INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA...
Embed Size (px)
Transcript of INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA...

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 1 de 32
Objetivo
Detectar, desde la perspectiva del productor, la información estratégica e indicativa de las redes de valor del tomate rojo en la agricultura protegida, bajo el enfoque de los costos generados por la relación del productor con otros agentes de la cadena económica como; proveedores, aportadores de recursos y servicios (criterios efecto multiplicador y gobernabilidad), en las etapas de producción, cosecha y post cosecha.
Consideraciones generales
1. El cuestionario está diseñado para que la captura de la información sea totalmente en forma numérica, por lo que se asignan claves a una serie de variables. Sin embargo, en el momento de la entrevista, algunas variables se captan con su nombre, como es el caso de las labores, insumos y forma de realización, a las cuales posteriormente a la entrevista se les asigna su respectivo código.
2. Realice la aplicación de la cédula de acuerdo a la secuencia de sus partes.
3. Cada dato tiene una función muy importante para el procesamiento y análisis de la información, por lo que se requiere que la misma esté completa y que su registro sea correcto.
4. Utilice lápiz para registrar las respuestas.
5. Haga las preguntas literalmente, sólo si no se entienden explíquelas, sin perder su sentido.
6. Antes de anotar la respuesta atienda las notas que especifican el registro de la misma.
7. Registre las claves necesarias después de la entrevista.
8. Si en las opciones de respuesta no está la indicada por el entrevistado, deberá especificarse en la opción “otro”.
9. Efectúe los registros en forma clara, completa y legible.
10. Ante la necesidad de corregir no sobrescriba, borre y anote la respuesta correcta.
11. Asegúrese que no falten datos.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 2 de 32
Recomendaciones al encuestador
1. Presentarse formalmente ante el informante (Nombre e Institución que representa).
2. Explicar los objetivos de la investigación, el tipo de información que se solicita y la importancia de su colaboración.
3. Subrayar el carácter confidencial de la información que se solicita.
4. Asumir una actitud de naturalidad ante el informante.
5. Ganar y conservar la confianza del informante.
6. Evitar forzar al informante para obtener la información.
7. Mantener una actitud crítica respecto a la coherencia de la información que se proporcione y, si surgieran incoherencias, trátelas como incomprensión por parte del enumerador.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 3 de 32
PPAARRTTEE II.. IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN
Es la parte que registra el folio único por cada unidad de producción, así como las claves correspondientes a la ubicación geográfica del productor y/o predio muestra.
Folio de la unidad de
producción
ESTADO DDR CADER MPIO LOCALIDAD AÑO Clave de No respuesta
P-
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO SSIIGGNNIIFFIICCAADDOO FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
FOLIO DE LA UNIDAD DE
PRODUCCIÓN
Número único que identifica una unidad de producción (Administrada por un productor o grupo de productores)
Registre el número de folio según el listado de la muestra proporcionada.
ESTADO Entidad Federativa participante Registre la clave del Estado en donde se realiza el levantamiento de información. Utilice el catálogo de claves.
DDR Distrito de Desarrollo Rural Registre la clave del Distrito de Desarrollo Rural en donde se realiza el levantamiento de información. Utilice el catálogo de claves.
CADER Centros de Atención para el Desarrollo Rural
Registre la clave del Centros de Atención para el Desarrollo Rural en donde se realiza el levantamiento de información. Utilice el catálogo de claves.
MPIO Municipio de referencia Registre la clave del Municipio en donde se realiza el levantamiento de información. Utilice el catálogo de claves.
LOCALIDAD Localidad de referencia Registre la clave del Localidad en donde se realiza el levantamiento de información. Utilice el catálogo de claves.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 4 de 32
AÑO Año en que se realiza el levantamiento de información
Registre el año de levantamiento de información, por ejemplo: 2011.
CLAVE DE NO RESPUESTA
Cuestionario sin llenar debido a circunstancias ajenas al técnico encuestador
Registre la clave de No Respuesta según corresponda al caso. Utilice el catálogo de claves.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 5 de 32
Forma de llenado PARTE I.- INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (2007-2010)
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 1
1. ¿Ha construido, entre los años 2007 y 2010, instalaciones
relacionadas con la agricultura protegida? DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN,
SU COSTO Y LA PROCEDENCIA DE ESTA
INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el registro
de datos en el cuadro correspondiente; si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 2.
Recomendación a la pregunta 1.
Recuerde que las instalaciones relacionadas con la agricultura protegida son: invernadero, casa sombra,
techo sombra, micro túnel, macro túnel, pabellón; dedicados a la producción agrícola; e instalaciones dedicadas al manejo de la producción, como son: bodega, cuarto frío, seleccionadora, empacadora,
deshidratadora, etc. Las instalaciones sujetas de registro son todas aquellas que se han construido a partir del 1 de enero de
2007 y hasta el 31 de diciembre de 2010; y estas, pueden haberse construido al 100% o estar inconclusas. Lo importante es que la inversión realizada en cada uno de esos años, por concepto de construcción (establecimiento de instalaciones), quede debidamente registrada e identificados
los actores que aportaron recursos financieros para dicha construcción. Aclare al productor, que No es necesario que presente documentación relacionada con la construcción
de instalaciones; y que el costo de la(s) instalación(es) puede ser aproximado.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 6 de 32
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 1.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
2007 INVERNADERO 15,548,689 30 30 10 3 2
FINANCIER
A RURAL 30 2
ACTIVOS
PRODUCTI
VOS 10 15 COMPADRE
OTRAS APORTACIONESFINANCIAMIENTO
A P O R T A C I O N E S
AÑOTIPO DE
CONSTRUCCIÓN
COSTO DE LA
CONSTRUCCIÓ
N ($)APORTACIÓN
PROPIA (%)
PROGRAMAS DE APOYO
Año: Si el productor declara haber construido instalaciones relacionadas con agricultura protegida entre los años 2007 al 2010, en este campo registre el año en que se realizó en forma secuencial iniciando con las construcciones del año 2007, y
así sucesivamente hasta llegar a 2010. Se solicita que el año se registre con cuatro dígitos; ejemplo “2007”.
