ha su vocación remedial y sufridora, paño de lágrimas de una ciudad industrial sin compasión que se ha esfumado. Las ciudades, cansadas de cargar con su crisis y su problemática, aparecen con una nueva imagen social, y se presentan como el espacio de la oportunidad. Y lo han hecho en dos sentidos alternativos. Algunas rindiéndose al negocio y al mercado inmobiliario, vendiendo al mejor postor su capital acumulado durante décadas. Otras avanzando en la vía de conseguir un urbanismo ciu- dadano, basado en el cuidado de aspectos como la calidad de vida, la mejora del medio ambiente urbano o la gestión de la proximidad. Planes comuni- tarios, procesos colectivos de transformación social o iniciativas ciudadanas son conceptos que vuelven a aparecer, en contadas ocasiones, en el mundo urbanístico. En los últimos años, se afianza la idea de que la ciudad no sólo es el escenario de la mayoría de la vida en nuestro entorno, sino que también es

Transcript of Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en...

Page 1: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

C O D A

Instrumentos para la intervencioacuten social activa LOS TALLERES DE FUTURO E A S W EN EL URBANISMO PARTICIPATIVO

ISABELA VELAacuteZQUEZ

CARLOS VERDAGUER

Por fortuna a veces el destino nos ofrece sorpresas y lo inmutable muda

Hablar hace unos antildeos de urbanismo participativo no estaba en ninguna de

las agendas poliacuteticas ni siquiera en muchos de los proyectos ciudadanos que

sobreviven en nuestro entorno En los casos maacutes graves la participacioacuten en

el urbanismo era sinoacutenimo de reaccioacuten ciudadana basada en el conflicto o

en la confrontacioacuten ante un proyecto urbaniacutestico cuando eacuteste aparece como

una agresioacuten a la colectividad maacutes que como una oportunidad de proceso

transformador

El urbanismo abandonoacute tiempo ha su vocacioacuten remedial y sufridora

pantildeo de laacutegrimas de una ciudad industrial sin compasioacuten que se ha esfumado

Las ciudades cansadas de cargar con su crisis y su problemaacutetica aparecen con

una nueva imagen social y se presentan como el espacio de la oportunidad

Y lo han hecho en dos sentidos alternativos Algunas rindieacutendose al negocio

y al mercado inmobiliario vendiendo al mejor postor su capital acumulado

durante deacutecadas Otras avanzando en la viacutea de conseguir un urbanismo ciushy

dadano basado en el cuidado de aspectos como la calidad de vida la mejora

del medio ambiente urbano o la gestioacuten de la proximidad Planes comunishy

tarios procesos colectivos de transformacioacuten social o iniciativas ciudadanas

son conceptos que vuelven a aparecer en contadas ocasiones en el mundo

urbaniacutestico

En los uacuteltimos antildeos se afianza la idea de que la ciudad no soacutelo es el

escenario de la mayoriacutea de la vida en nuestro entorno sino que tambieacuten es

el resultado de la influencia cruzada de muacuteltiples colectivos el espacio de la accioacuten social y por tanto del cambio de la transformacioacuten y de la innovashycioacuten social

Si la ciudad pertenece como proyecto a la ciudadaniacutea el urbanismo tenshydriacutea que recuperar alguna de-las improntas de tarea colectiva que fue en la que el consenso de muchos va sutilmente definiendo la forma la estructura urbana de modo que su realizacioacuten en piedra corresponda a nuestros deseos y necesidades Deberiacutea evolucionar incorporando los temas que dotaraacuten de la complejidad necesaria a una disciplina que quiere tratar con algo tan difiacutecil de asir como es la ciudad

Estamos en fase de transicioacuten social entre un mundo que desaparece y otro que aun no muestra su cara como bien explica Sami Nair y tenemos que aprender a planificar y gestionar desde la complejidad frente a olvishyda d as c e r ti d u m b res

La definicioacuten de la ciudad del siglo XXI es tarea de todos los que viven en ella Y necesitamos instrumentos que consigan articular la buacutesqueda de consensos o la discusioacuten de los disensos intentando sortear el conflicto por el conflicto aunque eacuteste se tenga que producir inevitablemente en algunos momentos del proceso

Llega el tiempo en que es factible convencer a responsables poliacuteticos de m que el planeamiento de arriba abajo ademaacutes de ineficiente genera resultados

lts que no pueden compararse con la aceptacioacuten y funcionalidad de la ciudad claacutesica Este planteamiento de Mens ex machina que a veces toma cuerpo en un poliacutetico a veces en un teacutecnico o en un arquitecto estrellay que siempre se caracteriza por excluir de la toma de decisiones a los ciudadanos a la mayoriacutea de los agentes sociales y econoacutemicos que poblaraacuten el espacio en el futuro

Se abre la esperanza de encauzar los procesos en otra direccioacuten de hacer fluir las decisiones de abajo arriba y viceversa disentildeando procesos en los que sea la sociedad en su conjunto la que se implique en la definicioacuten de queacute modelo de ciudad desea e incluso lidere los pasos que hay que dar para conshyseguirlo

Un planteamiento de este tipo supone dar la vuelta a la participacioacuten miacutenima formal existente mediante requisitos legales (sugerencias y alegashyciones) o informal (influencia de determinados grupos o personas en los medios de comunicacioacuten consultas encuestas etc) En Cataluntildea ya se ha

166

EL MODELO HABITUAL DE INTERVENCIOacuteN EN LA CIUDAD

EL MODELO PARTICIPATiVO DE INTERVENCIOacuteN EN LA CIUDAD

UN PROCESO DE ARRIBA ABAJO DIVERSIDAD ADECUACIOacuteN

tiacute EacuteL RESULTADO

LA TOMA ue DECISIONES

HHtflt =i i EL REacuteSULIflDO

HOMOGENEIDAD INADECUACIOacuteN

HHfHft LOS HABITANTES

UN PROCESO DE ABAJO ARRIBA

legislado para consolidar la participacioacuten en todos los procesos urbaniacutesticos En todos los documentos europeos sobre poliacuteticas urbanas la participacioacuten tiene un importante papel en las perspectivas de llevar a cabo los deseados cambios en la gestioacuten de la ciudad

De hecho no se puede afirmar que no existe participacioacuten ya que algunas viacuteas de influencia siacute se utilizan habitualmente por las personas o colectivos que tienen un grado alto de presencia social como son los lobbies y grupos de presioacuten cuando hay enjuego amplios intereses empresariales o inmobishyliarios Lo que no existe es la implicacioacuten del resto de la sociedad en proshycesos de ordenacioacuten que 1 Liego afectan irremediablemente a todos los ciudadanos- Incrementar la participacioacuten significa aumentar no soacutelo el nuacutemero sino tambieacuten la variedad de los grupos sociales que participan para que represhysente a los grupos sin voz o con poca visibilidad social que no pueden utishylizar otras viacuteas de influencia

Conseguir que la ciudadaniacutea tome parte en los procesos urbaniacutesticos resshyponde a un derecho constitucional que no es nada faacutecil de realizar Hay que afinar meacutetodos e instrumentos que permitan poner a punto un arte de

trabajarjuntos de difiacutecil factura El hecho de que este planteamiento de abajo arriba simplificando haya sido praacutecticamente inexistente hasta el momento no permite contar con referentes proacuteximos en la historia del urbanismo reciente

Por ello es necesario investigar en la buacutesqueda de instrumentos que pershymitan crear espacios de diaacutelogo y procesos de colaboracioacuten en los que todos los grupos sociales esteacuten presentes asumiendo el reto que supone gestionar un tiempo y un intercambio de conocimientos entre personas muy diversas en su perfil en su experiencia e incluso en sus habilidades

Si la planificacioacuten es la ciencia de identificar necesidades y buscar proshyyectos que articulen intereses contrapuestos previendo liacuteneas de futuro y creshyando las condiciones para que este sea el mejor posible no es posible hacerlo sin tratar de integrar todos los intereses y todas las necesidadesY trabajar con la diversidad es difiacutecil requiere meacutetodo e inteligencia para conseguir objeshytivos de eficacia en los resultados y de democracia profunda en el trato con los diversos agentes implicados

En este sentido se han venido desarrollando metodologiacuteas de participashycioacuten concebidas como ayuda para crear espacios de diaacutelogo democraacuteticos en los que se produzcan resultados que ayuden a transformar la realidad Metodologiacuteas que ordenan y estructuran las experiencias de trabajo en grupo

5 surgidas de campos tan diversos como el de la contestacioacuten popular la orga-

o nizacioacuten del trabajo el mundo empresarial o el mundo cientiacutefico pound Una de estas metodologiacuteas es el meacutetodo European Awareness Scenario s Workshop (hASW) que resulta muy adecuado para su empleo en procesos o urbaniacutesticos El protocolo que define este meacutetodo se elaboroacute a traveacutes de pro- gramas Innovation liderados desde la DGXIII de la Comisioacuten Europea a partir

N de la investigacioacuten en meacutetodos participativos del Instituto Daneacutes deTecno-^ logiacutea desarrollados con relacioacuten al proyecto de La Ciudad Ecoloacutegica Su

eleccioacuten como base para desarrollar un meacutetodo europeo de participacioacuten ciudadana de largo alcance fue el resultado de un trabajo de anaacutelisis de los meacutetodos que se estaban utilizando en el entorno europeo con fines similares al ejemplo daneacutes La teacutecnica EASW recoge pues tambieacuten aportaciones de otras

trade metodologiacuteas experimentadas en particular de paiacuteses noacuterdicos o de Holanda

Se trata de un instrumento de organizacioacuten del diaacutelogo entre agentes urbanos muy di versos Tiene como objetivo crear un espacio de igualdad de oportushynidades para que se produzca el intercambio de ideas entre personas que

IJJ

w

168

representan intereses formas de vida y necesidades muy diversas sobre el tema en el que se les convoca

Estaacute en la liacutenea tic otros instrumentos cine habitualmente se utilizan en paiacuteses como Reino Unido o Italia en procesos complejos urbaniacutesticos o sociales

Baacutesicamente se trata de organizar un taller de dos sesiones que en su expresioacuten maacutes reducida puede desarrollarse en un diacutea o diacutea y medio al que se invita a personas que por sus perfiles caracteriacutesticos sean un reflejo de la sociedad a la que estaacute destinado el proyecto urbaniacutestico

En la primera sesioacuten se pide a esta asistencia diversa que dibuje una visioacuten de futuro del objeto de la participacioacutenY mediante teacutecnicas de dinaacutemica de grupos se trata de llegar a un resultado que concilie las visiones de los difeshyrentes grupos sociales e individuos que participan en el proceso La visioacuten de futuro se compone de dos imaacutegenes el futuro que se deseariacutea y el futuro que se deseariacutea evitar

La organizacioacuten se ocupa de elaborar un documento de situacioacuten que es base de unos escenarios alternativos de futuro presentados a los particishypantes para animarles a entrar en el tiempo imaginativo de la prospectiva

Los asistentes trabajan en grupos pequentildeos que luego ponen en comuacuten sus aportaciones En la primera sesioacuten para definir el escenario prospectivo se agrupan los asistentes seguacuten grupos de afinidad o intereacutes

bull Por una parte los poliacuteticos o representantes institucionales que cuentan con la capacidad de tomar decisiones en virtud tic su manshydato poliacutetico

bull Por otra los agentes econoacutemicos vinculados al tema a tratar a traveacutes fundamentalmente de sus intereses econoacutemicos

bull Un tercer grupo une a las visiones desde la teacutecnica desde la investishygacioacuten o desde la realidad de la profesioacuten es decir desde el conocishymiento adquirido

bull Un cuarto grupo reuacutene a los actores del tejido social asociaciones o entidades que desarrollan estrategias para la mejora social en muy diversos aspectos

bull Y por uacuteltimo se puede abrir espacio para la ciudadaniacutea desestructushyrada para aquellos perfiles que no representados en los grupos anteshyriores pueden aportar la sabiduriacutea del conocimiento local y de los

aspectos relacionados con la vida cotidiana frecuentemente olvidados en los procesos urbaniacutesticos

La puesta en comuacuten de las visiones de futuro desarrolladas por estos grupos da lugar a un marco que generalmente presenta muchas coincidenshycias y que ofrece la posibilidad de contar con un espacio comuacuten de pensashymiento en el que basar una serie de propuestas para formalizar un Plan de Accioacuten las liacuteneas fundamentales de un proyecto urbaniacutestico o los objetivos de cualquier proceso de planificacioacuten Hay elementos de consenso y zonas de disenso que necesitan de ser trabajadas a lo largo del proceso pero la expeshyriencia empiacuterica es que es faacutecil encontrar un espacio para el trabajo comuacuten a pesar de los diferentes intereses enjuego

La segunda sesioacuten parte de la definicioacuten de este espacio comuacuten de ideas para pedir a los asistentes que trabajen en la generacioacuten de ideas tie cara a conseguir este futuro deseado y evitar las tendencias que pudieran derivar en el indeseado

En este segundo tiempo del taller de futuro los asistentes se dividen para trabajar en grupos temaacuteticos que profundizan en los distintos temas importantes para el desarrollo del objeto del trabajo partiacute crpativo Los grupos se organizan de forma que en cada uno de ellos se produzca un debate en

m el que todos los agentes esteacuten presentes Del diaacutelogo entre representantes ins-o titucionales expertos en la vida local entidades teacutecnicos y empresarios o pound comerciantes surgen ideas llenas de creatividad y sensatez Las propuestas defi- nitivas se pnonzan en una votacioacuten final que permite apreciar el grado de o consenso del grupo con respecto a ellas ce

N

Para desarrollar el taller se cuenta con un equipo de di na miza dores

expertos en los temas objeto de taller que ayudan a poner por escrito las difeshy

rentes aportaciones de cada uno de los asistentes y los resultados del proceso

de interaccioacuten y consenso o los puntos tic conflicto entre intereses De este

modo se cuenta con unas actas completas de todo lo sucedido a lo largo del

acto participativo Cada idea cada aportacioacuten se refleja en carteles de trashy

bajo a la vista de todos y luego se refleja en un documento que se devuelve

a los participantes y se distribuye con la mayor amplitud posible en la comushy

nidad objeto del proyecto El resultado del taller un documento firmado por

todos los asistentes es un instrumento fecundo para apoyar las fases siguientes

que tiene que estar a disposicioacuten de todos los participantes For ejemplo

puede ser la base de un encargo teacutecnico o apoyar un programa electoral pero

tambieacuten puede ser un elemento de discusioacuten o reivindicacioacuten de una asoshy

ciacioacuten ciacutevica o de ui colectivo ciudadano

La forma de trabajar es raacutepida y estructurada sin perder el objetivo de

pasar un rato agradable de discusioacuten y reflexioacuten Se emplean estrategias de

dinaacutemica de grupos para conseguir que se llegue a unas conclusiones y que

el t iempo y la palabra se compartan equitativamente entre todos los particishy

pantes En un taller de participacioacuten el instrumento es en definitiva la palabra

el diaacutelogo y la argumentacioacuten Y la uacutenica manera de que se produzca una

interaccioacuten entre las diversas ideas que se traduzca en resultados interesantes

y creativos es que haya stificiacuteente tiempo Un miacutenimo tiempo permite que

todos los asistentes tengan la oportunidad de expresarse con libertad y transhy

quilidad sus ideas y que el diaacutelogo produzca fertilizacioacuten cruzada de pro-

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 2: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

el resultado de la influencia cruzada de muacuteltiples colectivos el espacio de la accioacuten social y por tanto del cambio de la transformacioacuten y de la innovashycioacuten social

Si la ciudad pertenece como proyecto a la ciudadaniacutea el urbanismo tenshydriacutea que recuperar alguna de-las improntas de tarea colectiva que fue en la que el consenso de muchos va sutilmente definiendo la forma la estructura urbana de modo que su realizacioacuten en piedra corresponda a nuestros deseos y necesidades Deberiacutea evolucionar incorporando los temas que dotaraacuten de la complejidad necesaria a una disciplina que quiere tratar con algo tan difiacutecil de asir como es la ciudad

Estamos en fase de transicioacuten social entre un mundo que desaparece y otro que aun no muestra su cara como bien explica Sami Nair y tenemos que aprender a planificar y gestionar desde la complejidad frente a olvishyda d as c e r ti d u m b res

La definicioacuten de la ciudad del siglo XXI es tarea de todos los que viven en ella Y necesitamos instrumentos que consigan articular la buacutesqueda de consensos o la discusioacuten de los disensos intentando sortear el conflicto por el conflicto aunque eacuteste se tenga que producir inevitablemente en algunos momentos del proceso

Llega el tiempo en que es factible convencer a responsables poliacuteticos de m que el planeamiento de arriba abajo ademaacutes de ineficiente genera resultados

lts que no pueden compararse con la aceptacioacuten y funcionalidad de la ciudad claacutesica Este planteamiento de Mens ex machina que a veces toma cuerpo en un poliacutetico a veces en un teacutecnico o en un arquitecto estrellay que siempre se caracteriza por excluir de la toma de decisiones a los ciudadanos a la mayoriacutea de los agentes sociales y econoacutemicos que poblaraacuten el espacio en el futuro

Se abre la esperanza de encauzar los procesos en otra direccioacuten de hacer fluir las decisiones de abajo arriba y viceversa disentildeando procesos en los que sea la sociedad en su conjunto la que se implique en la definicioacuten de queacute modelo de ciudad desea e incluso lidere los pasos que hay que dar para conshyseguirlo

Un planteamiento de este tipo supone dar la vuelta a la participacioacuten miacutenima formal existente mediante requisitos legales (sugerencias y alegashyciones) o informal (influencia de determinados grupos o personas en los medios de comunicacioacuten consultas encuestas etc) En Cataluntildea ya se ha

166

EL MODELO HABITUAL DE INTERVENCIOacuteN EN LA CIUDAD

EL MODELO PARTICIPATiVO DE INTERVENCIOacuteN EN LA CIUDAD

UN PROCESO DE ARRIBA ABAJO DIVERSIDAD ADECUACIOacuteN

tiacute EacuteL RESULTADO

LA TOMA ue DECISIONES

HHtflt =i i EL REacuteSULIflDO

HOMOGENEIDAD INADECUACIOacuteN

HHfHft LOS HABITANTES

UN PROCESO DE ABAJO ARRIBA

legislado para consolidar la participacioacuten en todos los procesos urbaniacutesticos En todos los documentos europeos sobre poliacuteticas urbanas la participacioacuten tiene un importante papel en las perspectivas de llevar a cabo los deseados cambios en la gestioacuten de la ciudad

De hecho no se puede afirmar que no existe participacioacuten ya que algunas viacuteas de influencia siacute se utilizan habitualmente por las personas o colectivos que tienen un grado alto de presencia social como son los lobbies y grupos de presioacuten cuando hay enjuego amplios intereses empresariales o inmobishyliarios Lo que no existe es la implicacioacuten del resto de la sociedad en proshycesos de ordenacioacuten que 1 Liego afectan irremediablemente a todos los ciudadanos- Incrementar la participacioacuten significa aumentar no soacutelo el nuacutemero sino tambieacuten la variedad de los grupos sociales que participan para que represhysente a los grupos sin voz o con poca visibilidad social que no pueden utishylizar otras viacuteas de influencia

Conseguir que la ciudadaniacutea tome parte en los procesos urbaniacutesticos resshyponde a un derecho constitucional que no es nada faacutecil de realizar Hay que afinar meacutetodos e instrumentos que permitan poner a punto un arte de

trabajarjuntos de difiacutecil factura El hecho de que este planteamiento de abajo arriba simplificando haya sido praacutecticamente inexistente hasta el momento no permite contar con referentes proacuteximos en la historia del urbanismo reciente

Por ello es necesario investigar en la buacutesqueda de instrumentos que pershymitan crear espacios de diaacutelogo y procesos de colaboracioacuten en los que todos los grupos sociales esteacuten presentes asumiendo el reto que supone gestionar un tiempo y un intercambio de conocimientos entre personas muy diversas en su perfil en su experiencia e incluso en sus habilidades

Si la planificacioacuten es la ciencia de identificar necesidades y buscar proshyyectos que articulen intereses contrapuestos previendo liacuteneas de futuro y creshyando las condiciones para que este sea el mejor posible no es posible hacerlo sin tratar de integrar todos los intereses y todas las necesidadesY trabajar con la diversidad es difiacutecil requiere meacutetodo e inteligencia para conseguir objeshytivos de eficacia en los resultados y de democracia profunda en el trato con los diversos agentes implicados

En este sentido se han venido desarrollando metodologiacuteas de participashycioacuten concebidas como ayuda para crear espacios de diaacutelogo democraacuteticos en los que se produzcan resultados que ayuden a transformar la realidad Metodologiacuteas que ordenan y estructuran las experiencias de trabajo en grupo

5 surgidas de campos tan diversos como el de la contestacioacuten popular la orga-

o nizacioacuten del trabajo el mundo empresarial o el mundo cientiacutefico pound Una de estas metodologiacuteas es el meacutetodo European Awareness Scenario s Workshop (hASW) que resulta muy adecuado para su empleo en procesos o urbaniacutesticos El protocolo que define este meacutetodo se elaboroacute a traveacutes de pro- gramas Innovation liderados desde la DGXIII de la Comisioacuten Europea a partir

N de la investigacioacuten en meacutetodos participativos del Instituto Daneacutes deTecno-^ logiacutea desarrollados con relacioacuten al proyecto de La Ciudad Ecoloacutegica Su

eleccioacuten como base para desarrollar un meacutetodo europeo de participacioacuten ciudadana de largo alcance fue el resultado de un trabajo de anaacutelisis de los meacutetodos que se estaban utilizando en el entorno europeo con fines similares al ejemplo daneacutes La teacutecnica EASW recoge pues tambieacuten aportaciones de otras

trade metodologiacuteas experimentadas en particular de paiacuteses noacuterdicos o de Holanda

Se trata de un instrumento de organizacioacuten del diaacutelogo entre agentes urbanos muy di versos Tiene como objetivo crear un espacio de igualdad de oportushynidades para que se produzca el intercambio de ideas entre personas que

IJJ

w

168

representan intereses formas de vida y necesidades muy diversas sobre el tema en el que se les convoca

Estaacute en la liacutenea tic otros instrumentos cine habitualmente se utilizan en paiacuteses como Reino Unido o Italia en procesos complejos urbaniacutesticos o sociales

Baacutesicamente se trata de organizar un taller de dos sesiones que en su expresioacuten maacutes reducida puede desarrollarse en un diacutea o diacutea y medio al que se invita a personas que por sus perfiles caracteriacutesticos sean un reflejo de la sociedad a la que estaacute destinado el proyecto urbaniacutestico

En la primera sesioacuten se pide a esta asistencia diversa que dibuje una visioacuten de futuro del objeto de la participacioacutenY mediante teacutecnicas de dinaacutemica de grupos se trata de llegar a un resultado que concilie las visiones de los difeshyrentes grupos sociales e individuos que participan en el proceso La visioacuten de futuro se compone de dos imaacutegenes el futuro que se deseariacutea y el futuro que se deseariacutea evitar

La organizacioacuten se ocupa de elaborar un documento de situacioacuten que es base de unos escenarios alternativos de futuro presentados a los particishypantes para animarles a entrar en el tiempo imaginativo de la prospectiva

Los asistentes trabajan en grupos pequentildeos que luego ponen en comuacuten sus aportaciones En la primera sesioacuten para definir el escenario prospectivo se agrupan los asistentes seguacuten grupos de afinidad o intereacutes

bull Por una parte los poliacuteticos o representantes institucionales que cuentan con la capacidad de tomar decisiones en virtud tic su manshydato poliacutetico

bull Por otra los agentes econoacutemicos vinculados al tema a tratar a traveacutes fundamentalmente de sus intereses econoacutemicos

bull Un tercer grupo une a las visiones desde la teacutecnica desde la investishygacioacuten o desde la realidad de la profesioacuten es decir desde el conocishymiento adquirido

bull Un cuarto grupo reuacutene a los actores del tejido social asociaciones o entidades que desarrollan estrategias para la mejora social en muy diversos aspectos

bull Y por uacuteltimo se puede abrir espacio para la ciudadaniacutea desestructushyrada para aquellos perfiles que no representados en los grupos anteshyriores pueden aportar la sabiduriacutea del conocimiento local y de los

aspectos relacionados con la vida cotidiana frecuentemente olvidados en los procesos urbaniacutesticos

La puesta en comuacuten de las visiones de futuro desarrolladas por estos grupos da lugar a un marco que generalmente presenta muchas coincidenshycias y que ofrece la posibilidad de contar con un espacio comuacuten de pensashymiento en el que basar una serie de propuestas para formalizar un Plan de Accioacuten las liacuteneas fundamentales de un proyecto urbaniacutestico o los objetivos de cualquier proceso de planificacioacuten Hay elementos de consenso y zonas de disenso que necesitan de ser trabajadas a lo largo del proceso pero la expeshyriencia empiacuterica es que es faacutecil encontrar un espacio para el trabajo comuacuten a pesar de los diferentes intereses enjuego

La segunda sesioacuten parte de la definicioacuten de este espacio comuacuten de ideas para pedir a los asistentes que trabajen en la generacioacuten de ideas tie cara a conseguir este futuro deseado y evitar las tendencias que pudieran derivar en el indeseado

En este segundo tiempo del taller de futuro los asistentes se dividen para trabajar en grupos temaacuteticos que profundizan en los distintos temas importantes para el desarrollo del objeto del trabajo partiacute crpativo Los grupos se organizan de forma que en cada uno de ellos se produzca un debate en

m el que todos los agentes esteacuten presentes Del diaacutelogo entre representantes ins-o titucionales expertos en la vida local entidades teacutecnicos y empresarios o pound comerciantes surgen ideas llenas de creatividad y sensatez Las propuestas defi- nitivas se pnonzan en una votacioacuten final que permite apreciar el grado de o consenso del grupo con respecto a ellas ce

N

Para desarrollar el taller se cuenta con un equipo de di na miza dores

expertos en los temas objeto de taller que ayudan a poner por escrito las difeshy

rentes aportaciones de cada uno de los asistentes y los resultados del proceso

de interaccioacuten y consenso o los puntos tic conflicto entre intereses De este

modo se cuenta con unas actas completas de todo lo sucedido a lo largo del

acto participativo Cada idea cada aportacioacuten se refleja en carteles de trashy

bajo a la vista de todos y luego se refleja en un documento que se devuelve

a los participantes y se distribuye con la mayor amplitud posible en la comushy

nidad objeto del proyecto El resultado del taller un documento firmado por

todos los asistentes es un instrumento fecundo para apoyar las fases siguientes

que tiene que estar a disposicioacuten de todos los participantes For ejemplo

puede ser la base de un encargo teacutecnico o apoyar un programa electoral pero

tambieacuten puede ser un elemento de discusioacuten o reivindicacioacuten de una asoshy

ciacioacuten ciacutevica o de ui colectivo ciudadano

La forma de trabajar es raacutepida y estructurada sin perder el objetivo de

pasar un rato agradable de discusioacuten y reflexioacuten Se emplean estrategias de

dinaacutemica de grupos para conseguir que se llegue a unas conclusiones y que

el t iempo y la palabra se compartan equitativamente entre todos los particishy

pantes En un taller de participacioacuten el instrumento es en definitiva la palabra

el diaacutelogo y la argumentacioacuten Y la uacutenica manera de que se produzca una

interaccioacuten entre las diversas ideas que se traduzca en resultados interesantes

y creativos es que haya stificiacuteente tiempo Un miacutenimo tiempo permite que

todos los asistentes tengan la oportunidad de expresarse con libertad y transhy

quilidad sus ideas y que el diaacutelogo produzca fertilizacioacuten cruzada de pro-

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 3: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

EL MODELO HABITUAL DE INTERVENCIOacuteN EN LA CIUDAD

EL MODELO PARTICIPATiVO DE INTERVENCIOacuteN EN LA CIUDAD

UN PROCESO DE ARRIBA ABAJO DIVERSIDAD ADECUACIOacuteN

tiacute EacuteL RESULTADO

LA TOMA ue DECISIONES

HHtflt =i i EL REacuteSULIflDO

HOMOGENEIDAD INADECUACIOacuteN

HHfHft LOS HABITANTES

UN PROCESO DE ABAJO ARRIBA

legislado para consolidar la participacioacuten en todos los procesos urbaniacutesticos En todos los documentos europeos sobre poliacuteticas urbanas la participacioacuten tiene un importante papel en las perspectivas de llevar a cabo los deseados cambios en la gestioacuten de la ciudad

De hecho no se puede afirmar que no existe participacioacuten ya que algunas viacuteas de influencia siacute se utilizan habitualmente por las personas o colectivos que tienen un grado alto de presencia social como son los lobbies y grupos de presioacuten cuando hay enjuego amplios intereses empresariales o inmobishyliarios Lo que no existe es la implicacioacuten del resto de la sociedad en proshycesos de ordenacioacuten que 1 Liego afectan irremediablemente a todos los ciudadanos- Incrementar la participacioacuten significa aumentar no soacutelo el nuacutemero sino tambieacuten la variedad de los grupos sociales que participan para que represhysente a los grupos sin voz o con poca visibilidad social que no pueden utishylizar otras viacuteas de influencia

Conseguir que la ciudadaniacutea tome parte en los procesos urbaniacutesticos resshyponde a un derecho constitucional que no es nada faacutecil de realizar Hay que afinar meacutetodos e instrumentos que permitan poner a punto un arte de

trabajarjuntos de difiacutecil factura El hecho de que este planteamiento de abajo arriba simplificando haya sido praacutecticamente inexistente hasta el momento no permite contar con referentes proacuteximos en la historia del urbanismo reciente

Por ello es necesario investigar en la buacutesqueda de instrumentos que pershymitan crear espacios de diaacutelogo y procesos de colaboracioacuten en los que todos los grupos sociales esteacuten presentes asumiendo el reto que supone gestionar un tiempo y un intercambio de conocimientos entre personas muy diversas en su perfil en su experiencia e incluso en sus habilidades

Si la planificacioacuten es la ciencia de identificar necesidades y buscar proshyyectos que articulen intereses contrapuestos previendo liacuteneas de futuro y creshyando las condiciones para que este sea el mejor posible no es posible hacerlo sin tratar de integrar todos los intereses y todas las necesidadesY trabajar con la diversidad es difiacutecil requiere meacutetodo e inteligencia para conseguir objeshytivos de eficacia en los resultados y de democracia profunda en el trato con los diversos agentes implicados

En este sentido se han venido desarrollando metodologiacuteas de participashycioacuten concebidas como ayuda para crear espacios de diaacutelogo democraacuteticos en los que se produzcan resultados que ayuden a transformar la realidad Metodologiacuteas que ordenan y estructuran las experiencias de trabajo en grupo

5 surgidas de campos tan diversos como el de la contestacioacuten popular la orga-

o nizacioacuten del trabajo el mundo empresarial o el mundo cientiacutefico pound Una de estas metodologiacuteas es el meacutetodo European Awareness Scenario s Workshop (hASW) que resulta muy adecuado para su empleo en procesos o urbaniacutesticos El protocolo que define este meacutetodo se elaboroacute a traveacutes de pro- gramas Innovation liderados desde la DGXIII de la Comisioacuten Europea a partir

N de la investigacioacuten en meacutetodos participativos del Instituto Daneacutes deTecno-^ logiacutea desarrollados con relacioacuten al proyecto de La Ciudad Ecoloacutegica Su

eleccioacuten como base para desarrollar un meacutetodo europeo de participacioacuten ciudadana de largo alcance fue el resultado de un trabajo de anaacutelisis de los meacutetodos que se estaban utilizando en el entorno europeo con fines similares al ejemplo daneacutes La teacutecnica EASW recoge pues tambieacuten aportaciones de otras

trade metodologiacuteas experimentadas en particular de paiacuteses noacuterdicos o de Holanda

Se trata de un instrumento de organizacioacuten del diaacutelogo entre agentes urbanos muy di versos Tiene como objetivo crear un espacio de igualdad de oportushynidades para que se produzca el intercambio de ideas entre personas que

IJJ

w

168

representan intereses formas de vida y necesidades muy diversas sobre el tema en el que se les convoca

Estaacute en la liacutenea tic otros instrumentos cine habitualmente se utilizan en paiacuteses como Reino Unido o Italia en procesos complejos urbaniacutesticos o sociales

Baacutesicamente se trata de organizar un taller de dos sesiones que en su expresioacuten maacutes reducida puede desarrollarse en un diacutea o diacutea y medio al que se invita a personas que por sus perfiles caracteriacutesticos sean un reflejo de la sociedad a la que estaacute destinado el proyecto urbaniacutestico

En la primera sesioacuten se pide a esta asistencia diversa que dibuje una visioacuten de futuro del objeto de la participacioacutenY mediante teacutecnicas de dinaacutemica de grupos se trata de llegar a un resultado que concilie las visiones de los difeshyrentes grupos sociales e individuos que participan en el proceso La visioacuten de futuro se compone de dos imaacutegenes el futuro que se deseariacutea y el futuro que se deseariacutea evitar

La organizacioacuten se ocupa de elaborar un documento de situacioacuten que es base de unos escenarios alternativos de futuro presentados a los particishypantes para animarles a entrar en el tiempo imaginativo de la prospectiva

Los asistentes trabajan en grupos pequentildeos que luego ponen en comuacuten sus aportaciones En la primera sesioacuten para definir el escenario prospectivo se agrupan los asistentes seguacuten grupos de afinidad o intereacutes

bull Por una parte los poliacuteticos o representantes institucionales que cuentan con la capacidad de tomar decisiones en virtud tic su manshydato poliacutetico

bull Por otra los agentes econoacutemicos vinculados al tema a tratar a traveacutes fundamentalmente de sus intereses econoacutemicos

bull Un tercer grupo une a las visiones desde la teacutecnica desde la investishygacioacuten o desde la realidad de la profesioacuten es decir desde el conocishymiento adquirido

bull Un cuarto grupo reuacutene a los actores del tejido social asociaciones o entidades que desarrollan estrategias para la mejora social en muy diversos aspectos

bull Y por uacuteltimo se puede abrir espacio para la ciudadaniacutea desestructushyrada para aquellos perfiles que no representados en los grupos anteshyriores pueden aportar la sabiduriacutea del conocimiento local y de los

aspectos relacionados con la vida cotidiana frecuentemente olvidados en los procesos urbaniacutesticos

La puesta en comuacuten de las visiones de futuro desarrolladas por estos grupos da lugar a un marco que generalmente presenta muchas coincidenshycias y que ofrece la posibilidad de contar con un espacio comuacuten de pensashymiento en el que basar una serie de propuestas para formalizar un Plan de Accioacuten las liacuteneas fundamentales de un proyecto urbaniacutestico o los objetivos de cualquier proceso de planificacioacuten Hay elementos de consenso y zonas de disenso que necesitan de ser trabajadas a lo largo del proceso pero la expeshyriencia empiacuterica es que es faacutecil encontrar un espacio para el trabajo comuacuten a pesar de los diferentes intereses enjuego

La segunda sesioacuten parte de la definicioacuten de este espacio comuacuten de ideas para pedir a los asistentes que trabajen en la generacioacuten de ideas tie cara a conseguir este futuro deseado y evitar las tendencias que pudieran derivar en el indeseado

En este segundo tiempo del taller de futuro los asistentes se dividen para trabajar en grupos temaacuteticos que profundizan en los distintos temas importantes para el desarrollo del objeto del trabajo partiacute crpativo Los grupos se organizan de forma que en cada uno de ellos se produzca un debate en

m el que todos los agentes esteacuten presentes Del diaacutelogo entre representantes ins-o titucionales expertos en la vida local entidades teacutecnicos y empresarios o pound comerciantes surgen ideas llenas de creatividad y sensatez Las propuestas defi- nitivas se pnonzan en una votacioacuten final que permite apreciar el grado de o consenso del grupo con respecto a ellas ce

N

Para desarrollar el taller se cuenta con un equipo de di na miza dores

expertos en los temas objeto de taller que ayudan a poner por escrito las difeshy

rentes aportaciones de cada uno de los asistentes y los resultados del proceso

de interaccioacuten y consenso o los puntos tic conflicto entre intereses De este

modo se cuenta con unas actas completas de todo lo sucedido a lo largo del

acto participativo Cada idea cada aportacioacuten se refleja en carteles de trashy

bajo a la vista de todos y luego se refleja en un documento que se devuelve

a los participantes y se distribuye con la mayor amplitud posible en la comushy

nidad objeto del proyecto El resultado del taller un documento firmado por

todos los asistentes es un instrumento fecundo para apoyar las fases siguientes

que tiene que estar a disposicioacuten de todos los participantes For ejemplo

puede ser la base de un encargo teacutecnico o apoyar un programa electoral pero

tambieacuten puede ser un elemento de discusioacuten o reivindicacioacuten de una asoshy

ciacioacuten ciacutevica o de ui colectivo ciudadano

La forma de trabajar es raacutepida y estructurada sin perder el objetivo de

pasar un rato agradable de discusioacuten y reflexioacuten Se emplean estrategias de

dinaacutemica de grupos para conseguir que se llegue a unas conclusiones y que

el t iempo y la palabra se compartan equitativamente entre todos los particishy

pantes En un taller de participacioacuten el instrumento es en definitiva la palabra

el diaacutelogo y la argumentacioacuten Y la uacutenica manera de que se produzca una

interaccioacuten entre las diversas ideas que se traduzca en resultados interesantes

y creativos es que haya stificiacuteente tiempo Un miacutenimo tiempo permite que

todos los asistentes tengan la oportunidad de expresarse con libertad y transhy

quilidad sus ideas y que el diaacutelogo produzca fertilizacioacuten cruzada de pro-

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 4: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

trabajarjuntos de difiacutecil factura El hecho de que este planteamiento de abajo arriba simplificando haya sido praacutecticamente inexistente hasta el momento no permite contar con referentes proacuteximos en la historia del urbanismo reciente

Por ello es necesario investigar en la buacutesqueda de instrumentos que pershymitan crear espacios de diaacutelogo y procesos de colaboracioacuten en los que todos los grupos sociales esteacuten presentes asumiendo el reto que supone gestionar un tiempo y un intercambio de conocimientos entre personas muy diversas en su perfil en su experiencia e incluso en sus habilidades

Si la planificacioacuten es la ciencia de identificar necesidades y buscar proshyyectos que articulen intereses contrapuestos previendo liacuteneas de futuro y creshyando las condiciones para que este sea el mejor posible no es posible hacerlo sin tratar de integrar todos los intereses y todas las necesidadesY trabajar con la diversidad es difiacutecil requiere meacutetodo e inteligencia para conseguir objeshytivos de eficacia en los resultados y de democracia profunda en el trato con los diversos agentes implicados

En este sentido se han venido desarrollando metodologiacuteas de participashycioacuten concebidas como ayuda para crear espacios de diaacutelogo democraacuteticos en los que se produzcan resultados que ayuden a transformar la realidad Metodologiacuteas que ordenan y estructuran las experiencias de trabajo en grupo

5 surgidas de campos tan diversos como el de la contestacioacuten popular la orga-

o nizacioacuten del trabajo el mundo empresarial o el mundo cientiacutefico pound Una de estas metodologiacuteas es el meacutetodo European Awareness Scenario s Workshop (hASW) que resulta muy adecuado para su empleo en procesos o urbaniacutesticos El protocolo que define este meacutetodo se elaboroacute a traveacutes de pro- gramas Innovation liderados desde la DGXIII de la Comisioacuten Europea a partir

N de la investigacioacuten en meacutetodos participativos del Instituto Daneacutes deTecno-^ logiacutea desarrollados con relacioacuten al proyecto de La Ciudad Ecoloacutegica Su

eleccioacuten como base para desarrollar un meacutetodo europeo de participacioacuten ciudadana de largo alcance fue el resultado de un trabajo de anaacutelisis de los meacutetodos que se estaban utilizando en el entorno europeo con fines similares al ejemplo daneacutes La teacutecnica EASW recoge pues tambieacuten aportaciones de otras

trade metodologiacuteas experimentadas en particular de paiacuteses noacuterdicos o de Holanda

Se trata de un instrumento de organizacioacuten del diaacutelogo entre agentes urbanos muy di versos Tiene como objetivo crear un espacio de igualdad de oportushynidades para que se produzca el intercambio de ideas entre personas que

IJJ

w

168

representan intereses formas de vida y necesidades muy diversas sobre el tema en el que se les convoca

Estaacute en la liacutenea tic otros instrumentos cine habitualmente se utilizan en paiacuteses como Reino Unido o Italia en procesos complejos urbaniacutesticos o sociales

Baacutesicamente se trata de organizar un taller de dos sesiones que en su expresioacuten maacutes reducida puede desarrollarse en un diacutea o diacutea y medio al que se invita a personas que por sus perfiles caracteriacutesticos sean un reflejo de la sociedad a la que estaacute destinado el proyecto urbaniacutestico

En la primera sesioacuten se pide a esta asistencia diversa que dibuje una visioacuten de futuro del objeto de la participacioacutenY mediante teacutecnicas de dinaacutemica de grupos se trata de llegar a un resultado que concilie las visiones de los difeshyrentes grupos sociales e individuos que participan en el proceso La visioacuten de futuro se compone de dos imaacutegenes el futuro que se deseariacutea y el futuro que se deseariacutea evitar

La organizacioacuten se ocupa de elaborar un documento de situacioacuten que es base de unos escenarios alternativos de futuro presentados a los particishypantes para animarles a entrar en el tiempo imaginativo de la prospectiva

Los asistentes trabajan en grupos pequentildeos que luego ponen en comuacuten sus aportaciones En la primera sesioacuten para definir el escenario prospectivo se agrupan los asistentes seguacuten grupos de afinidad o intereacutes

bull Por una parte los poliacuteticos o representantes institucionales que cuentan con la capacidad de tomar decisiones en virtud tic su manshydato poliacutetico

bull Por otra los agentes econoacutemicos vinculados al tema a tratar a traveacutes fundamentalmente de sus intereses econoacutemicos

bull Un tercer grupo une a las visiones desde la teacutecnica desde la investishygacioacuten o desde la realidad de la profesioacuten es decir desde el conocishymiento adquirido

bull Un cuarto grupo reuacutene a los actores del tejido social asociaciones o entidades que desarrollan estrategias para la mejora social en muy diversos aspectos

bull Y por uacuteltimo se puede abrir espacio para la ciudadaniacutea desestructushyrada para aquellos perfiles que no representados en los grupos anteshyriores pueden aportar la sabiduriacutea del conocimiento local y de los

aspectos relacionados con la vida cotidiana frecuentemente olvidados en los procesos urbaniacutesticos

