Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE...

52
INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, EN RELAOON CON LA PRA.CI1CA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOS, CON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PUEGUES DE SU CUERPO ALGUN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA La práctica del desnudo integral a los detenidos, con el objeto de comprobar si éstos portan entre sus ropas o en los pliegues de su 'cuerpo algún objeto peligroso o prueba incriminatoria, cuenta con una escasa regulación en el ámbito de nuestra vigente legislación procesal. I

Transcript of Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE...

Page 1: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

INSTRUCOON NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD EN RELAOON CON LA PRACI1CA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOS CON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PUEGUES DE SU

CUERPO ALGUN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA

La praacutectica del desnudo integral a los detenidos con el objeto de comprobar si eacutestos portan entre sus ropas o en los pliegues de su cuerpo alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria cuenta con una escasa regulacioacuten en el aacutembito de nuestra vigente legislacioacuten procesal

I

158

Unicamente el artiacuteculo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal determina que la detencioacuten deberaacute practicarse en la forma que menos perjudique al detenido en su persona reputacioacuten y patrimonio y el artiacuteculo 19 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de diciembre de proteccioacuten de la seguridad ciudadana permite el control superficial de los efectos personales con el fin de comprobar que no se portan sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos

Ambos preceptos resultan a todas luces insuficientes para perfilar los Ilmites de los registros personales o cacheos y no permiten saber cuaacutendo y de queacute modo es posible acudir a eSte tipo de registro

Ello en cambio no es obstaacuteculo para encontrar justificacioacuten a su praacutectica en determinlIacutedas ocasiones en cuanto garantiza la seguridad de los funcionarios actuantes y la de los propios detenidos permitiendo que puedan serIes retirados objetos que puedan utilizar para autolesionarse o para agredir a funcionarios o a otras personas y asimismo ocurre en relacioacuten con los efectos instrumentos o pruebas que porten y puedan servir como base para determinar su culpabilidad

En el aacutembito penitenciario esta materia se encuentra regulada de un modo maacutes concreto y asiacute el artiacuteculo 23 de la Ley Orgaacutenica General Penitenciaria establece que los registros y cacheos en las personas de los internos han de respetar la dignidad de la persona desarrollaacutendose pormenorizadamente en el Real Decreto 1901996 que aprueba el Reglashymento Penitenciario y que contempla entre las medidas que cabe adoptar la del desnudo integral

El Tribunal Constitucional en su sentencia de amparo 571994 de 28 de febrero se ha pronunciado sobre la cuestioacuten sentildealando que todo acto o resolucioacuten que limite derechos fundamentales ha de asegurar que las medidas limitadoras sean necesarias para conseguir el fin perseguido de tal manera que para adoptar tal medida es preciso ponderar adecuadamente y de forma equilibrada la gravedad de la intromisioacuten que comporta en la intimidad personal por un lado y por otra parte si dicha medida es imprescindible para asegurar la defensa del intereacutes juriacutedico que se pretende proteger

Aunque dicha sentencia se ha dictado en relacioacuten con el aacutembito penitenciario y la regulacioacuten positiva de esta materia cuenta con mayor concrecioacuten en dicho aacutembito existe un elemento comuacuten entre los dos aacutembitos que permite la traslacioacuten de tal doctrina al aacutembito de los detenidos y es precisamente el hecho de que en uno yotro caso la decisioacuten de proceder al cacheo con desnudo integral la adoptan los responsables de la Administracioacuten en un caso penitenciaria y en oacutetro policial

Teniendo en cuenta todagt estas consideraciones juridicas el Defensor del Pueblo ha dirigido con fecha 13 de diciembre a esta Secretaria de Estado un escrito en el que sobre la base de los argumentos mencionados y teniendo en cuenta la tramitacioacuten de una queja dicta una recomendacioacuten con el objeto de q~ se dicte una instruccioacuten de la Secreshytaria de Estado de Seguridad en relacioacuten con la materia

El Defensor del Pueblo en el mismo escrito pone igualmente de relieve el hecho de que esta cuestioacuten ya habiacutea sido objeto de tratamiento por parte de esta Institucioacuten tal y como se desprende de los informes de 199219931994 Y 1995 sentildealando asimismo que del examende los informes remitidos por los distintos responsables en materia de seguridad puacuteblica se desprende una diversidad de criterios seguidos para la praacutectica de estos cacheos y registros personales aiexcl como la falta de una mlnima constancia escrita que justifique la adopcioacuten de esta medida y su control posterior

Por todo lo anteriormente expuesto tengo a bien dictar la siguien te

INSTRUCCION

La praacutectica del desnudo integral de detenidos durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si portan entre sus ropas o en los pliegues de su cuerpo alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria se deberaacute ajustar a las condishyciones y requisitos siguientes

Primero La praacutectica del desnudo integral en el cacheo deberaacute acordarse por el funcionario policial responsable del ingreso en los calaoozos del detenido y bajo su responsabilidad

Segundo La determinacioacuten de la intensidad del cacheo y en su caso del desnudo integral del detenido uacutenicashymente podraacute justificarse en razoacuten de la proteccioacuten de la integridad del propio detenido asiacute como de la de los funcionarios o de otras personas que se encuentren proacuteximas o bien con el objeto de recuperar los efectos instrumentos o pruebas que razonablemente pudiera aportar y pudieran servir de base para determinar su culpabilidad

Tercero La resolucioacuten de proceder al desnudo integral de detenidos deberaacute motivarse de forma sucinta y sufishyciente por el funcionario responsable amparaacutendola en alguna o algunas de las razones sentildealadas en el apartado anterior

La medida de registro personal mediante desnudo integral con objeto de determinar si el detenido porta escondido entre sus ropas o en pliegues de su cuerpo alguacuten objetb o instrumento soacutelo podraacute efectuarse cuando de las circunstancias de la detencioacuten de la naturaleza del hecho presuntaIIacutelente delictivo de la actitud del detenido o de otras circunstancias debidamente valoradas por el responsable policial encargado de autorizar dicha praacutectica se pueda resolver su adopcioacuten

159

Cuarto La praacutectica de este registro deberaacute efectuarse en sala proacutexima o inmediata a los calabozos llevada a efecto por los funcionarios que asuman la custodia del detenido participando si es posible aqueacutellos que hayan efectuado la detencioacuten y respetando la intervencioacuten de agentes masculinos o femeninos seguacuten el sexo del detenido

Quinto La praacutectica del desnudo integral de detenidos con el objeto de comprobar si portan entre sus ropas o en los pliegues de su cuerpo objetos o instrumentos peligrosos deberaacute hacerse constar eacuten el correspondiente Libro-Registro de Detenidos

Madrid 20 de diciembre de 1996

Fdo EL SECRETARIO DE ESTADO

Ricardo Marti F1uxaacute

EXCMOS SENtildeORES DIRECfORES GENERALES DE LA POLlCIA y DE LA GUARDIA CIVIL

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Como consecuencia de la diversidad de criterios seguidos en las actuaciones policiales y con objeto de coadyuvar a una mejor interpretacioacuten y comprensioacuten en la aplicacioacuten y praacutectica de las diligencias de cacheo (simple o exhaustivo con desnudo integral) y el control de los efectos u objetos personales de los sujetos afectados y asimismo para recordar la Instruccioacuten 7 1996 de 20 de diciembre dictada por esta Secretaria de Estado sobre esta materia es necesario tener en cuenta lo siguiente

Ante todo hay que sentildealar que nos encontramos ante actuaciones materiales que inciden sobre los derechos fundamentales de la persona vinculados a la propia personalidad reconocidos en los arts 181 0 y O o de la Constitucioacuten Espantildeola en concreto el Derecho a la Intimidad Personal tal y como sentildeala el Tribunal Constitucional en Sentencia 371989 de 15 de febrero que considera la intimidad corporal como una parte de la intimidad personal

El mismo Tribunal Constitucional en Sentencia de amparo 571994 de 28 de febrero referida al aacutembito penitenciario se ha pronunciado sobre la limitacioacuten de los derechos fundamentales de la persona en el sentido de que uf ) todo acto o resolucioacuten que limite derechos fundamentales ha de asegurar que las medidas imitadoras sean necesarias para conseguir el fin perseguido ( ) de tal manera que para adoptar dicha medida es preciso ponderar adecuadamente y de forma equilibrada de una parte la gravedad de la intromisioacuten que comporta en la intimidad personal y de otra parte si la medida es imprescindible para asegurar la defensa del intereacutes puacuteblico que se pretende proteger

Procesalmente considerada la diligencia de cacheo es una actuacioacuten material que forma parte del Atestado Policial ostentando juriacutedicamente el valor de denuncia seguacuten contempla el arto 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Amador de los Rioa 2 I CORREO ELECTRONlCo I 28Q71-MADRID

TEL 915371888 FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

Ademaacutes seguacuten la Sentencia de la Sala 2 8 del Tribunal Supremo de 7 de julio de 1995 el cacheo es un acto de investigacioacuten pOlicial efectuado por los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad consistente en el registro de una persona para comprobar si oculta elementos que puedan servir como medio probatorio de la comisioacuten de un delito

En cuanto al derecho positivo uacutenicamente se refieren a la materia el arto 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal los arts 68 y 711 del Real Decreto 1901996 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario y el arto 19 de la Ley Orgaacutenica 11992 de Proteccioacuten de la Seguridad Ciudadana Asiacute mientras el primero se refiere a la persona del detenido al establecer que la detencioacuten se efectuaraacute de la forma que menos le perjudique en su persona reputacioacuten y patrimonio el segundo y el tercero se refieren a el interno en centros penitenciarios en los que establece Que por motivos de seguridad concretos y especiacuteficos cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo alguacuten objeto peligroso o sustancia susceptible de causar dantildeo a la salud o integridad fiacutesica de las personas r ) se podraacute realizar cacheo con desnudo integral y asimismo que las medidas de seguridad se regiraacuten por los principios de necesidad y

proporcionalidad y se llevaraacuten siempre a cabo con el respeto debido a la dignidad y a los derechos fundamentales especialmente las que se practiquen directamente sobre las personas Ante la opcioacuten de utilizar medios de igual eficacia se daraacute preferencia a los de caraacutecter electroacutenico por uacuteltimo el cuarto de los artiacuteculos citados soacutelo permite el control superficial de los efectos personales de la persona identificada con objeto de comprobar que no porta sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos

Por lo tanto en las diligencias policiales de cacheo valorando y ponderando los derechos e intereses en juego habriacutea que distinguir

Por una parte los sujetos pasivos detenidos o presos en los que siacute encontrariacutea una adecuada justificacioacuten la medida como precaucioacuten para garantizar la seguridad de los funcionarios actuantes ylo la de los propios detenidos o de otras personas presentes En estos casos en circunstancias especiales podriacutea estar justificada incluso la praacutectica de un desnudo integral para descubrir y retirar los objetos que puedan ser usados para vulnerar la previsioacuten anterior asiacute como

Amador de los Rios 2ICOMED ELECTRONICO I 28071-MADRID

TEL 91 5371888 sesamadormlr~ FAX 915371934 I

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

los efectos o instrumentos que porten y que puedan servir como base probatoria para determinar su culpabilidad

y por otra aquellos sujetos que son objeto de identificacioacuten sobre los Que uacutenicamente cabria ejercer un control superficial de los efectos personales Que porten con los fines anteriormente sentildealados

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones el contenido de la Instruccioacuten 71996 de 20 de diciembre de esta Secretariacutea de Estado asiacute como varios informes y recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los mencionados extremos tengo a bien dictar la siguiente instruccioacuten

PRIMERA- La pnictica del desnudo integral durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si el sujeto porta en los pliegues u otras partes de su cuerpo o entre sus ropas alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria uacutenicamente se efectuaraacute en la persona del detenido o preso y deberaacute ajustarse a las condiciones y requisitos siguientes

1deg Se entiende por desnudo integral la diligencia policial consistente en poner al descubierto las partes pudendas o intimas de una persona asiacute como el tipo de cacheo que suponga introduccioacuten directa de manos u otros objetos en contacto con las mismas

2deg Soacutelo se podraacute efectuar cacheo con desnudo integral en la persona de un detenido cuando a juicio del funcionario policial responsable del mismo por las circunstancias de la detencioacuten la actitud del detenido u otras debidamente valoradas y justificadas por el responsable policial encargado de autorizarla se aprecie fehacientemente la posibilidad de que guarde entre sus ropas o partes intimas objetos o instrumentos que pudieran poner en peligro su propia vida su integridad corporal la de otras personas o la del propio funcionario o funcionarios que le custodian o bien cuando se aprecien indicios suficientes de que oculta alguacuten objeto que pueda ser medio probatorio que sirva de base para responsabilizarle de la comisioacuten del delito y siempre que no sea pOSible el uso de otro tipo de foacutermula medio o instrumento que permita conseguir el mismo resultado y produzca una menor vulneracioacuten de sus derechos fundamentales

3deg Para llevar a cabo la praacutectica de un desnudo integral dicha medida deberaacute ser acordada por el Instructor del correspondiente Atestado Policial figurando en diligencia en la que se haraacute constar que se ha llevado a efecto asiacute como la justificacioacuten de los motivos o circunstancias que la aconsejan Que no podraacuten ser otros que los expresados en el apartado

Amador de 10$ Rio1I 2 ICORREO ElECTRONlCo I 28071-MADRID

ITEL 915371888 58Samadormlres FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

anterior y seraacute convenientemente anotada en el libro de custodia de detenidos En su defecto seraacute acordada por el funcionario responsable del ingreso y de la custodia del detenido en los calabozos siendo anotada en el correspondiente libro oficial de custodia de detenidos incluyendo en el apartado de observaciones las causas o motivos que justifiquen el haberla efectuado

4deg Dicha praacutectica se llevaraacute a efecto de forma individual (evitando la praacutectica a varios detenidos a la vez) ante los funcionarios que asuman la custodia del detenido (si es posible en presencia de los funcionarios que realizaron la detencioacuten) y respetando en todo momento la intervencioacuten de funcionarios del mismo sexo que el del detenido Se realizaraacute en dependencias contiguas a los calabozos y de la forma que menos perjudique a la intimidad del preso o detenido

SEGUNDA- No podraacuten ser objeto de la praacutectica de un desnudo integral las personas que sean trasladadas a dependencias policiales con el uacutenico objeto de proceder a su identificacioacuten en virtud de la habilitacioacuten contemplada en el arto 20 de la Ley Orgaacutenica 11992 ya que estos ciudadanos aunque privados temporalmente de la libertad deambulatoria no se consideran detenidos y la ley de referencia solamente les impone el sometimiento a un control superficial sobre los objetos que portan las personas a identificar lo que podriacutea comprender el cacheo superficial sobre sus ropas o su vestimenta externa

a 13 de septiembre de 2005 ECRETARIO DE ESTADO

A te io Camacbo Vizcaiacuteno

EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLlclA EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Amador 00 los Riacuteos 2 I CORREO ElECTRONiacuteCO I 28071-MADRlD

ITEL 91 5371888 sasamadormires FAX 915371934

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 2: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

158

Unicamente el artiacuteculo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal determina que la detencioacuten deberaacute practicarse en la forma que menos perjudique al detenido en su persona reputacioacuten y patrimonio y el artiacuteculo 19 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de diciembre de proteccioacuten de la seguridad ciudadana permite el control superficial de los efectos personales con el fin de comprobar que no se portan sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos

Ambos preceptos resultan a todas luces insuficientes para perfilar los Ilmites de los registros personales o cacheos y no permiten saber cuaacutendo y de queacute modo es posible acudir a eSte tipo de registro

Ello en cambio no es obstaacuteculo para encontrar justificacioacuten a su praacutectica en determinlIacutedas ocasiones en cuanto garantiza la seguridad de los funcionarios actuantes y la de los propios detenidos permitiendo que puedan serIes retirados objetos que puedan utilizar para autolesionarse o para agredir a funcionarios o a otras personas y asimismo ocurre en relacioacuten con los efectos instrumentos o pruebas que porten y puedan servir como base para determinar su culpabilidad

En el aacutembito penitenciario esta materia se encuentra regulada de un modo maacutes concreto y asiacute el artiacuteculo 23 de la Ley Orgaacutenica General Penitenciaria establece que los registros y cacheos en las personas de los internos han de respetar la dignidad de la persona desarrollaacutendose pormenorizadamente en el Real Decreto 1901996 que aprueba el Reglashymento Penitenciario y que contempla entre las medidas que cabe adoptar la del desnudo integral

