Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

download Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

of 7

Transcript of Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

  • 8/14/2019 Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

    1/7

    INSTRUCCIN NMERO 1/2008, DE 15 DE JULIO, DE LA DIRECCINGENERAL DE FORMACIN PROFESIONAL Y APRENDIZAJEPERMANENTE SOBRE EL ACCESO, ADMISIN Y ESCOLARIZACINDEL ALUMNADO EN LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIN

    PROFESIONAL INICIAL EN LAS MODALIDADES DE AULAPROFESIONAL, TALLER PROFESIONAL Y TALLER ESPECFICO ENCENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PBLICOS DE LACOMUNIDAD AUTNOMA DE EXTREMADURA PARA EL CURSO2008-2009.

    La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, establece en su artculo 30 quecorresponde a las Administraciones educativas organizar Programas de CualificacinProfesional Inicial destinados al alumnado mayor de diecisis aos que no hayaobtenido el Ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria, con el objetivode que todos alcancen competencias profesionales propias de una cualificacin de niveluno de la estructura del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, as comoque tengan la posibilidad de una insercin sociolaboral satisfactoria y amplen suscompetencias bsicas para proseguir sus estudios en las diferentes enseanzas.Excepcionalmente, y con el acuerdo de alumnos y padres o tutores, dicha edad podrreducirse a quince aos.

    El Decreto 83/2007, de 24 de abril, por el que se establece el Currculo de EducacinSecundaria Obligatoria para la Comunidad Autnoma de Extremadura (D.O.E. n 51,

    de 5 de mayo), en su artculo 17, define los Programas de Cualificacin ProfesionalInicial de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, deEducacin, y el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecenlas enseanzas mnimas correspondientes a la Educacin Secundaria Obligatoria.

    La Orden de 18 de junio de la Consejera de Educacin establece la organizacin yregulacin, en el mbito de la Comunidad Autnoma de Extremadura, de losProgramas de Cualificacin Profesional Inicial. Sin embargo, el adecuado desarrollo deestos Programas requiere el establecimiento y la concrecin de diversos aspectosorganizativos relativos al acceso, admisin y escolarizacin del alumnado de estosProgramas para el curso 2008/2009.

    Fondo Social EuropeoUna manera de hacer Europa

  • 8/14/2019 Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

    2/7

    Por ello, en virtud de las competencias atribuidas por la Orden de la Consejera deEducacin de 18 de junio, esta Direccin General dicta la siguiente Instruccin.

    1. Objeto

    La presente Instruccin tiene como objeto concretar aspectos relativos a la admisin,acceso y escolarizacin del alumnado a los Programas de Cualificacin ProfesionalInicial, en las modalidades de Aula profesional, Taller profesional y Taller especfico,impartidos en los centros educativos sostenidos con fondos pblicos en la ComunidadAutnoma de Extremadura.

    2. Destinatarios y acceso.

    Segn lo establecido en el artculo 5 de la Orden de 18 de junio, los destinatarios de losProgramas de Cualificacin Profesional Inicial y sus condiciones de acceso son:

    1. El alumnado mayor de diecisis aos, cumplidos antes del 31 de diciembre del ao de iniciodel programa, que no haya obtenido el Ttulo de Graduado en Educacin SecundariaObligatoria.

    2. Excepcionalmente, en los centros educativos sostenidos con fondos pblicos autorizadospara impartir la Educacin Secundaria Obligatoria, y con el acuerdo de alumnos y padres otutores, el alumnado mayor de quince aos, cumplidos antes del 31 de diciembre del ao deinicio del Programa, que hayan cursado una vez segundo, no est en condiciones depromocionar a tercero y haya repetido ya una vez en la etapa.

    3. Con estas condiciones, podrn acceder a estos Programas los jvenes escolarizados que seencuentran en grave riesgo de abandono escolar, sin titulacin, o con un historial deabsentismo escolar debidamente documentado.

    4. En los trminos establecidos en los apartados uno y dos, adems podrn acceder los jvenesdesescolarizados con un fuerte rechazo a la institucin escolar o que, por encontrarse ensituacin de desventaja sociocultural o educativa, hayan abandonado la escolaridad obligatoria ymuestren inters por reincorporarse al mbito de la educacin reglada.

    5. De conformidad con lo establecido en el artculo 75 de la Ley Orgnica 2/2006, de

    Educacin, tambin sern destinatarios de estos Programas los jvenes con necesidadeseducativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad o trastornos gravesde conducta.

    7. Para cursar estos Programas ser condicin preferente, junto con lo establecido en losapartados anteriores, no haber superado antes otro Programa de Cualificacin ProfesionalInicial, haber agotado las vas ordinarias de atencin a la diversidad y, en el caso de alumnadocon necesidades educativas especiales, las extraordinarias previstas en la normativa vigente.

  • 8/14/2019 Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

    3/7

    3. Plazas vacantes disponibles

    a) En las modalidades de Aula profesional y Taller profesional se reservarn 2plazas para alumnado con necesidades educativas especiales y 11 para el restodel alumnado. No obstante, de no haber solicitudes para alumnado con

    necesidades educativas especiales, se ofertarn un total de 15 plazas para cadauno de los perfiles profesionales que tenga autorizado cada centro.

    b) Durante el mes de septiembre, y atendiendo a las caractersticas y necesidadesconcretas que se justifiquen, los centros educativos podrn solicitar a laDireccin General de Formacin Profesional y Aprendizaje Permanente laformacin de un grupo con un nmero de alumnos diferente al establecido porla Orden de 18 de junio, previo informe favorable de la Inspeccin Educativa.

    4. Prioridad en la admisin.

    Cuando el nmero de plazas ofertadas para un perfil profesional sea inferior al desolicitudes presentadas, la admisin de alumnos se realizar conforme al siguienteorden de prioridad:

    a) Modalidad de Aulas profesionales:

    1. Alumnado que hubiera estado escolarizado en el mismo centro durante elcurso 2007-2008, ordenados, a su vez, conforme a los siguientes criterios:

    1.1. Alumnado de 16 o 17 aos que haya sido propuesto por el equipodocente del centro. Dentro de este grupo tendr prioridad elalumnado que proceda de un programa de diversificacin curricular oa quienes se les hayan aplicado otras medidas de atencin a ladiversidad previstas en la legislacin vigente. Dentro de ellos, quienesrealicen un compromiso explcito de cursar los mdulos voluntariosdel Programa siguiendo el anexo II de esta Instruccin.

    1.2. Alumnado de 15 aos que haya sido propuesto por el equipo docentedel centro. Dentro de este grupo tendr prioridad el alumnado al que

    se le hayan aplicado medidas de atencin a la diversidad previstas en lalegislacin vigente.

    2. Alumnado que hubiera estado escolarizado en otro centro ordinariodurante el curso 2007-2008, ordenados, a su vez, conforme a los criterios1.1. y 1.2. anteriores.

    3. Alumnado desescolarizado, previo informe del Departamento deOrientacin, de menor a mayor edad. Dentro de cada grupo de edad,tendrn prioridad quienes realicen un compromiso explcito de cursar los

    mdulos voluntarios del Programa, de acuerdo con el anexo II de estaInstruccin.

  • 8/14/2019 Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

    4/7

    En la reserva de 2 plazas para el alumnado con necesidades educativasespeciales el orden de prioridad ser:

    1. Alumnado que hubiera estado escolarizado en el mismo centro durante el

    curso 2007-2008. Dentro de este grupo, tendr prioridad el alumnado alque se le hayan aplicado las medidas de atencin a la diversidad previstaspor la legislacin vigente, ordenados en funcin de la edad con el mismocriterio establecido en el apartado a) 1 anterior.

    2. Alumnado que hubiera estado escolarizado en otro centro educativodurante el curso 2007-2008. Dentro de este grupo, tendr prioridad elalumnado al que se le hayan aplicado las medidas de atencin a la diversidadprevistas por la legislacin vigente, ordenados en funcin de la edad con elmismo criterio establecido en el apartado a) 1 anterior.

    b) Modalidad de Talleres profesionales. nicamente tienen acceso a estamodalidad el alumnado mayor de diecisis aos. El orden de prioridad para estamodalidad en centros educativos ser:

    1. Alumnado escolarizado en centros educativos ordinarios en el curso2007-2008 ordenado de menor a mayor edad.

    2. Alumnado desescolarizado, ordenado de menor a mayor edad.

    El mismo criterio se aplicar para las plazas reservadas al alumnado connecesidades educativas especiales.

    c) Modalidad de Talleres especficos. El criterio de escolarizacin ser de menor amayor edad.

    Finalmente, si los anteriores criterios de prioridad no fueran suficientes paradeterminar qu alumnado debe ser admitido, el centro celebrar, en el seno del

    Consejo Escolar del Centro, un sorteo pblico para determinarlo.

    En todas las modalidades, el procedimiento de escolarizacin ser realizado por laComisin de Escolarizacin correspondiente con el asesoramiento y supervisin de laInspeccin Educativa.

    5. Matrcula

    El Anexo I de esta Instruccin presenta un modelo que puede ser utilizado para la

    formalizacin de la matrcula en un Programa de Cualificacin Profesional Inicial.

  • 8/14/2019 Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

    5/7

    Siempre que existan plazas disponibles, y sin perjuicio del cumplimiento de losrequisitos de acceso y de la aplicacin de los criterios de prioridad establecidos en elapartado 4 de esta Instruccin, el plazo de matrcula permanecer abierto durante loscuarenta y cinco primeros das de desarrollo de los Programas.

    La matrcula ser gratuita y se realizar en el centro en que se desarrolle el Programade Cualificacin Profesional Inicial correspondiente.

    6. Normas finales

    a) Esta Instruccin complementa y completa lo establecido en las disposicionesvigentes que regulan los Programas de Cualificacin Profesional Inicial.

    b) Las Delegaciones Provinciales dispondrn lo necesario para la correcta aplicacin de

    esta Instruccin, as como para su difusin a todos los Servicios de la DelegacinProvincial y a los Centros afectados.

    Lo que les comunico para su conocimiento y efectos.

    Mrida, a 15 de julio de 2008

    LA DIRECTORA GENERAL DE FORMACINPROFESIONAL Y APRENDIZAJE PERMANENTE

    Fdo: Mara del Carmen Pineda Gonzlez.

  • 8/14/2019 Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

    6/7

    ANEXO I. MATRCULA EN UN PROGRAMA DE CUALIFICACIN PROFESIONAL INICIALEN CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PBLICOS. Curso 2008-2009

    CENTRO:

    DIRECCIN:LOCALIDAD: PROVINCIA:

    PERFIL PROFESIONAL: CURSO 2008/2009

    Datos del alumno:

    Matrcula n: Expediente n: Fecha:Apellidos:Nombre:

    Lugar de nacimiento: Provincia:Fecha de nacimiento: D.N.I.:DomicilioCalle: N: Piso:Ciudad: C.P.: Tlf.:Correo electrnico:

    Datos de los padres o tutores:

    Padre o tutor

    Apellidos y nombre:Telfono de contacto: Correo electrnico:

    Madre o tutoraApellidos y nombre:Telfono de contacto: Correo electrnico:

    DATOS ACADMICOS:

    Paraalumnos escolarizados durante el curso 2007-2008 en otros centros o desescolarizados

    Centro de procedencialtimo curso matriculado: Curso acadmico:ltimo curso que ha superado o promocionado: Curso acadmico:

    S NoHa cursado un Programa de diversificacin curricularHa recibido otras acciones de atencin a la diversidadTiene necesidades educativas especialesPosee el ttulo de Graduado EscolarPosee un certificado de escolaridad

  • 8/14/2019 Instruccion_1_2008_acceso_admision_y_escolarizacion_PCPI_2008_2009

    7/7

    ANEXO II. DOCUMENTO DE COMPROMISO DE CURSAR LOSMDULOSVOLUNTARIOSDELPROGRAMA DE CUALIFICACIN PROFESIONAL DEL ALUMNO O, EN SU CASO, DE LA FAMILIA

    O TUTORES LEGALES.

    A) Para alumnado mayor de edad

    El alumno/a:___________________________________________________________, mayor de edad,manifiesta su conformidad y compromiso para cursar los mdulos voluntarios del Programa deCualificacin Profesional Inicial:

    Centro: ____________________________________________________________________

    Perfil profesional del PCPI:_______________________________________________________

    Y para que conste, firma la presente en ____________________________________,

    a_______de___________de________

    Fdo:___________________________________

    B) Para alumnado menor de edad

    Don:______________________________________________________________________________

    Doa:_____________________________________________________________________________

    Como padres/tutores legales del alumno/a__________________________________________, menorde edad, manifiestan su conformidad y compromiso para que curse los mdulos voluntarios delPrograma de Cualificacin Profesional Inicial:

    Centro: ____________________________________________________________________

    Perfil profesional del PCPI:_______________________________________________________

    Y para que conste, firmamos la presente en _________________________________,

    a_______de___________de_______

    Fdo:_______________________________ Fdo:_______________________________