Tipo de construcción: Registre en forma secuencial las instalaciones declaradas por el productor en el periodo de interés. Las instalaciones pueden ser invernadero, casa sombra, techo sombra, micro túnel, macro túnel,
pabellón; dedicados a la producción agrícola; así como las construcciones dedicadas al manejo de la producción o de materia prima, como son: bodega, cuarto frío, otros
Costo de la construcción ($): Consulte al productor sobre el costo total de la construcción declarada en el año
declarado. Registre el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 15,548,689
Llenado común a las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11
Aportación propia (%): Del costo total del concepto, pregunte al productor la proporción del costo que se cubrió con
recursos propios, y registre el dato en términos de porcentaje. Ejemplo; 30%. La operación de cuánto representa el 30% se realizará en el sistema de captura, por lo que no es necesario obtenerla al momento de la entrevista.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 7 de 32
Financiamiento: Este concepto se refiere al dinero proporcionado por una institución crediticia legalmente constituida, cuyo servicio es el préstamo de dinero a clientes potenciales que tengan la posibilidad de devolverlo en un plazo acordado, pagando los intereses correspondientes. Para el registro de la aportación por medio de financiamiento se solicita lo siguiente:
o Aportación (%): Porcentaje del costo de la construcción que se realizó por financiamiento.
o Intereses anuales (%): Tasa de interés que se paga a la institución crediticia por el financiamiento adquirido.
o Plazo de pago (1= mes; 2=año): Anote el plazo de pago del financiamiento adquirido. Utilice las unidades de
mes o año, según corresponda.
o Prestadores: Nombre de la institución crediticia.
Programas de apoyo: Este concepto se refiere al dinero obtenido por el productor u organización de algún Fideicomiso,
Fondo, Programa de apoyo de los 3 niveles de gobierno, con o sin subsidio. Estos préstamos pueden o no causar intereses. Para el registro de los recursos, se solicita lo siguiente:
o Aportación (%): Porcentaje del costo de la construcción proveniente de algún organismo o Programa
o Intereses anuales (%): Tasa de interés por año que se paga al organismo administrador del programa.
o Prestadores: Nombre del Fideicomiso, Fondo y/o Programa.
Otras aportaciones: Este concepto se refiere al dinero obtenido por medios informales como préstamos personales,
cajas de ahorro sin reconocimiento legal, entre otros. Estos préstamos pueden o no causar intereses. Para el registro de la aportación informales, se solicita lo siguiente:
o Aportación (%): Porcentaje del costo de la construcción que se obtuvo en forma particular.
o Intereses anuales (%): Tasa de interés que se paga por el préstamo adquirido. Puede ser nulo o en especie.
o Prestadores: Nombre de la persona, parentesco, o referencia del prestador.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 8 de 32
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 2
2. ¿Ha adquirido, entre los años
2007 y 2010, maquinaria para la actividad de agricultura protegida?
DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL
TIPO DE MAQUINARIA, SU COSTO Y LA
PROCEDENCIA DE ESTA INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el registro de datos en el cuadro correspondiente; si la respuesta es negativa,
MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 4.
Recomendación a la pregunta 2.
Consulte al productor sobre el tipo de maquinaria dedicada a la agricultura protegida en el periodo del 1 de
enero de 2007 y hasta el 31 de diciembre de 2010. Considere la maquinaria utilizada en forma directa para la actividad (cultivo) de agricultura protegida, como podadoras, tractores, máquina para fumigación, máquina para cosecha, etc.
Aclare al productor, que No es necesario que presente documentación relacionada con la adquisición
de maquinaria; y que el costo de la maquinaria puede ser aproximado.
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 2.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 9 de 32
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
2007 COSECHADORA 2 50,000 100 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
AÑO
DE
ADQ.
TIPO DE
MAQUINARIA
Usada (1)
Nueva (2)
COSTO DE LA
MAQUINARIA
($)
A P O R T A C I O N E S
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONES
Año: Si el productor declara haber adquirido maquinaria para agricultura protegida entre los años 2007 al 2010, registre el
año en que se realizó dicha adquisición. Registre en forma secuencial iniciando con la maquinaria de año 2007, y así sucesivamente hasta llegar a 2010. Se solicita que el año se escriba con cuatro dígitos; ejemplo “2007”.
Tipo de maquinaria: Escriba en forma secuencial la maquinaria declarada por el productor en el año de
interés. Ejemplo; cosechadora.
Estado de la maquinaria: Consulte al productor sobre el estado de la maquinaria adquirida, que puede ser nueva o usada, anote la clave correspondiente.