El Tribunal Constitucional en su sentencia de amparo 571994 de 28 de febrero se ha pronunciado sobre la cuestioacuten sentildealando que todo acto o resolucioacuten que limite derechos fundamentales ha de asegurar que las medidas limitadoras sean necesarias para conseguir el fin perseguido de tal manera que para adoptar tal medida es preciso ponderar adecuadamente y de forma equilibrada la gravedad de la intromisioacuten que comporta en la intimidad personal por un lado y por otra parte si dicha medida es imprescindible para asegurar la defensa del intereacutes juriacutedico que se pretende proteger

Aunque dicha sentencia se ha dictado en relacioacuten con el aacutembito penitenciario y la regulacioacuten positiva de esta materia cuenta con mayor concrecioacuten en dicho aacutembito existe un elemento comuacuten entre los dos aacutembitos que permite la traslacioacuten de tal doctrina al aacutembito de los detenidos y es precisamente el hecho de que en uno yotro caso la decisioacuten de proceder al cacheo con desnudo integral la adoptan los responsables de la Administracioacuten en un caso penitenciaria y en oacutetro policial

Teniendo en cuenta todagt estas consideraciones juridicas el Defensor del Pueblo ha dirigido con fecha 13 de diciembre a esta Secretaria de Estado un escrito en el que sobre la base de los argumentos mencionados y teniendo en cuenta la tramitacioacuten de una queja dicta una recomendacioacuten con el objeto de q~ se dicte una instruccioacuten de la Secreshytaria de Estado de Seguridad en relacioacuten con la materia

El Defensor del Pueblo en el mismo escrito pone igualmente de relieve el hecho de que esta cuestioacuten ya habiacutea sido objeto de tratamiento por parte de esta Institucioacuten tal y como se desprende de los informes de 199219931994 Y 1995 sentildealando asimismo que del examende los informes remitidos por los distintos responsables en materia de seguridad puacuteblica se desprende una diversidad de criterios seguidos para la praacutectica de estos cacheos y registros personales aiexcl como la falta de una mlnima constancia escrita que justifique la adopcioacuten de esta medida y su control posterior

Por todo lo anteriormente expuesto tengo a bien dictar la siguien te

INSTRUCCION

La praacutectica del desnudo integral de detenidos durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si portan entre sus ropas o en los pliegues de su cuerpo alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria se deberaacute ajustar a las condishyciones y requisitos siguientes

Primero La praacutectica del desnudo integral en el cacheo deberaacute acordarse por el funcionario policial responsable del ingreso en los calaoozos del detenido y bajo su responsabilidad

Segundo La determinacioacuten de la intensidad del cacheo y en su caso del desnudo integral del detenido uacutenicashymente podraacute justificarse en razoacuten de la proteccioacuten de la integridad del propio detenido asiacute como de la de los funcionarios o de otras personas que se encuentren proacuteximas o bien con el objeto de recuperar los efectos instrumentos o pruebas que razonablemente pudiera aportar y pudieran servir de base para determinar su culpabilidad

Tercero La resolucioacuten de proceder al desnudo integral de detenidos deberaacute motivarse de forma sucinta y sufishyciente por el funcionario responsable amparaacutendola en alguna o algunas de las razones sentildealadas en el apartado anterior

La medida de registro personal mediante desnudo integral con objeto de determinar si el detenido porta escondido entre sus ropas o en pliegues de su cuerpo alguacuten objetb o instrumento soacutelo podraacute efectuarse cuando de las circunstancias de la detencioacuten de la naturaleza del hecho presuntaIIacutelente delictivo de la actitud del detenido o de otras circunstancias debidamente valoradas por el responsable policial encargado de autorizar dicha praacutectica se pueda resolver su adopcioacuten

159

Cuarto La praacutectica de este registro deberaacute efectuarse en sala proacutexima o inmediata a los calabozos llevada a efecto por los funcionarios que asuman la custodia del detenido participando si es posible aqueacutellos que hayan efectuado la detencioacuten y respetando la intervencioacuten de agentes masculinos o femeninos seguacuten el sexo del detenido

Quinto La praacutectica del desnudo integral de detenidos con el objeto de comprobar si portan entre sus ropas o en los pliegues de su cuerpo objetos o instrumentos peligrosos deberaacute hacerse constar eacuten el correspondiente Libro-Registro de Detenidos

Madrid 20 de diciembre de 1996

Fdo EL SECRETARIO DE ESTADO

Ricardo Marti F1uxaacute

EXCMOS SENtildeORES DIRECfORES GENERALES DE LA POLlCIA y DE LA GUARDIA CIVIL

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Como consecuencia de la diversidad de criterios seguidos en las actuaciones policiales y con objeto de coadyuvar a una mejor interpretacioacuten y comprensioacuten en la aplicacioacuten y praacutectica de las diligencias de cacheo (simple o exhaustivo con desnudo integral) y el control de los efectos u objetos personales de los sujetos afectados y asimismo para recordar la Instruccioacuten 7 1996 de 20 de diciembre dictada por esta Secretaria de Estado sobre esta materia es necesario tener en cuenta lo siguiente

Ante todo hay que sentildealar que nos encontramos ante actuaciones materiales que inciden sobre los derechos fundamentales de la persona vinculados a la propia personalidad reconocidos en los arts 181 0 y O o de la Constitucioacuten Espantildeola en concreto el Derecho a la Intimidad Personal tal y como sentildeala el Tribunal Constitucional en Sentencia 371989 de 15 de febrero que considera la intimidad corporal como una parte de la intimidad personal

El mismo Tribunal Constitucional en Sentencia de amparo 571994 de 28 de febrero referida al aacutembito penitenciario se ha pronunciado sobre la limitacioacuten de los derechos fundamentales de la persona en el sentido de que uf ) todo acto o resolucioacuten que limite derechos fundamentales ha de asegurar que las medidas imitadoras sean necesarias para conseguir el fin perseguido ( ) de tal manera que para adoptar dicha medida es preciso ponderar adecuadamente y de forma equilibrada de una parte la gravedad de la intromisioacuten que comporta en la intimidad personal y de otra parte si la medida es imprescindible para asegurar la defensa del intereacutes puacuteblico que se pretende proteger

Procesalmente considerada la diligencia de cacheo es una actuacioacuten material que forma parte del Atestado Policial ostentando juriacutedicamente el valor de denuncia seguacuten contempla el arto 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Amador de los Rioa 2 I CORREO ELECTRONlCo I 28Q71-MADRID

TEL 915371888 FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

Ademaacutes seguacuten la Sentencia de la Sala 2 8 del Tribunal Supremo de 7 de julio de 1995 el cacheo es un acto de investigacioacuten pOlicial efectuado por los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad consistente en el registro de una persona para comprobar si oculta elementos que puedan servir como medio probatorio de la comisioacuten de un delito

En cuanto al derecho positivo uacutenicamente se refieren a la materia el arto 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal los arts 68 y 711 del Real Decreto 1901996 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario y el arto 19 de la Ley Orgaacutenica 11992 de Proteccioacuten de la Seguridad Ciudadana Asiacute mientras el primero se refiere a la persona del detenido al establecer que la detencioacuten se efectuaraacute de la forma que menos le perjudique en su persona reputacioacuten y patrimonio el segundo y el tercero se refieren a el interno en centros penitenciarios en los que establece Que por motivos de seguridad concretos y especiacuteficos cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo alguacuten objeto peligroso o sustancia susceptible de causar dantildeo a la salud o integridad fiacutesica de las personas r ) se podraacute realizar cacheo con desnudo integral y asimismo que las medidas de seguridad se regiraacuten por los principios de necesidad y

proporcionalidad y se llevaraacuten siempre a cabo con el respeto debido a la dignidad y a los derechos fundamentales especialmente las que se practiquen directamente sobre las personas Ante la opcioacuten de utilizar medios de igual eficacia se daraacute preferencia a los de caraacutecter electroacutenico por uacuteltimo el cuarto de los artiacuteculos citados soacutelo permite el control superficial de los efectos personales de la persona identificada con objeto de comprobar que no porta sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos

Por lo tanto en las diligencias policiales de cacheo valorando y ponderando los derechos e intereses en juego habriacutea que distinguir

Por una parte los sujetos pasivos detenidos o presos en los que siacute encontrariacutea una adecuada justificacioacuten la medida como precaucioacuten para garantizar la seguridad de los funcionarios actuantes ylo la de los propios detenidos o de otras personas presentes En estos casos en circunstancias especiales podriacutea estar justificada incluso la praacutectica de un desnudo integral para descubrir y retirar los objetos que puedan ser usados para vulnerar la previsioacuten anterior asiacute como

Amador de los Rios 2ICOMED ELECTRONICO I 28071-MADRID

TEL 91 5371888 sesamadormlr~ FAX 915371934 I

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

los efectos o instrumentos que porten y que puedan servir como base probatoria para determinar su culpabilidad

y por otra aquellos sujetos que son objeto de identificacioacuten sobre los Que uacutenicamente cabria ejercer un control superficial de los efectos personales Que porten con los fines anteriormente sentildealados

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones el contenido de la Instruccioacuten 71996 de 20 de diciembre de esta Secretariacutea de Estado asiacute como varios informes y recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los mencionados extremos tengo a bien dictar la siguiente instruccioacuten

PRIMERA- La pnictica del desnudo integral durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si el sujeto porta en los pliegues u otras partes de su cuerpo o entre sus ropas alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria uacutenicamente se efectuaraacute en la persona del detenido o preso y deberaacute ajustarse a las condiciones y requisitos siguientes

1deg Se entiende por desnudo integral la diligencia policial consistente en poner al descubierto las partes pudendas o intimas de una persona asiacute como el tipo de cacheo que suponga introduccioacuten directa de manos u otros objetos en contacto con las mismas

2deg Soacutelo se podraacute efectuar cacheo con desnudo integral en la persona de un detenido cuando a juicio del funcionario policial responsable del mismo por las circunstancias de la detencioacuten la actitud del detenido u otras debidamente valoradas y justificadas por el responsable policial encargado de autorizarla se aprecie fehacientemente la posibilidad de que guarde entre sus ropas o partes intimas objetos o instrumentos que pudieran poner en peligro su propia vida su integridad corporal la de otras personas o la del propio funcionario o funcionarios que le custodian o bien cuando se aprecien indicios suficientes de que oculta alguacuten objeto que pueda ser medio probatorio que sirva de base para responsabilizarle de la comisioacuten del delito y siempre que no sea pOSible el uso de otro tipo de foacutermula medio o instrumento que permita conseguir el mismo resultado y produzca una menor vulneracioacuten de sus derechos fundamentales

3deg Para llevar a cabo la praacutectica de un desnudo integral dicha medida deberaacute ser acordada por el Instructor del correspondiente Atestado Policial figurando en diligencia en la que se haraacute constar que se ha llevado a efecto asiacute como la justificacioacuten de los motivos o circunstancias que la aconsejan Que no podraacuten ser otros que los expresados en el apartado

Amador de 10$ Rio1I 2 ICORREO ElECTRONlCo I 28071-MADRID

ITEL 915371888 58Samadormlres FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

anterior y seraacute convenientemente anotada en el libro de custodia de detenidos En su defecto seraacute acordada por el funcionario responsable del ingreso y de la custodia del detenido en los calabozos siendo anotada en el correspondiente libro oficial de custodia de detenidos incluyendo en el apartado de observaciones las causas o motivos que justifiquen el haberla efectuado

4deg Dicha praacutectica se llevaraacute a efecto de forma individual (evitando la praacutectica a varios detenidos a la vez) ante los funcionarios que asuman la custodia del detenido (si es posible en presencia de los funcionarios que realizaron la detencioacuten) y respetando en todo momento la intervencioacuten de funcionarios del mismo sexo que el del detenido Se realizaraacute en dependencias contiguas a los calabozos y de la forma que menos perjudique a la intimidad del preso o detenido

SEGUNDA- No podraacuten ser objeto de la praacutectica de un desnudo integral las personas que sean trasladadas a dependencias policiales con el uacutenico objeto de proceder a su identificacioacuten en virtud de la habilitacioacuten contemplada en el arto 20 de la Ley Orgaacutenica 11992 ya que estos ciudadanos aunque privados temporalmente de la libertad deambulatoria no se consideran detenidos y la ley de referencia solamente les impone el sometimiento a un control superficial sobre los objetos que portan las personas a identificar lo que podriacutea comprender el cacheo superficial sobre sus ropas o su vestimenta externa

a 13 de septiembre de 2005 ECRETARIO DE ESTADO

A te io Camacbo Vizcaiacuteno

EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLlclA EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Amador 00 los Riacuteos 2 I CORREO ElECTRONiacuteCO I 28071-MADRlD

ITEL 91 5371888 sasamadormires FAX 915371934

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 3: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

159

Cuarto La praacutectica de este registro deberaacute efectuarse en sala proacutexima o inmediata a los calabozos llevada a efecto por los funcionarios que asuman la custodia del detenido participando si es posible aqueacutellos que hayan efectuado la detencioacuten y respetando la intervencioacuten de agentes masculinos o femeninos seguacuten el sexo del detenido

Quinto La praacutectica del desnudo integral de detenidos con el objeto de comprobar si portan entre sus ropas o en los pliegues de su cuerpo objetos o instrumentos peligrosos deberaacute hacerse constar eacuten el correspondiente Libro-Registro de Detenidos

Madrid 20 de diciembre de 1996

Fdo EL SECRETARIO DE ESTADO

Ricardo Marti F1uxaacute

EXCMOS SENtildeORES DIRECfORES GENERALES DE LA POLlCIA y DE LA GUARDIA CIVIL

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Como consecuencia de la diversidad de criterios seguidos en las actuaciones policiales y con objeto de coadyuvar a una mejor interpretacioacuten y comprensioacuten en la aplicacioacuten y praacutectica de las diligencias de cacheo (simple o exhaustivo con desnudo integral) y el control de los efectos u objetos personales de los sujetos afectados y asimismo para recordar la Instruccioacuten 7 1996 de 20 de diciembre dictada por esta Secretaria de Estado sobre esta materia es necesario tener en cuenta lo siguiente

Ante todo hay que sentildealar que nos encontramos ante actuaciones materiales que inciden sobre los derechos fundamentales de la persona vinculados a la propia personalidad reconocidos en los arts 181 0 y O o de la Constitucioacuten Espantildeola en concreto el Derecho a la Intimidad Personal tal y como sentildeala el Tribunal Constitucional en Sentencia 371989 de 15 de febrero que considera la intimidad corporal como una parte de la intimidad personal

El mismo Tribunal Constitucional en Sentencia de amparo 571994 de 28 de febrero referida al aacutembito penitenciario se ha pronunciado sobre la limitacioacuten de los derechos fundamentales de la persona en el sentido de que uf ) todo acto o resolucioacuten que limite derechos fundamentales ha de asegurar que las medidas imitadoras sean necesarias para conseguir el fin perseguido ( ) de tal manera que para adoptar dicha medida es preciso ponderar adecuadamente y de forma equilibrada de una parte la gravedad de la intromisioacuten que comporta en la intimidad personal y de otra parte si la medida es imprescindible para asegurar la defensa del intereacutes puacuteblico que se pretende proteger

Procesalmente considerada la diligencia de cacheo es una actuacioacuten material que forma parte del Atestado Policial ostentando juriacutedicamente el valor de denuncia seguacuten contempla el arto 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Amador de los Rioa 2 I CORREO ELECTRONlCo I 28Q71-MADRID

TEL 915371888 FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

Ademaacutes seguacuten la Sentencia de la Sala 2 8 del Tribunal Supremo de 7 de julio de 1995 el cacheo es un acto de investigacioacuten pOlicial efectuado por los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad consistente en el registro de una persona para comprobar si oculta elementos que puedan servir como medio probatorio de la comisioacuten de un delito

