Instrumentos Control

download Instrumentos Control

of 5

Transcript of Instrumentos Control

  • 8/18/2019 Instrumentos Control

    1/5

    A continuación se muestra algunas técnicas de control mas comúnmente usadas:

    Presupuesto:

    Un mecanismo ampliamente usado para el control administrativo es el

    presupuesto. Por tanto se ha supuesto, a veces, que la presupuestación es el

    mecanismo para llevar a cabo el control.

    La presupuestación es la formulación de planes para un determinado periodo

    futuro en términos numéricos. omo tales los presupuestos son estados de

    resultados anticipados, en términos !nancieros "como en los de ingreso # capital$

    o en aspectos no !nancieros "como en el caso de horas de mano de obra directa,

    materiales, volumen f%sico de ventas o unidades de producción $. &e dice que los

    presupuestos es la moneti'ación de los planes.

    Los presupuestos obligan a la planeación # permiten que la autoridad sea delegadasin perdida de control. (s decir, la reducción de los planes a números de!nitivos

    obliga a usar una clase de método que permite al administrador ver claramente

    qué capital ser) necesario, para quién, dónde # qué costo, ingreso o unidades de

    insumo o producto f%sico incluir)n sus planes. Una ve' hallado esto, puede delegar

    mas libremente la autoridad para efectuar el plan dentro de los l%mites dl

    presupuesto.Balance General Comparativo:

    &on especialmente útiles en el control del funcionamiento general de la empresa.

    (n el puede observarse los cambios que se efectúan # anali'arse los desarrollos

    generales.

    Un resumen de las partidas del balance general que abarquen un per%odo

    relativamente largo, muestra importantes tendencias # permite que el gerente

    obtenga una apreciación amplia de la actuación general # de lo que pudiera

    ameritar algunas modi!caciones.Estado De Ganancias Y Perdidas:

    *uestran en forma breve el monto del ingreso, las deducciones # el ingreso neto.

    (stados de ganancias # perdidas comparativos permite al gerente locali'ar

    di!cultades # ponerles remedio.

    &e pueden crear (stados de +anancias # Perdidas tentativos, utili')ndolos como

    metas hacia las cuales tender. La actuación se mide con referencia a esas metas,

    que equivalen a normas para !nes de control.

    (ste tipo de instrumento se aplica mas comúnmente a una empresa completa o, en

    el caso de una corporación, a sus subsidiarias. ualquiera sea la unidad el gerente,

    deber) tener su!ciente autoridad para manearlo, porque de otra manera, este no

  • 8/18/2019 Instrumentos Control

    2/5

    revelar) %ntegramente las actividades sobre las cuales pueda él eercer control, #

    por lo tanto no ser) un buen medio de control.Auditoria Financiera:

    La auditor%a !nanciera es la inspección periódica de los registros contables, para

    veri!car que estos ha#an sido adecuadamente preparados # estén correctos,

    adem)s a#uda al control general de la empresa.

    &e reali'a para hacer comprobaciones de la e-actitud de los registros, # al mismo

    tiempo revisa # evalúa los pro#ectos, actividades # procedimientos de la empresa.

    Permite hacer comparaciones entre lo que se esperaba lograr est)ndar/ # lo que

    en realidad est) logrando. Pone en evidencia cualquier desviación # se ofrecen

    sugerencias de acciones correctivas.

    (ste tipo de auditoria de registros contables # reportes de la misma )rea, debe ser

    reali'ada por una !rma e-terna de contadores públicos.

    &aber que los registros son precisos, ciertos # de acuerdo con las pr)cticas

    contables aprobadas forma una base con!able para los propósitos de un buen

    control general.Auditoria Administrativa:

    (s la confrontación periódica de la planeación, organi'ación, eecución # control

    administrativo de una compa0%a. 1evisa el pasado, presente # futuro de empresa.

    Adem)s, chequea las diferentes )reas de la compa0%a con el !n de veri!car si est)n

    logrando el m)-imo resultado de sus esfuer'os.

    &olo se puede reali'ar una auditoria administrativa a una organi'ación que tenga

    su!cientemente tiempo funcionando. (sto a#uda a establecer un patrón de su

    comportamiento.

    Los bene!cios de este tipo de auditoria son: a/ 1evisión de las nuevas pol%ticas #

    pr)cticas, tanto respecto a su conveniencia como a su cumplimiento, b/

    2denti!cación de )reas débiles dentro de la organi'ación, que requieren ma#or

    apo#o, c/ *eor comunicación, esto permite informar a los empleados del estado

    de la compa0%a, d/ *ide el grado de efectividad de los controles administrativos

    actuales, e/ La auditoria administrativa se ocupa del punto de vista general, no

    evalúa el funcionamiento personal.

    Los resultados de la auditoria administrativa son re3eados en un reporte de

    auditoria que esta escrito desde un punto de vista # con un estilo que presente

    resultados # recomendaciones obetivas, haciéndolos tan impersonales como sea

    posible. (l trabao del auditor es practicar la auditor%a4 la implantación de susrecomendaciones es potestad del gerente que tenga la autoridad su!ciente sobre

  • 8/18/2019 Instrumentos Control

    3/5

    el )rea o la actividad de que se trate. (n otras palabras, si un funcionario puede

    hacer el cambio deseado, un reporte de auditoria debe ir dirigido a el.