Costo de la maquinaria ($): Consulte al productor sobre el costo total de la construcción declarada, en el año de interés. Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 50,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 10 de 32
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 3
3. ¿Ha adquirido, entre los años 2007 y 2010, maquinaria para la transformación (agroindustria) de
productos agrícolas? DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL
TIPO DE MAQUINARIA, SU COSTO Y LA
PROCEDENCIA DE ESTA INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es
afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el registro de datos en el cuadro correspondiente; si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 4.
Recomendación a la pregunta 3.
Consulte al productor sobre el tipo de maquinaria y/o equipo para la transformación utilizada para del cultivo obtenido en agricultura protegida en el periodo del 1 de enero de 2007 y hasta el 31 de diciembre de 2010.
Ejemplo: Para la trasformación del tomate rojo en pasta, salsas, etc. Entre la maquinaria y/o equipo utilizado se encuentra; pulpeadora de tomate, licuadora industrial, selladora eléctrica, envasadora, mezcladores,
envasadora en conserva, llenadoras rotativas, cocción a presión, cocción a vapor, peladora termo física de tomate, baño de maría industrial, concentradora industrial, etc.
Aclare al productor, que No es necesario que presente documentación relacionada con la adquisición de maquinaria; y que el costo de la maquinaria puede ser aproximado.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 11 de 32
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 3.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES ($) PRESTADOR
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
2007LICUADORA
INDUSTRIAL1 200,000 60 --- --- --- --- --- --- --- --- 40 15
CAJA
AHORRO
AÑO
DE
ADQ.
TIPO DE MAQUINARIA
PARA LA
TRANSFORMACIÓN
COSTO DE
LAMAQUINARIA
PARA LA
TRANSFORMAC
IÓN ($)
A P O R T A C I O N E S
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONESUsada (1)
Nueva (2)
Año: Si el productor declara haber adquirido maquinaria y/o equipo para la transformación (agroindustria), entre los años 2007 al 2010, registre el año en que se realizó dicha adquisición. Registre en forma secuencial iniciando con la maquinaria
y equipo de año 2007, y así sucesivamente hasta llegar a 2010. Se solicita que el año se escriba con cuatro dígitos; ejemplo “2007”.
Tipo de maquinaria para la transformación: Escriba en forma secuencial la maquinaria declarada por el
productor en el año de interés. Ejemplo; licuadora industrial.
Usada o Nueva: Consulte al productor si la maquinaria adquirida, fue nueva o usada, anote la clave correspondiente.
Costo de la maquinaria para la transformación ($): Consulte al productor sobre el costo total de la maquinaria
y/o equipo de transformación en el año de interés. Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 200,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 12 de 32
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 4
4. ¿Ha adquirido, entre los años 2007 y 2010, equipo dedicado a la actividad de agricultura protegida?
DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL
TIPO DE EQUIPO, SU COSTO Y LA
PROCEDENCIA DE ESTA INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es
afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el registro de datos en el cuadro correspondiente; si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 5.
Recomendación a la pregunta 4.
Consulte al productor sobre el tipo de equipo dedicado a la agricultura protegida (cultivo) en el periodo del 1 de enero de 2007 y hasta el 31 de diciembre de 2010.
Considere el equipo utilizado en forma directa para la actividad de agricultura protegida, como por ejemplo; Sembradora, , Calefacción o Control de temperatura, Equipo de vibración para “polinización”, Equipo de riego
Aclare al productor, que No es necesario que presente documentación relacionada con la adquisición de maquinaria y/o equipo; el costo de la maquinaria puede ser muy aproximado.
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 4.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 13 de 32
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
2007 SEMBRADORA 2 260,000 --- --- --- --- --- --- 80 2 FIRCO 20 15PRESTAMI
STA
AÑO
DE
ADQ.
TIPO DE EQUIPOCOSTO DEL
EQUIPO ($)
A P O R T A C I O N E S
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONESUsada (1)
Nueva (2)
Año: Si el productor declara haber adquirido el equipo para agricultura protegida entre los años 2007 al 2010, registre el año en que se realizó dicha adquisición. Registre en forma secuencial iniciando con el equipo del año 2007, y así sucesivamente hasta llegar a 2010. Se solicita que el año se escriba con cuatro dígitos; ejemplo “2007”.
Tipo de equipo: Escriba en forma secuencial el equipo declarado por el productor en el año de interés. Ejemplo; sembradora.
Usada o Nueva: Consulte al productor si el equipo adquirido, fue nuevo o usado, anote la clave correspondiente
Costo del equipo ($): Consulte al productor sobre el costo total del equipo en el año adquirido. Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 200,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 14 de 32
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 5
5. ¿Ha rehabilitado, entre los
años 2007 y 2010, instalaciones relacionadas con la agricultura protegida?
DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL
TIPO DE REHABILITACIÓN, SU COSTO Y
LA PROCEDENCIA DE ESTA INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el registro
de datos en el cuadro correspondiente; si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 3.
Recomendación a la pregunta 5.
Consulte al productor sobre el tipo de rehabilitación efectuada a las instalaciones de agricultura protegida en el periodo del 1 de enero de 2007 y hasta el 31 de diciembre de 2010. Dentro de las actividades consideradas como rehabilitación se encuentran las reparaciones que se realizan a
la(s) instalación(es) de agricultura protegida, como cambio de cubierta (plástico) y reparación de estructura, así como las reparaciones de equipo utilizado para el control de temperatura y realización de labores, etc.
