Instrumento de Viento y Cuerda Resumen

4
Instrumento de viento Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración del viento y de la masa de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas porque solo requiere del uso del viento. Los instrumentos de viento son aquellos que contienen un volumen gaseoso capaz de producir sonido al ser convenientemente excitado Los instrumentos de viento se pueden clasificar en dos categorías. Estas categorías se dividen atendiendo a cómo se produce el timbre: Instrumentos de metal. El timbre suele ser fuerte, brillante y con sonido metálico. El sonido en estos instrumentos se produce por la vibración de los labios en una boquilla metálica en forma de copa, que produce la frecuencia acústica. Instrumentos de madera. El timbre de estos instrumentos es más suave y melodioso que el de los metales. El sonido se produce al soplar sobre un agujero (embocadura de bisel) o haciendo vibrar una caña de lengüeta doble o simple. Los instrumentos de viento o tubos sonoros pueden clasificarse en función de cuatro criterios distintos: Los tubos pueden ser cónicos, cilíndricos o prismáticos: Cónicos: saxofón, fagot, fliscorno, tuba, oboe... Cilíndricos: flauta travesera, clarinete ... Prismáticos: instrumentos primitivos y algunos tubos de órgano. Según el modo de excitación de la columna del aire[editar] Los tubos se clasifican en tubos de embocadura, de lengüeta (simple o doble) y de boquilla:

description

Instrumentos musicales, resumen, trabajo escolar, wikipedia, instrumentos de viento, instrumentos de cuerda, flauta, oboe, fagot, traversa, ukelele, guitarra, violin, viola, violinchelo, arpa, lira, mandolina, charango.

Transcript of Instrumento de Viento y Cuerda Resumen

Page 1: Instrumento de Viento y Cuerda Resumen

Instrumento de viento

Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración del viento y de la masa de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas porque solo requiere del uso del viento.

Los instrumentos de viento son aquellos que contienen un volumen gaseoso capaz de producir sonido al ser convenientemente excitado

Los instrumentos de viento se pueden clasificar en dos categorías. Estas categorías se dividen atendiendo a cómo se produce el timbre:

Instrumentos de metal. El timbre suele ser fuerte, brillante y con sonido metálico. El sonido en estos instrumentos se produce por la vibración de los labios en una boquilla metálica en forma de copa, que produce la frecuencia acústica.

Instrumentos de madera. El timbre de estos instrumentos es más suave y melodioso que el de los metales. El sonido se produce al soplar sobre un agujero (embocadura de bisel) o haciendo vibrar una caña de lengüeta doble o simple.

Los instrumentos de viento o tubos sonoros pueden clasificarse en función de cuatro criterios distintos:

Los tubos pueden ser cónicos, cilíndricos o prismáticos:

Cónicos: saxofón, fagot, fliscorno, tuba, oboe...

Cilíndricos: flauta travesera, clarinete ...

Prismáticos: instrumentos primitivos y algunos tubos de órgano.

Según el modo de excitación de la columna del aire[editar]

Los tubos se clasifican en tubos de embocadura, de lengüeta (simple o doble) y de boquilla:

Embocadura

Directa: Flauta travesera.

Indirecta: Flauta de pico y tubos de órgano

Lengüeta

Page 2: Instrumento de Viento y Cuerda Resumen

Libre: Acordeón, armónica.

Batiente:

Simple: clarinete, saxofón, tubos del órgano.

Doble: oboe, fagot.

Boquilla: trompeta, trompa, trombón, tuba...

Instrumento de cuerda

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.

Instrumentos musicales de cuerda en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México.

En la orquesta clásica, se llama «cuerdas» al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo respectivamente.En una orquesta clásica los instrumentos de cuerda se colocan en primera posición en la zona más cercana al director seguidos por los instrumentos de viento y por último de percusión.

-instrumentos de cuerdas frotadas o de arco[editar]

Pertenecen al grupo instrumentos de cuerdas frotadas o de arco los que se obtiene su sonido a través de un arco (generalmente con el arco hecho de madera, que es la zona de sujección, y un conjunto de cerdas de crin tensadas debido a que se sujetan a los dos extremos del arco y con las que se frotan las cuerdas, aunque también existe una técnica de "pellizcar" la cuerda, llamada pizzicato). Ejemplos de instrumentos de cuerdas frotadas transversales a lo redondo:

Sin trastes: violín, viola, violonchelo y contrabajo.

Con trastes: viola da gamba y zanfoña.

La zanfoña no es un instrumento de arco, pues aunque en ella las cuerdas se hacen sonar por frotamiento, éste no se realiza con un arco, sino con una rueda.

Page 3: Instrumento de Viento y Cuerda Resumen

Instrumentos de cuerda pulsada[editar]

Ejemplos de instrumentos de cuerdas pulsadas:

Sin mástil y sin teclado: arpa, lira y cítara.

Sin mástil pero con teclado: clavecín, espineta y virginal.

Con mástil y sin trastes: laúd árabe, dobro, guitarra de tres puentes, guitarra portuguesa, kora y steel guitar.

Con mástil y con trastes: guitarra, banjo, mandolina, bandurria, laúd, sitar, bajo, cuatro, guitarrón chileno, charango, ukelele, Tiple Colombiano y jarana jarocha.

Instrumentos de cuerdas percutidas o golpeadas[editar]

Los instrumentos de cuerdas percutidas o golpeadas son de cuerdas que se golpean o percuten (generalmente con unos pequeños macillos).

Pueden ser de una caja para obtener amplitud de sonido, o sin ésta, como el címbalo con mazos o el kayagum.

Ejemplos de instrumentos de cuerdas percutidas

Sin teclado: salterio y címbalo húngaro.

Con teclado: piano y clavicordio.