INSTRUMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

24
www.iplacex.cl INSTRUMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL UNIDAD Nº I DECRETO SUPREMO N°594

Transcript of INSTRUMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

www.iplacex.cl

INSTRUMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL UNIDAD Nº I

DECRETO SUPREMO N°594

SEMANA 2

www.iplacex.cl 2

Introducción

Mediante el siguiente material de estudio, se analizará el ruido, el cual corresponde a uno de los contaminantes ambientales que generan mayor número de patologías laborales. Es por esto que las técnicas orientadas a su control y reducción presentan real importancia, para mantener un ambiente de trabajo confortable. Las técnicas dirigidas a la reducción y control del ruido no solo son responsabilidad legal del empleador, a través de controles de ingeniería y administrativos; sino que además deben ser de un interés relevante para el trabajador, por ejemplo, en el uso de sus elementos de protección personal que corresponden a la barrera entre el agente contaminante y el individuo. Estos elementos deben encontrarse debidamente certificados y se deben escoger según las características personales del trabajador y el ambiente de trabajo que presente niveles excesivos de ruido. Se debe tener en cuenta que mientras más adecuado y confortable sean los ambientes de trabajo, menor será la probabilidad de que las personas se ausenten de sus puestos, los que generan días perdidos por la ocurrencia de enfermedades profesionales, y en consecuencia las empresas aumenten su siniestralidad. Se reconocerá la jerarquía de los controles para el control de riesgos, que entrega un orden de prioridades para el desarrollo de medidas de control, estableciendo uno de los códigos principales de la prevención de riesgos que indica que lo ideal es generar los controles en la fuente de peligro, para afectar directamente el potencial de daño.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 3

Ideas fuerza

1. La exposición de los trabajadores a ruidos estables y/o variables en el cumplimiento de sus funciones laborales, debe ser controlada por el empleador de tal manera que, en una jornada de ocho horas de trabajo, el nivel de ruido ambiente continuo no debe superar los 85 decibeles, medidos en la posición del oído del trabajador a través de la utilización de un instrumento especializado y debidamente calibrado. Si los niveles de ruido fueran superiores a 85 decibeles, el tiempo de exposición de los trabajadores a dicho ruido debe disminuir. El empleador está obligado a tomar todas medidas necesarias para la protección de la vida y salud de cada uno de sus trabajadores.

2. El problema derivado de la exposición al ruido radica principalmente en el trauma acústico que genera su exposición, el cual produce un daño irreversible en trabajadores expuestos a ruido sobre los 85 decibeles, sin una protección auditiva adecuada. El perfil de los trabajadores afectados que sufren daños por la exposición a ruido son principalmente hombres, de entre 50 y 65 años, que trabajan cerca de sierras, pulidoras, lijadoras, motosierras, motores, turbinas, aserradoras, telares; en general trabajos de fábricas que generan ruidos intensos.

3. La hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva, es una de las primeras causas de discapacidad producida por enfermedad profesional en Chile. El 30% de la población trabajadora está expuesta a niveles de ruido que provocan daño auditivo irreparable, según datos que maneja la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, entregados por el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.

4. Se puede detectar que una persona sufre de daño auditivo cuando siente dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos, escuchar televisión o responder el teléfono, además de tinitus (pitos). Es una enfermedad indolora y debe prescribirse mediante la aplicación de audiometrías a los trabajadores expuestos a ruido laboral.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 4

Desarrollo

3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE RUIDO.

Para conocer el nivel de presión sonora al que se encuentran expuestos los trabajadores se deben realizan mediciones durante la jornada laboral. Para llevar a cabo las mediciones de presión sonora, se utilizan los siguientes instrumentos:

Sonómetro:

Corresponde a un instrumento portátil que mide el nivel de presión sonora lineal en un periodo de tiempo establecido. Si bien, todos los sonómetros miden el nivel de presión sonoro en decibeles, no obstante, para seleccionar el sonómetro adecuado debemos saber si se medirá ruido interior o exterior, para seleccionar algo más específico. Entre las características que debe tener un sonómetro, se encuentran:

Debe estar compuesto por un micrófono con respuesta en frecuencia entre 8 Hz y 22 KHz.

Un circuito que debe procesar la señal de manera electrónica.

Una unidad de lectura.

En algunos modelos, tienen una salida de conexión con un osciloscopio, que permite ver la onda de la lectura.