Aclare al productor, que No es necesario que presente documentación relacionada con la rehabilitación de instalaciones; y que el costo de la(s) rehabilitación(es) puede ser aproximado.
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 5.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
2007CAMBIO DE
PLÁSTICO3,000 100 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
AÑOTIPO DE
REHABILITACIÓN
COSTO DE LA
REHABILITACI
ÓN ($)
A P O R T A C I O N E S
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONES

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 15 de 32
Año: Si el productor declara haber adquirido el equipo para agricultura protegida entre los años 2007 al 2010, registre el
año en que se realizó dicha adquisición. Registre en forma secuencial iniciando con el equipo del año 2007, y así sucesivamente hasta llegar a 2010. Se solicita que el año se escriba con cuatro dígitos; ejemplo “2007”.
Tipo de rehabilitación: Escriba en forma secuencial la rehabilitación declarada por el productor en el año de
interés. Ejemplo; cambio de plástico.
Costo de la rehabilitación ($): Consulte al productor sobre el costo total de la rehabilitación en el año de interés. Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 3,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 6
6. ¿Ha adquirido, entre los años 2007 y 2010, vehículos dedicados a las actividades de agricultura
protegida? DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL
TIPO DE VEHÍCULOS, SU COSTO Y LA
PROCEDENCIA DE ESTA INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es
afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el registro de datos en el cuadro correspondiente; si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 7.
Recomendación a la pregunta 6.
Consulte al productor sobre el tipo de vehículo dedicado a la agricultura protegida en el periodo del 1 de enero de 2007 y hasta el 31 de diciembre de 2010.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 16 de 32
Considere los vehículos utilizados en forma directa para la actividad de agricultura protegida, camioneta pick up, camioneta de redilas, coche, etc.
Aclare al productor, que No es necesario que presente documentación relacionada con la adquisición del vehículo; el costo puede ser muy aproximado.
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 6.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
2007 CAMIONETA 2001 80,000 100 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
AÑO
DE
ADQ.
TIPO DE VEHÍCULOCOSTO DEL
VEHÍCULO ($)
A P O R T A C I O N E S
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONESMODELO
Año: Si el productor declara haber adquirido el (los) vehículos para agricultura protegida entre los años 2007 al 2010,
registre el año en que se realizó dicha adquisición. Registre en forma secuencial iniciando con el vehículo del año 2007, y así sucesivamente hasta llegar a 2010. Se solicita que el año se escriba con cuatro dígitos; ejemplo “2007”.
Tipo de vehículo: Escriba en forma secuencial el (los) vehículos declarado(s) por el productor en el año de
interés. Ejemplo; camioneta, troca, tórton, otro.
Modelo: Consulte al productor sobre el modelo del vehículo adquirida.
Costo del vehículo ($): Consulte al productor sobre el costo total del vehículo en el año de compra. Escriba el dato con
números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 80,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 17 de 32
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 7
7. Sr. Productor, para la siembra y cosecha de tomate rojo
(jitomate) realizado en el año 2010 ¿obtuvo servicios de asesoría técnica y/o capacitación?
DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL
COSTO DE ESTA ACTIVIDAD Y LA
PROCEDENCIA DE ESTA INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el registro
de datos en el cuadro correspondiente; si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 8.
Recomendación a la pregunta 7.
Consulte al productor si recibió asesoría técnica para las actividades relacionadas con el cultivo; producción de plántula, preparación de la tierra, siembra, labores culturales, cosecha.
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 7.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
Asesoría y
capacitación 20,000 50 --- --- --- --- --- --- --- --- 50 12 PRESTAMISTA
COSTO ($)
APORTACIONES EN LA INVERSIÓN
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONESCONCEPTO
Costo de la asesoría técnica y capacitación ($): Consulte al productor sobre el costo total de la asesoría técnica y capacitación. Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 80,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 18 de 32
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 8
8. Sr. Productor, ¿a cuánto ascendió el costo total de la
producción del tomate rojo (jitomate) sembrado y cosechado en el año 2010?, por favor,
mencione la procedencia de las aportaciones.
Registre el costo de producción proporcionado por el productor en el cuadro correspondiente.
Recomendación a la pregunta 8.
El costo de producción que se registra en este apartado se refiere a la inversión total realizada desde que sembró el cultivo de interés hasta su cosecha, referido al año 2010. (sumar numero de ciclos o “siembras” en el año). No incluye instalación de estructuras, equipamiento, vehículos, etc.
El costo puede ser muy aproximado.
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 8.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
Costo total de
la producción
del cultivo
200,000 60 --- --- --- --- --- 15 --- SAGARPA 25 12 PRESTAMISTA
CONCEPTO COSTO ($)
APORTACIONES EN EL COSTO DE PRODUCCIÓN
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONES

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 19 de 32
Costo total de la producción del ($): Consulte al productor sobre el costo total de la producción y cosecha del cultivo en el 2010 (costo de los ciclos). Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 200,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 9
9. ¿Realizó usted actividad de
post cosecha (control de calidad del cultivo, empaque y/o distribución) de la producción
obtenida de tomate rojo (jitomate) en el año 2010?
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y realice la pregunta 10.
Si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice la pregunta 11.
PREGUNTA 10
10. ¿Recibió usted asesoría técnica y/o capacitación para la actividad de post cosecha del
tomate rojo (jitomate) obtenido en el año 2010?
DE SER ASÍ, POR FAVOR, MENCIONE EL
COSTO DE ESTA ACTIVIDAD Y LA
PROCEDENCIA DE ESTA INVERSIÓN.