En cuanto al derecho positivo uacutenicamente se refieren a la materia el arto 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal los arts 68 y 711 del Real Decreto 1901996 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario y el arto 19 de la Ley Orgaacutenica 11992 de Proteccioacuten de la Seguridad Ciudadana Asiacute mientras el primero se refiere a la persona del detenido al establecer que la detencioacuten se efectuaraacute de la forma que menos le perjudique en su persona reputacioacuten y patrimonio el segundo y el tercero se refieren a el interno en centros penitenciarios en los que establece Que por motivos de seguridad concretos y especiacuteficos cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo alguacuten objeto peligroso o sustancia susceptible de causar dantildeo a la salud o integridad fiacutesica de las personas r ) se podraacute realizar cacheo con desnudo integral y asimismo que las medidas de seguridad se regiraacuten por los principios de necesidad y

proporcionalidad y se llevaraacuten siempre a cabo con el respeto debido a la dignidad y a los derechos fundamentales especialmente las que se practiquen directamente sobre las personas Ante la opcioacuten de utilizar medios de igual eficacia se daraacute preferencia a los de caraacutecter electroacutenico por uacuteltimo el cuarto de los artiacuteculos citados soacutelo permite el control superficial de los efectos personales de la persona identificada con objeto de comprobar que no porta sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos

Por lo tanto en las diligencias policiales de cacheo valorando y ponderando los derechos e intereses en juego habriacutea que distinguir

Por una parte los sujetos pasivos detenidos o presos en los que siacute encontrariacutea una adecuada justificacioacuten la medida como precaucioacuten para garantizar la seguridad de los funcionarios actuantes ylo la de los propios detenidos o de otras personas presentes En estos casos en circunstancias especiales podriacutea estar justificada incluso la praacutectica de un desnudo integral para descubrir y retirar los objetos que puedan ser usados para vulnerar la previsioacuten anterior asiacute como

Amador de los Rios 2ICOMED ELECTRONICO I 28071-MADRID

TEL 91 5371888 sesamadormlr~ FAX 915371934 I

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

los efectos o instrumentos que porten y que puedan servir como base probatoria para determinar su culpabilidad

y por otra aquellos sujetos que son objeto de identificacioacuten sobre los Que uacutenicamente cabria ejercer un control superficial de los efectos personales Que porten con los fines anteriormente sentildealados

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones el contenido de la Instruccioacuten 71996 de 20 de diciembre de esta Secretariacutea de Estado asiacute como varios informes y recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los mencionados extremos tengo a bien dictar la siguiente instruccioacuten

PRIMERA- La pnictica del desnudo integral durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si el sujeto porta en los pliegues u otras partes de su cuerpo o entre sus ropas alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria uacutenicamente se efectuaraacute en la persona del detenido o preso y deberaacute ajustarse a las condiciones y requisitos siguientes

1deg Se entiende por desnudo integral la diligencia policial consistente en poner al descubierto las partes pudendas o intimas de una persona asiacute como el tipo de cacheo que suponga introduccioacuten directa de manos u otros objetos en contacto con las mismas

2deg Soacutelo se podraacute efectuar cacheo con desnudo integral en la persona de un detenido cuando a juicio del funcionario policial responsable del mismo por las circunstancias de la detencioacuten la actitud del detenido u otras debidamente valoradas y justificadas por el responsable policial encargado de autorizarla se aprecie fehacientemente la posibilidad de que guarde entre sus ropas o partes intimas objetos o instrumentos que pudieran poner en peligro su propia vida su integridad corporal la de otras personas o la del propio funcionario o funcionarios que le custodian o bien cuando se aprecien indicios suficientes de que oculta alguacuten objeto que pueda ser medio probatorio que sirva de base para responsabilizarle de la comisioacuten del delito y siempre que no sea pOSible el uso de otro tipo de foacutermula medio o instrumento que permita conseguir el mismo resultado y produzca una menor vulneracioacuten de sus derechos fundamentales

3deg Para llevar a cabo la praacutectica de un desnudo integral dicha medida deberaacute ser acordada por el Instructor del correspondiente Atestado Policial figurando en diligencia en la que se haraacute constar que se ha llevado a efecto asiacute como la justificacioacuten de los motivos o circunstancias que la aconsejan Que no podraacuten ser otros que los expresados en el apartado

Amador de 10$ Rio1I 2 ICORREO ElECTRONlCo I 28071-MADRID

ITEL 915371888 58Samadormlres FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

anterior y seraacute convenientemente anotada en el libro de custodia de detenidos En su defecto seraacute acordada por el funcionario responsable del ingreso y de la custodia del detenido en los calabozos siendo anotada en el correspondiente libro oficial de custodia de detenidos incluyendo en el apartado de observaciones las causas o motivos que justifiquen el haberla efectuado

4deg Dicha praacutectica se llevaraacute a efecto de forma individual (evitando la praacutectica a varios detenidos a la vez) ante los funcionarios que asuman la custodia del detenido (si es posible en presencia de los funcionarios que realizaron la detencioacuten) y respetando en todo momento la intervencioacuten de funcionarios del mismo sexo que el del detenido Se realizaraacute en dependencias contiguas a los calabozos y de la forma que menos perjudique a la intimidad del preso o detenido

SEGUNDA- No podraacuten ser objeto de la praacutectica de un desnudo integral las personas que sean trasladadas a dependencias policiales con el uacutenico objeto de proceder a su identificacioacuten en virtud de la habilitacioacuten contemplada en el arto 20 de la Ley Orgaacutenica 11992 ya que estos ciudadanos aunque privados temporalmente de la libertad deambulatoria no se consideran detenidos y la ley de referencia solamente les impone el sometimiento a un control superficial sobre los objetos que portan las personas a identificar lo que podriacutea comprender el cacheo superficial sobre sus ropas o su vestimenta externa

a 13 de septiembre de 2005 ECRETARIO DE ESTADO

A te io Camacbo Vizcaiacuteno

EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLlclA EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Amador 00 los Riacuteos 2 I CORREO ElECTRONiacuteCO I 28071-MADRlD

ITEL 91 5371888 sasamadormires FAX 915371934

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 4: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Como consecuencia de la diversidad de criterios seguidos en las actuaciones policiales y con objeto de coadyuvar a una mejor interpretacioacuten y comprensioacuten en la aplicacioacuten y praacutectica de las diligencias de cacheo (simple o exhaustivo con desnudo integral) y el control de los efectos u objetos personales de los sujetos afectados y asimismo para recordar la Instruccioacuten 7 1996 de 20 de diciembre dictada por esta Secretaria de Estado sobre esta materia es necesario tener en cuenta lo siguiente

Ante todo hay que sentildealar que nos encontramos ante actuaciones materiales que inciden sobre los derechos fundamentales de la persona vinculados a la propia personalidad reconocidos en los arts 181 0 y O o de la Constitucioacuten Espantildeola en concreto el Derecho a la Intimidad Personal tal y como sentildeala el Tribunal Constitucional en Sentencia 371989 de 15 de febrero que considera la intimidad corporal como una parte de la intimidad personal

El mismo Tribunal Constitucional en Sentencia de amparo 571994 de 28 de febrero referida al aacutembito penitenciario se ha pronunciado sobre la limitacioacuten de los derechos fundamentales de la persona en el sentido de que uf ) todo acto o resolucioacuten que limite derechos fundamentales ha de asegurar que las medidas imitadoras sean necesarias para conseguir el fin perseguido ( ) de tal manera que para adoptar dicha medida es preciso ponderar adecuadamente y de forma equilibrada de una parte la gravedad de la intromisioacuten que comporta en la intimidad personal y de otra parte si la medida es imprescindible para asegurar la defensa del intereacutes puacuteblico que se pretende proteger

Procesalmente considerada la diligencia de cacheo es una actuacioacuten material que forma parte del Atestado Policial ostentando juriacutedicamente el valor de denuncia seguacuten contempla el arto 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Amador de los Rioa 2 I CORREO ELECTRONlCo I 28Q71-MADRID

TEL 915371888 FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

Ademaacutes seguacuten la Sentencia de la Sala 2 8 del Tribunal Supremo de 7 de julio de 1995 el cacheo es un acto de investigacioacuten pOlicial efectuado por los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad consistente en el registro de una persona para comprobar si oculta elementos que puedan servir como medio probatorio de la comisioacuten de un delito

En cuanto al derecho positivo uacutenicamente se refieren a la materia el arto 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal los arts 68 y 711 del Real Decreto 1901996 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario y el arto 19 de la Ley Orgaacutenica 11992 de Proteccioacuten de la Seguridad Ciudadana Asiacute mientras el primero se refiere a la persona del detenido al establecer que la detencioacuten se efectuaraacute de la forma que menos le perjudique en su persona reputacioacuten y patrimonio el segundo y el tercero se refieren a el interno en centros penitenciarios en los que establece Que por motivos de seguridad concretos y especiacuteficos cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo alguacuten objeto peligroso o sustancia susceptible de causar dantildeo a la salud o integridad fiacutesica de las personas r ) se podraacute realizar cacheo con desnudo integral y asimismo que las medidas de seguridad se regiraacuten por los principios de necesidad y

proporcionalidad y se llevaraacuten siempre a cabo con el respeto debido a la dignidad y a los derechos fundamentales especialmente las que se practiquen directamente sobre las personas Ante la opcioacuten de utilizar medios de igual eficacia se daraacute preferencia a los de caraacutecter electroacutenico por uacuteltimo el cuarto de los artiacuteculos citados soacutelo permite el control superficial de los efectos personales de la persona identificada con objeto de comprobar que no porta sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos

Por lo tanto en las diligencias policiales de cacheo valorando y ponderando los derechos e intereses en juego habriacutea que distinguir

Por una parte los sujetos pasivos detenidos o presos en los que siacute encontrariacutea una adecuada justificacioacuten la medida como precaucioacuten para garantizar la seguridad de los funcionarios actuantes ylo la de los propios detenidos o de otras personas presentes En estos casos en circunstancias especiales podriacutea estar justificada incluso la praacutectica de un desnudo integral para descubrir y retirar los objetos que puedan ser usados para vulnerar la previsioacuten anterior asiacute como

Amador de los Rios 2ICOMED ELECTRONICO I 28071-MADRID

TEL 91 5371888 sesamadormlr~ FAX 915371934 I

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

los efectos o instrumentos que porten y que puedan servir como base probatoria para determinar su culpabilidad

y por otra aquellos sujetos que son objeto de identificacioacuten sobre los Que uacutenicamente cabria ejercer un control superficial de los efectos personales Que porten con los fines anteriormente sentildealados

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones el contenido de la Instruccioacuten 71996 de 20 de diciembre de esta Secretariacutea de Estado asiacute como varios informes y recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los mencionados extremos tengo a bien dictar la siguiente instruccioacuten

PRIMERA- La pnictica del desnudo integral durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si el sujeto porta en los pliegues u otras partes de su cuerpo o entre sus ropas alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria uacutenicamente se efectuaraacute en la persona del detenido o preso y deberaacute ajustarse a las condiciones y requisitos siguientes

1deg Se entiende por desnudo integral la diligencia policial consistente en poner al descubierto las partes pudendas o intimas de una persona asiacute como el tipo de cacheo que suponga introduccioacuten directa de manos u otros objetos en contacto con las mismas

2deg Soacutelo se podraacute efectuar cacheo con desnudo integral en la persona de un detenido cuando a juicio del funcionario policial responsable del mismo por las circunstancias de la detencioacuten la actitud del detenido u otras debidamente valoradas y justificadas por el responsable policial encargado de autorizarla se aprecie fehacientemente la posibilidad de que guarde entre sus ropas o partes intimas objetos o instrumentos que pudieran poner en peligro su propia vida su integridad corporal la de otras personas o la del propio funcionario o funcionarios que le custodian o bien cuando se aprecien indicios suficientes de que oculta alguacuten objeto que pueda ser medio probatorio que sirva de base para responsabilizarle de la comisioacuten del delito y siempre que no sea pOSible el uso de otro tipo de foacutermula medio o instrumento que permita conseguir el mismo resultado y produzca una menor vulneracioacuten de sus derechos fundamentales

3deg Para llevar a cabo la praacutectica de un desnudo integral dicha medida deberaacute ser acordada por el Instructor del correspondiente Atestado Policial figurando en diligencia en la que se haraacute constar que se ha llevado a efecto asiacute como la justificacioacuten de los motivos o circunstancias que la aconsejan Que no podraacuten ser otros que los expresados en el apartado

Amador de 10$ Rio1I 2 ICORREO ElECTRONlCo I 28071-MADRID

ITEL 915371888 58Samadormlres FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

anterior y seraacute convenientemente anotada en el libro de custodia de detenidos En su defecto seraacute acordada por el funcionario responsable del ingreso y de la custodia del detenido en los calabozos siendo anotada en el correspondiente libro oficial de custodia de detenidos incluyendo en el apartado de observaciones las causas o motivos que justifiquen el haberla efectuado

4deg Dicha praacutectica se llevaraacute a efecto de forma individual (evitando la praacutectica a varios detenidos a la vez) ante los funcionarios que asuman la custodia del detenido (si es posible en presencia de los funcionarios que realizaron la detencioacuten) y respetando en todo momento la intervencioacuten de funcionarios del mismo sexo que el del detenido Se realizaraacute en dependencias contiguas a los calabozos y de la forma que menos perjudique a la intimidad del preso o detenido

SEGUNDA- No podraacuten ser objeto de la praacutectica de un desnudo integral las personas que sean trasladadas a dependencias policiales con el uacutenico objeto de proceder a su identificacioacuten en virtud de la habilitacioacuten contemplada en el arto 20 de la Ley Orgaacutenica 11992 ya que estos ciudadanos aunque privados temporalmente de la libertad deambulatoria no se consideran detenidos y la ley de referencia solamente les impone el sometimiento a un control superficial sobre los objetos que portan las personas a identificar lo que podriacutea comprender el cacheo superficial sobre sus ropas o su vestimenta externa

a 13 de septiembre de 2005 ECRETARIO DE ESTADO

A te io Camacbo Vizcaiacuteno

EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLlclA EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Amador 00 los Riacuteos 2 I CORREO ElECTRONiacuteCO I 28071-MADRlD

ITEL 91 5371888 sasamadormires FAX 915371934

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 5: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

Ademaacutes seguacuten la Sentencia de la Sala 2 8 del Tribunal Supremo de 7 de julio de 1995 el cacheo es un acto de investigacioacuten pOlicial efectuado por los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad consistente en el registro de una persona para comprobar si oculta elementos que puedan servir como medio probatorio de la comisioacuten de un delito

En cuanto al derecho positivo uacutenicamente se refieren a la materia el arto 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal los arts 68 y 711 del Real Decreto 1901996 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario y el arto 19 de la Ley Orgaacutenica 11992 de Proteccioacuten de la Seguridad Ciudadana Asiacute mientras el primero se refiere a la persona del detenido al establecer que la detencioacuten se efectuaraacute de la forma que menos le perjudique en su persona reputacioacuten y patrimonio el segundo y el tercero se refieren a el interno en centros penitenciarios en los que establece Que por motivos de seguridad concretos y especiacuteficos cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo alguacuten objeto peligroso o sustancia susceptible de causar dantildeo a la salud o integridad fiacutesica de las personas r ) se podraacute realizar cacheo con desnudo integral y asimismo que las medidas de seguridad se regiraacuten por los principios de necesidad y

proporcionalidad y se llevaraacuten siempre a cabo con el respeto debido a la dignidad y a los derechos fundamentales especialmente las que se practiquen directamente sobre las personas Ante la opcioacuten de utilizar medios de igual eficacia se daraacute preferencia a los de caraacutecter electroacutenico por uacuteltimo el cuarto de los artiacuteculos citados soacutelo permite el control superficial de los efectos personales de la persona identificada con objeto de comprobar que no porta sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos

Por lo tanto en las diligencias policiales de cacheo valorando y ponderando los derechos e intereses en juego habriacutea que distinguir

Por una parte los sujetos pasivos detenidos o presos en los que siacute encontrariacutea una adecuada justificacioacuten la medida como precaucioacuten para garantizar la seguridad de los funcionarios actuantes ylo la de los propios detenidos o de otras personas presentes En estos casos en circunstancias especiales podriacutea estar justificada incluso la praacutectica de un desnudo integral para descubrir y retirar los objetos que puedan ser usados para vulnerar la previsioacuten anterior asiacute como

