Instrucciones 2011

2
INSTRUCCIONES PARA AUTORES La Revista de la Asociación Geológica Ar- gentina publica únicamente artículos origi- nales, en español o inglés, que versen sobre temas geológicos, especialmente relaciona- dos con Argentina y América del Sur. Todos los trabajos recibidos serán sometidos a arbi- traje por pares. Al menos el primer autor de- berá ser socio de la AGA. La presentación de un nuevo trabajo debe ser precedida por una carta a los Editores de la Revista de la Aso- ciación Geológica Argentina en la cual debe constar el título del trabajo y los autores, ex- presando que el mismo es original, que no ha sido enviado ni se enviará a ninguna otra re- vista durante el trámite editorial en la Revista de la AGA. Se solicita a los autores leer aten- tamente las normas editoriales. Los artículos que no cumplan las normas serán devueltos sin arbitrar. Esta carta encabezará el PDF combinado que debe subirse en el OJS (Open Journal System), antes de adjuntar los archivos complementarios en formato original. Clasificación de los artículos a) Artículos normales: La extensión del texto, incluidos resumen, abstract y lista de trabajos citados en el texto, no será mayor de 15 páginas (formato editado). El abstract y re- sumen debe tener hasta 250 palabras cada uno. b) Comunicaciones: Artículos cortos de hasta 6 páginas (formato editado), incluidos resumen de hasta 150 palabras, abstract y lis- ta de trabajos citados en el texto, y una pági- na de figuras como máximo. c) Notas breves: Deben presentar noveda- des de trascendencia. La extensión no debe superar 4 páginas (formato editado) inclu- yendo resumen y abstract (máximo 50 pala- bras) y una figura. Recibirán un tratamiento editorial especial, publicándose prioritaria- mente. Envío del manuscrito Los manuscritos deben ser enviados en for- mato electrónico a través del sistema Open Journal System, del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) del CAICYT- CONICET en la siguiente dirección: http:// ppct.caicyt.gov.ar/raga. El soporte técnico es brindado por CAICYT, para cualquiera de las etapas y roles en: [email protected]. Para enviar los trabajos debe seguir las si- guientes etapas: a) Usuario y contraseña: Primero debe obte- nerse un usuario y contraseña en http:// ppct.caicyt.gov. ar/raga. Usted recibirá un e- mail que le confirma la operación realizada. Le solicitamos tenga a bien guardar su nom- bre de usuario y contraseña elegidos por us- ted al momento del registro. A aquellos au- tores que ya cuenten con un usuario en el PPCT obtenido anteriormente como auto- res (o como evaluadores, en caso que hayan sido árbitros) se les solicita no iniciar un nue- vo registro, sino utilizar la función de recu- peración de contraseña disponible en el por- tal. b) Carga de archivos: Para subir un trabajo utilice el siguiente link y siga los pasos co- rrespondientes: http://ppct.caicyt.gov.ar/ raga/author/submit. En el paso 2 en el cam- po “ARCHIVO” debe subir un PDF combi- nado (que incluya texto, figuras y cuadros) de todo el manuscrito (excepto la carta de en- vío). Luego en “ARCHIVOS COMPLE- MENTARIOS” debe subir los archivos de las figuras, texto y cuadros en su formato original (NO en pdf). En la carta de envío mencione los posibles revisores con los que existan conflictos de intereses y sugiera árbitros con dirección electrónica de contacto y razón de su elec- ción y adjúntela en el paso 4 del sistema. Luego de subir el resumen en español, cam- bie el idioma y suba el abstract y palabras cla- ve en Inglés, cambiando el idioma del for- mulario. Recién ahí, GUARDE esa etapa. Al finalizar el envío usted recibirá una con- firmación, por medio de un correo electróni- co. Tanto durante la etapa de la evaluación como de la edición se irán solicitando modi- ficaciones al archivo principal como a las fi- guras que acompañan el envío. Cargarlas “reemplazando” las originales y no como nuevos archivos, pero con las modificacio- nes requeridas. En la versión corregida del trabajo (luego de arbitrado) debe adjuntarse como archivo complementario una nota con el detalle de las modificaciones realizadas y no realizadas de acuerdo a las sugerencias de los revisores. La Revista publica sin cargos extra trabajos de hasta 15 páginas (formato editado), de- biendo el autor hacerse cargo de las páginas en exceso (3 páginas de texto manuscrito equivalen a 1 página en formato editado). Las páginas deberán numerarse en forma co- rrida, incluyendo el texto, la lista de trabajos citados en el texto, y las leyendas de las figu- ras. Colocar las figuras al final en páginas sin numerar. El texto debe ser conciso. Se tendrá especial cuidado en que las ideas estén expresadas con claridad y que el trabajo sea coherente a lo largo de todo su desarrollo. Al momento de preparar el manuscrito se solicita cumpli- mentar las normas que son indispensables para proceder a la evaluación del mismo. Es motivo de devolución el incumplimiento de las normas editoriales. Los nombres de uni- dades estratigráficas deben seguir las normas del Código Argentino de Estratigrafía (AGA Serie B, N° 20). Los autores que deseen incluir en sus artícu- los reproducciones de figuras ya publicadas y amparadas por derecho de autor, son res- ponsables de obtener el permiso escrito de quien corresponda, dejando constancia de p. ej. "Geología según Caminos 1978", salvo que sean modificados sustancialmente, en cuyo caso deberán indicar, p. ej. "Modificado de...". Los derechos de autor que surjan de la publi- cación de la Revista de la Asociación Geo- lógica Argentina serán propiedad de la Aso- ciación. Las solicitudes de permiso para re- producir total o parcialmente artículos publi- cados en la Revista deben ser dirigidas a la misma. La Comisión Directiva en general permitirá a los autores la reproducción ulte- rior de partes de sus propios artículos siem- pre que conste en forma específica la cita de la fuente. Los trabajos enviados a los autores para re- visión y devueltos después de cuatro meses, serán tratados como artículos nuevos. Texto El texto debe prepararse en procesador de texto de uso corriente (ej. Word), tamaño A4, doble espaciado, letra Times New Ro- man 12 y márgenes 2,5 cm. No se admitirán notas de pie de página. Primera página: Debe incluir el título del tra- bajo, nombre de los autores, institución a la que pertenecen, dirección postal y e-mail. En el caso de artículos escritos por varios autores se indicará claramente a cuál de ellos dirigir la correspondencia, adjuntando direc-