Se recomienda leer la pregunta al productor. Si la respuesta es afirmativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “SI” y continúe con el llenado
del cuadro. Si la respuesta es negativa, MARQUE CON UNA “X” LA OPCIÓN “NO” y realice
la pregunta 11.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 20 de 32
Recomendación a la pregunta 10.
La asesoría técnica y capacitación en postcosecha, está referida al manejo de la producción, como la limpieza del producto, empaque, cuidados, venta, distribución del producto u otras actividades posteriores a la cosecha efectuadas en 2010.
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 10.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
Asesoría y
capacitación50,000 50 --- --- --- --- --- 50 --- FIRCO --- --- ---
COSTO ($)
APORTACIONES EN EL COSTO DE POST COSECHA
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONESCONCEPTO
Costo total de la asesoría y capacitación ($): Consulte al productor sobre el costo total de la asesoría y capacitación recibida para la post cosecha. Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 50,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 21 de 32
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 11
11. Sr. Productor, mencione por favor, el costo de la (s) actividad (es) post cosecha (manejo, venta
y/o distribución) del tomate rojo (jitomate) obtenido en el año 2010, así como la procedencia de
las aportaciones de esta inversión:
Pase al llenado del cuadro.
Recomendación a la pregunta 11
El costo de post cosecha incluye; labores, actividades, insumos y servicios, posteriores a la cosecha, (no incluye
maquinaria, equipo, ni asesoria o capacitacion).
Llenado del cuadro correspondiente a la pregunta 11.
APORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PLAZO DE
PAGO
1=MES
2 =AÑO
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADORAPORTACIÓN
(%)
INTERESES
ANUALES
(%)
PRESTADOR
Costo total de
la post cosecha150,000 50 --- --- --- --- --- 15 --- SAGARPA 35 12 PRESTAMISTA
CONCEPTO COSTO ($)
APORTACIONES EN EL COSTO DE POST COSECHA
APORTACIÓN
PROPIA (%)
FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE APOYO OTRAS APORTACIONES

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 22 de 32
Costo total de la post cosecha ($): Consulte al productor sobre el costo total de la actividad o labores de post cosecha (no incluye maquinaria, equipo ni asesoría o capacitación, incluye labores e insumos posteriores a la cosecha), Escriba el dato con números enteros, separación de miles y sin decimales. Ejemplo; 150,000.
Para el registro de los porcentajes de las aportaciones ver el apartado: Llenado común a las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11
PARTE III.- PRODUCCIÓN DE TOMATE ROJO (JITOMATE) DURANTE EL AÑO 2010. PRODUCTOR – PUNTO DE VENTA.
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
Recomendación general para las preguntas de opción múltiple.
Se recomienda leer la pregunta y las opciones de respuesta al productor. No infiera o sesgue la respuesta.
Marque con una “X” la(s) opción(es) mencionada(s) por el productor. En caso de que la respuesta del productor no se encuentre en las opciones propuestas, utilice la opción “Otra” y escriba
la respuesta del producto.
PREGUNTA 12
12. Del volumen total de tomate rojo obtenido durante el año 2010, por favor, especifique en
porcentajes el destino de la
Marque la opción mencionada por el productor: Venta, autoconsumo, merma u otra. Recomendación: Verifique que la sumatoria de los porcentajes sea igual a 100%.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 23 de 32
producción.
PREGUNTA 13
13. Sr. Productor, ¿Dónde realizó la venta de tomate rojo obtenido
en el año 2010?
Marque con la opción mencionada por el productor: venta a pie de instalación, venta al interior del estado, venta en otros estados, venta al exterior (escriba el nombre del país destino) u otra. Recomendación: Esta pregunta tiene la intención de ubicar el punto de venta del tomate rojo.
PREGUNTA 14 14. ¿A quién vendió el tomate rojo
obtenido en el año 2010?
Marque la opción mencionada por el productor: Directamente al consumidor, Intermediario, Industria, Tienda de autoservicio,
Restaurantes, Otro.
PREGUNTA 15
15. ¿Qué medios utilizó para la promoción de la venta del
tomate rojo?
Marque la opción mencionada por el productor: Volantes, página de internet, expo y/o stand, revista y/o prensa, no utiliza y otro. Recomendación: La promoción a la que se refiere esta pregunta es la realizada para la venta del tomate rojo obtenido en el año 2010.
PREGUNTA 16
16. El tomate rojo cultivado
¿Cuenta con marca comercial propia?
Marque la opción mencionada por el productor. SI o NO.
En caso de contar con marca comercial, consulte el nombre de la misma y anótelo en espacio dispuesto para ello. Recomendación: Con esta pregunta se requiere conocer la marca comercial del tomate rojo, misma que pudo haberse obtenido en forma individual o colectiva (perteneciente a una asociación de productores formal o informal, u otro tipo de asociación).
PREGUNTA 17 17. El tomate rojo cultivado
¿Cuenta con código de barras? Marque la opción mencionada por el productor: Si o No.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 24 de 32
PREGUNTA 18
18. Del volumen de tomate rojo vendido durante el año 2010, ¿en qué presentación fue
vendido?
Marque la opción mencionada por el productor: Tomate procesado, fresco a granel, fresco en empaque u otra.
Recomendación: Como tomate fresco se entenderá el fruto obtenido del campo con destino al consumo humano. Como tomate procesado se entenderá la transformación del tomate (puré, pasta, salsa, conserva, etc.) dirigido al consumo humano.
PREGUNTA 18
19. Indique, por favor, ¿cómo realizó la venta del tomate rojo
obtenido en 2010? ¿en que presentación fue vendido?
Marque la opción mencionada por el productor: solo, en grupo, por
contrato u otra forma de venta.
PREGUNTA 19 20. ¿El transporte utilizado para su
principal punto de venta fue?
Marque la opción mencionada por el productor. Vehículo propio,
vehículo rentado, no utilizó, u otro.
PREGUNTA 21
21. Del jitomate vendido a intermediarios ¿identifica usted a qué tipo de cliente se dirige la
producción?
Marque la opción mencionada por el productor: SI o NO.
En caso de que el productor no conozca el tipo de cliente al que se dirige la producción, pase a la pregunta 23.
PREGUNTA 22
22. Mencione al (los) cliente (s) subsecuente (s) :
Marque la opción mencionada por el productor: Consumidor final,
Intermediario minorista, Intermediario mayorista, Broker (agente comercial), Tienda de autoservicio u Otro.
Recomendación: Definimos a un cliente subsecuente como el segundo punto de venta. Ejemplo: Juan Pérez vendió su producción a un centro de acopio de la región, y, el centro de acopio exporta la producción de la región al mercado de los Ángeles en Estados Unidos. En este caso el cliente subsecuente es el mercado de los Ángeles, que es el segundo punto de venta que recorre la producción de Juan Pérez.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 25 de 32
PREGUNTA 23
23. Para el tomate rojo vendido en el año 2010, ¿Quién le solicitó las características y
presentación para la venta?
Marque la opción mencionada por el productor: El consumidor, Intermediario, Industria, Tienda de autoservicio, Nadie u Otro. Recomendación: El objetivo de la pregunta es identificar cómo el productor determina las características que demanda el mercado de tomate rojo.
PREGUNTA 24
24. El volumen vendido de tomate rojo, ¿cumplió con el consumidor, intermediario o industria en alguno de los
siguientes parámetros de calidad?
Marque la opción mencionada por el productor: Forma, Color, Apariencia, Calibre u Otro.
Recomendación: La satisfacción del cliente está en el cumplimiento de sus expectativas de calidad. A mayor calidad mejor precio.
PREGUNTA 25
25. ¿Qué tipo de empaque le solicitaron para la entrega y/o
traslado del tomate rojo?
Marque la opción mencionada por el productor: Caja cartón, Caja plástico, Caja de madera, No le solicitan u Otro.
Recomendación: Para el traslado del tomate rojo frecuentemente es requerido un empaque adecuado, que permita que el producto llegue a su destino en óptimas condiciones. Si el productor declara un empaque diferente a las opciones dadas, por favor, anote las características del nuevo empaque en el área de observaciones.
PREGUNTA 26
26. ¿Con qué periodicidad realizó la entrega?
Marque la opción mencionada por el productor: Una sola entrega, “X veces por semana”, “X veces por mes”, “X veces en el año 2010”. Recomendación: Recuerde que la producción a la que nos referimos es la obtenida en el año 2010.
PREGUNTA 27
27. Previo a la venta, el volumen vendido de tomate rojo ¿requirió el uso de
Marque la opción mencionada por el productor: SI o NO. En caso de que el productor haya utilizado almacenamiento continúe

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 26 de 32
almacenamiento?
con la pregunta 28. En caso contrario, pase a 29.
PREGUNTA 28 28. Mencione el tipo de
almacenamiento utilizado:
Marque la opción mencionada por el productor: Almacén refrigerado, Almacén No refrigerado u Otro. Recomendación: El almacenamiento del tomate rojo puede realizarse más de una vez durante la cosecha del 2010. Registre la respuesta del productor si al menos lo utilizó una vez durante el periodo de cosecha y realice las anotaciones aclaratorias en el área de observaciones.
PREGUNTA 29
29. El transporte utilizado por usted o el intermediario para el
traslado del tomate rojo ¿cuenta con equipo de control
temperatura?
Marque la opción mencionada por el productor: SI, NO o NO SABE.
PREGUNTA 30
30. El cuarto de almacenamiento
del comprador del tomate rojo, ¿cuenta con equipo de control temperatura?
Marque la opción mencionada por el productor: SI, NO o NO SABE.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 27 de 32
PARTE V.- COMERCIO DE TOMATE ROJO (JITOMATE) DURANTE EL AÑO 2010. PRODUCTOR – PROVEEDOR DE INSUMOS Y SERVICIOS.
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 31
31. Sr. Productor, califique a los
proveedores de insumos y servicios requeridos para la producción y manejo en post cosecha de tomate rojo
obtenido en el año 2010, de acuerdo a los siguientes parámetros:
Lea al productor el listado de insumos y servicios utilizados para la producción y manejo de post cosecha. Marque con una “X” si el insumo o servicio fue realizado por el
propio productor. Si el insumo o servicio fue proporcionado por un proveedor, consulte al productor el nombre del proveedor y escríbalo en el espacio
correspondiente. Solicite al productor que califique la calidad y costo del insumo o servicio. Puede utilizar el espacio de “observaciones”.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 28 de 32
INSUMOS Y SERVICIOS
PARA LA PRODUCCIÓN Y
MANEJO DE POST
COSECHA
Servicio
propio (marque
con una X)
CALIFICACIÓN DEL PROVEEDOR DE INSUMOS Y SERVICIOS
OBSERVACIONESNOMBRE
Calidad del insumo o servicio
(marque con una X)
Costo del insumo o servicio
(marque con una X)
Mala Buena Excelente Bajo Medio Alto
INS
UM
OS
Material Vegetativo y/o semilla
X ---- ---- ----- ------ ----- ----- ---- El productor siembra su propia plántula.