Amador de los Rios 2ICOMED ELECTRONICO I 28071-MADRID

TEL 91 5371888 sesamadormlr~ FAX 915371934 I

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

los efectos o instrumentos que porten y que puedan servir como base probatoria para determinar su culpabilidad

y por otra aquellos sujetos que son objeto de identificacioacuten sobre los Que uacutenicamente cabria ejercer un control superficial de los efectos personales Que porten con los fines anteriormente sentildealados

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones el contenido de la Instruccioacuten 71996 de 20 de diciembre de esta Secretariacutea de Estado asiacute como varios informes y recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los mencionados extremos tengo a bien dictar la siguiente instruccioacuten

PRIMERA- La pnictica del desnudo integral durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si el sujeto porta en los pliegues u otras partes de su cuerpo o entre sus ropas alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria uacutenicamente se efectuaraacute en la persona del detenido o preso y deberaacute ajustarse a las condiciones y requisitos siguientes

1deg Se entiende por desnudo integral la diligencia policial consistente en poner al descubierto las partes pudendas o intimas de una persona asiacute como el tipo de cacheo que suponga introduccioacuten directa de manos u otros objetos en contacto con las mismas

2deg Soacutelo se podraacute efectuar cacheo con desnudo integral en la persona de un detenido cuando a juicio del funcionario policial responsable del mismo por las circunstancias de la detencioacuten la actitud del detenido u otras debidamente valoradas y justificadas por el responsable policial encargado de autorizarla se aprecie fehacientemente la posibilidad de que guarde entre sus ropas o partes intimas objetos o instrumentos que pudieran poner en peligro su propia vida su integridad corporal la de otras personas o la del propio funcionario o funcionarios que le custodian o bien cuando se aprecien indicios suficientes de que oculta alguacuten objeto que pueda ser medio probatorio que sirva de base para responsabilizarle de la comisioacuten del delito y siempre que no sea pOSible el uso de otro tipo de foacutermula medio o instrumento que permita conseguir el mismo resultado y produzca una menor vulneracioacuten de sus derechos fundamentales

3deg Para llevar a cabo la praacutectica de un desnudo integral dicha medida deberaacute ser acordada por el Instructor del correspondiente Atestado Policial figurando en diligencia en la que se haraacute constar que se ha llevado a efecto asiacute como la justificacioacuten de los motivos o circunstancias que la aconsejan Que no podraacuten ser otros que los expresados en el apartado

Amador de 10$ Rio1I 2 ICORREO ElECTRONlCo I 28071-MADRID

ITEL 915371888 58Samadormlres FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

anterior y seraacute convenientemente anotada en el libro de custodia de detenidos En su defecto seraacute acordada por el funcionario responsable del ingreso y de la custodia del detenido en los calabozos siendo anotada en el correspondiente libro oficial de custodia de detenidos incluyendo en el apartado de observaciones las causas o motivos que justifiquen el haberla efectuado

4deg Dicha praacutectica se llevaraacute a efecto de forma individual (evitando la praacutectica a varios detenidos a la vez) ante los funcionarios que asuman la custodia del detenido (si es posible en presencia de los funcionarios que realizaron la detencioacuten) y respetando en todo momento la intervencioacuten de funcionarios del mismo sexo que el del detenido Se realizaraacute en dependencias contiguas a los calabozos y de la forma que menos perjudique a la intimidad del preso o detenido

SEGUNDA- No podraacuten ser objeto de la praacutectica de un desnudo integral las personas que sean trasladadas a dependencias policiales con el uacutenico objeto de proceder a su identificacioacuten en virtud de la habilitacioacuten contemplada en el arto 20 de la Ley Orgaacutenica 11992 ya que estos ciudadanos aunque privados temporalmente de la libertad deambulatoria no se consideran detenidos y la ley de referencia solamente les impone el sometimiento a un control superficial sobre los objetos que portan las personas a identificar lo que podriacutea comprender el cacheo superficial sobre sus ropas o su vestimenta externa

a 13 de septiembre de 2005 ECRETARIO DE ESTADO

A te io Camacbo Vizcaiacuteno

EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLlclA EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Amador 00 los Riacuteos 2 I CORREO ElECTRONiacuteCO I 28071-MADRlD

ITEL 91 5371888 sasamadormires FAX 915371934

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 6: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

los efectos o instrumentos que porten y que puedan servir como base probatoria para determinar su culpabilidad

y por otra aquellos sujetos que son objeto de identificacioacuten sobre los Que uacutenicamente cabria ejercer un control superficial de los efectos personales Que porten con los fines anteriormente sentildealados

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones el contenido de la Instruccioacuten 71996 de 20 de diciembre de esta Secretariacutea de Estado asiacute como varios informes y recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los mencionados extremos tengo a bien dictar la siguiente instruccioacuten

PRIMERA- La pnictica del desnudo integral durante los cacheos policiales con el fin de averiguar si el sujeto porta en los pliegues u otras partes de su cuerpo o entre sus ropas alguacuten objeto peligroso o prueba incriminatoria uacutenicamente se efectuaraacute en la persona del detenido o preso y deberaacute ajustarse a las condiciones y requisitos siguientes

1deg Se entiende por desnudo integral la diligencia policial consistente en poner al descubierto las partes pudendas o intimas de una persona asiacute como el tipo de cacheo que suponga introduccioacuten directa de manos u otros objetos en contacto con las mismas

2deg Soacutelo se podraacute efectuar cacheo con desnudo integral en la persona de un detenido cuando a juicio del funcionario policial responsable del mismo por las circunstancias de la detencioacuten la actitud del detenido u otras debidamente valoradas y justificadas por el responsable policial encargado de autorizarla se aprecie fehacientemente la posibilidad de que guarde entre sus ropas o partes intimas objetos o instrumentos que pudieran poner en peligro su propia vida su integridad corporal la de otras personas o la del propio funcionario o funcionarios que le custodian o bien cuando se aprecien indicios suficientes de que oculta alguacuten objeto que pueda ser medio probatorio que sirva de base para responsabilizarle de la comisioacuten del delito y siempre que no sea pOSible el uso de otro tipo de foacutermula medio o instrumento que permita conseguir el mismo resultado y produzca una menor vulneracioacuten de sus derechos fundamentales

3deg Para llevar a cabo la praacutectica de un desnudo integral dicha medida deberaacute ser acordada por el Instructor del correspondiente Atestado Policial figurando en diligencia en la que se haraacute constar que se ha llevado a efecto asiacute como la justificacioacuten de los motivos o circunstancias que la aconsejan Que no podraacuten ser otros que los expresados en el apartado

Amador de 10$ Rio1I 2 ICORREO ElECTRONlCo I 28071-MADRID

ITEL 915371888 58Samadormlres FAX 915371934

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

anterior y seraacute convenientemente anotada en el libro de custodia de detenidos En su defecto seraacute acordada por el funcionario responsable del ingreso y de la custodia del detenido en los calabozos siendo anotada en el correspondiente libro oficial de custodia de detenidos incluyendo en el apartado de observaciones las causas o motivos que justifiquen el haberla efectuado

4deg Dicha praacutectica se llevaraacute a efecto de forma individual (evitando la praacutectica a varios detenidos a la vez) ante los funcionarios que asuman la custodia del detenido (si es posible en presencia de los funcionarios que realizaron la detencioacuten) y respetando en todo momento la intervencioacuten de funcionarios del mismo sexo que el del detenido Se realizaraacute en dependencias contiguas a los calabozos y de la forma que menos perjudique a la intimidad del preso o detenido

SEGUNDA- No podraacuten ser objeto de la praacutectica de un desnudo integral las personas que sean trasladadas a dependencias policiales con el uacutenico objeto de proceder a su identificacioacuten en virtud de la habilitacioacuten contemplada en el arto 20 de la Ley Orgaacutenica 11992 ya que estos ciudadanos aunque privados temporalmente de la libertad deambulatoria no se consideran detenidos y la ley de referencia solamente les impone el sometimiento a un control superficial sobre los objetos que portan las personas a identificar lo que podriacutea comprender el cacheo superficial sobre sus ropas o su vestimenta externa

a 13 de septiembre de 2005 ECRETARIO DE ESTADO

A te io Camacbo Vizcaiacuteno

EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLlclA EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Amador 00 los Riacuteos 2 I CORREO ElECTRONiacuteCO I 28071-MADRlD

ITEL 91 5371888 sasamadormires FAX 915371934

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 7: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DEL INTERIOR

anterior y seraacute convenientemente anotada en el libro de custodia de detenidos En su defecto seraacute acordada por el funcionario responsable del ingreso y de la custodia del detenido en los calabozos siendo anotada en el correspondiente libro oficial de custodia de detenidos incluyendo en el apartado de observaciones las causas o motivos que justifiquen el haberla efectuado

4deg Dicha praacutectica se llevaraacute a efecto de forma individual (evitando la praacutectica a varios detenidos a la vez) ante los funcionarios que asuman la custodia del detenido (si es posible en presencia de los funcionarios que realizaron la detencioacuten) y respetando en todo momento la intervencioacuten de funcionarios del mismo sexo que el del detenido Se realizaraacute en dependencias contiguas a los calabozos y de la forma que menos perjudique a la intimidad del preso o detenido

SEGUNDA- No podraacuten ser objeto de la praacutectica de un desnudo integral las personas que sean trasladadas a dependencias policiales con el uacutenico objeto de proceder a su identificacioacuten en virtud de la habilitacioacuten contemplada en el arto 20 de la Ley Orgaacutenica 11992 ya que estos ciudadanos aunque privados temporalmente de la libertad deambulatoria no se consideran detenidos y la ley de referencia solamente les impone el sometimiento a un control superficial sobre los objetos que portan las personas a identificar lo que podriacutea comprender el cacheo superficial sobre sus ropas o su vestimenta externa

a 13 de septiembre de 2005 ECRETARIO DE ESTADO

A te io Camacbo Vizcaiacuteno

EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLlclA EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Amador 00 los Riacuteos 2 I CORREO ElECTRONiacuteCO I 28071-MADRlD

ITEL 91 5371888 sasamadormires FAX 915371934

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 8: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO

CUSTODIA POLICIAL

Los derechos de las personas detenidas cuentan con un marco protector

configurado por la normativa interna y los instrumentos internacionales

ratificados por Espantildea e incorporados a nuestro ordenamiento juriacutedico Dentro

de eacutestos destacan los emanados de la Organizacioacuten de Naciones Unidas (entre

elios la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto

Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y culturales de 1966) y los

procedentes del Consejo de Europa (el Convenio para la Proteccioacuten de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y el Convenio

Europeo para la Prevencioacuten de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o

Degradantes de 1987)

Este marco juriacutedico internacional tambieacuten se ha preocupado de definir

una serie de principios y reglas de conducta eacutetica profesional aplicables a la

labor policial a fin de evitar la aparicioacuten de comportamientos arbitrarios que

han influido notablemente en la configuracioacuten del vigente estatuto policial

espantildeol Tal es el caso del Coacutedigo de conducta para funcionarios encargados

de hacer cumplir la Ley aprobado por Naciones Unidas en 1978 la

Declaracioacuten sobre la Policiacutea de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa de 1974 y maacutes recientemente las recomendaciones de este uacuteltimo

organismo contenidas en el Coacutedigo Europeo de Eacutetica de la Policiacutea de 2001

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 9: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a nuestra normativa interna la Constitucioacuten

EspaMla salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos

aplicando para proteger su eficacia una serie de garantiacuteas desarrolladas por

diferentes leyes como la Ley de Enjuiciamiento Criminal que determina los

casos en que procede la detencioacuten sus circunstancias y formalidades o el

Coacutedigo Penal que califica como delitos determinadas conductas y establece

penas para quienes ataquen bienes tan importantes como la vida la integridad

fisica y moral la libertad la intimidad o la propia imagen

Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el artiacuteculo 5 de la Ley

Orgaacutenica 21986 de 13 de marzo desarrOlla los principios constitucionales

baacutesicos que rigen su actuacioacuten Asimismo las Leyes que regulan sus

regiacutemenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una

vulneracioacuten de derechos trasladaacutendose sistemaacuteticamente a los agentes a

traveacutes de Circulares internas de la Secretariacutea de Estado de Seguridad y de la

Direccioacuten General de la Policiacutea y de la Guardia Civil la absoluta necesidad de

mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus

intervenciones de detencioacuten y custodia

No obstante para alcanzar una maacutes eficaz proteccioacuten de los derechos

del detenido y mayor claridad en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado se considera necesario impartir nuevas instrucciones

precisas y actualizadas que permitan continuar salvaguardando tales derechos

y simultaacuteneamente dotar a los agentes de las garantiacuteas juriacutedicas suficientes

con ocasioacuten de la praacutectica de la detencioacuten y la posterior custodia

Por todo lo anterior conforme a las atribuciones que me confiere el Real

Decreto 991 2006 de 8 de septiembre he acordado dictar las siguientes

2

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 10: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES

PRIMERA- Oportunidad de la praacutectica de la detencioacuten

1- La detencioacuten constituye la medida cautelar personal llevada a cabo por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la que se limita

provisionalmente el derecho a la libertad de una persona

2- Decidida la procedencia de la detencioacuten el agente policial deberaacute llevarla a

cabo con oportunidad entendiendo eacutesta como la correcta valoracioacuten y decisioacuten

del momento lugar y modo de efectuarla ponderando para ello el intereacutes de

la investigacioacuten la peligrosidad del delincuente y la urgencia del aseguramiento

personal

3- Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberaacuten

identificarse en el momento de practicar la detencioacuten

4- El agente en la praacutectica de la detencioacuten actuaraacute con decisioacuten yautocontrol

a fin de evitar en la medida de lo posible el uso de teacutecnicas o instrumentos de

coaccioacuten directa y si esto no fuera posible propiciar la miacutenima lesividad tanto

para el detenido como para los agentes intervinientes

5- Cuando el detenido se oponga a la detencioacuten el agente deberaacute valorar la

intensidad y agresividad de la reaccioacuten adecuando el empleo proporcionado de

la fuerza A tal efecto distinguiraacute las conductas de simple desobediencia o

resistencia leve de aquellas que alcancen un grado de agresividad tipificable

cuando menos como resistencia o desobediencia grave

3

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 11: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

6- Cualquier incidente que se produzca durante la detencioacuten deberaacute hacerse

constar en el atestado que se instruya al efecto

SEGUNDA- Duracioacuten de la detencioacuten

La detencioacuten de acuerdo con nuestra Constitucioacuten tiene una duracioacuten

maacutexima limitada cuya finalidad es garantizar los derechos del detenido

evitando que existan privaciones de libertad de duracioacuten indefinida incierta o

ilimitada A tal efecto se tendraacuten en cuenta las siguientes precisiones

1- El plazo maacuteximo de detencioacuten establecido en los artlculos 172 de la

Constitucioacuten y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 72 horas cuyo

coacutemputo se inicia en el momento mismo de la detencioacuten (que no tiene

necesariamente que coincidir con la entrada del detenido en la dependencia

policial) y finaliza con la puesta en libertad o a disposicioacuten judicial

2- Sin perjuicio de ese plazo maacuteximo hay que tener en cuenta que nuestro

ordenamiento juriacutedico impide mantener a una persona detenida bajo custodia

pOlicial maacutes allaacute del tiempo estrictamente necesario para la praacutectica de los

actos de investigacioacuten tendentes a la identificacioacuten del detenido el

esclarecimiento de los hechos y la obtencioacuten de efectos y pruebas relacionados

con los mismos

Por ello una vez finalizadas cuantas diligencias hubiera sido preciso realizar el

detenido debe sin maacutes demora ser puesto a disposicioacuten de la Autoridad

judicial o en libertad

3- En aquellos casos en los que finalizadas las diligencias concurran

circunstancias especiales derivadas de la investigacioacuten que exijan -sin agotar

4

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 12: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARlA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

el plazo de 72 horas- retrasar el momento de poner fiacutesicamente al detenido a

disposicioacuten del Juez se obraraacute siempre bajo las instrucciones de eacuteste

hacieacutendolas conslar por diligencia al igual que cualquier otra eventualidad de

tal forma que siempre quede constancia detallada del uso del tiempo en el que

el detenido ha estado bajo custodia policial

4- La detencioacuten de personas relacionadas con bandas armadas podraacute

prolongarse por un plazo de otras 48 horas siempre y cuando la solicitud se

formule motivadamente dentro de las primeras 48 horas desde la detencioacuten y el