Analizador de frecuencia:

Instrumento cuyo objetivo es determinar el contenido energético de un sonido en función de la frecuencia. La señal que logra capturar el micrófono se procesa por medio de filtros que actúan a frecuencias predeterminadas, valorando el contenido energético del sonido en ese intervalo.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 5

Dosímetro de Ruido:

Este instrumento corresponde a un sonómetro integrador pequeño que permite realizar el cálculo de la dosis de ruido a la que se expone un trabajador. Está compuesto por un lector que expresa la dosis acumulada durante el tiempo de funcionamiento. Corresponde a un instrumento portátil que permite la medición tanto de ruido emitido por fuentes fijas como móviles.

Calibrador acústico:

Este instrumento no corresponde a un medidor directo del ruido, sino que su objetivo es asegurar que los instrumentos de medición de ruido sean fiables. Su finalidad es generar un tono estable de nivel a una frecuencia predeterminada y se ajusta la lectura del instrumento de medición haciéndolo coincidir con el nivel patrón generado por el calibrador.

NOTA: Cuando en una exposición diaria a ruido de dos o más períodos de exposición se esté en presencia de diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el efecto combinado de aquellos períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento. En este caso deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D), mediante la siguiente fórmula:

SEMANA 2

www.iplacex.cl 6

4. TÉCNICAS DE CONTROL DE RUIDO. Asumida la sordera como patología laboral con elevadas tasas de enfermedad profesional, el Ministerio de Salud desarrolla el “protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo”. Con este protocolo busca que se estandarice la vigilancia de esta enfermedad. Este protocolo incorpora diversos tipos de controles audiométricos (de base, seguimiento confirmación y egreso) incluso, la derivación del trabajador a la evaluación auditiva médico legal, cuando este lo requiera. Para vigilar la salud auditiva y calificar la pérdida de audición en el ambiente laboral, es necesario que se realice un examen audiométrica que determine la audición del trabajador, con resultados certeros y confiables. El ruido es un contaminante que no solo está presente en las fábricas o en las faenas de construcción, sino que también en otros sectores productivos o simplemente en nuestra vida diaria. Independiente del ambiente de trabajo, existen medidas importantes que se deben realizar para evitar que se produzcan este tipo de patologías, entre ellas se encuentran: a) Evaluación de riesgos:

La evaluación de riesgos dependerá en grado y tipo de evaluación, dependiendo

de la magnitud del problema. Se deben incorporar todos los riesgos provenientes del ruido, desde el aumento de la probabilidad de accidentes, hasta la disminución de la audición producto de la exposición. Además, se debe considerar quien esta propenso a sufrir daños, incorporando a todos los trabajadores (independiente de la dependencia contractual y de la duración de su jornada de trabajo), incluso a aquellos que están más propensos a sufrir consecuencias (por ejemplo, embarazadas). Por otra parte, se deben analizar cada una de las medidas de control que se implementarán para reducir o eliminar el ruido en el puesto de trabajo. b) Eliminación de las fuentes de ruido:

Esta es la técnica que presenta mejores resultados, ya que al eliminar la fuente emisora de ruido, el ruido ambiente disminuye considerablemente. Pero, la mayoría de las veces esta técnica es la menos utilizada, ya que se hace imposible para el proceso productivo, eliminar la fuente emisora de ruido, debido al costo que deben considerar. En los casos donde se realiza la eliminación de la fuente de ruido, las empresas optan por la compra de nuevos equipos o bien por trasladar la fuente emisora hacia otro lugar físico.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 7

c) Control del ruido en el origen: Para lograr controlar el ruido, ya sea en su origen o durante su trayectoria, se deben implementar controles ingenieriles, como, por ejemplo:

Aislar las fuentes mediante la localización, confinación o amortiguación de vibraciones por medio de neumáticos, soportes de elastómeros o bien por muelles metálicos.

Reducir por medio de cercos y barreras o silenciadores en los tubos de escape, o mediante la reducción de la velocidad de corte, de los impactos o de los ventiladores.

Sustituir o modificar los equipos o maquinarias, por ejemplo, cambiando los accionamientos de engranaje por accionamientos de correa o evitando el uso de herramientas neumáticas y prefiriendo las herramientas eléctricas.

Utilizar materiales más silenciosos como vibradores, forros de caucho en los cubos o transportadores.