    La auditoria en s% certi!ca: a/ Lo que la organi'ación ha hecho por s% misma # lo que

    ha hecho para sus clientes o receptores de los productos o servicios que

    proporciona, para esto debe evaluar ciertos factores tales como: atributos deestabilidad !nanciera, e!ciencia de la producción, efectividad en las ventas,

    desarrollo del personal, aumento de utilidades, relaciones públicas #

    responsabilidad c%vica, etc.Reportes – Informes:

    &on todos aquellos que facilitan el proceso de control, eemplo reportes de

    producción, informes de embarque, reportes !nancieros etc. (l estudio de los

    datos que ellos arroan # su comparación con otros reportes similares, a#udan al

    gerente a la toma de decisiones # a un ma#or conocimiento del estado de la

    empresa.4 An!lisis Estad"stico

    (s mu# importante para un buen control los an)lisis estad%sticos de los

    innumerables aspectos de la operación de un negocio o empresa, as% como la

    presentación clara de estos, #a sean históricos o de pronóstico.

    La ma#or parte de los administradores comprenden meor los datos estad%sticos

    cuando se le presenta en forma gr)!ca, all% se representan meor tendencias #

    relaciones.

    Los datos deben ser presentados en forma tal que puedan reali'arse

    comparaciones con ciertos est)ndares. (emplo: 56ué signi!ca un aumento del 7 al

    89, o una reducción en las ventas o los costos;, 56ué era lo que se esperaba;

    5u)l era el est)ndar; 56ué tan seria es la desviación; 56uién es el responsable;.

    Puesto que ningún administrador puede hacer nada con respecto al pasado, es

    esencial que los reportes estad%sticos muestren tendencias para que las personas

    que los observan puedan e-trapolar # estimar el rumbo, o tendencia. (sto signi!ca

    que la ma#or parte de los datos, cuando se presentan en gr)!cas, deben estar

    disponibles en promedios de tiempos para eliminar las variaciones debidas a

    per%odos contables, factores estacionales, austes contables # otras variaciones

    asociados con tiempos determinados.Gr!#ca De Punto De E$uili%rio:

    La gr)!ca de punto de equilibrio es un interesante método de control, ella ilustra la

    relación entre las ventas # los gastos de manera que indica qué volumen de

    ingresos cubre en forma e-acta los gastos. Un volumen inferior de las ventas con

  • 8/18/2019 Instrumentos Control

    4/5

    respecto al punto de equilibrio ocasionar%an perdidas # uno superior trae ma#or

    utilidad. (l punto de equilibrio también puede venir e-presado en unidades de

    art%culos vendidos, porcentae usado de la planta o en términos similares.

    on frecuencia se confunde el an)lisis de punto de equilibrio con presupuesto

    variable. Aunque ambas herramientas utili'an en gran medida la misma clase dedatos b)sicos de entrada, el presupuesto variable tiene como propósito el control

    de los costos, en tanto que la gr)!ca de punto de equilibrio pretende pronosticar

    las utilidades, lo cual signi!ca que debe incluir datos de ingresos. Adem)s, dado

    que se les utili'a para el control presupuestal, el presupuesto variable puede

    re3ear unidades de organi'ación, en tanto que la gr)!ca se utili'a por lo general

    para conocer la redituabilidad de determinado curso de acción, comparado con

    otras alternativas.

    (ste an)lisis es especialmente útil en la planeación # el control debido a que hace

    hincapié en el impacto de los costos !os sobre las utilidades de ventas o costos

    adicionales&a 'r!#ca de 'antt:

    Aunque el concepto es simple, esta gr)!ca, que muestra las relaciones de tiempo

    entre los eventos de un programa de producción, se ha considerado como la

    innovación revolucionaria de la administración. Lo que +antt identi!có fue que las

    metas totales del programa deben considerarse como una serie de planesderivados eventos/ interrelacionados, que las personas pueden comprender #

    seguir. Los progresos m)s importantes de este tipo de control re3ean este

    principio simple # también principios b)sicos de control como la elección de

    elementos estratégicos o cr%ticos de un plan para veri!carlos en forma cuidadosa.Pert ()*cnica De Revisi+n Y Evaluaci+n De Pro'ramas,:

    La técnica del P(1< se utili'a se utili'a en forma amplia en muchas operaciones #

    en particular en pro#ectos de construcción. (sta técnica capacita a los

    administradores para saber que tendr)n problemas en )reas como costos o

    entregas a tiempo, a menos que tomen una acción ahora mismo.

    (l Pert obliga a los administradores a planear debido a que es imposible hacer un

    an)lisis del tiempo # eventos sin planeación # sin observar como encaan entre s%

    los elementos. Adem)s, impone la planeación en toda l%nea de autoridad, debido a

    que cada administrador subordinado debe planear el evento del que es

    responsable.

    oncentra la atención en elementos cr%ticos que pueden requerir corrección #hace posible una clase de control con alimentación hacia delante, una demora

  • 8/18/2019 Instrumentos Control

    5/5

    afectar%a a los eventos subsecuentes # posiblemente a todo el pro#ecto, a menos

    que el administrador pueda de alguna manera recuperar el tiempo reduciendo el

    de alguna otra actividad en el futuro.

    (l sistema de red con sus subsistemas hace posible dirigir reportes # presiones

    para emprender acciones al lugar apropiado # al nivel adecuado de organi'ación,en el momento oportuno.

    P(1< no es una panacea. =o lleva a cabo la planeación, aunque la impone. =o hace

    que el control sea autom)tico, aunque establece un medio ambiente en el que es

    posible apreciar # utili'ar principios sólidos de control