La puesta en comuacuten de las visiones de futuro desarrolladas por estos grupos da lugar a un marco que generalmente presenta muchas coincidenshycias y que ofrece la posibilidad de contar con un espacio comuacuten de pensashymiento en el que basar una serie de propuestas para formalizar un Plan de Accioacuten las liacuteneas fundamentales de un proyecto urbaniacutestico o los objetivos de cualquier proceso de planificacioacuten Hay elementos de consenso y zonas de disenso que necesitan de ser trabajadas a lo largo del proceso pero la expeshyriencia empiacuterica es que es faacutecil encontrar un espacio para el trabajo comuacuten a pesar de los diferentes intereses enjuego

La segunda sesioacuten parte de la definicioacuten de este espacio comuacuten de ideas para pedir a los asistentes que trabajen en la generacioacuten de ideas tie cara a conseguir este futuro deseado y evitar las tendencias que pudieran derivar en el indeseado

En este segundo tiempo del taller de futuro los asistentes se dividen para trabajar en grupos temaacuteticos que profundizan en los distintos temas importantes para el desarrollo del objeto del trabajo partiacute crpativo Los grupos se organizan de forma que en cada uno de ellos se produzca un debate en

m el que todos los agentes esteacuten presentes Del diaacutelogo entre representantes ins-o titucionales expertos en la vida local entidades teacutecnicos y empresarios o pound comerciantes surgen ideas llenas de creatividad y sensatez Las propuestas defi- nitivas se pnonzan en una votacioacuten final que permite apreciar el grado de o consenso del grupo con respecto a ellas ce

N

Para desarrollar el taller se cuenta con un equipo de di na miza dores

expertos en los temas objeto de taller que ayudan a poner por escrito las difeshy

rentes aportaciones de cada uno de los asistentes y los resultados del proceso

de interaccioacuten y consenso o los puntos tic conflicto entre intereses De este

modo se cuenta con unas actas completas de todo lo sucedido a lo largo del

acto participativo Cada idea cada aportacioacuten se refleja en carteles de trashy

bajo a la vista de todos y luego se refleja en un documento que se devuelve

a los participantes y se distribuye con la mayor amplitud posible en la comushy

nidad objeto del proyecto El resultado del taller un documento firmado por

todos los asistentes es un instrumento fecundo para apoyar las fases siguientes

que tiene que estar a disposicioacuten de todos los participantes For ejemplo

puede ser la base de un encargo teacutecnico o apoyar un programa electoral pero

tambieacuten puede ser un elemento de discusioacuten o reivindicacioacuten de una asoshy

ciacioacuten ciacutevica o de ui colectivo ciudadano

La forma de trabajar es raacutepida y estructurada sin perder el objetivo de

pasar un rato agradable de discusioacuten y reflexioacuten Se emplean estrategias de

dinaacutemica de grupos para conseguir que se llegue a unas conclusiones y que

el t iempo y la palabra se compartan equitativamente entre todos los particishy

pantes En un taller de participacioacuten el instrumento es en definitiva la palabra

el diaacutelogo y la argumentacioacuten Y la uacutenica manera de que se produzca una

interaccioacuten entre las diversas ideas que se traduzca en resultados interesantes

y creativos es que haya stificiacuteente tiempo Un miacutenimo tiempo permite que

todos los asistentes tengan la oportunidad de expresarse con libertad y transhy

quilidad sus ideas y que el diaacutelogo produzca fertilizacioacuten cruzada de pro-

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 5: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

representan intereses formas de vida y necesidades muy diversas sobre el tema en el que se les convoca

Estaacute en la liacutenea tic otros instrumentos cine habitualmente se utilizan en paiacuteses como Reino Unido o Italia en procesos complejos urbaniacutesticos o sociales

Baacutesicamente se trata de organizar un taller de dos sesiones que en su expresioacuten maacutes reducida puede desarrollarse en un diacutea o diacutea y medio al que se invita a personas que por sus perfiles caracteriacutesticos sean un reflejo de la sociedad a la que estaacute destinado el proyecto urbaniacutestico

En la primera sesioacuten se pide a esta asistencia diversa que dibuje una visioacuten de futuro del objeto de la participacioacutenY mediante teacutecnicas de dinaacutemica de grupos se trata de llegar a un resultado que concilie las visiones de los difeshyrentes grupos sociales e individuos que participan en el proceso La visioacuten de futuro se compone de dos imaacutegenes el futuro que se deseariacutea y el futuro que se deseariacutea evitar

La organizacioacuten se ocupa de elaborar un documento de situacioacuten que es base de unos escenarios alternativos de futuro presentados a los particishypantes para animarles a entrar en el tiempo imaginativo de la prospectiva

Los asistentes trabajan en grupos pequentildeos que luego ponen en comuacuten sus aportaciones En la primera sesioacuten para definir el escenario prospectivo se agrupan los asistentes seguacuten grupos de afinidad o intereacutes

bull Por una parte los poliacuteticos o representantes institucionales que cuentan con la capacidad de tomar decisiones en virtud tic su manshydato poliacutetico

bull Por otra los agentes econoacutemicos vinculados al tema a tratar a traveacutes fundamentalmente de sus intereses econoacutemicos

bull Un tercer grupo une a las visiones desde la teacutecnica desde la investishygacioacuten o desde la realidad de la profesioacuten es decir desde el conocishymiento adquirido

bull Un cuarto grupo reuacutene a los actores del tejido social asociaciones o entidades que desarrollan estrategias para la mejora social en muy diversos aspectos

bull Y por uacuteltimo se puede abrir espacio para la ciudadaniacutea desestructushyrada para aquellos perfiles que no representados en los grupos anteshyriores pueden aportar la sabiduriacutea del conocimiento local y de los

aspectos relacionados con la vida cotidiana frecuentemente olvidados en los procesos urbaniacutesticos

La puesta en comuacuten de las visiones de futuro desarrolladas por estos grupos da lugar a un marco que generalmente presenta muchas coincidenshycias y que ofrece la posibilidad de contar con un espacio comuacuten de pensashymiento en el que basar una serie de propuestas para formalizar un Plan de Accioacuten las liacuteneas fundamentales de un proyecto urbaniacutestico o los objetivos de cualquier proceso de planificacioacuten Hay elementos de consenso y zonas de disenso que necesitan de ser trabajadas a lo largo del proceso pero la expeshyriencia empiacuterica es que es faacutecil encontrar un espacio para el trabajo comuacuten a pesar de los diferentes intereses enjuego

La segunda sesioacuten parte de la definicioacuten de este espacio comuacuten de ideas para pedir a los asistentes que trabajen en la generacioacuten de ideas tie cara a conseguir este futuro deseado y evitar las tendencias que pudieran derivar en el indeseado

En este segundo tiempo del taller de futuro los asistentes se dividen para trabajar en grupos temaacuteticos que profundizan en los distintos temas importantes para el desarrollo del objeto del trabajo partiacute crpativo Los grupos se organizan de forma que en cada uno de ellos se produzca un debate en

m el que todos los agentes esteacuten presentes Del diaacutelogo entre representantes ins-o titucionales expertos en la vida local entidades teacutecnicos y empresarios o pound comerciantes surgen ideas llenas de creatividad y sensatez Las propuestas defi- nitivas se pnonzan en una votacioacuten final que permite apreciar el grado de o consenso del grupo con respecto a ellas ce

N

Para desarrollar el taller se cuenta con un equipo de di na miza dores

expertos en los temas objeto de taller que ayudan a poner por escrito las difeshy

rentes aportaciones de cada uno de los asistentes y los resultados del proceso

de interaccioacuten y consenso o los puntos tic conflicto entre intereses De este

modo se cuenta con unas actas completas de todo lo sucedido a lo largo del

acto participativo Cada idea cada aportacioacuten se refleja en carteles de trashy

bajo a la vista de todos y luego se refleja en un documento que se devuelve

a los participantes y se distribuye con la mayor amplitud posible en la comushy

nidad objeto del proyecto El resultado del taller un documento firmado por

todos los asistentes es un instrumento fecundo para apoyar las fases siguientes

que tiene que estar a disposicioacuten de todos los participantes For ejemplo

puede ser la base de un encargo teacutecnico o apoyar un programa electoral pero

tambieacuten puede ser un elemento de discusioacuten o reivindicacioacuten de una asoshy

ciacioacuten ciacutevica o de ui colectivo ciudadano

La forma de trabajar es raacutepida y estructurada sin perder el objetivo de

pasar un rato agradable de discusioacuten y reflexioacuten Se emplean estrategias de

dinaacutemica de grupos para conseguir que se llegue a unas conclusiones y que

el t iempo y la palabra se compartan equitativamente entre todos los particishy

pantes En un taller de participacioacuten el instrumento es en definitiva la palabra

el diaacutelogo y la argumentacioacuten Y la uacutenica manera de que se produzca una

interaccioacuten entre las diversas ideas que se traduzca en resultados interesantes

y creativos es que haya stificiacuteente tiempo Un miacutenimo tiempo permite que

todos los asistentes tengan la oportunidad de expresarse con libertad y transhy

quilidad sus ideas y que el diaacutelogo produzca fertilizacioacuten cruzada de pro-

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 6: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

aspectos relacionados con la vida cotidiana frecuentemente olvidados en los procesos urbaniacutesticos

La puesta en comuacuten de las visiones de futuro desarrolladas por estos grupos da lugar a un marco que generalmente presenta muchas coincidenshycias y que ofrece la posibilidad de contar con un espacio comuacuten de pensashymiento en el que basar una serie de propuestas para formalizar un Plan de Accioacuten las liacuteneas fundamentales de un proyecto urbaniacutestico o los objetivos de cualquier proceso de planificacioacuten Hay elementos de consenso y zonas de disenso que necesitan de ser trabajadas a lo largo del proceso pero la expeshyriencia empiacuterica es que es faacutecil encontrar un espacio para el trabajo comuacuten a pesar de los diferentes intereses enjuego

La segunda sesioacuten parte de la definicioacuten de este espacio comuacuten de ideas para pedir a los asistentes que trabajen en la generacioacuten de ideas tie cara a conseguir este futuro deseado y evitar las tendencias que pudieran derivar en el indeseado

En este segundo tiempo del taller de futuro los asistentes se dividen para trabajar en grupos temaacuteticos que profundizan en los distintos temas importantes para el desarrollo del objeto del trabajo partiacute crpativo Los grupos se organizan de forma que en cada uno de ellos se produzca un debate en

m el que todos los agentes esteacuten presentes Del diaacutelogo entre representantes ins-o titucionales expertos en la vida local entidades teacutecnicos y empresarios o pound comerciantes surgen ideas llenas de creatividad y sensatez Las propuestas defi- nitivas se pnonzan en una votacioacuten final que permite apreciar el grado de o consenso del grupo con respecto a ellas ce

N

Para desarrollar el taller se cuenta con un equipo de di na miza dores

expertos en los temas objeto de taller que ayudan a poner por escrito las difeshy

rentes aportaciones de cada uno de los asistentes y los resultados del proceso

de interaccioacuten y consenso o los puntos tic conflicto entre intereses De este

modo se cuenta con unas actas completas de todo lo sucedido a lo largo del

acto participativo Cada idea cada aportacioacuten se refleja en carteles de trashy

bajo a la vista de todos y luego se refleja en un documento que se devuelve

a los participantes y se distribuye con la mayor amplitud posible en la comushy

nidad objeto del proyecto El resultado del taller un documento firmado por

todos los asistentes es un instrumento fecundo para apoyar las fases siguientes

que tiene que estar a disposicioacuten de todos los participantes For ejemplo

puede ser la base de un encargo teacutecnico o apoyar un programa electoral pero

tambieacuten puede ser un elemento de discusioacuten o reivindicacioacuten de una asoshy

ciacioacuten ciacutevica o de ui colectivo ciudadano

La forma de trabajar es raacutepida y estructurada sin perder el objetivo de

pasar un rato agradable de discusioacuten y reflexioacuten Se emplean estrategias de

dinaacutemica de grupos para conseguir que se llegue a unas conclusiones y que

el t iempo y la palabra se compartan equitativamente entre todos los particishy

pantes En un taller de participacioacuten el instrumento es en definitiva la palabra

el diaacutelogo y la argumentacioacuten Y la uacutenica manera de que se produzca una

interaccioacuten entre las diversas ideas que se traduzca en resultados interesantes

y creativos es que haya stificiacuteente tiempo Un miacutenimo tiempo permite que

todos los asistentes tengan la oportunidad de expresarse con libertad y transhy

quilidad sus ideas y que el diaacutelogo produzca fertilizacioacuten cruzada de pro-

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 7: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

Para desarrollar el taller se cuenta con un equipo de di na miza dores

expertos en los temas objeto de taller que ayudan a poner por escrito las difeshy

rentes aportaciones de cada uno de los asistentes y los resultados del proceso

de interaccioacuten y consenso o los puntos tic conflicto entre intereses De este

modo se cuenta con unas actas completas de todo lo sucedido a lo largo del

acto participativo Cada idea cada aportacioacuten se refleja en carteles de trashy

bajo a la vista de todos y luego se refleja en un documento que se devuelve

a los participantes y se distribuye con la mayor amplitud posible en la comushy

nidad objeto del proyecto El resultado del taller un documento firmado por

todos los asistentes es un instrumento fecundo para apoyar las fases siguientes

que tiene que estar a disposicioacuten de todos los participantes For ejemplo

puede ser la base de un encargo teacutecnico o apoyar un programa electoral pero

tambieacuten puede ser un elemento de discusioacuten o reivindicacioacuten de una asoshy

ciacioacuten ciacutevica o de ui colectivo ciudadano

La forma de trabajar es raacutepida y estructurada sin perder el objetivo de

pasar un rato agradable de discusioacuten y reflexioacuten Se emplean estrategias de

dinaacutemica de grupos para conseguir que se llegue a unas conclusiones y que

el t iempo y la palabra se compartan equitativamente entre todos los particishy

pantes En un taller de participacioacuten el instrumento es en definitiva la palabra

el diaacutelogo y la argumentacioacuten Y la uacutenica manera de que se produzca una

interaccioacuten entre las diversas ideas que se traduzca en resultados interesantes

y creativos es que haya stificiacuteente tiempo Un miacutenimo tiempo permite que

todos los asistentes tengan la oportunidad de expresarse con libertad y transhy

quilidad sus ideas y que el diaacutelogo produzca fertilizacioacuten cruzada de pro-

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 8: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

puestas y enfoques C) detectar elementos de disenso que deben ser objeto

de posterior reflexioacuten o incluso de procesos de mediacioacuten

Combinar trabajo individual trabajo en grupos reducidos y puesta en

comuacuten en plenarios en los que todos los asistentes participan de la asamblea

comuacuten garantiza que todos y cada uno de los participantes tenga acceso a

toda la informacioacuten que se desarrolla en los grupos La riqueza y viabilidad

de los resultados estaacute en funcioacuten de la diversidad de los participantes y de la

representatividad social asociada al grupo limitado que participa

Es un meacutetodo integrado que requiere transparencia en su organizacioacuten

En temas delicados se recomienda apoyar la legitimidad de su convocatoria

con una comisioacuten de seguimiento que aporte la legitimidad de la pluralidad

poliacutetica y el control del tejido social para evitar la tentacioacuten del sesgo en la

seleccioacuten de asistentes que romperiacutea las reglas del juego La escala de trabajo

tambieacuten es importante es faacutecil organizados en poblaciones pequentildeas en las

que la presentacioacuten de una imagen de los asistentes o el listado de sus n o m shy

bres garantiza que la seleccioacuten es la idoacutenea para obtener los mejores resulshy

tados y que todos los intereses esteacuten representados A escalas mayores es difiacutecil

el control social de los participantes

Los Talleres de Futuro TiacuteASW son muy adecuados para momentos de siacutenshy

tesis por ejemplo en la elaboracioacuten de diagnoacutesticos participativos O en