Realizar un mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias, ya que, a medida del uso, las herramientas y maquinarias sufren desgastes, que cambian el ruido de estos.

d) Control de ruido ambiental:

Este tipo de medidas de control van dirigidas hacia las fuentes de ruido externas a las labores propias de las actividades del trabajador. Por ejemplo, cuando los trabajadores en una construcción acompañan su jornada con música; además del ruido de las maquinarias, equipos, conversaciones, ruido del tráfico vehicular, etc. sumadas elevan considerablemente el nivel de presión sonora al que se exponen los trabajadores, por tanto, se busca disminuir estos niveles de presión sonora disminuyendo los ruidos que no son necesarios en su jornada, por ejemplo, distanciando a los trabajadores que utilizan herramientas eléctricas, evitando el uso de música ambiente, entre otros. Cuando los trabajadores están expuestos a elevadas sumatorias de presión sonora se debe:

Cambiar de lugar de trabajo a la persona, hacia lugares abiertos, fuera de lugares donde se utilizan equipos o maquinarias, etc.

Cambiar el equipo de trabajo que se utiliza y realizar el mantenimiento adecuado de estas.

Organizar el trabajo y los tiempos de exposición, quizás turnar el uso de maquinarias o herramientas, etc.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 8

Se debe tener en cuenta que las capacitaciones o actividades de formación juegan un rol fundamental, ya que cuando los trabajadores adquieren conocimiento de las consecuencias que trae la exposición a ruidos elevados, estos pueden apoyar a su control generando conciencia, por ejemplo, con el uso de los elementos de protección auditiva o con la disminución del ruido ambiental (hablar moderadamente y no a gritos). e) Control de ruido en el receptor:

Este tipo de medidas se utiliza cuando ya no fue posible aplicar los controles anteriores o bien los niveles de presión sonora aún sobrepasan los límites permisibles. por lo que requiere de otro tipo de control. El uso de elementos de protección auditiva es una importante medida en el trabajador, ya que corresponden a una barrera importante del ingreso del ruido al canal auditivo. El control de ruido en el receptor se realiza de dos formas:

Protección auditiva: se realiza por medio de cascos o tapones auditivos.

Cabinas de aislamiento: en este caso, no son las fuentes generadoras de ruido las que se aíslan, sino que el propio receptor es aislado.

IMPORTANTE Los elementos de protección auditivos, al determinar cuál es el adecuado, se deben analizar los niveles de presión sonora a los que se expone el trabajador, las técnicas de control que hayan sido implementadas y las características individuales de cada trabajador expuesto. Para que la utilización de elementos de protección auditiva sea eficiente, es necesario que se seleccionen y utilicen de manera apropiada, se deben considerar aspectos claves, tales como:

La compra adecuada del elemento de protección auditivo. El uso adecuado (para esto se debe capacitar a los trabajadores en el uso

correcto del elemento de protección). El mantenimiento y almacenamiento del elemento de protección El cambio (tiempo de vida útil del elemento, considerando el cuidado del

mismo).

Para que el uso de los elementos de protección auditiva sea eficiente, se deben considerar los siguientes aspectos:

SEMANA 2

www.iplacex.cl 9

a) Selección del elemento de protección a utilizar: Para seleccionar adecuadamente un protector auditivo, primero se debe identificar el riesgo al que se expone el trabajador, además de evaluar las condiciones del trabajo que puedan afectar la vida útil y el rendimiento del elemento. Para esto se debe tener en cuenta:

Necesidad de disminuir el nivel de

presión sonora. Certificación del elemento a utilizar. Compatibilidad con otros elementos

de protección. Comodidad para el usuario. Que perita oír señales de alarma. Condiciones ambientales.

IMPORTANTE

Cuando en el puesto de trabajo, las condiciones de presión sonora cambien (disminuyan o aumenten los niveles de presión sonora), o el trabajador sea asignado a un nuevo puesto, se debe realizar una nueva evaluación para determinar el elemento de protección auditiva adecuado para este nuevo ambiente de trabajo. Otro de los aspectos a considerar en la selección de un elemento de protección individual, son las condiciones ambientales del lugar de trabajo, ya que estas pueden impactar tanto en la comodidad como en el rendimiento del elemento. Por ejemplo, la presencia de radiación solar, humedad, temperaturas extremas, polvo, entre otros, pueden modificar las propiedades del elemento o disminuir su vida útil. Además, la existencia de agentes térmicos, eléctricos o químicos, pueden complicar la utilización de algunos elementos de protección auditiva. POR EJEMPLO:

Características propias del puesto de trabajo: para

trabajos en espacios pequeños, las orejeras incomodan al trabajador y es un riesgo asociado, por lo tanto, el uso de tapones supone la mejor elección. Humedad y/o temperaturas altas: los trabajadores expuestos a altas temperaturas o ambientes húmedos por lo general sudan más de lo común. En estos casos las orejeras aumentan la sudoración en la zona, por lo tanto,

SEMANA 2

www.iplacex.cl 10

los tapones son la mejor opción. Si es necesario el uso de orejeras, se debe buscar unas de material adecuado por ejemplo las almohadillas rellenas con líquido. Agente eléctrico: las orejeras que se acoplan a los cascos dieléctricos no deben

generar un cambio en las características del casco. Polvo: en los ambientes donde existe polvo, se recomienda no utilizar tapones reutilizables ya que son un foco de infección en los oídos, por lo tanto, la mejor opción son los tapones desechables. Agentes químicos: los tapones auditivos en contacto con sustancias como residuos líquidos, grasas, aceites, etc. pueden provocar irritaciones o infecciones, por lo que en estos casos son aconsejables las orejeras. Por otra parte, es necesario que la atenuación sonora que otorga el elemento de protección auditiva no sea excesiva, ya que es necesario que el trabajador pueda comunicarse sin la necesidad de quitarse el elemento. El siguiente cuadro especifica la estimación de la protección auditiva en función del nivel de presión sonora efectivo:

b) Factores del usuario:

Antes de indicar el uso de un elemento de protección auditivo, es necesario chequear que el trabajador no ha padecido ninguna enfermedad al oído o la piel por el uso de elementos de protección auditiva. Uno de los factores más relevantes es la comodidad del uso del elemento de protección. La eficacia de la protección del elemento dependerá del uso que el trabajador le dé, y la intermitencia en el uso disminuirá considerablemente la protección del elemento. Lo ideal, para seleccionar el elemento de protección auditiva, es que se utilicen muestras de distintos modelos y los trabajadores puedan indicar cuál de todos los elementos probados es el más cómodo.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 11

En los puestos de trabajo donde sea necesario el uso de otros elementos de protección personal, los elementos de protección auditiva deben ser compatibles con los otros elementos de protección. Pero existen algunos elementos que pueden reducir el nivel de protección de los elementos auditivos, como, por ejemplo:

En el caso de los equipos de protección respiratoria, estos suponen una incomodidad cuando se utilizan con orejeras, ya que la sujeción del elemento respiratorio se incomoda con el uso de orejeras. En estos casos es mejor utilizar tapones auditivos individuales.

Elementos de protección visual, el arnés de las orejeras dificulta el correcto uso de las gafas de protección ocular, por lo tanto, se recomienda utilizar tapones individuales.

Cascos: en el caso de utilizar orejeras acoplables, estas deben utilizarse con cascos certificados para dichas orejeras, de lo contrario las orejeras con arnés deben ser utilizadas por debajo de la nuca o bien utilizar tapones individuales.

Caretas faciales: estas pueden interferir en el correcto uso de orejeras o tapones unidos por arnés, por lo tanto, se recomienda el uso de tapones individuales.

c) Certificación del elemento de protección auditivo:

Todo elemento de protección personal utilizado en el trabajo debe ser obligatoriamente certificado. En el caso de los protectores auditivos ocurre lo mismo.

El decreto supremo N°18 sobre “Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales”, que regula y exige que todos los fabricantes, importadores o comercializadores del elemento de protección auditiva otorguen a los clientes una ficha informativa en español que especifique el uso adecuado, mantenimiento del elemento, limitaciones del uso y advertencias de seguridad. La norma chilena 1331/1 sobre “Protectores auditivos”, establece los requisitos que deben cumplir las orejeras, destinadas a proteger al usuario contra los efectos del ruido continuo.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 12

d) Elementos de protección auditiva:

Orejeras: En este tipo de elementos de protección, el arnés se ubica por sobre la cabeza del trabajador, pero en algunos casos se posicionan bajo la barbilla o la nuca. Estas orejeras se clasificarán por tamaño, dependiendo del porte de cabeza del trabajador, o por tipo, dependiendo si son orejeras con arnés u orejeras acopladas al casco. Además, se clasificarán dependiendo de la posición de uso. Existen las de posición universal que se pueden utilizar en la cabeza, bajo la nuca y bajo la barbilla, en cambio las de posición única se utilizan en la cabeza o bajo la nuca o bajo la barbilla.

