Instrumento de diseño curricular didáctico

3
Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Maestro estudiante: LUIS ALFONSO CABRERA VACA Maestro formador: DIANA JARAMILLO Título del proyecto: EL Robot Geométrico Conocimien to Disciplina r Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales y/o problémicos Se pretende que el estudiante comprenda la transformación de un cuerpo 2D a 3D y viceversa. Concepto de plano Cuerpo geométrico: Clases Arista Vértice caras Clases de poliedros Área Volumen Conocimien to Pedagógico ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? El enfoque significativo Trabajo en grupo Conocimien to Tecnológic o ¿Qué recursos va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos Blog E-mail Páginas de internet Aula de Aprendizaje Tit@ Classmate Word PowerPoint Powtoon Flash Geogebra Derive Cacoo Educaplay Elementos concretos del medio Regla Cámara digital Videos Conocimien Estrategias pedagógicas y disciplinares en función

Transcript of Instrumento de diseño curricular didáctico

Page 1: Instrumento de diseño curricular didáctico

Instrumento de diseño curricular didáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Maestro estudiante: LUIS ALFONSO CABRERA VACAMaestro formador: DIANA JARAMILLO

Título del proyecto: EL Robot Geométrico

Conocimiento Disciplinar

Propósitos de formación desde el áreaNúcleos conceptuales y/o

problémicos

Se pretende que el estudiante comprenda la transformación de un cuerpo 2D a 3D y

viceversa.

Concepto de planoCuerpo geométrico: Clases

AristaVérticecaras

Clases de poliedrosÁrea

VolumenConocimiento

Pedagógico¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

El enfoque significativo Trabajo en grupo

Conocimiento Tecnológico

¿Qué recursos va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?

Otros recursos

BlogE-mailPáginas de internetAula de Aprendizaje Tit@Classmate

Word PowerPointPowtoonFlashGeogebraDeriveCacooEducaplay

Elementos concretos del medioReglaCámara digitalVideos

Conocimiento Pedagógico -

Disciplinar

Estrategias pedagógicas y disciplinares en función del ABP Definiendo una meta, es decir , teniendo en cuenta los fines que se

persiguen Estrategia de acercamiento a los alumnos, es decir, para establecer una sana

relación interpersonal Estrategia de acercamiento del alumno al conocimiento, es de ir, para

propiciar su adquisición

Page 2: Instrumento de diseño curricular didáctico

Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Qué habilidades del siglo XXI potencializará en relación con las competencias disciplinares específicas usando las TIC?

Búsqueda, evaluación, selección, organización, análisis e interpretación de información

La creatividad, la resolución de problemas, la innovación y la toma de decisiones

Trabajo colaborativo entre pares Responsabilidad social en el so de las TIC

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Se enseña de una manera más amplia destacando las consultas escolares para obtener información usando el Internet para consultar portales educativos de diseño, diarios en línea, revistas electrónicas, bibliotecas virtuales u otros sitios que reúnen y clasifican información útil para desarrollar el producto final.

Para intercambiar información y puntos de vista de un trabajo elaborado en equipo (trabajo colaborativo) es importante el uso del correo electrónico. Para la presentación de informes y conclusiones es importante el uso de procesadores de texto y de programas de presentaciones.Para el modelo digital del proyecto se requiere el uso de Flash

Oportunidades diferenciadas de aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas, desde el desarrollo de su clase?

Como docente debo tener en cuenta los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Por ello en las clases es recomendable trabajar en equipo (no mayor a 3 integrantes) para que sea un trabajo colaborativo entre ellos. Para los estudiantes con grandes habilidades en la materia asignarles talleres de profundización de diversas temáticas y contenidos de interés personal, consultas de alta complejidad. Para los estudiantes con dificultades se les asignan talleres de refuerzo o de nivelación con problemas o ejercicios básicos, y un seguimiento socioemocional a través del sico-orientador del colegio.

Proceso de evaluación formativa

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación formativa?

¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación formativa?

Se realiza un diagnóstico que abarque conceptos mediante lluvia de ideas.

A través de trabajos individuales y en grupo en el aula.A través de estrategias de aprendizaje colaborativo como: resolución de problemas,

Evaluaciones escritas tipo ICFESSustentaciones argumentadas durante las clases.Rúbricas

Page 3: Instrumento de diseño curricular didáctico

estudios de casos y actividades auto dirigidas.La autoevaluación, la heteroevaluación y la Coevaluación se evaluarían en consenso con las opiniones de los estudiantes y entre pares.