Juez lo autorice dentro de las 24 horas siguientes (art 520 bis LECrim)

TERCERA- Derechos del detenido

A fin de garantizar plenamente los derechos con que en virtud de lo

dispuesto en los articulos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

cuenta el detenido desde el mismo inicio de la detencioacuten los miembros de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendraacuten en cuenta las siguientes

precisiones

1- Practicada la detencioacuten de forma inmediata se informaraacute al detenido --lton

el lenguaje y la forma que le resulten comprensibles- del cataacutelogo de sus

derechos contenido en el articulo 5202 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

de los hechos que se le imputan y de las razones que motivan su privacioacuten de

libertad

2- En particular se le informaraacute de su derecho a guardar silencio a no declarar

contra siacute mismo yana declararse culpable

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 13: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

3- Tambieacuten se le informaraacute de su derecho constitucional a solicitar el uhabeas

corpus si considera que su detencioacuten no estaacute justificada legalmente o que

transcurre en condiciones ilegales facilitaacutendole a tal efecto el impreso de

solicitud que se acompantildea como anexo

4- Se garantizaraacute de forma inmediata el derecho del detenido a poner en

conocimiento de un familiar o persona que desee (y de la Oficina Consular de

su paiacutes en el caso de extranjeros) el hecho de la detencioacuten y el lugar de

custodia en que se halle en cada momento

5- Se pondraacute especial empentildeo en garantizar que el derecho a la asistencia

juriacutedica se preste de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juriacutedico

utilizando los medios disponibles para hacer efectiva la presencia del abogado

a la mayor brevedad posible

Para ello la solicitud de asistencia letrada se cursaraacute de forma inmediata al

abogado designado por el detenido o en su defecto al Colegio de Abogados

reiterando la misma si transcurridas tres horas de la primera comunicacioacuten no

se hubiera personado el letrado

En el libro de telefonemas se anotaraacute siempre la llamada o llamadas al letrado

o COlegio de Abogados y todas las incidencias que pudieran producirse

(imposibilidad de establecer comunicacioacuten falta de respuesta etc)

6- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para garantizar el derecho del

detenido a ser reconocido por el meacutedico forense su sustituto legal o en su

defecto por el de la institucioacuten en que se encuentre o por cualquier otro

dependiente del Estado o de otras Administraciones Puacuteblicas

6

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 14: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

En el caso de que el detenido presente cualquier lesioacuten imputable o no a la

detencioacuten o manifieste presentarla deberaacute ser trasladado de forma inmediata a

un centro sanitario para su evaluacioacuten

7- Si el detenido se encuentra incomunicado no podraacute designar abogado que

seraacute nombrado de oficio no tendraacute derecho a que se ponga en conocimiento

del familiar o persona que desee el hecho de la detencioacuten y el lugar de custodia

y si es extranjero a la comunicacioacuten con el Consulado tampoco tendraacute

derecho a la entrevista con el abogado al teacutermino de la diligencia en que

hubiera intervenido

8- Se garantizaraacute la espontaneidad de la declaracioacuten de manera que no se

menoscabe la capacidad de decisioacuten o juicio del detenido no formulaacutendole

reconvenciones o apercibimientos Se le permitiraacute manifestar lo que estime

conveniente para su defensa consignaacutendolo en el acta Si a consecuencia de

la duracioacuten de la toma de declaracioacuten el detenido diera muestras de fatiga se

deberaacute suspender la misma hasta que se recupere

9- Nuestro ordenamiento juriacutedico prohibe terminantemente el uso de cualquier

exceso fiacutesico o psiacutequico para obtener una declaracioacuten del detenido de manera

que el empleo de tales medios constituye infraccioacuten penal o disciplinaria y

como tal seraacute perseguida

10- Deberaacute tenerse en cuenta el contenido de la Instruccioacuten de la Direccioacuten

General de la Seguridad del Estado de 12 de noviembre de 1984 sobre

uReconocimientos meacutedicos y tratamiento a detenidos y la Instruccioacuten del

Secretario de Estado de Seguridad 71997 sobre Elaboracioacuten de atestados

asl como los ~ Criterios generales para la praacutectica de diligencias por la Policiacutea

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 15: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull

Judicial aprobados por la Comisioacuten Nacional de Coordinacioacuten de Policia

Judicial

CUARTA- Particularidades de la detencioacuten de extranjeros

a) Detenciones derivadas de la existencia de indicios de un delito

Se actuaraacute conforme a la Instruccioacuten Tercera con la particularidad de

que el extranjero detenido ademaacutes de las garantiacuteas reconocidas a los

ciudadanos espantildeoles (articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal) tiene derecho a

Solicitar que se comunique su detencioacuten a la Oficina Consular de su

pais

En el caso de no hablar castellano a que se le proporcione

gratuitamente un inteacuterprete

b) Detenciones derivadas de infracciones de la Ley Orgaacutenica 4 2000 sobre

Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espantildea

1- En los supuestos de extranjeros interceptados en la frontera o sus

inmediaciones que pretendan entrar ilegalmente en el paiacutes respecto de los

cuales se sigan los traacutemites para adoptar una resolucioacuten de devolucioacuten

conforme a lo dispuesto en el articulo 157 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica

42000 se tendraacute en cuenta lo dispuesto en la Instruccioacuten del Secretario de

Estado de Seguridad nuacutemero 202005 sobre Control de la inmigracioacuten

irregular que llega a Espafla en embarcacionesn y muy especialmente lo

dispuesto en su norma tercera en lo que se refiere a la informacioacuten de

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 16: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

derechos al detenido y a la atencioacuten preferente de sus necesidades

asistenciales y en su caso sanitarias

2- Las dependencias policiales dispondraacuten de los impresos de informacioacuten de

derechos en las lenguas maacutes comunes siendo atendidos por inteacuterpretes en los

casos que proceda con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

articulo 1573 del Reglamento de la Ley Orgaacutenica 42000 que establece que el

extranjero privado de libertad debe saber su situacioacuten y las actuaciones

policiales que se van a llevar a cabo sin que el idioma suponga obstaacuteculo para

ello

3- En las detenciones de extranjeros derivadas de infracciones a la Ley

Orgaacutenica 42000 se mantendraacute la privacioacuten de libertad el tiempo imprescindible

para los fines de la tramitacioacuten del expediente agilizando al maacuteximo las

diligencias para no agotar el plazo maacuteximo de detencioacuten (72 horas) salvo en

los supuestos estrictamente necesarios

Con igual diligencia se actuaraacute en los casos de internamiento de extranjeros

con objeto de no agotar el plazo maacuteximo de 40 diacuteas salvo en los supuestos

estrictamente necesarios

En aquellos supuestos en los que se tenga constancia de que la praacutectica de la

expulsioacuten o en su caso devolucioacuten no podraacute llevarse a cabo el detenido seraacute

o bien puesto en libertad sin necesidad de agotar el plazo de 72 horas (caso de

no proceder a su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros) o bien

se solicitaraacute a la Autoridad Judicial la puesta en libertad del mismo en el

supuesto de hallarse eacuteste ingresado en un Centro de Internamiento de

Extranjeros

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 17: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

e) Detenciones en las gue concurran los supuestos a y b

1- En los casos en los que en la detencioacuten de un extranjero por la existencia

de indicios de la comisioacuten de un delito concurra la incoacioacuten de un expediente

sancionador por infraccioacuten de la Ley Orgaacutenica 412000 el extranjero seraacute

debidamente informado de los derechos que le asisten como

a) Detenido por la comisioacuten de un hecho delictivo (Garantias de los

articulas 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

b) Infractor de la Ley Orgaacutenica 412000 (Garantias del Capitulo 111 del

Titulo I de la Ley Orgaacutenica 412000 tutela judicial efectiva derecho a

presentacioacuten de alegaciones y recursos asistencia letrada y de

inteacuterprete etc)

2- En los supuestos en los que a consecuencia de la comisioacuten de alguacuten hecho

delictivo los agentes de la Guardia Civil detengan a una persona extranjera

que se encuentre en situacioacuten irregular las actuaciones relacionadas con la

aplicacioacuten de lo dispuesto en la Ley Orgaacutenica 412000 y su Reglamento deberaacuten

ser coordinadas con la dependencia del Cuerpo Nacional de Policiacutea

correspondiente a fin de garantizar los derechos de los detenidos y el

adecuado cumplimiento de los plazos y traacutemites previstos tanto en la normativa

penal como en la administrativa

QUINTA- Particularidades de la detencioacuten del menor

Cuando la persona detenida sea un menor comprendido entre los 14 y

los 18 antildeos ademaacutes del resto de garantiacuteas expresadas en la Instruccioacuten

Tercera se tendraacuten en cuenta las siguientes prevenciones

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 18: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR

1- Desde el primer momento de la detencioacuten se valoraraacute prioritariamente el

intereacutes del menor primando los criterios reeducativos y protectores por encima

de los puramente sancionadores

2- De acuerdo con la Ley Orgaacutenica 52000 de 12 de enero reguladora de la

responsabilidad penal de los menores (articulo 171) cuando se detenga a un

menor los agentes estaraacuten obligados a informarle de forma inmediata en un

lenguaje claro comprensible y adecuado a su edad de los hechos que se le

imputan de las razones de su detencioacuten y de los derechos que le asisten

especialmente los reconocidos en el articulo 520 de la Ley de Enjuiciamiento

Criminal

Dicha informacioacuten se realizaraacute al principio de la detencioacuten y se reproduciraacute y

documentaraacute al ingresar el menor en las dependencias policiales en presencia

de su representante tutor o guardador de hecho o ante el Ministerio Fiscal

cuando esas personas no hayan sido localizadas o resulte contraproducente su

presencia

3- Siempre que sea posible deberaacuten intervenir agentes especializados en el

tratamiento policial de menores tanto para su detencioacuten como para su

custodia y la actuacioacuten policial evitaraacute en todo caso posibles efectos adversos

y de estigmatizacioacuten Los agentes siempre que sea factible no vestiraacuten

uniforme oficial y el vehlculo utilizado para el transporte del detenido iraacute

desprovisto de distintivos oficiales

4- Los traslados de los detenidos menores de edad se realizaraacuten siempre de

forma separada de los detenidos mayores de edad Su custodia se realizaraacute en

dependencias adecuadas y separadas del resto de detenidos especialmente si

I I

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 19: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

eacutestos son mayores de edad

5- La detencioacuten se comunicaraacute de modo inmediato al Ministerio Fiscal y a los

padres tutores o guardadores del menor o en caso de menores tutelados por

la Administracioacuten a la entidad puacuteblica encargada de la proteccioacuten

6- Se facilitaraacute al menor detenido su derecho a entrevistarse de forma

reservada con su abogado con anterioridad y al teacutermino de la diligencia de

exploracioacuten con independencia de que el mismo haya ejercido el derecho a no

declarar

7- La exploracioacuten del menor detenido se llevaraacute a cabo en presencia de su

letrado y de sus padres tutores o guardadores En defecto de estos uacuteltimos la

declaracioacuten se llevaraacute a cabo en presencia del Ministerio Fiscal

8- La detencioacuten no podraacute durar maacutes tiempo del estrictamente necesario para la

praacutectica de los actos de investigacioacuten sobre el detenido propios de las

diligencias policiales tales como el reconocimiento de identidad y la

declaracioacuten sin poder superar bajo ninguacuten concepto el plazo maacuteximo absoluto

de 24 horas

9- Cuando el motivo de la detencioacuten sea la imputacioacuten de uno de los delitos de

terrorismo tipificados en el Capitulo V del Titulo XXII del Libro II del Coacutedigo

Penal cabe solicitar del Juez la incomunicacioacuten y proacuterroga de la detencioacuten del

menor con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal previo

conocimiento del Fiscal de Menores de la Audiencia Nacional

El menor detenido por delitos de terrorismo que haya sido incomunicado seraacute

asistido siempre por el letrado del turno de oficio no teniendo derecho a la

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 20: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

designacioacuten de letrado de confianza ni a la entrevista reservada con el abogado

antes y despueacutes de la declaracioacuten (articulo 174 de la LORPM en relacioacuten con

los articulas 520 bis y 527 de la LECrim)

10- Para el resto de detalles se observaraacute el contenido de los protocolos de

actuacioacuten policial con menores de que disponen las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado y las Instrucciones del Secretario de Estado de

Seguridad 72005 sobre Libro-registro de Menores Detenidos y 32005 sobre

Traslado de Menores Ingresados en Centros de Internamiento asiacute como las

Instrucciones o Circulares especiacuteficas dictadas para el caso de menores

extranjeros no acampanados

SEXTA- Particularidades del procedimiento de Identificacioacuten regulado en

el articulo 202 de Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten

de la Seguridad Ciudadana

1- La praacutectica de la identificacioacuten mediante el traslado a las dependencias

policiales supone una restriccioacuten del derecho de libertad ambulatoria Y en

consecuencia la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero sobre Proteccioacuten de la

Seguridad Ciudadana (articulo 202) preveacute su utilizacioacuten soacutelo en aquellos

supuestos en que la identificacioacuten no pueda conseguirse por otros medios y

resulte necesaria para el ejercicio de las funciones de proteccioacuten de la

seguridad encomendadas a los agentes

2 - Cabe recordar que en principIO puede considerarse adecuada la

identificacioacuten conseguida mediante documentos oficiales distintos del DNI

3 - Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado soacutelo podraacuten

requerir a quien no pudiera ser identificado a que les acompantildee para tal fin a

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 21: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

dependencias policiales en los supuestos establecidos en el citado artiacuteculo

202 de la Ley Orgaacutenica 11992 de 21 de febrero

La dependencia policial seraacute la maacutes proacutexima que cuente con posibilidades y

medios para realizar la diligencia de identificacioacuten debiendo realizarse la

misma de manera inmediata y sin dilacioacuten alguna y por lo tanto no

prolongaacutendose bajo ninguacuten concepto maacutes del tiempo imprescindible para dicho

fin

4- Siempre se informaraacute a la persona de las razones del requerimiento y su

justificacioacuten legal asiacute como de su derecho a no informar de otros datos

distintos a los necesarios para su identificacioacuten

5- De acuerdo con el artiacuteculo 203 de la Ley Orgaacutenica 11992 sobre proteccioacuten

de la seguridad ciudadana todas las diligencias de identificacioacuten realizadas en

las dependencias policiales asiacute como sus motivos y duracioacuten deberaacuten constar

en el libro-registro que habraacute de llevarse en aqueacutella y que estaraacute en todo

momento a disposicioacuten de la Autoridad Judicial competente y del Ministerio

Fiscal

SEacutePTIMA- El empleo de la fuerza en la detencioacuten

1- Excepcionalmente el agente policial estaacute legitimado para emplear la fuerza

durante la detencioacuten cuando se produzca una resistencia a eacutesta cuando la

detencioacuten se practique en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana asiacute como en los supuestos en que exista un

riesgo racionalmente grave para la vida del agente su integridad fisica o la de

terceras personas

14

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 22: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

2- Como primera medida de actuacioacuten el agente policial debe identificarse y

dar a conocer la legitimidad de su presencia Puede antildeadir otras palabras

conminatorias para que el sujeto deponga cualquier posible actitud violenta

3- Siempre que para efectuar la detencioacuten se requiera ineludiblemente del

empleo de la fuerza el agente debe asegurase de que la intensidad y el medio

utilizado son los maacutes idoacuteneos y acertados para lo cual actuaraacute conforme a los