Fertilizantes y Agroquímicos La tiendita del agricultor
---- X ------ ----- ----- X Los agroquímicos subieron de precio
Empaque
Agua
Otros insumos: _______________________
SER
VI
CIO
S
Mantenimiento de instalaciones
Selección, lavado y encerado
Clasificación
Empaquetado
Transporte no especializado
Transporte especializado
Asesoría técnica y capacitación
Publicidad
Otros servicios: _______________________

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 29 de 32
PARTE VI.- COMERCIO DE TOMATE ROJO (JITOMATE) DURANTE EL AÑO 2010. PRODUCTOR – CONSUMIDOR FINAL.
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAA FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
PREGUNTA 32
32. ¿Investiga usted las necesidades del
consumidor de tomate rojo?
Marque la opción mencionada por el productor: SI o NO. Si el productor contestó afirmativamente, pase a la pregunta
33. En caso de que el productor no investigue las necesidades del
productor, pase a la pregunta 35.
PREGUNTA 33
33. ¿Con qué frecuencia investiga usted las
necesidades del consumidor del tomate rojo?
Marque la opción mencionada por el productor:
Permanentemente, eventualmente, antes de la siembra y otro.
PREGUNTA 34 34. ¿Qué temas identifica usted como
necesidades del consumidor?
Marque la opción mencionada por el productor: Precio, calidad,
tamaño, sabor, color, forma, sanidad, producto orgánico, u otro.
PREGUNTA 35
35. Sr. Productor, ¿Cómo obtiene información para mejorar su producción
de tomate rojo?
Marque la opción mencionada por el productor: Por experiencia propia, Intercambia información con otros productores, Recibe
asesoría técnica y comercial, Realiza estudios de mercado, No lo realiza.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 30 de 32
PARTE VII.- INFORMACIÓN DE CONTROL
NNOOMMBBRREE DDEE
CCAAMMPPOO PPRREEGGUUNNTTAASS DDIIRRIIGGIIDDAASS AALL TTÉÉCCNNIICCOO EENNCCUUEESSTTAADDOOSS
PREGUNTA 1
1. Sr. Técnico, obtenga los siguientes
datos del cuestionario de costos de producción recién levantado al productor.
Superficie total cubierta y cultivada en 2010. Obtenga
esta información del cuestionario de costos de producción aplicado al mismo productor, ubicada en la pregunta 2.1. Anote la misma unidad de medida.
Producción obtenida durante 2010. De la misma forma, obtenga del cuestionario de costos de producción, del apartado V.I, el volumen obtenido de la producción. En caso de haber
producción por más de un ciclo, por favor, sume cada una y anote el total en este espacio. Conserve la misma unidad de medida.
PREGUNTA 2
2. De acuerdo a la definición de alta,
media y baja tecnología, determine el nivel tecnológico de la instalación de la cual ha registrado información.
Observe y/o pregunte de la instalación declarada por el
productor, el nivel tecnológico para el cultivo, en función de 3 elementos como mínimo; sistema de riego, control de temperatura y forma de polinización.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 31 de 32
NIVEL TECNOLOGICO
BASICO
MEDIO
MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE E
HIDRATACIONCARACTERISTICAS GENERALES DE EQUIPAMIENTO
Las unidades cuentan con ambientes controlados, en función de datos internos y externos. La
mayoría de los procesos están controlados por computadoras, las cuales se encargan de operar
los equipos de riego, mantener estable la temperatura y realizar o inyectar las soluciones
nutritivas, así como abrir y cerrar ventanas automáticamente. Cuentan con una serie de
sensores que detectan las variaciones ambientales y envían señales a las computadoras para
operar los dispositivos que se encargan de compensar o corregir las variaciones. Nos permite
tener producciones todo el año y para cualquier tipo de cultivo. En el caso del tomate, al igual
que en el nivel tecnologico medio,la polinizacion es inducida en forma manual o con auxilio de
aditamentos, insectos y motores pequeños.
Las unidades se encuentran equipadas con dispositivos mecánicos y eléctricos, como bombas
para los sistemas de riego, calentadores de gas de encendido manual o automático, la apertura
y cierre de ventilas se realiza con malacates manuales o en nocasiones mediante motores.
Pueden contar con sistemas de fertirrigación rústicos. Varios de estos dispositivos
necesariamente requieren de operadores humanos para ponerlos en funcionamiento y
apagarlos. En el caso del tomate, la polinizacion es inducida en forma manual o con auxilio de
aditamentos, insectos y motores pequeños.
Las unidades se caracterizan porque; la mayor parte de actividades dedicadas al manejo tanto
de estructuras como del cultivo, se realizan en forma manual. En general, son instalaciones
que cuentan con herramientas y poco equipo, en ocasiones, con algunos dispositivos
mecánicos como bombas de combustión interna o eléctricas para riego, por lo general utilizan
manguera para regar manualmente. Carecen de calentadores o equipos para el control de la
temperatura, la apertura y cierre de ventilas se realiza sin la ayuda de malacates mecanicos.