description

des

Transcript of Instrucciones 2011

Page 1: Instrucciones 2011

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

La Revista de la Asociación Geológica Ar-gentina publica únicamente artículos origi-nales, en español o inglés, que versen sobretemas geológicos, especialmente relaciona-dos con Argentina y América del Sur. Todoslos trabajos recibidos serán sometidos a arbi-traje por pares. Al menos el primer autor de-berá ser socio de la AGA. La presentación deun nuevo trabajo debe ser precedida por unacarta a los Editores de la Revista de la Aso-ciación Geológica Argentina en la cual debeconstar el título del trabajo y los autores, ex-presando que el mismo es original, que no hasido enviado ni se enviará a ninguna otra re-vista durante el trámite editorial en la Revistade la AGA. Se solicita a los autores leer aten-tamente las normas editoriales. Los artículosque no cumplan las normas serán devueltossin arbitrar. Esta carta encabezará el PDFcombinado que debe subirse en el OJS (OpenJournal System), antes de adjuntar los archivoscomplementarios en formato original.

Clasificación de los artículosa) Artículos normales: La extensión deltexto, incluidos resumen, abstract y lista detrabajos citados en el texto, no será mayor de15 páginas (formato editado). El abstract y re-sumen debe tener hasta 250 palabras cadauno. b) Comunicaciones: Artículos cortos dehasta 6 páginas (formato editado), incluidosresumen de hasta 150 palabras, abstract y lis-ta de trabajos citados en el texto, y una pági-na de figuras como máximo.c) Notas breves: Deben presentar noveda-des de trascendencia. La extensión no debesuperar 4 páginas (formato editado) inclu-yendo resumen y abstract (máximo 50 pala-bras) y una figura. Recibirán un tratamientoeditorial especial, publicándose prioritaria-mente.

Envío del manuscritoLos manuscritos deben ser enviados en for-mato electrónico a través del sistema OpenJournal System, del Portal de PublicacionesCientíficas y Técnicas (PPCT) del CAICYT-CONICET en la siguiente dirección: http://ppct.caicyt.gov.ar/raga. El soporte técnico esbrindado por CAICYT, para cualquiera delas etapas y roles en: [email protected].