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

al Por oportunidad debe entenderse la necesidad o no de recurrir a la coaccioacuten

fiacutesica en la detencioacuten de acuerdo con los datos conocidos sobre la situacioacuten y

el sujeto en cuestioacuten

El agente deberaacute sopesar las circunstancias propias del lugar el conocimiento

de la persona sospechosa su peligrosidad o reacciones previsibles y su

experiencia previa para determinar si la detencioacuten puede realizarse mediante la

utilizacioacuten de otros medios no violentos que la teacutecnica profesional pone a su

alcance

b) La congruencia supone que el agente una vez haya decidido el empleo de

la fuerza y para que eacuteste sea legiacutetimo habraacute de elegir de entre los medios

legales previstos y disponibles el que sea maacutes idoacuteneo y que mejor se adapte a

la concreta situacioacuten valorando para ello las prestaciones del medio agresivo

sus caracteriacutesticas grados y demaacutes efectos que respondan a la situacioacuten y

finalidad legal pretendida

El agente actuaraacute con la destreza adquirida en la instruccioacuten recibida tanto en

el dominio del medio agresivo como en el conocimiento de sus teacutecnicas de

empleo Concurre con la destreza el mantenimiento por parte del agente

15

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 23: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

policial de la serenidad emocional y el autocontrol aun en situaciones de

riesgo

e) La proporcionalidad supone que una vez decidido el empleo de la fuerza y el

medio idoacuteneo el agente deberaacute adecuar la intensidad de su empleo de forma

que no sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la

persona quedando absolutamente proscrito todo exceso

Para ello el agente deberaacute tener en cuenta los siguientes criterios

- Tendraacute la obligacioacuten de causar la menor lesividad posible La seleccioacuten de las

partes no vitales la graduacioacuten en la contundencia y el modo de ejecucioacuten de

los actos violentos deben estar dirigidos a neutralizar a la persona objeto de la

detencioacuten

- Proporcionaraacute una respuesta gradual y apropiada a cada situacioacuten La

graduacioacuten de la mayor o menor fuerza empleada por el agente se

corresponderaacute a la agresividad de la respuesta del detenido debiendo volver a

ser descendente en la medida en que la situacioacuten se vuelva propicia para

facilitar la detencioacuten deseada

4- El agente s610 haraacute uso de armas en las situaciones en que exista un riesgo

racionalmente grave para su vida su integridad fiacutesica o la de terceras

personas o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo

para la seguridad ciudadana y siempre de conformidad con los citados

principios de oportunidad congruencia y proporcionalidad

5- Estaacute terminantemente prohibida la utilizacioacuten durante la detencioacuten o en

cualquier otro servicio policial de armas que no esteacuten incluidas en los

16

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 24: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

equipamientos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o

cuya utilizacioacuten no haya sido autorizada expresamente

6- En todo caso sea cual fuere o hubiera sido el comportamiento del detenido

no se justifica ninguacuten tipo de violencia cuando aqueacutel haya sido inmovilizado

7- En el caso de detenciones de personas gravemente afectadas por la ingesta

de alcohol sustancias estupefacientes o afectadas por alguacuten tipo de trastorno

mental incluso transitorio se procederaacute a su traslado a un centro sanitario a la

mayor urgencia posible

OCTAVA- Registros personales en la detencioacuten

a) El cacheo

1- El cacheo es la modalidad del registro personal que consiste en la

prospeccioacuten superficial externa del cuerpo y vestiduras e indumentaria

incluyendo los objetos personales o equipaje de mano con la finalidad de

descubrir objetos no permitidos o peligrosos efectos del delito o medios de

prueba ocultos entre la ropa o el cuerpo del sospechoso

2 - El cacheo es preceptivo en el caso de detenciones asiacute como ante

sospechosos potencialmente peligrosos En el resto de ocasiones la praacutectica

del cacheo estaraacute basada en la existencia de indicios racionales que lo

aconsejen sin que en ninguacuten caso pueda aplicarse de forma arbitraria

3- A fin de proteger la dignidad del detenido cuando los funcionarios policiales

se vean obligados a realizar cacheos en la viacutea puacuteblica deberaacuten buscar el lugar

maacutes idoacuteneo y discreto posible

17

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 25: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

4- Para garantizar la seguridad de los agentes actuantes y del propio detenido

se deben eliminar los objetos susceptibles de poner en peligro dicha seguridad

para lo cual se procederaacute a un registro de seguridad del detenido que seraacute

completado de manera maacutes exhaustiva una vez que eacuteste se encuentre en

dependencias policiales

5- Si en el momento del registro los funcionarios que lo realizan observaran

alguna lesioacuten o el detenido manifestara sufrirla lo trasladaraacuten inmediatamente

a un Centro sanitario para la praacutectica del oportuno reconocimiento meacutedico

6 - Los cacheos se llevaraacuten a cabo salvo urgencia por personal del mismo

sexo que la persona cacheada y preferiblemente provistos del material de

proteccioacuten adecuado especialmente cuando haya riesgo de contagio de

enfermedades infecto-contagiosas El criterio a seguir siempre en esta

operacioacuten es el del maacuteximo respeto a la identidad sexual de la persona

cacheada lo que deberaacute tenerse en cuenta muy especialmente en el caso de

personas transexuales

7- Es obligatorio por razones de seguridad efectuar un cacheo del detenido

en el momento previo a su ingreso en un calabozo que consistiraacute en el registro

y requisa de todos los utensilios que pueda portar entre otros en los bolsillos

forros o pliegues de tela Se procederaacute a la retirada de cadenas cinturones

bufandas cordones relojes anillos encendedores foacutesforos u otros objetos

que puedan ser susceptibles de ser utilizados por el detenido para

autolesionarse causar lesiones o facilitar su fuga

B- Son de aplicacioacuten las Normas de actuacioacuten de la Policiacutea Judicial en

recintos aduaneros respecto a las personas presuntamente portadoras de

18

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 26: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

drogas en cavidades corporales de 14 de noviembre de 1988 dictadas por la

Fiscaliacutea Especial para la prevencioacuten y represioacuten de traacutefico ilegal de drogas asi

como la Instruccioacuten 611988 de la Fiscaliacutea General del Estado sobre el Examen

radioloacutegico de personas posibles portadoras de drogas

b) Registro con desnudo integral

Para esta modalidad de registro los agentes actuantes se atendraacuten a lo

dispuesto en las Instrucciones del Secretario de Estado de Seguridad nuacutemeros

711996 y 1912005

NOVENA- Inmovilizacioacuten del detenido el esposamiento

1- El esposamiento de un detenido se considera incluido entre las medidas de

seguridad que pueden adoptarse en los supuestos previstos en el articulo 525

de la Ley de Enjuiciamiento Criminal salvo orden contraria de la Autoridad

Judicial

No obstante el agente que practique la detencioacuten o conduccioacuten en atencioacuten a

factores como las caracteristicas del delito o la actitud del detenido podraacute

valorar la conveniencia de aplicar o no esta medida con la finalidad de

incrementar la discrecioacuten y no perjudicar la reputacioacuten del detenido

2- El esposamiento con caraacutecter general se llevaraacute a cabo despueacutes de

proceder al registro o cacheo del detenido con el fin de inmovilizarle para

prevenir agresiones o intentos de fuga situando las manos en la espalda sin

perjuicio de las situaciones que aconsejen realizarlo frontalmente

19

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 27: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Se utilizaraacuten prioritariamente sistemas reglamentarios de sujecioacuten de muntildeecas

en cualquiera de sus modalidades si bien en circunstancias excepcionales de

urgencia o por el tipo de servicio de que se trate y siempre de manera

transitoria se permitiraacute utilizar manillas de plaacutestico lazos de seguridad o

dispositivos similares cuyo uso haya sido expresamente autorizado

3- El agente ha de ser consciente en todo momento de que la inmovilizacioacuten

con cualquier elemento de sujecioacuten puede dificultar las capacidades fiacutesicas del

detenido por lo que deberaacute ajustar la duracioacuten de aqueacutella evitando

sufrimientos innecesarios todo ello sin pe~uicio de asegurar los fines de la

inmovilizacioacuten (la evitacioacuten de la huida la agresioacuten externa o la autolesioacuten del

detenido)

Al margen de la norma general previamente descrita se tendraacuten en cuenta las

circunstancias excepcionales que aconsejen rebajar o modular esta medida

como en el caso de mujeres en avanzado estado de gestacioacuten o de personas

con alguna malformacioacuten o impedimento IIsico

4- Para preservar la intimidad del detenido se evitaraacute prolongar

innecesariamente su exposicioacuten al puacuteblico maacutes allaacute de lo imprescindible

DEacuteCIMA- Traslados de personas detenidas

1- Los traslados se realizaraacuten proporcionando al detenido un trato digno y

respetuoso con los derechos fundamentales que sea compatible con las

incomodidades que pueda requerir la seguridad de la conduccioacuten

Se utilizaraacuten los medios materiales y humanos que aconsejen las

circunstancias en cada supuesto teniendo en cuenta la peligrosidad del

20

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 28: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SeGURIDAD

detenido los hechos que se le imputan la duracioacuten del recorrido y cualquier

otra circunstancia que pudiera concurrir

2- Los vehiacuteculos empleados para el traslado de los detenidos deberaacuten reunir

las condiciones de seguridad y habitabilidad reglamentariamente establecidas

En cada traslado se comprobaraacute y garantizaraacute la higiene y el estado de

mantenimiento teacutecnico del vehiacuteculo

3- El Jefe del servicio de conduccioacuten al hacerse cargo del detenido para su

traslado lo haraacute mediante documento justificativo en el que conste su

identidad grado de peligrosidad estado de salud motivo de la conduccioacuten

hora de salida lugar de procedencia y de destino asiacute como la autoridad judicial

o funcionario que ordena el traslado y las identidades de quien entrega al

detenido y de quien se haraacute cargo del mismo en destino

Una vez finalizado el Jefe del servicio de conduccioacuten daraacute cuenta del mismo a

la Autoridad judicial o al superior que lo hubiera ordenado

DEacuteCIMOPRIMERA- Estancia del detenido en dependencias policiales

1- Las incidencias y vicisitudes que se produzcan durante la permanencia de

una persona detenida en las dependencias policiales quedaran reflejadas en

los respectivos Libros de Registro y de Custodia de Detenidos siguiendo los

criterios establecidos para su formalizacioacuten en la Instruccioacuten nuacutemero 14 1995

de la Secretaria de Estado de Seguridad

2- Durante la estancia en los calabozos se mantendraacuten estrictas medidas de

vigilancia tendentes a garantizar la integridad fisica de los detenidos y el

respeto a su honor y dignidad evitando posibles autolesiones y agresiones

21

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 29: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

teniendo especial cuidado con aquellos detenidos considerados maacutes peligrosos

en atencioacuten a sus antecedentes conocidos

3- Se pondraacute especial cuidado en procurar que el detenido pueda realizar sus

necesidades fisioloacutegicas con la suficiente intimidad e higiene

4- La ubicacioacuten medidas de seguridad servicios extintores y demaacutes

elementos arquitectoacutenicos de los calabozos deberaacuten permitir la adecuada

vigilancia y control de los detenidos asl como garantizar la seguridad e

integridad fiacutesica y demaacutes derechos de los mismos

5- Se proporcionaraacute a los detenidos la estancia en dependencias policiales en

condiciones de higiene adecuada asl como alimentacioacuten suficiente en calidad

y canlidad teniendo en cuenta la duracioacuten de la estancia y aquellas

particularidades de las personas que por padecer alguna enfermedad o por

motivaciones religiosas no deben ingerir alguacuten tipo de alimentos No obstante

el detenido podraacute procurarse a sus expensas alguacuten alimento adicional que seraacute

convenientemente revisado

6- Cuando el detenido vaya a pernoctar en la dependencia se le proveeraacute de

colchoacuten manta y otros elementos necesarios cuidando que el material sea de

naturaleza ignlfuga y se encuentre en condiciones idoacuteneas de uso

7- Una vez practicadas las diligencias policiales que procedan y previo el

conlrol de las medidas de seguridad personales a cargo del agente de policiacutea

responsable de la custodia el instructor podraacute autorizar que el detenido reciba

visitas de sus familiares y allegados en los horarios establecidos

22

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 30: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

DECIMOSEGUNDA- Procedimientos de control de las detenciones

1- La Direccioacuten General de la Policia y de la Guardia Civil adoptaraacute normas de

reacutegimen interno que garanticen la inmediata deteccioacuten seguimiento y control

en sus distintos niveles jeraacuterquicos de aquellos casos o asuntos que puedan

suponer una extralimitacioacuten o vulneracioacuten de los derechos de las personas que

se encuentren bajo custodia policial as como de las imputaciones o

requerimientos judiciales que reciban los miembros de las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado con motivo de sus intervenciones

2middot Igualmente dicha Direccioacuten General disenaraacute cauces aacutegiles de

intercomunicacioacuten que permitan a la Inspeccioacuten de Personal y Servicios de

Seguridad de esta Secretaria de Estado un conocimiento inmediato de los

hechos acaecidos sin pe~uicio de las actuaciones que procedan y de las

comunicaciones que deban efectuarse a los demaacutes oacuterganos competentes

DECIMOTERCERA- Formacioacuten Policial

1- En los Programas de capacitacioacuten policial de cualquiera de los Centros de

Estudios dependientes de esta Secretariacutea de Estado de Seguridad se prestaraacute

atencioacuten prioritaria a las medidas formativas en materia de derechos humanos

y empleo de la fuerza con la finalidad de que la instruccioacuten proporcionada a los

miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ajuste a

criterios de integridad dignidad y eficacia e impidan cualquier praacutectica abusiva

arbitraria o discriminatoria

2- Con ideacutentica finalidad las Circulares internas de actualizacioacuten profesional

pondraacuten especial eacutenfasis en los aspectos relativos al empleo de la fuerza y el

respeto a los derechos humanos durante la praacutectica del servicio Especialmente

23

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 31: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

se procuraraacute que los contenidos de dichas Circulares sean suficientes para

mantener actualizados en esos aspectos a aquellos agentes cuyos cometidos

no demanden habitualmente el trato directo con los ciudadanos

Madrid 14 de septiembre de 2007

EL SECR TARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD

Antonio Camacho Vizcaiacuteno

-DIRECTOR GENERAL DE LA POLIciacuteA y DE LA GUARDIA CIVIL

-INSPECTOR GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

24

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 32: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE

SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS

La iexclr1stucciOacutel 141995 de 19 Seuel~ia de Est~do de mterioacuter reguloacute 01 estarnecinliilrtlO en

iexclas dependonclas o lmdade5 del Cuerpo Naoacuteorml de Policia) de la GLJardia Ci~il en las que

pucda produCirse detenciones de un Libro-R)gisjrc de Deenidos y urt Libw-Cusiodia da

Dcienidos quo permitieran COlOd~iexcl la JncidflGI producidas en el periodo transcurrido

enrro ia deteuro1coacuten de LJn ciudadano y su pLJesta D disposicioacuten Judicia O en libertad tcdo 0110

con la fin8iidad piexclinciiexcliexclai de gamntizar los derechos del detenido y fmiiitar ei control posterior

de la aclucGioacuten policial

Lil experiencia adquirida en kJs iloraquo de flincionamiento del 105 ibroraquo registro asi corn01~s

sugerencas procedenies de iexclos propios cuerpos pclitaiexcls la Inspeccioacutert de Pmsolal y

ServiciQ~ de Seguridad y aigunos orgai~lPos de defensa de derechos hungta1O~ CDmo el

Comiteacute Europeo para la Prevencioacuten de la Torturiexcl il_Gnsejarl ia modflwGioacuten del SiS(ll3 de

registrciexcl d detwlciQl1fJs rgLJlado meacuteHal1te dicha Instruccioacuten

En CQnueto resulta QPorluno sll~tiexcltlfir m dQS iexcltifOS por un ~olo volumen que 5 JQnllnSaacute

Libro de R~gistro y Cllstodia d~ D~teniexcldos del que una vez cumplmentadltls ocr su

aiexclWSQ se d sprenden las firN3S-IiJs(olfia destinadas a documentar exhlisllvarna~~e 13

Gadert8 de custodia de (ad detenido ltlcompaiiacutedndolo en 03 rnovimiontos que pueda

rtJizar mientras esteacute sendo c-stOd~dQ po I~ unidad policia quedando en el Libro el

oportuno middotRfsguadomiddotregi~tlO de deiexcllnirJo _ de ca iquestcler ilutocopiatIo

Se preiende que la licha recoja cualquier irlCidencia q- 0-13 hltly podida pmdudl en a

detencioacuten y dur3nle el irasi3tJe delt deendCJ y qUEI f8~ite ia inoilllaGIacuteoacuter complea de SLJ

cadena de Gustodif d lal rnodo Que ia Viexclltl de la -lt pueda conocer ia Jentirlad

de os tUl1CiQl1arios policiales feEponsables de I~ custodia durante la totalidad de la estan-ja

IIn bs dependen(las policialamp reflejando a tal efeclo c~ja cambiO de Gu~tQdin COrl

indicacioacuten de cuando 5uuml produc- exactitnGte

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 33: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

bull bull ~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDADll1I DEL INTERIOR