La producción esta concentrada en los meses de mejor clima natural. En el caso del tomate, la
polinizacion (liberacion del polen hacia el estigma para la formacion del fruto) no es inducida.
ALTO
•100% dependiente del medio
ambiente.
•El uso de tecnologías y manejo del
cultivo es similar a las utilizadas en
los cultivos a la intemperie
•Semiclimatizados, se utlizan
motores para el control climatico.
•se cuenta con sistema de riego,
estos riegos son programados para el
mejor desarrollo del cultivo.
•el cultivo se puede realizar
directamente al suelo, asi como
tambien mediante el tipo de
hidroponia que no deja de utilizar
sustratos naturales.
•Climatización automatizada (mayor
independencia del clima externo) es
controlada mediante computadoras.
• Riegos computarizados.
• Inyecciones de CO2.
•Utiliza ademas de sustratos
procesados , nutrientes controlados
para el desarrollo del cultivo,
mediante hidroponia como NFT u otro
que incluya flujo de sustancias
nutritivas.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CÉDULA DE LA ENCUESTA DE
RED DE VALOR: PERSPECTIVA DEL PRODUCTOR
Página 32 de 32
NNoo.. DDEE CCAAMMPPOO FFOORRMMAA DDEE LLLLEENNAADDOO
NNOOMMBBRREE DDEELL PPRROODDUUCCTTOORR OO
IINNFFOORRMMAANNTTEE EEssccrriibbiirr eell oo llooss nnoommbbrreess ddeell pprroodduuccttoorr oo iinnffoorrmmaannttee,, yy ssuuss aappeelllliiddooss ppaatteerrnnoo yy mmaatteerrnnoo
DDOOMMIICCIILLIIOO DDEELL PPRROODDUUCCTTOORR
OO IINNFFOORRMMAANNTTEE AAnnoottaarr eell nnoommbbrree ddee llaa ccaallllee,, nnúúmmeerroo eexxtteerriioorr ee iinntteerriioorr,, LLooccaalliiddaadd oo PPoobbllaacciióónn,, MMuunniicciippiioo yy EEssttaaddoo.. SSii
nnoo eexxiissttee nnoommbbrree ddee llaa ccaallllee,, aannoottaarr eenn eell eessppaacciioo,, ““DDoommiicciilliioo CCoonnoocciiddoo””..
LLOOCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL PPRREEDDIIOO AAnnoottaarr eell nnoommbbrree ddee llaa llooccaalliiddaadd yy eell mmuunniicciippiioo eenn ddoonnddee ssee uubbiiccaa ggeeooggrrááffiiccaa ddeell pprreeddiioo ddee iinntteerrééss
GGEEOORREEFFEERREENNCCIIAACCIIÓÓNN DDEELL
LLUUGGAARR DDEE LLAA EENNTTRREEVVIISSTTAA
CCoonn aauuxxiilliioo ddeell ggeeooppoossiicciioonnaaddoorr ssaatteelliittaall ((GGPPSS)),, ttoommaarr llaass ccoooorrddeennaaddaass ddeell lluuggaarr eenn ddoonnddee ssee rreeaalliizzaa
llaa eennttrreevviissttaa,, yy aannoottaarr llaa llaattiittuudd yy lloonnggiittuudd eenn llooss eessppaacciiooss ccoorrrreessppoonnddiieenntteess.. IIddeennttiiffiiqquuee eell ccaammppoo
WWaayyppooiinntt ccoonn eell nnúúmmeerroo ddee ffoolliioo ccoorrrreessppoonnddiieennttee aa llaa eennttrreevviissttaa..
NNOOMMBBRREE DDEELL
EENNTTRREEVVIISSTTAADDOORR YY
SSUUPPEERRVVIISSOORR
AAnnoottaarr eell llooss nnoommbbrreess ddeell eennccuueessttaaddoorr,, ssuuss aappeelllliiddooss ppaatteerrnnoo yy mmaatteerrnnoo,, ssuu nnúúmmeerroo tteelleeffóónniiccoo yy ssuu
ccoorrrreeoo eelleeccttrróónniiccoo eenn ccaassoo ddee tteenneerrlloo..
FFEECCHHAA DDEE LLAA EENNTTRREEVVIISSTTAA AAnnoottaarr llaa ffeecchhaa eenn qquuee ssee rreeaalliizzóó llaa eennttrreevviissttaa,, uuttiilliizzaannddoo ppaarraa eell ddííaa yy eell mmeess,, 22 ddííggiittooss yy ppaarraa eell aaññoo,,
44 ddííggiittooss..
OOBBSSEERRVVAACCIIOONNEESS EEssttee eessppaacciioo eess ppaarraa qquuee eell eennccuueessttaaddoorr ppuueeddaa aannoottaarr ccuuaallqquuiieerr ccoommeennttaarriioo oo iinnffoorrmmaacciióónn qquuee ccrreeaa
ccoonnvveenniieennttee ssoobbrree ttooddoo,, ppaarraa aaccllaarraarr oo eexxpplliiccaarr aallgguunnaa iinnffoorrmmaacciióónn ppooccoo pprreecciissaa rreeggiissttrraaddaa eenn eell
ccuueerrppoo ddee llaa ccéédduullaa,, ccoommoo ppoorr eejjeemmpplloo,, ssoobbrree llaa ttaassaa ddee iinntteerrééss eenn llooss pprreessttaammooss..