Tapones: Los tapones son un tipo de elemento de protección auditiva que se inserta en el conducto auditivo y que tiene como función bloquear la transmisión de sonido por vía aérea. Estos tapones pueden estar unidos por un cordón conector o bien por un arnés. Los tapones se clasifican de la siguiente manera:

Dependiendo de su vida útil: De la vida útil dependerá si el tapón es desechable o reutilizable. En el caso de los desechables, se deben utilizar solo una vez. En el caso de los reutilizables se utilizan varias veces, deben ser conservados en embaces adecuados y ser limpiados de manera constante.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 13

Dependiendo de la adaptabilidad al uso:

Es importante resaltar, para que los elementos de protección auditivo cumplan su objetivo, dependerá del trabajador el uso que este le dé y del mantenimiento que este reciba. Por su parte los empleadores deben otorgar y cambiar, cada vez que sea necesario, los elementos de protección auditiva, además de capacitar al trabajador respecto a su uso, la importancia, la limpieza y el mantenimiento adecuado; incluso saber detectar cuando es necesario un cambio del elemento de protección. El siguiente esquema indica el procedimiento de selección para un elemento de protección auditivo:

Taponesmoldeables:que alcomprimirlo conlos dedosreducen sudiámetro, paraluego insertarlosen el oído dondese expanden yamoldan.

Taponespremoldeables:se componen porrebordes cuyafunción es sellarel conductoauditivo. Paraeste tipo detapones no esnecesario que eltrabajador losmanipule antesde insertarlos.

Taponespersonalizados:se fabrican a lamedida deltrabajador pormedio de unmolde delconductoauditivo. Este tipode tapones por logeneral sonreutilizables.

Tapones unidospor arnés: quepueden serdesechables oreutilizables.Estos se insertanen el canalauditivo o bien seposicionan a laentrada delmismo. Puedenser por tallas oestándar.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 14

SEMANA 2

www.iplacex.cl 15

5. NIVELES DE CONTROL DE RIESGOS

Cuando se habla de niveles de control de riesgos, se refiere al hecho de establecer un orden de prioridades a la hora de aplicar los controles ante riesgos. Concretamente, se identifican 5 niveles de control de riesgos, con el objetivo de mitigar o reducir los riesgos de seguridad y salud en el trabajo, los cuales son: eliminación, sustitución, control de ingeniería, control administrativo y elementos de protección personal. No todos los controles son igual de efectivos, por tal motivo, se establece una jerarquía en los controles con el fin de que la organización sepa cuando aplicar cada uno, según los niveles de criticidad de la evaluación realizada.

1. Eliminación: este control de riesgo laboral supone el cambio en el propio

diseño para eliminar de raíz el peligro.

Cuando se elimina el peligro se elimina el potencial de daño, por lo tanto, no es

posible calcular el riesgo, por lo que la eliminación corresponde al método de

control más efectivo, pero radical, ya que incluso se debe evaluar la posibilidad

de dejar de realizar la actividad.

Ejemplo: eliminar un proceso, un producto o servicio, esto generalmente

se aplica cuando el costo de asumir el riesgo que representa el peligro es

tan alto que el beneficio no es representativo.

2. Sustitución: en este nivel, aunque no se elimine el riesgo, sí se logra una

reducción, ya que se identifica cual es el factor de riesgo que concentra el

potencial de daño y se busca cómo reemplazar lo peligroso por lo menos

peligroso.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 16

Ejemplo: sustitución de un material, por otro material menos peligroso o

una reducción de la energía.

3. Los controles de ingeniería: este nivel fusiona dos conceptos que tienen que

ver con el rediseño de los procesos y la implementación de medidas que

separen el factor de riesgo de los trabajadores.

Ejemplo: aislamiento de motores (disminuye el nivel de ruido); protección

de partes móviles de las máquinas (disminuye la posibilidad de

atrapamiento); instalar sistemas de ventilación (disminución de los

contaminantes en el ambiente).

4. Señalización y Controles administrativos: Este nivel marca el paso de las

barreras duras a las barreras blandas, ya que al ser medidas de control en que

interviene directamente el factor humano en su ejecución, aumenta la

probabilidad de fallos.

Ejemplo: tales como señales fluorescentes, sirenas, alarmas, los

procedimientos de seguridad, las inspecciones a los equipos, el

etiquetado para advertir, los permisos de trabajo entre otros.

5. Equipos de protección personal EPP: La entrega de elementos de

protección personal, casi siempre es considerada como la primera opción de

control, pero no se debe olvidar que esta es la menos efectiva y la última

opción de la jerarquía de los controles. Es importante señalar que tanto o más

importante que la entrega de elementos de protección personal es la selección

de estos y que sean idóneos a los factores de riesgos a controlar.

Ejemplo: gafas de seguridad, protección para oídos, arneses, guantes,

protectores faciales, respiradores, entre otros.

5.1. CLASIFICACION DE BARRERAS ANTE LA PRESENCIA DE PELIGRO

La jerarquización de los controles de riesgo, se divide en dos tipos de barreras. Los tres primeros niveles de la jerarquía del control de riesgos se les conoce como barreras duras y a los últimos dos como las barreras blandas. 5.1.1. Barreras Duras:

Son las medidas de control que actúan sobre los peligros controlando el riesgo mediante la eliminación, sustitución, control de ingeniería. Estas medidas requieren

SEMANA 2

www.iplacex.cl 17

recursos más elevados si se comparan con las barreras blandas. Estas medidas se deben utilizar para controlar los riesgos demasiado altos, cuya magnitud de riesgo o grado de peligrosidad sea intolerable y significativa, transformando el nivel de riesgo a tolerable. Por otra parte, se espera que su aplicación disminuya o elimine la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de la actividad que se está estimando. 5.1.2. Barreras Blandas:

Son las medidas que controlan el riesgo mediante la administración y el uso de los equipos o elementos de protección personal. No implican necesariamente un alto costo y logran disminuir sólo la probabilidad de la ocurrencia.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 18

6. Evaluación y vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores (EVAST) 6.1. Modelo Operativo Estándar EVAST

En el diseño del módulo EVAST considera lo establecido en los protocolos de vigilancia ambiental y de salud de los trabajadores, emitidos por el Ministerio de Salud, los que regulan a nivel nacional las acciones para la identificación y evaluación de factores de riesgo en los ambientes laborales, como también su control y seguimiento. 6.2. Objetivos del módulo EVAST El Módulo EVAST está orientado a capturar, integrar y mantener el registro de los resultados de las actividades de vigilancia ambiental y de salud de los trabajadores de las empresas en las cuales exista presencia de agentes de riesgos que ameritan sean vigilados por los organismos administradores y administradores delegados, con el objetivo de analizar dicha información desde una perspectiva sistémica e integral que permita supervigilar y proponer medidas o acciones para mejorar la prevención de las enfermedades profesionales. En particular, la implementación de este sistema de información permitirá que:

Los flujos de información entre los organismos administradores, administradores delegados y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) sean más eficientes.

La SUSESO cuente con herramientas más efectivas para el ejercicio de su rol de fiscalización del Seguro de la Ley N°16.744 y de esta forma velar por el cumplimiento y observancia de las normas legales.

La SUSESO elabore estadísticas del Seguro de la Ley N°16.744 de las actividades de vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores, y así proponer y diseñar políticas públicas orientadas a la prevención.

Otros organismos públicos conforme a sus competencias, accedan a información pertinente para fiscalización y/o de elaboración de estadísticas dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones.

Los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 accedan a información pertinente, con las debidas restricciones, a efectos de mantener la continuidad de la gestión de los riesgos de salud ocupacional para aquellas empresas o trabajadores que cambien de organismo administrador y administradores delegados.

Diversos actores que participan de los procesos vinculados a la operación del Seguro de la Ley N° 16.744 (trabajadores, empleadores, entre otros) puedan acceder a la información pertinente, según sus intereses y competencias, con las debidas restricciones legales.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 19

6.3. Documentos y procesos operativos que conforman el modelo operativo estándar

a) Identificación preliminar de riesgos

Corresponde a los instrumentos que individualizan al centro de trabajo y dan un primer acercamiento a los peligros, agentes de riesgos y factores de riesgos presentes en dicho lugar. b) Evaluación Ambiental

Corresponde a los documentos que dan cuenta de las evaluaciones ambientales cualitativas y/o cuantitativas, destinadas a identificar la presencia de agentes de riesgo físico, químico, biológico y condiciones de riesgo ergonómicas o psicosociales existentes en el ambiente de trabajo.

Evaluación cualitativa: Metodología de evaluación de riesgos basada en la caracterización del ambiente de trabajo y en el tiempo de exposición de los trabajadores, mediante una pauta estandarizada de observación, aplicada por personal adecuadamente calificado. El objetivo de este tipo de evaluación es realizar una identificación previo a una evaluación cuantitativa o evaluar dicho riesgo en ausencia de metodología cuantitativa específica.

Evaluación cuantitativa: Metodología de evaluación de riesgos basada en la caracterización mediante el uso de instrumentos de muestreo personal o ambiental para estimar la magnitud del riesgo. En caso que dicha metodología se encuentre normada por el Instituto de Salud Pública (ISP), la evaluación debe ceñirse a ella. Los resultados de dichas evaluaciones deben ser comparados respecto de los estándares legales en relación a las concentraciones de agentes químicos, presencia de agentes biológicos, magnitud de parámetros físicos y a condiciones de riesgo ergonómicas o psicosociales.

c) Listado trabajadores GES: Corresponde al documento que registra la información

de los trabajadores pertenecientes a un Grupo de Exposición Similar (GES), que presentan exposición a un riesgo o factor de riesgo, que requiere ingreso a vigilancia de salud. d) Recomendación de medidas: Corresponde al documento que registra las recomendaciones que el organismo administrador entrega a la entidad empleadora. Esta recomendación tiene el carácter de asesoría, y no contempla el cumplimiento obligatorio de las mismas por parte de la entidad empleadora. Por tanto, no se requiere notificación a la Autoridad Sanitaria o Dirección del Trabajo, en caso de no implementar dichas recomendaciones. e) Prescripción de medidas: Es el conjunto de prescripciones efectuadas a las

entidades empleadoras por los organismos administradores y las medidas de control adoptadas por los administradores delegados una vez realizadas las evaluaciones

SEMANA 2

www.iplacex.cl 20

ambientales, con el objetivo de controlar los riesgos en el ambiente de trabajo. Las medidas de control pueden clasificarse en tres grandes grupos: control ingenieril, administrativos y medidas de protección personal. f) Verificación de medidas: Se refiere a la acción, por parte del organismo administrador, de verificar el cumplimiento de las medidas prescritas una vez vencido su plazo de implementación. En relación a los plazos de cumplimiento, se debe considerar lo instruido en la normativa vigente. g) Evaluación de Salud: Se refiere a las evaluaciones y exámenes preventivos

realizados a los trabajadores en el contexto del Seguro de la Ley N°16.744:

Preocupacional: Corresponde a la evaluación de salud previa al inicio de la relación laboral, que no está cubierta por el Seguro de la Ley N°16.744. Sin perjuicio de lo anterior, una vez iniciada la relación laboral, la información sobre la condición de salud y/o los resultados de los exámenes realizados por el organismo administrador respectivo, y en el contexto de dicha evaluación pre ocupacional, será considerada como una evaluación ocupacional, a fin de establecer la periodicidad de su reevaluación u otras acciones.

La evaluación ocupacional de salud: es una prestación preventiva del Seguro de la Ley N°16.744, efectuada a un trabajador que se encuentra expuesto o se expondrá a condiciones laborales específicas o a determinados factores de riesgo, para conocer la existencia de condiciones médicas o factores de riesgo personal que lo podrían hacer más susceptible de sufrir un accidente del trabajo o una enfermedad profesional.

Vigilancia de efecto: Son evaluaciones y exámenes médicos periódicos, orientados a la detección precoz de efectos o daño en la salud, por exposición a factores de riesgo de enfermedad profesional en los trabajadores que se encuentran expuestos o que estuvieron expuestos a un agente, con el objetivo de tomar las medidas correctivas y/o preventivas que eviten su progresión. Esta vigilancia incluye en su definición, a las evaluaciones realizadas durante la exposición, inmediata al término de exposición y/o posterior al fin de la exposición.

Vigilancia de exposición: Exploración médico-fisiológica periódica de los trabajadores en la cual se realiza una valoración biológica de exposición interna o control biológico, que documenta la absorción de contaminantes por el organismo, a fin de comparar la exposición y el riesgo a la salud respecto del valor de referencia, establecido en D.S.N°594, de 1999, del Ministerio de Salud (Limite de Tolerancia Biológica), midiendo la concentración de sustancias peligrosas o sus metabolitos en la sangre o en la orina de los trabajadores entre otros.

Egreso programa de vigilancia: Corresponde al documento que establece las causas que determinan el fin del programa de evaluaciones, a las cuales es sometido un trabajador, sea ésta de vigilancia de exposición o vigilancia de efecto.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 21

h) Notificación a la autoridad: Corresponde la notificación a la Autoridad Sanitaria y/o Dirección del Trabajo, según corresponda, frente a la presencia de algunos agentes específicos en que la normativa así lo instruya. A modo de ejemplo, el "Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a Sílice" (Ministerio de Salud, 2015), instruye a los organismos administradores, el envío de información de las empresas con nivel de riesgo IV mediante el Formulario Único de Notificación, a la Autoridad Sanitaria (FUN). Del mismo modo, deben notificarse a la autoridad los casos de incumplimiento de medidas prescritas por el organismo administrador para el control de un riesgo por parte de una entidad empleadora, así como también, cuando se pesquise a uno o más trabajadores con niveles biológicos de exposición que sobrepasen los límites de tolerancia biológica indicados en el D.S. N°594, de 1999, del Ministerio de Salud, para sustancias o agentes que están prohibidos de ser usados en los lugares de trabajo. i) Eliminación peligro: Corresponde al documento que registra la acción de

notificación desde el organismo administrador o administradores delegados, de eliminación del peligro, ya sea por mitigación del riesgo, por sustitución de materia prima, entre otras. j) Eliminación de GES: Corresponde al documento que notifica la eliminación del grupo de exposición similar (GES), ya sea por razones de eliminación del riesgo o porque ya no existen trabajadores en el proceso donde está el agente de riesgo.

Fuente: Superintendencia seguridad Social, Flujo modelo operativo EVAST.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 22

Conclusión

Según el análisis del material correspondiente a la semana número 2, el ruido, a diferencia de los otros contaminantes, se encuentra presente en todas las actividades productivas, independiente de la naturaleza de este, por ejemplo, en los rubros de construcción, minería, metalurgia, salud, servicios, educación, etc. por lo que la mayoría de los trabajadores están expuesto a sufrir la disminución de su capacidad auditiva.

Para evitar la disminución de la capacidad auditiva de los trabajadores, se deben implementar medidas de control eficaces que reduzcan el nivel de presión sonora al que se exponen diariamente los trabajadores. Estas técnicas pueden ser aplicadas al ambiente de trabajo, a la fuente generadora de ruido o al receptor (mediante el uso de EPP).

Por lo general, las medidas más eficaces son las técnicas de control en la fuente emisora, ya que la disminución de la presión sonora es evidente. En el caso de no contar con los medios para aplicar técnicas de control en la fuente emisora, se deben aplicar técnicas de control en el receptor, ya sea aislándolo en cabinas o utilizando elementos de protección personal.

Como medida complementaria, se aplican las técnicas de control en el

ambiente, disminuyendo los niveles de presión sonoras que no son propios del trabajo pero que aumentan los decibeles a los que se expone el trabajador en su jornada laboral.

Finalmente es importante considerar que el reconocimiento y control de los

peligros es importante la aplicación de los controles de riesgos, los cuales mediante su efectividad permitirán la implementación de medidas duras o blandas.

SEMANA 2

www.iplacex.cl 23

Bibliografía

José María Cortes Díaz. (2007). Técnicas de la prevención de riesgos laborales. Madrid, España: Tebar. Instituto de Salud Pública. (S.f.). GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE PROTECTORES AUDITIVOS. 15 de junio del 2016, de Instituto de Salud Pública Sitio web: http://www.achs.cl/portal/centrodenoticias/Documents/GUIA_SELECCION_PROTECCION_AUDITIVA.pdf Instituto de Salud Pública. (2012). GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN AUDITIVA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS OCUPACIONALMENTE A RUIDO. 14 de junio del 2016, de Instituto de Salud Pública Sitio web: http://www.ispch.cl/sites/default/files/DCTO%20REFERENCIA%20final%20%2009%0abril%202013.pdf ehu. (S.f.). Instrumentos de medida. 13 de junio del 2016, de ehu.eus Sitio web: http://www.ehu.eus/acustica/espanol/ruido/inmes/inmes.html

SEMANA 2

www.iplacex.cl 24