5 momentos en los que ya existe una gran cantidad de informacioacuten asociada

laquo a un proceso y es el momento de sintetizarla en un documento destinado a

la accioacuten que sirva de mterfaz por ejemplo para el encargo a los equipos

teacutecnicos o para la discusioacuten con los equipos poliacuteticos Variaciones sobre la

o metodologiacutea se emplean para la discusioacuten de proyectos alternativos o para

la evaluacioacuten de procesos

N UJ i) a N 1 mdashiexcl

172

Ejemplos de utilizacioacuten en procesos urbaniacutesticos

bull La Asociacioacuten de Vecinos de Trinitat Nova (Barcelona) aplicoacute esta

metodologiacutea para definir las bases de la remodelacioacuten de un barrio

de vivienda social con graves problemas cuyas construcciones estaacuten

afectadas por alumiacutenosis La organizacioacuten de un taller participative)

contribuyoacute a definir la voluntad del barrio que optoacute por un modelo

de urbanismo sostenible en la propuesta de renovacioacuten y mejora del

barrio y ademaacutes sirvioacute para dotar de contenido teacutecnico a una pro-

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 9: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

puesta que surge desde la comunidad El documento resultado de la participacioacuten ha sido el origen del proyectoTrinitat In-novapor un Nuevo Barrio Sostenible que ha conseguido aunar las voluntades de Ayuntamiento de Barcelona Gcneralitat y vecinos en la definicioacuten del futuro de esta aacuterea barcelonesa La experiencia ha sido valorada positivamente como parte del PROYECTO ECOCITY delV Programa Marco de la Unioacuten Europea de creacioacuten de referencias de urbanismo sostenible

En la peniacutensula de Zorrotzaurre uno de los uacuteltimos espacios con suelo vacante de Bilbao tambieacuten es la iniciativa vecinal la que ha conshyvocado a los diversos agentes relacionados con el desarrollo del futuro proyecto de urbanizacioacuten para debatir y concretar ideas desde la comunidad Sobre este territorio existen varios proyectos sucesivos el uacuteltimo encargado a la arquitecta Zaha Hadid Los vecinos de la zona organizados en el Foro Zorrotzaurre Sostenible han organishyzado jornadas debates y por uacuteltimo un taller participativo para exponer sus problemas y sus expectativas sobre la zona en la que viven

El Prat de Llobregat es asimismo un ejemplo de la voluntad de sus regidores de implicar a sus ciudadanos en el proyecto de ensanche de esta ciudad cuyo urbanismo sufre el impacto del Plan Delta y de los cambios en la geometriacutea industrial del municipio En Madrid el meacutetodo se ha empleado para establecer una estrategia para el futuro de un espacio natural amenazado integrado en el conshytinuo de la ciudad la Dehesa de la Villa Se ha aplicado igualmente para plantear el futuro del casco antiguo deVallecasy las mujeres de Lavapieacutes lo emplearon como meacutetodo para replantearse el futuro de su barrio desde una visioacuten de geacutenero En los tres casos fueron orgashynizaciones ciudadanas las impulsoras del proceso Otras experiencias de puesta en marcha de procesos participativos en urbanismo parten de una iniciativa de las autoridades localesTam-bieacuten en Cataluntildea podemos citar el caso deVilafranca del Penedeacutes en el que el gobierno municipal convocoacute a sus vecinos en el momento de iniciar los trabajos del futuro Plan General de Ordeshynacioacuten Urbana para que fueran ellos los que definieran las grandes liacuteneas del encargo a un equipo externo encargado de desarrollar el

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 10: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

planeamiento Como casi siempre las propuestas ciudadanas estaacuten llenas de sentido comuacuten y suponen maacutes un apoyo que una traba para el desarrollo del planeamiento futuro EnVilassar de Mar se organizoacute un taller de participacioacuten para definir el modelo a potenciar en el centro histoacuterico En Sant Feliu de Llo-bregat se empleoacute para alcanzar el acuerdo sobre una pieza urbana importante el disentildeo de un bulevar urbano En iacuteruacuten para definir un programa para la plaza y la zona central de la ciudad guipuz-coana

Muy recientemente se ha puesto en marcha un proceso participa-tivo en la localidad barcelonesa de Llica dAmunt que se caracteriza por ser un municipio que se estaacute configurando a partir de urbanizashyciones de segunda residencia que pasan a ser vivienda todo el antildeo Su problema es que es un pueblo con barrios (las antiguas urbanizashyciones) pero sin centro E imaginar el centro ha sido el reto que el equipo municipal ha propuesto a su ciudadaniacutea para implicarles en el desarrollo de proyectos urbaniacutesticos por parte de equipos de arquishytectos

En Menorca es el gran proyecto de la Isla de constituirse en una Reserva de la Biosfera con un perfil muy complejo el que se ha trashytado de definir consensuadamente por la sociedad islentildea mediante sucesivos talleres de Futuro

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 11: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

bull Otras experiencias estaacuten vinculadas al fomento de la participacioacuten

de grupos de poblacioacuten con graves deacuteficits de intervencioacuten en lo

puacuteblico como mujeres o joacutevenes La experiencia de la ciudad de

Pamplona es una de las primeras que se refiere a la intervencioacuten de

las mujeres con voz propia en los procesos de informacioacuten puacuteblica

del planeamiento En la ciudad navarra la coincidencia de dos con-

cejalas de Urbanismo y de Mujer en el Ayuntamiento facilitoacute que se

pusiera en marcha una experiencia pionera proponer a las asociashy

ciones de mujeres que definiesen sugerencias al Avance desde la visioacuten

de geacutenero Las sugerencias ayudaron a dibujar una ciudad equitativa

y llena de calidad Los trabajos derivaron en una participacioacuten de las

mujeres de la comarca en la definicioacuten del Plan de Transporte

Comarcal de Pamplona que recibioacute un premio Habitat de Naciones

Unidas como Buena Praacutectica destacable en el aacutembito mundial Otras

experiencias similares se han llevado a cabo en ciudades como Aviles

Lorca OIacute vera o Getafe

Los talleres EASW2 o meacutetodos similares se utilizan cada vez con maacutes freshy

cuencia en procesos de planificacioacuten estrateacutegica Agendas 21 presupuestos

participativos o procesos similares como herramienta para animar y artishy

cular las diferentes redes que componen las comunidades locales Esperamos

que se incorporen del mismo m o d o a los proyectos urbaniacutesticos para facishy

litar la participacioacuten y romper los recelos que entre teacutecnicos y poliacuteticos

siempre crea este concepto

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 12: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

BIBLIOGRAFIacuteA Y REFERENCIAS EN LA WEB

EASW mdashWEB de la Comisioacuten Europea

h t tp w w w c o rd i s 1 ii e as w

BARCELONA

TRINITAT NOVA

littp ww w pangea orgtri n ova

httpliahitataqupmesbolcciiiii 1 5

PROYHOIO EOOOITY (CE)

littpwww ccocityprqicct-snet

PAMPLONA

PARTICIPACIOacuteN DE LAS MUJERES EN EL PLANEAMIENTO ni- PAMPLONA

ht tp habitataqupmesboletitin7

httpwwwnodo50orgmujeresLirbanistas

PERSPECTIVA I JE GEacuteNERO EN EL PLAN COMARCAL

DE TRANSPORTAS nr PAMPLONA

httphabitataqLipmesbpesomi00bpM4html

Uj

o VILAIRANCA DEL PENEDEacuteS

Q i t tp w w w di ba es

Idees per a laVilafrauca que viurem en Papers tic pankiptuioacute ciutiitiiwii 7 Diputado de Paredoacuten

- Xarxa de Municipis llor de Maig - Centre per a la participado ci tuida na 2002 i

o

o

N

O N

iu i

Ul

pound O T R O S T E X T O S SOBRE PARTICIPACIOacuteN Y U R B A N I S M O

ARFNILLAST (cdit)VcrdaguerViai]a-Caacuterdenas C Rehollo O Alguacil A 1 lernandeAja A

Ecologiacutea y ciudad Raiacuteces de nuestros nudes y modos de (miarlos Ediciones El Viejo Topo 2003

PlNDADO F REHOLLO O M A R T Iacute JEines per a la participado emtadana Bases meacutetodes i tecni-

ques en Papers de participado ciutadana 5 Diputacioacute de Barcelona - Xarxa de Municipis Flor de

Maig - (entre per a la participado ciutadana 2001

VELAacuteZQUI IsAhia A (rilerios de sostenihilidad nyiicahics ii planeamiento urbano Departamento de Orde-

^ nacioacuten del Territorio y Medio Ambience del Gobierno Vaneo 21)03

~~ (Versioacuten digital accesible en htipvvvwingiirii[iieiianc(Gastellaiiol loiPiVIA documento n22)

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo

Page 13: Instrumentos para la intervención social activa · 2018. 2. 11. · N de la investigación en métodos participativos del Instituto Danés deTecno-^ logía, desarrollados con relación

NOTAS

1 La Constitucioacuten espantildeola dieelos ciudadanos tienen derecho a participar en la vida puacuteblica direcshy

tamente o a traveacutes de representantes 2 El meacutetodo rASW utilizado como instrumento avalado por la Comisioacuten Europea tiene copyright

y exige de su supervisioacuten por alguacuten teacutecnico integrado en la Red de Monitores Nacionales EASW para

garantizar su correcto uso seguacuten las reglas definidas en el trabajo de investigacioacuten europeo