Para enviar los trabajos debe seguir las si-guientes etapas:a) Usuario y contraseña: Primero debe obte-nerse un usuario y contraseña en http://ppct.caicyt.gov. ar/raga. Usted recibirá un e-mail que le confirma la operación realizada.Le solicitamos tenga a bien guardar su nom-bre de usuario y contraseña elegidos por us-ted al momento del registro. A aquellos au-tores que ya cuenten con un usuario en elPPCT obtenido anteriormente como auto-res (o como evaluadores, en caso que hayansido árbitros) se les solicita no iniciar un nue-vo registro, sino utilizar la función de recu-peración de contraseña disponible en el por-tal.b) Carga de archivos: Para subir un trabajoutilice el siguiente link y siga los pasos co-rrespondientes: http://ppct.caicyt.gov.ar/raga/author/submit. En el paso 2 en el cam-po “ARCHIVO” debe subir un PDF combi-nado (que incluya texto, figuras y cuadros) detodo el manuscrito (excepto la carta de en-vío). Luego en “ARCHIVOS COMPLE-MENTARIOS” debe subir los archivos delas figuras, texto y cuadros en su formatooriginal (NO en pdf). En la carta de envío mencione los posiblesrevisores con los que existan conflictos deintereses y sugiera árbitros con direcciónelectrónica de contacto y razón de su elec-ción y adjúntela en el paso 4 del sistema.Luego de subir el resumen en español, cam-bie el idioma y suba el abstract y palabras cla-ve en Inglés, cambiando el idioma del for-mulario. Recién ahí, GUARDE esa etapa.Al finalizar el envío usted recibirá una con-firmación, por medio de un correo electróni-co. Tanto durante la etapa de la evaluacióncomo de la edición se irán solicitando modi-ficaciones al archivo principal como a las fi-guras que acompañan el envío. Cargarlas“reemplazando” las originales y no comonuevos archivos, pero con las modificacio-nes requeridas. En la versión corregida deltrabajo (luego de arbitrado) debe adjuntarsecomo archivo complementario una nota conel detalle de las modificaciones realizadas yno realizadas de acuerdo a las sugerencias delos revisores.La Revista publica sin cargos extra trabajosde hasta 15 páginas (formato editado), de-biendo el autor hacerse cargo de las páginasen exceso (3 páginas de texto manuscrito

equivalen a 1 página en formato editado).Las páginas deberán numerarse en forma co-rrida, incluyendo el texto, la lista de trabajoscitados en el texto, y las leyendas de las figu-ras. Colocar las figuras al final en páginas sinnumerar. El texto debe ser conciso. Se tendrá especialcuidado en que las ideas estén expresadascon claridad y que el trabajo sea coherente alo largo de todo su desarrollo. Al momentode preparar el manuscrito se solicita cumpli-mentar las normas que son indispensablespara proceder a la evaluación del mismo. Esmotivo de devolución el incumplimiento delas normas editoriales. Los nombres de uni-dades estratigráficas deben seguir las normasdel Código Argentino de Estratigrafía (AGASerie B, N° 20).Los autores que deseen incluir en sus artícu-los reproducciones de figuras ya publicadas yamparadas por derecho de autor, son res-ponsables de obtener el permiso escrito dequien corresponda, dejando constancia de p.ej. "Geología según Caminos 1978", salvoque sean modificados sustancialmente, encuyo caso deberán indicar, p. ej. "Modificadode...".Los derechos de autor que surjan de la publi-cación de la Revista de la Asociación Geo-lógica Argentina serán propiedad de la Aso-ciación. Las solicitudes de permiso para re-producir total o parcialmente artículos publi-cados en la Revista deben ser dirigidas a lamisma. La Comisión Directiva en generalpermitirá a los autores la reproducción ulte-rior de partes de sus propios artículos siem-pre que conste en forma específica la cita dela fuente.Los trabajos enviados a los autores para re-visión y devueltos después de cuatro meses,serán tratados como artículos nuevos.

TextoEl texto debe prepararse en procesador detexto de uso corriente (ej. Word), tamañoA4, doble espaciado, letra Times New Ro-man 12 y márgenes 2,5 cm. No se admitiránnotas de pie de página. Primera página: Debe incluir el título del tra-bajo, nombre de los autores, institución a laque pertenecen, dirección postal y e-mail.En el caso de artículos escritos por variosautores se indicará claramente a cuál de ellosdirigir la correspondencia, adjuntando direc-

Page 2: Instrucciones 2011

ción postal y e-mail. Indicar al pie el númerototal de páginas, figuras y cuadros. Deberá su-gerirse un encabezado de hasta 6 palabras.Segunda página: Incluirá un resumen en espa-ñol y en inglés (Resumen y Abstract) con unmáximo de 250 palabras cada uno. En lostrabajos escritos en español el Abstract debeincluir el título del trabajo en inglés. En lostrabajos en inglés, el Resumen incluirá el tí-tulo en español. Luego de los resúmenes de-ben figurar Palabras clave y Keywords. No másde 5 y no deben repetir las que contiene el tí-tulo del trabajo. Tercera página: El texto del trabajo comenzaráen la tercera página. Se sugiere organizar eltexto en: Introducción, Marco geológico, Me-todologías, Resultados, Conclusiones, Agra-decimientos y Lista de trabajos citados en eltexto. El texto tendrá 3 jerarquías de títulos: PRI-MERO (mayúscula y negrita, con espacioentre el título y el párrafo). Segundo (mi-núscula y negrita, sin espacio entre título ypárrafo). Tercero: (minúscula e itálica, con eltexto seguido precedido por dos puntos.). Las referencias en el texto se harán indican-do entre paréntesis el apellido del autor (olos autores, si son dos) y el año (ej: Groeber1946, Angelelli y Fernández Lima 1972). Siun autor tiene más de una publicación elmismo año, éstas se diferenciarán medianteletras (a, b, etc.) detrás del año. Si los autoresson más de dos, se agregará al apellido delprimero la locución et al. y el año (ej: Lega-rreta et al. 1981). Se utilizará unidades en elsistema métrico internacional (SI).

Trabajos citados en el textoEsta lista comenzará en una nueva página.Debe estar completa y existir exacta corres-pondencia entre los artículos citados y loslistados. Prestar especial atención al formato,orden y puntuación, de acuerdo con losejemplos siguientes: Revistas: Groeber, P. 1946. Observacionesgeológicas a lo largo del meridiano 70. HojaChos Malal. Revista de la Asociación Geoló-gica Argentina 1(3): 178-208.

Libros: Weaver, C. 1931. Paleontology ofthe Jurassic and Cretaceous of West CentralArgentine. Memoir University of Washington1, 469 p., Seattle.Angelelli, V. y Fernández Lima, J.C. 1972.Ciclos metologenéticos de la Argentina. EnLeanza, A.F. (ed.) Geología Regional Argen-tina, Academia Nacional de Ciencias: 797-813, Córdoba.Congresos: Legarreta, L., Kozlowski, E. y Boll,A. 1981. Esquema estratigráfico y distribu-ción de facies del Grupo Mendoza en el ám-bito surmendocino de la cuenca neuquina. 8ºCongreso Geológico Argentino, Actas 3: 389-409, Buenos Aires. Trabajos inéditos: Gulisano, C.A. 1988. Aná-lisis estratigráfico y sedimentológico de la For-mación Tordillo en el oeste de la provincia delNeuquén, cuenca Neuquina. Tesis doctoral,Universidad Nacional de Buenos Aires (inédi-ta), 119 p., Buenos Aires.

Para citas de dos autores ordenar la lista alfa-béticamente por el primer autor y luego porel segundo. Para citas de tres o más autoresordenar cronológicamente por el año de pu-blicación. Todos los nombres de publicacio-nes periódicas deben escribirse sin abreviatu-ras. No usar números romanos. Deben figu-rar la primera y última página de cada artícu-lo (o número de páginas de los trabajos in-éditos). Para los libros debe agregarse la edi-torial y lugar (ciudad) de edición. El título delas referencias se escribirá siempre en idiomaoriginal. Limitar la cita de trabajos inéditos.En la lista bibliográfica se podrá incluir "tra-bajos en prensa" cuando estos estén formal-mente aceptados para su publicación, indi-cando la revista. Los trabajos en preparaciónpodrán ser citados como "comunicación per-sonal" (com. pers.) y no figurarán en la lista.

Material gráficoLas figuras deberán ser enviadas en Corel-Draw (máximo versión 13). Si contienen tex-to, el mismo deberá ser en letra Arial (de nomenos de 5/6 puntos de tamaño). Las foto-grafías podrán enviarse como JPG o TIFF

(resolución mínima 300 dpi - a tamaño final). Se sugire no agregar líneas de borde a las le-tras, use la variable “negrita” ó bold para resal-tar algún texto.Los cuadros se enviarán en Word, como ar-chivos complementarios en el sistema OJS,al momento de enviar la versión corregida. Siel cuadro fue realizado en Excel, debe mi-grarse a una página de Word, en un formatosencillo de tabla, respetando filas y columnascon el fin de evitar errores en la etapa de edi-ción.Numerar las figuras correlativamente con nú-meros arábigos y referirse a ellas en el textocomo figura * o (Fig. *). El mismo procedi-miento debe seguirse para los cuadros, quedeberán tener un título de su contenido, y alpie las aclaraciones o fuentes específicas quenecesiten. Serán enviados en letra Arial ma-yor a 10.Colocar el número, título y autores en elmargen de cada figura. Las figuras se presen-tarán en su tamaño final, que sea reproduci-ble en una, dos o tres columnas de texto (18,12 o 6 cm). Las figuras pueden ser enviadasen color. En la versión impresa serán publi-cadas en escala de grises, salvo que el autorafronte los costos extras de impresión a co-lor. En la plataforma electrónica, las figuraspueden ir en color sin costo adicional. Tengaen cuenta si su figura será impresa en escalade grises o color al momento de utilizar ras-tras y/o colores; especialmente en los mapas,se aconseja el uso de rastras con trama envez de grisados o colores, salvo que haya de-cidido imprimir a color. Use líneas negras,continuas, limpias y no menores de 0,1 milí-metro. Las fotografías deben ser de buenacalidad y llevarán escala gráfica.

Separados y costos a pagar por el autorNo se entregarán separados sin cargo. Losautores podrán encargar separados en el mo-mento de corregir las pruebas de imprenta.Los costos por exceso de páginas, figuras co-lor o separados deberán ser abonados por elautor antes de la publicación.