Ademas 1 fleompantildear iexcleacutel ficha a detendo en sugt dGsplazameftoiexcl rniexclJhl~ sU cueni3

custodado por los funcionarios dE una miexcl~rna wnid polioai o fflCilil8 la a(lot2GIOacute~

Fiexclalil1ente el sistema Gontempiexcliexcl e ilchv( Slt1quro JIlt iexclas fd8S para qaiexclntzar tanto la

privacdad de los datos del deltrd como iU (Axiexcluit por lS 8LJICridiexcldes compulcles en

wnlquier ~lOmelto poslsriof

Por todo o ameno conforme eacutel las atiexclbucws (jUJ me onfierfl el Real Decreo 1181 71l08

de 11 de jUO he acordado dlctJr las ~iguiexclent

INSTRUCCIONES

PRIMERA Creacioacuten del laquoUbro de Registro y Custodia de Detenidosraquo

detencicJeles e HlGidiexclClClflS que puedan prGducise cr las dependllncias poliCial lumnt e

tiempo de perman8rlcia de los d8tenidcs en las smas se ajustaraacute 21 mcdec M Libro de

Regisfro y Custodia de Detenidosraquo que se recoge corno ex d la presente d~~o~lcioacuterl

SEGUNDA Finalidad del Libro

El qtlro tIacuteeurofleuro corno finalidad servi eje soporte do~ ljmentai de la niexclrEld de del ido ell d

depemkcia policial asi corno ce las incideroacuteas que se prodllLC desde ei muumlmento de

su detenoacuteoacuteriexcl y hat su pllGsta en iibe1ad o a disposiexcl(~oacuten judlcal Gcn Gbeto de g8mnlizar

TERCERA Obligacioacuten de llevar un liacutebro por dependencia y nO dupliacutecidad del mismo

dond puedan enconlrarse personas ddenid debu8n dsponer para su brm~il7lr)f dlti

libro al que se refiem la prssente nstnJcdoacuten

2

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 34: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

~ MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO

shyDE SEGURIDAD DEL INTERIOR

r iexcldad dA

Extranjena PUBSto Fronterizo Uf dad Central Com3lddl1cico Putesto PriexclnCiexclJ3i ele a Guafdi

ej_-ji Puesto Ordin2riexcln ruxlsr d Puerto de A~_rl)Ueto etc disrdra _1__~mico

Libro de Regi~tro y Custodia de Pe1HJHLQsect baJo la -esprns8bldarJ diect~ de

-espltlrlSilbi de id Oreilgt) j Denuncia 0 d C)( existir dei servicio encunpdlt ) i la

custodia digt dtH1ido~

CUARTA Aacutembito de aplicacioacuten y exclusioacuten expresa de los menores detenidos

ei Libro de Registro y Custodia de DetenQiquest o o1tos de ~~s_ordmnordfs_A6J(lniq_1sr-~iQ[Q~_gi

~_ordfLt~

anoim (Jl ei cgistro regulado en el arlicule 0 de la Ley OrganiCeacute 11992 obre

PiO~e(cion de ia Seguridad

bull Menoes ldenidos Seuro m10tan en e Liexcl[iexclro Registro de Menoriexclgt3 [)eteillltjos Si guacuten io

dispuesto w11a Instruccioacuten iquestOuumlti ~ea Secretara iexclJe Estarlc de Seguridld

bull Monofo e IncapacGs ei siluacioacuten de lsjo St 11 ~1) en ei Lbruuml-RO9i ro ~e

tuaces ~uumln la~ P~onas OeSdmparia ACDlJjOls en Den ndencias PoliclOIies

amiddotiexcl cOmo iexcles mBnoms de catcrce arios iexclr-h-~ures penaies rtguldo en ia r-slru toacuten

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 35: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

QUINTA Formato presentacioacuten y documentacioacuten que acampanaraacuten al Libro de

Registro y Custodia de Detenidos

El Libro vendraacute pres(mtildo el1 un~ empelo reutiizable con tilpas de pi Jstico en ( ye Jortade

figurareacute 1 leyergtda MINISTERIO DEL INlERIOR SECETAkIA DE ESTADO DE

SEGURiDAD LlGRO DE REGISTRO Y CUSTODIA (Jf DE NIDOS que contendni

1) El Libro de keyisi(G y CUDlodir de Detenidos con iomliexcl de lbw-Uol1iexclno 1 n

tpas de cartcn 1ueite En e argtvemo de 8 porladiexcl figulmi el liluio y en su reverso

las diilgltlncis de nicacion y lerrniniexclciol1 del rnismo Modelo ergt Anexo

el Coie de le Instruccioacuten 12i2001 de la Socroria de Estado de Segundad Dobw 1m

Comportamientos Exigidos a 0 MiembioD de ias Fuerzas y CuoqXJS de Segllridihl

de Estdo para Garantiar 10amp Dereohos do fa Pesonas Detenida blj( C~lodiamp

POliOacuteshy

El Libro de Reqistro )1 C(rod de Dcenidos se abriraacute con dos paacuteginas conteniendo un

Resumen-relacioacuten de detenidosmiddot y otros 100 foliOS cada uno de dos lgtojO d lamai o

nornlalizado y posicioacuten vrtical ~indo la primera o sUDwim de rtllo_a__o_R~p-Lill--e~Q de

color Cianco y la seclJndria alJto-coptlieacute de color dlttintG

La~ hoiexcls es~ojn dergtomlldas en ~lJ eI1GaCezame1te le Plimere Ficha-Custodia de

detenidos oreoada (liacutenea de pUl1tosj pariexcliexcl S6 de~prendda de libm la segurtla

Resguardo_Registro de detemdosmiddot que queda encuildernada plra comproba( ioacuten

Las dos hojas de cwj~ roo iexcliexclnen una coccespondltmCkl bilJ[1iVGC_~ pleS ompatier una

rlumeriexcliexclcon de cOrgttrcl -ds prcgresion cendente irrODeiexclible el Jn periGdo nlOlio dE

al-OS que oelmlte rvliexclcior18 f y e~rtirc8 que cad iexcliexclchiexcliexcl coTespolde ineqlJivocltlnente CGn

su asiento de registro

4

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 36: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO OEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEXTA Criterios generales de rumplimenlarioacuten

a)- En)1 miSil)oll)qnntQ eD_QCJEiLdsllregiQ9EDili elt1triQlI elt11iacutewgtn~MIamplJmiddot ~

eseiiaaacuten sin9eQl(lflJ sqsdordfDs~nJilsectbQjordfsectd~jJlliQ PDr ID tanto todo detemdo presente

ell ull centro poIidal middot-COl idependencia de qlle no llegue a ser custodiado en alabcl(

telldraacute las wrrespondientes ~notaciones en el libro

Se actuaraacute con deacutelltica dil1genda cada vez qoo amp10 poduzca una iGsitud a regist ra r

blmiddotmiddotSe emplearaacute boliacutegrafo que asegure el autocopado en tnta azulo negra Jtillzando

letras mayuacutesculas

c)- No deben practic~rse lJorradu~s en~3rxias ( tachaduras haciendo constar al magen

o en el apartado de middotObservacionesmiddot- las anotaoacuteones equivocadas Si el erwr fuese

importante se cometi8se en iexclas casillas relatIVas ~ ENTRDA DETENCIOacuteN_ DATOS DEL

DETENIDO o PERTENENCIAS RETENIDAS) se Guzaca la paacutegina 1 toda su ltn~ iOacuteI

con tinta roja cona expresioacuten Paacutegina nuaraquo dejaacutendose archivadas las dos hOjas y se haraacute

uso de OIl nUeacuteWO folio resefianJo en 1 Iiexclarte superior der8cr de a paacutegina anujlJ(ja la

expresioacuten Pasa a la paacutegina numero __ raquo y en gua parte deJ paacutegina en 1 lU8 e alvR e

error la expresioacuten Viene iexclfe la ptlgina nuacutemero

d) - Con canJcter genel81 todas las casllas relativ~s Fech~ y hora minu se completaraacuten

del siguiente modo

bull Fechas se arxgttaraacuten los 9 uilrismo5 correspolldi~ntes al J iacutea mes y antildeo ~ -lr sendos

pares de lluacutemeroG utilizando el Geuroro cmdo sea necesario para ocupar el logar de

las decellas de a sguellte manera DOMMAA

bull Horas y Minutos se anotaraacuten de a~ 00 a las 23 y del [lO al 59 respectivamente

e)- La detilcacioacuten de los funcionarios se haraacute siempre a iexclraves del nlJmero del SI Ta~eta

de IJenLiJaJ Profesional (TIP) y en su oofGto del ONL

5

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 37: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

SEacutePTIMA Instrucciones para cumplimentar el anverso de la ficha

A1le~ de i~fLa[llrnlJtlltiJiULQO 5e ji rI)I~1rLlerT11f_lordf-rililo nlrlJ i rYr~QCQDtilLl~_ordf

loS siquinl~ criterios

a) En la prime casiexclia se idntificfmi la Unidad Policia 0 D~pndencia carreslXndiete

b1 En I~ casilla N de Orden se Oacuteiexcleiexcl~aacute ernpelsmio pDr e un (1e~de ei ciiacute~ 1 d ro

de cada ahl ) umeraoacute6n sucesva al Jjigada a Ir)s di~nidos que ingresen en las

dspendencias Por io tanto pnrlleuroros de cada ntildeo se comenzar u nueve mden

c) En las ca~ilias (cha 1 horaminuto ~e MOlarar b fecha y la hora de ia pramp~entacGn

01 En las casillas Dtos de luncionlrio que io presenta se cOllsiiexclnara la Tarjeta de

Identidad Prcfe5ional (TIP) del funcionario que entrega al dltenido las siglas del

Cuerpo al que pertenece (GC Guardia Civil UmiddotJP CJer~gt) ~Jaciom de Folicia PA PoIiGicshy

AUOacuter1Orna PL Poia locaL ) y la Unidad de ia que forma pue

si En e SUj)lXlsto de qFle el detenido jJrovenga de otra unidad policial se s~lialara la

casila COrreSlXndiente COl una X y SI3 iexcliexclctwaraacute Cf)forme a la Instruccoacuten Decimocuarta

f) En motiyo detencioacuten Seuro hmiquest ccnsrnr el rnmivo razoacuten o UlUSfl Ienoacutenca que ha lJdo

lugar a la duencoo

g) En Incidencias de la detencioacuten e Incdtilcias del traslado se atlQtari cualquier

aconteClmiexclento que haya sc)bevido en 1 -iexcliexclsrwampO cea dfltenc0n de traslado

t) En iquestRero1oclmilmlo meacutedico prelo 56 seilaara S 61 delenido ha ~idl cunDcido

por lm meacutedieo tas la c1etencioacuten y antes del traslado a la dependnciB 1Xciai dentj ~ando

(

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 38: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ~STADO DE SEGURIDADDEL INTERIOR

i) En los esp~cios pDra la esena de los DATOS OH DETENIDO StO arlOlmaacutel1 e prmero y

segumjo apellidos y nombre el nuacutemro corrcsrNndient 81 DNI NE o Pasaporte 10 cifre

de ano de naClIlllento y su nacionalidild y si hbliexcliexcl castellano

j) En la casilia establecide a efecta se aflOtMa nuacutemero de atestado ia Unidad que lo

tramita o de proceueflcia

Eriexcl 1 aso de que en ci rnomel(( d gistrar lo~ dilQS del detenaacutec S3 de~cnmca

nUrnruuml de aest8uo y pilra rgto 6ntorpecer 61 estr) j aciuaciones se podraacute dejar

prcNiSIQfl8Imf1te uumlf1 bianco sta casile y rpallzar posteriorment s 3 ~epraci6fl de la li ila

la arjarioacuten de este dato por separ~d0 tanio en la iexclha CQO 8 el -sguwdo a~tocopiativo

k) E los 8partEoos Enfen11edad Medicacioacuten se corl~19ara SI d r8 paO

8lguumla enfwmedaj y si deiJe lOina a9una medic~c6n

1) En PenenenciiJs Retenidas se iexclruumlt~laacute Jn8 rlaci6n suumlcmta de odDs los Iecios

retirados ai deteriexclido (Se iexclnlxwin en bo~sa de pliexcl~tlCO D silar que se cerrar) COn

precinto con e selio de la l1ependencia y ji je oeteuronldo)

En la casla estaiJeciexclda e daterrda firm S~ cltlniormdad O en su Gaso ei tur Olilno

GOnslgnara Se niega a firmar De gto rHeniie perlenEnci8s Se GOlsigriexcl3rciacute Nco dicnoll

pertenenCias

En 1 Clt3SQ de que una Yeiexcl~ d8spreldlds lil iieh se desGuGrer y llvera (por ejempie con

motivo de uriexcl recheo postwior elc ) 8Ig(n dec~o nuooo al detelido se podraacute consignm

eacutesk por separado en la ficha y eiexcl esguarde que fig)ra en ibre hacendo Cl 1stal

a~ilrisrno e~ta cirClIflSlgnia en 81 registro de iIIcijscias de reverso de la fichJ

m) En d 1lpartilde Otras observaciones se haraacute constar cualquier clI8sii0n rdeIEn8 que

no tenga a~ignado esoacio specifco en ia fich8 U)lIO por ejemplo s Soacute ha Ewdado la

iyorl~nicacoacuteJLltjclQteGid9 TarnlJiilll puede incltJie de sr necfsaria la CQespondiampte

advertencia en e 5upueto de especia peijrosidad dei (jeido

7

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 39: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

oeTAVA Separacioacuten de la ficha-custodia del Libro

Una vsz cumplimmlados todos los apartados citados en la Instrucci61l anlericr se procsdsra

g deurospr8l1dsr la Ficha-Cuslodia del Libro (para lo cual dispone de lma ineg de pllntosi con

otjPto d podpr cornsnza a cumplrnpnlar su reverso Tras desprender la ficha quedaraacute 11

el c-srpo d1 Libro si opotllno resguardo en ~I que ~e habraacute autocopiado ~ Ilformaci 1

conlenlda en ~I anv~rso de 10 ficl

Inmdatamenle d~sp~s se separar la ficha de libro j a a vista de I~ misma SP

cumpllmentaraacutel los apartados la control 1 de ordeno nombre ) apellido~ del detsnldo

~si corno teacutecha y hora de detencioacutell en iexclas hojas Resumen-reacioacuten de detenidos qulta

fgulan 8 tal efecto al pnncipio del Libro de Rgistro y Custoeia de Detendos

la Ficlla-Custodia aco~lQaFa(iIacute al detenido mientrordfs 5eftKII~ntre en j jllordf _QtrltI

g~w_mwltLiexclLQQ)i~LL aunque esteacute clIstodado por ditamprltantes equipos (segundad policia

judicial sc_iexcl identtiulndo en todo m(iexcln~nlo pn la )]iSltlB al funcionario responsable

doredo de la custodia de detenido

NOVENA Instrucciones para cumplimentar la cuadriacutecula Cadena de custodia e

incidencias en el reverSo de la Ficha_Custodia de detenidos_

al En las Geacutelsdias dpla coiumna N Se indicara el nunEro ne orden dea ltlnctaciOacuteIl

bl EIl las casillas d~ J columna Funcionario Se anolara ~I nuacuternpro dp ig -arieta de

Identidad Prof~sollal (TlP) dei funeonano respon5abl~ dlrPclo de g custodia sng de

Unidad dondE prEsta servicio y ell la5 de Feciexcla y la Hora las corTCspondlentes a 1

allotacioacuten a realzar

el El las casillgs de la columlla Incidencias y cambios en la cadena de custodiae

consignra

8

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 40: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

bull Cualquier ncdencia relevanle que se prcduzca (cacloso dssnudo Integral

medicacioacuten cernidas visiias toma declaracioacuten asistencia letrada entrega ce

efpctos entradaisaiida cotlabozos asistencia meacutedica Irasladc a servicio

meacutemiddotiico diliqenoacuteas realiladas etc)

bull Todos y cada uno de los cambios que se produzcan en la cadena de

cuslodia conforme a Iq~sordfpJ)ci--UumliJrlstruccioacuten Undeacutecilll~

De ser prpciso mas espacio que UM caSilla par] notar incidencias se segl inin las

anotacionps pn -od~ la linea siguenle

DEacuteCIMA Instrucciones en el caso de que el nuacutemero de incidenciacuteas supere el espaciacuteo

contenido en la ficha

Cuando el nuacutemero de incidsncias ssa superior al de espacios contenidos en a Fi hashy

