Instrumentos de medición

18
FÍSICA ELEMENTAL Nombre: Carlos Flores Alvitez Grado/Seccion: 5to “E” Docente: Luz Liza Vásquez Tema: Instrumentos de medida

Transcript of Instrumentos de medición

FÍSICA ELEMENTAL

Nombre:

Carlos Flores Alvitez

Grado/Seccion:

5to “E”

Docente:

Luz Liza Vásquez

Tema:

Instrumentos de medida

Precisión: capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.

Exactitud: capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.

Apreciación: es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida.

Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida y la medida real.

Tipos:

Instrumentos de medición de la masa:

balanza báscula espectrómetro de masa catarómetro

Balanza: Es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. Es una palanca de primer grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas.

Bascula: La báscula (del francés bascule) es un aparato que sirve para pesar; esto es, para determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos (básculas con contrapeso).

Espectrómetro de masas: La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite la medición de moléculas. El espectrómetro de masas es un artefacto que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos.

Instrumentos de medición de la longitud:

Cinta métrica Regla graduada

Calibre vernier

micrómetro reloj comparador

interferómetro odómetro

Cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se pueden medir líneas y superficies curvas.

Regla graduada es con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo centímetros o pulgadas; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o muy flexible, construido de madera, metal material plástico, etc.

Calibre también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier, es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros

Micrómetro también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer,  cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas μικρο (micros, pequeño) y μετρoν (metron, medición). Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro.

Reloj comparador o comparador de cuadrante es un instrumento medición de dimensiones que se utiliza para comparar cotas mediante la medición indirecta del desplazamiento de una punta de contacto esférica cuando el aparato está fijo en un soporte. 

Odómetro calcula la distancia total o parcial recorrida por un cuerpo (generalmente por un vehículo) en la unidad de longitud en la cual ha sido configurado (metros, millas ). Su uso está generalizadamente extendido debido a la necesidad de conocer distancias, calcular tiempos de viaje, o consumo de combustible.

Instrumentos de medición de Tiempo:

calendario cronómetro Reloj de arena reloj reloj atómico datación radiométrica

 Calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades. Se trata de un conjunto de reglas o normas que tratan de hacer coincidir el año civil con el año trópico.

Cronómetro es un instrumento que sirve para medir fracciones de tiempo, normalmente cortos y con gran precisión segundos, milésimas de segundos .

Reloj es un instrumento que nos permite medir el paso del tiempo en años, horas, minutos y segundos.

Reloj Atómico un reloj cuyo funcionamiento se basa en la frecuencia de una vibración atómica. es un tipo de reloj que utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal para alimentar su contador

Datación Radiométrica es el procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos.

 Reloj de arena sirve para medir un determinado transcurso de tiempo. Tiene dos bulbos de vidrio conectados permitiendo un flujo regulado de material, normalmente arena fina, desde la parte superior a la parte inferior.

Instrumentos de medición de la electricidad:

electrómetro (mide la carga) amperímetro (mide la corriente

eléctrica) galvanómetro(mide la corriente) óhmetro (mide la resistencia) voltímetro (mide la tensión) vatímetro(mide la potencia eléctrica) multímetro(mide todos los valores

anteriores) puente de Wheatstone osciloscopio

Electroscopio Se denomina electrómetro a un electroscopio dotado de una escala. Los electrómetros, al igual que los electroscopios, han caído en descenso debido al desarrollo de instrumentos electrónicos de precisión.

Amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un micro amperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio.

Voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado.

Instrumentos de medición de volumen:

Pipeta Probeta Bureta Matraz aforado

Pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.

Probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

Buretas son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme , dependiendo del volumen , de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de masa y de líquido invariables.

Instrumentos de medición de fuerza:

Dinamómetro de muelle contactor serie PCE-HTD

Medidor de tensión PC-BTT1 para correa de distribución

Medidor de fuerza de la serie EF-AE

• Dinamómetro de muelle contactor serie PCE-HTD: sirve básicamente para la tensión rápida y precisa de pequeñas fuerzas.

• Medidor de tensión PC-BTT1 para correa de distribución: Sirve para detectar la detención de correas de distribución.

• Medidor de fuerza de la serie EF-AE: Sirve para la determinación de la fuerza de comprensión hasta 5000kg.

Volumen Queremos saber el volumen que tiene el cajón de la derecha. De largo mide 6 metros, 2 de ancho 3 de altura. Multiplicamos las 3 medidas y tendremos que el volumen de la caja es de: 6x3x2 = 36 m3.

Tiempo¿Cuántos segundos son 3 hora? 3 x 60 x 60 = 10.800 segundos (si una hora son

60 minutos y cada minuto son 60 segundos, para pasar de horas a segundos hay que multiplicar x 60 x 60)

¿Cuántos segundos son 22 minutos? 22 x 60 = 1.320 segundos

EJEMPLOS:

Longitud: Cada vez que se pretenda hacer una medición es necesario adoptar un patrón de medida, en el caso de las medidas de longitud existen diversos patrones de medida según la región o país. Para solucionar esta incertidumbre se acordó adoptar como mediad de longitud internacional el metro, del cual existe en un museo de Paris un patrón elaborado en un material especial con dilatación mínima. Ahora bien adoptado ese patrón de medida existen múltiplos y submúltiplos del metro para medir longitudes grandes y pequeñas; los cuales a su vez son múltiplos de diez (10).así: 1000m=1Km; 100m=1Hm; 10m=1Dm; 1m=1m; 1m/10=dm; 1m/100=1cm; 1m/1000=1mm

Superficie: Para expresar medidas de superficie que se refieren a extensiones de fincas, campos, terrenos, etc., se utilizan las llamadas unidades agrarias. Las equivalencias de las unidades agrarias con las unidades de superficie son:

La hectárea equivale al hectómetro cuadrado. 1 Ha = 1 hm2 = 10 000 m² Área El área equivale al decámetro cuadrado. 1 a = 1 dam2 = 100 m² Centiárea La centiárea equivale al metro cuadrado. 

1 ca = 1 m²