Custodia se continuaraacuten as anotaciones de ia caden3 de custcdia en lma nueva fiexclch~ uue

se separar~ del Libre tras completar las siguien tes casillas ce su anverso

bull N de Orden Se pcndraacute el mismo nuacutemero que ya teniacutea asignado 1 detenido

bull D tos del detenido Se cOlnplelaran 105 datos releacuteitlvoS a ncmbre apellidos DNL

bull En Otras observaciones se haraacute consta Ficha Custodia ComplemeJJtaria

continuacioacuteJJ de ficha con n de control~

Finalrnnte -en e espacio pslablecido al decto (Sigile en rCha con ndeg de control ) al

final de la cuadicula agotada- se anotara el nlmerc de control ce ia ficha nueva que se

abrp tras lo qiJ8 se proCeuroderaacute a grapar ambas fichas

UNDEacuteCIMA Garantiacutea de a Cadena de Custodia

La richa contendraacute il1 identificacioacuten ds todos y cada uno de 105 funcionarics poilciales cue

van asumiendo ia responsabilidad de la custodia epI damplenido

Para elo se ealizaraacuten las SigUientes anolaciones 8n a cuadriciJiexcl1 Cadena de custodiacutea e

Incidencias

9

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 41: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a) Se abrin siexclen1pre dicha cudricuhl por la pnma fila jea misa n queacute ya figuran

prompresos el nuacuterner(J de orden l v i8 al0tad0n Imcio de cacena de custodia en la

dependencia POcar curnp~imnjiexcldo ies Jatos TIP y Unidad) del funGiuumlnao q s)me

en prilr lugar 12 CLJslodi~ V la Ileraminute

~sume malilaraacute diu pynQ l letrordf y en prwB da del que reltIiexcla la-treJ_Jnlevo

eqgtQ cumplirnenand() sus datos iTiP y L -_ r) l ~I COlO Fc1elt Hom f eiesb ldo en

la collJrnna fnCldgllGlG~ y cambios de custodia la sigu 16 anotacioacuten Cambo el( cudo[Jla

_tg---f0n ~ iexcl -iexclc~c~~biexcliexcliexcldad de la custoda ltLlt~mitiexclra al funCordmH9 e 11

~l~--iexclia ffi~ s--Il~iacutelfeten ido

DUODEacuteCIMA Anotaciones relativas a la salida del detenido y finalizacioacuten de su

cadena de custodia policial

1-En las casillas 6~tabiecidas al eiacuteecto 611 e verso de la fcha-Gllsorlia

2 En el middotresgllardomiddotre9islro dRi definido inCGfp()radc al Libro

3 En las h0iexcl~ ReslJmen-relaci6- de detenidos qU6 figuran ai pnncipn dell bro

Se cumplimentaraacuten ~mpra las casillas destinadas a fechal Jra Depende(wjG de lo tresectc

lordmld~lOtivos de ordflida se ~GtlJaraacute dei siguiente modeshy

al Puesta el1 Ibertad Se uumllltegzmn las per_enenGios retenidas ai detenido 1i-mJu en

GCnbrllidad el detenido

Llrasl~_do_ defltl~Q--Qule5tinU5ternQ i CelNO Pepitenyiirio depoacute5jjordmJlum~p_

gt~1~ordf-IUordmQl---J1ILordmordfordm-Q()lc1 S6 ano~aiquest 1 aestino de rloie~ido en la casila Trasladarlo

10

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 42: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

a Firmmaacuten un 105 espacIos establecidos b3jo diclla casilla lanlo e funcionario que

hace la entrega como el que se hltlce cargo del detenodo y de sus pertenencias

indicando la unidad u orgnt~mo donde presla servicio este lltimo

cl Traslado a olra unidad policial Se actuaraacute corno en si iexcliexclpmt3do b on la

particularid3d de quu antes de firmar se fotocopiaiquest ia ficha-custodia firmatdo orignal y

copla iexclos rJos funcionaios -ul que entrega y e que recibe al detenid1- quedaacutendose la

folocofia ul segundo y ard1lVaacutenrJo~ el original en ia vimera unidad

2- Anotaciones en el apartado SALIDA del resguardo incorporldo lt11 Libro

En IOJOS los supueslos una vez Gumplimentadas la~ caili3s de salida de la fiGha ustodia

ei ultimo fundonario actuante cumplimeniaM las casillas de Salida en Resgllardo-registro

detcnido ce Libro indiGando fecha y hora de la salida su numero de identificaci6n y el

rJustino de detenido

3- AnolaeoWsect en las hojas Resumen-relacioacuten de detenidos que figuran al principio

del libro

Finalmente se cumpiimentaraacuten 105 apatado~ middotfeda ae sailda y destinomiddot del Resumenshy

relacioacuten 1 detenidos qlli figura - pnnGlpO del libro

DEacuteCIMOTERCERA- Particularidades de la entrega del detenido en un depoacutesito

municipal o centro penitenciacuteariacuteo

La entrega de un detenido en e depoacute~ilo mmicipai o centro penitenciarro dara Iuiexcl lr a las

siguientes Jctuaclones dupendiendo del supuu~O de que se tra(u

a) Entrega temporal para su custodia provisional pernocta etc lQn retorno posterior

a la Unidad Policial para continuar el atestado

En este caso se anotaraacute dicha entrega GOmo una incdentia maacute~ rJul Cuadro Cadena de

CustOltJia e Inoacutejeflciaf c()mignclo ei TiP de funcionario que realza la entreg~ unl ad

11

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 43: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE $EGURIOAD

feella hora eiexcl txlO Entrega temporiexcl dfipOacutesifo municipltll centro penironcirio

de otiexclmdo i rillmtm dI) a kxaiidacL

AsirnisrfllJ cuando se rcoja fluevaw3t al dtnKio para se CO-dLi~do de ue iexcliexcl 1

unidad poicoal se cumplim9riexcltiexclJraacute~ (0(10 ios campos d uniexcliexcl nua Ia del Cuadro CadeuroIH

deuro Custodi e inGldendas consigrado euron ei )itimG apiexcliexclrtad Rocogiacutedo en el depoacutesito

mUIlirpallcentro penitenciario de

b) Entriexcliexcliexclga In el depoacutesito mUnlcipltl1 de dHnidos o centro penitenciario una ve

finalizlIrlas las diligeflciiexcl1S policiales por lo que 91ml m_ Lu9-~teuro1l1ty_ordm-lver_-ordf-llJJlid

l2oliciacuteal

En este caso se actJ~a de iexclonIacutelxmidmj onlo 1S1(1bi~Gido en la Instruccioacuten Duodeacutecima para

el caso deromincn middottrasiexcliexcldltgt con desi-iN eacutexi)c

DEacuteCIMOCUARTA- Detenidos provenientes de otra unidad policial

En el SUpU8Sto d qUG ~I detenido proenga de ctm unidad policial se cumt)iimentara la

oportuna fcha-custodia sentilde8lando ademltis I~ Gesll~ Provienil de otra unidad con una

x

A coninuauoacuten ~n el apartado Olms ObstlwJoacuteones se haraacute corstar con lodo detilll la

unjcd de procedenci8 gtlIacion del detenido (traspil~alo deampde ola undad deuroterido e~

troacutensito entreurog8do soacutelo para custodia etc) 1 el moti de la euronlrega (colltinuackm de

dil]encias asslencia sanitaria extraper~ien~iana declaracioacuten judicial o pOlicial en trilnsil()

euroIt )

A ia Ficha- Cu~todia se graparaacute biocoPa de ia Fict1iexcliexcl-CUStc(jiexcliexcl le ia Unidad de proceder

o en su cso ei oficiQ de presmtacioacuten rjel delenidQ volte dc

DECIMOQUINTA Diligencia de archivo y cautelas especiales para la cJstodia de las

fichas Ficha-Custodia de detenidos

12

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 44: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

Uniexcliexcl vez producida la sElida del detenido la flchE-GUS(odiiexcliexcl seraacute el1tregada sin diliexclwiuumln al

resPJnsable de su archivo que firmaraacute e apartiexcliexclco Diligencia de archivo de la fchshy

custodi en el espacio estEbleddo al efecto en ei RI5Jsguardo-regislro delnido del LilmJ

Las Fichas-Custodia se archivaraacuten ordnadas encuadernadas el1 carpetiexcliexcl de anillas en las

Secretarias o Plana~ -tdyores de las dependrcias al objeto de proteger la il1timidad de las

personas ClJstodiadES y eslanin disponibles para posteriores Inspecciones

DECIMOSEXTA Continuidad de los Libros

Cuando el Libro regulado en la presel1te tnstrucclOacuten se agote S6 iniciaraacute uno puevc cuyo

primer numero de orden seraacute correlativo con el del ultimo asiento del anterior A Jrimeros de

cada aiiacuteo se comenzariexcli un nuevo orden

DECIMOSEacutePTIMA Diligenciado y consenlacioacuten del Libro

El Jefe de lE Dependencia o Unidad cumplimentaraacute 1 diliqenci de iniciacioacuten y en su da la

00 finalizacioacuten del LltJro

TEnto los libros como iexclas FichEs-Custodia se conserliar~n en ia Depel1denCla o Unidad en

que se hubie~en cumplimenlado durant8 un piOUD de CincO antildeos desde que se haya

practicadoa diligencia de tinEllzaciuumln piexcliexclsando cOn posterioridad al archivo correspondlellte

En el supuesto de que dumn~2 el periodo df1 [iexcllilizacloacuten del Lihro Iegase a desaparecer la

Dependencia o Ul1idad que ios tiene JSlgrkldos se reuromi~ian a la Udad SlJperior de la que

dependiera hasta ese momento

DECIMOCTAVA Desarrollo y ejecucioacuten

L Direccioacuten Geeral de la Poiiciacutea y de la Guardia Civil ad()p~araacute lIedidas oportlJnas para

la sustitucioacuten de iexclOs libros en uso en todas las dependencias unidades policiEles a fin de

hacerlos plermmente compatibles cOl1la misma

13

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 45: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTAOO DEL INTERIOR DE SEGURIDAD

normas

DEacuteCIMONOVENA Publicltlcioacuten y entrndltl en vigor_

p(JbiGltl~6n El libro en ella regulado empalMa ti utilizarse Q11 de lebrero de 2010

VIGEacuteSIMA Derogacioacuten

Quedil duogdda In instrucc6n 141S95 de 12 Stuelnris de Eamptado de Interior y cuantas

(jiexcl~P()~lciexcloe~ de iexclgual G inferior rano se opongan eacutel kJ eslab ecdo ampn ~ presente

ihstruCCgJn

En Madrid a 3 de diciembre de 2009

bull _ ~SECRETARIO DE ESTADO

_il

tamp Iacuteshy ~

gt middotFd Antonio Csmacho 1110

-SR DIRECTOR GRA P LICIA Y LA GUARDIA CIVIl

-SR SUBDIREC R GENERAL DE LA INSPECCiOacuteN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE

SEGURIDAD

~

$

14

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 46: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

ANEXO

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 47: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARiacuteA DE ESTADO DE SEGURIDAD

LIBRO DE REGISTRO Y

CUSTODIA

DE

DETENIDOS

(Adaptado a la Instruccioacuten 2009 de la Secretariacutea de Estado de Seguridad)

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 48: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

DEPENDENCIA I UNIDAD

DILIGENCIA INICIAL

Este libro que consta de hojas uacutetiles paginadas correlativamente desde el nuacutemero de control al se inicia con fecha

con la detencioacuten con nuacutemero de orden

El Jefe de

Fdo

DILIGENCIA FINAL

Este libro se finaliza con fecha en la paacutegina con nuacutemero de control que corresponde a la detencioacuten con nuacutemero de

orden

EL Jefe de

Fdo

El Jefe de la DependenciaUnidad cumplimentaraacute la diligencia de iniciacioacuten Y en su dia la de

finalizacioacuten conservaacutendose el libro en la misma hasla que hayan transcurrido CINCO ANtildeOS

desde esla uacuteltima diligenGia para pasar despueacutes al archivo correspondienle

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 49: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

RELACION- RESUMEN DE DETENIDOS

-ApellidO$ Foch [)n tinof ocho ~ombr j1 o bull dot n Hdcontrol orden

~

rshy1shy

1shy o

1shy

tshy- -

-

o

o

I 1-shy ordf=J L

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 50: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

N Control 35698362 Unidad dependencia

ENTRADA Ndeg de Orden Fecha HoraMin

Datos del funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo UnidadIndicativo

Proviene de otra unidad l D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidendas detencioacuten

Incidencias traslado

ltReconocimiento meacutedico previo

DATOS DEL DETENIDQ

Apellido 1 Apellido 2 Nombre

DNINIEPasaporte Ano nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Fl rm~ detenido

Conforme

ZONl bi~rtCo no ~utocopi61iva

n on 01111 bull oacienoomiddot bullbullbull 00 OC Do _ _ ( bull bull bull noto bull bull nOo 610 p _io ote) y byo d bullbulln (contocioacute do ligcio bull bull ~nC tor nit bull bull d ooolroIoacuteo 0101 o

Oc~ on OacuteO ote) AOjo foIocooio oc_middot d OiexclorocioIVOlante otc

_ _00 eo od _ 01deg0 dotelOo CUOlq bullbullbullb n como 0enejOacuten neo

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 51: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

CADENA DE CUSTODIA E INCIDENCIAS3

- -Incidencias y cambios de custodiaN FU7t~~ario Unidad Fecha Hora

TIP iexcliexcljdo de a Cadena de cuodia la dcrendncia Joicia

~ ficho COn n do cOotrol

SALIDA Fecha Hora

Funcionario que entrega o pone en libertad al deterlklo

Puesto en libertad Trasladado a

Firma TIP Y 00110 Firma ltIltnido Firma TIP oacute DNI Cuerpo y unidad funcionario que roclOO al detenido y pert_na

1 (Ano o _oc ocholtgt dobullbulludo tooco ocm 00 dKgto bullbull01 otrodo ltn0II ltl electobullbull diexcl IltI boIOInel meacutedico _ do _o dmg nco bullbullbull _)

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS
Page 52: Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad · INSTRUCOON NUMERO 7/1996, DE 20 DE DICIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ... INSTRUCCiÓN NÚMERO 19/2005. DE 13 DE SEPTIEMBRE.

Ndeg Control 35698362 Unidadl dependencia

ENTRADA Ndeg da Ordan Fecha HoraMin

Datos dal funcionario que lo presenta

TIP Cuerpo Unidadll ndicativo

Proviane de otra Unidad D

DETENCIOacuteN Fecha HoraMin

Motivo detencioacuten

Incidencias detencioacuten

Incidencias traslado

iquestReconocimianto medico previo

pATOS DEL DETENIDO

Apellido 1deg Apellido 2 Nombre

DN lNI EPasaporte Antildeo nacimiento

Nacionalidad iquestHabla Castellano

Atestado Ndeg Unidad

Enfermedad Medicacioacuten

PERTENENCIAS RETENIDAS

Otras observaciones

Firma detenido

Conforme

SALIDA Facha Hora TIP Funcionario

Destino del datenido

DILIGENCIA DE ARCHIVO DE LA FICHAmiddotCUSTODIA

TI P y firma del rurario responsable del archivo

  • INSTRUCCIOacuteN NUMERO 71996 DE 20 DE DICIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DESEGURIDAD EN RELACIOacuteN CON LA PRAacuteCTICA DE DESNUDOS INTEGRALES A DETENIDOSCON EL FIN DE AVERIGUAR SI PORTAN ENTRE SUS ROPAS O EN LOS PLIEGUES DE SU CUERPO ALGUacuteN OBJETO PELIGROSO O PRUEBA INCRIMINATORIA
  • INSTRUCCiOacuteN NUacuteMERO 192005 DE 13 DE SEPTIEMBRE DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD RELATIVA A LA PRAacuteCTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • INSTRUCCiOacuteN 122007 DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS O BAJO CUSTODIA POLICIAL
  • INSTRUCCiOacuteN 122009 DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE REGULA EL LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS