Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

166
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “ESTUDIO CINÉTICO TERMODINÁMICO DE LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA EN SOLUCIONES ACUOSAS DE CIANURO MEDIANTE PROCESOS ELECTROQUÍMICOS” TESIS QUE PRESENTA: M.C. MARÍA CRISTINA GARCÍA CARRILLO PARA OBTENER EL GRADO DE: DOCTOR EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DIRIGIDA POR: Dr. José Refugio Parga Torres Director Dr. Héctor A. Moreno Casillas Codirector SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO. JULIO 2020 Instituto Tecnológico de Saltillo

Transcript of Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Page 1: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

“ESTUDIO CINÉTICO TERMODINÁMICO DE LA RECUPERACIÓN

DE ORO Y PLATA EN SOLUCIONES ACUOSAS DE CIANURO

MEDIANTE PROCESOS ELECTROQUÍMICOS”

TESIS

QUE PRESENTA:

M.C. MARÍA CRISTINA GARCÍA CARRILLO

PARA OBTENER EL GRADO DE:

DOCTOR EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DIRIGIDA POR:

Dr. José Refugio Parga Torres

Director

Dr. Héctor A. Moreno Casillas

Codirector

SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO. JULIO 2020

Instituto Tecnológico de Saltillo

Page 2: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...
Page 3: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...
Page 4: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...
Page 5: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Dedicatoria:

Primeramente, a Dios y a mis Padres que son estrellas del cielo.

A mi Esposo Ricardo; a mis grandes amores, mis hijas María Cristina y Estefanía, así

como mi hijo Daniel Douglas, por todo su amor, ayuda y comprensión.

Agradecimiento:

Al Tecnológico Nacional de México, (TecNM), a los Institutos Tecnológicos de Saltillo

y La Laguna, así como al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)

por su apoyo y facilidades brindadas.

Un agradecimiento especial a mi Director de Tesis, Dr. José Refugio Parga Torres; Co-

Director de Tesis, Dr. Héctor Aurelio Moreno Casillas y Sinodales, Dr. Mario Rodríguez

Reyes, Dr. Luciano Eliezer Ramírez Vidaurri y Dr. Gregorio González Zamarripa, por

su orientación y transmisión de conocimientos.

Además, al Personal de las Empresas Mineras por su asesoramiento y cooperación

en el suministro y caracterización de muestras industriales: Dr. Pablo González

Jiménez, Ing. Daniel Aguilar Ortiz e Ing. Juan Manuel Ituarte Villalba de la Compañía

Met Mex Peñoles, S.A. de C.V.; Ing. Fernando Félix Cruz de Compañía Minera de

Avino, S.A. de C.V. y a la Compañía Minas de Bacis, S.A. de C. V.

A mis Compañeros del Instituto Tecnológico de la Laguna: Ing. Kenia Crispín García,

Ing. Francisco Flores Martínez y Dr. Francisco Sergio Sellschopp Sánchez, y al Dr.

Dagoberto Vázquez Obregón del Instituto Tecnológico de Saltillo por su gran

colaboración y ayuda.

Page 6: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

ÍNDICE

RESUMEN ........................................................................................................................... i

ABSTRACT .......................................................................................................................... ii

OBJETIVOS ........................................................................................................................ iii

Objetivo General ...................................................................................................................... iii

Objetivos específicos ................................................................................................................ iii

Metas ....................................................................................................................................... iii

I. INTRODUCCION .......................................................................................................... 1

II. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 4

2.1. Termodinámica ................................................................................................................... 4

2.2.Equilibrio químico ................................................................................................................ 6

2.3 Electroquímica ..................................................................................................................... 9

2.3.1. Reacciones medias .............................................................................................................................. 10

2.3.2 Celda FEM ............................................................................................................................................ 11

2.3.3 Potenciales Estándares de Reducción (PER o SRP) .............................................................................. 11

2.3.4. La electrólisis de soluciones acuosas .................................................................................................. 14

2.3.5. Ley de Faraday .................................................................................................................................... 15

2.4. Consideraciones electroquímicas del oro ........................................................................... 18

2.4.1. Actividades y concentraciones ........................................................................................................... 20

2.4.2. Escala de pH y modificaciones del pH ................................................................................................. 22

2.4.3. Complejación ...................................................................................................................................... 23

2.4.4. Solubilidad de los sólidos .................................................................................................................... 24

2.4.5. Solubilidad de gases ............................................................................................................................ 24

2.4.6. Deposición de oro de la solución ........................................................................................................ 25

2.4.7. Representación gráfica de equilibrios ................................................................................................. 26

2.4.7.1. Diagramas de potencial-pH o Diagrama de Pourbaix ................................................................. 26

2.5 Cinetica química y velocidad de reacción ............................................................................ 28

2.6 Procesos hidrometalúrgicos................................................................................................ 31

2.6.1. Lixiviación con cianuro ........................................................................................................................ 32

2.7 Procesos de recuperacion de oro y plata ............................................................................. 39

2.8 Electrocoagulación ............................................................................................................. 41

2.8.1. Electrodos utilizados en la electrocoagulación ................................................................................... 46

Page 7: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

2.8.1.1. Electrodos de hierro .................................................................................................................... 46

2.8.1.2. Electrodos de aluminio ................................................................................................................ 47

2.8.2. Factores que afectan el proceso de electrocoagulación ..................................................................... 51

2.8.2.1. pH ................................................................................................................................................ 51

2.8.2.2. Densidad de corriente ................................................................................................................. 52

2.8.2.3. Conductividad y concentración de aniones ................................................................................ 53

2.8.2.4. Temperatura ............................................................................................................................... 54

2.8.2.5. Material de los electrodos .......................................................................................................... 55

2.8.2.6. Tiempo de reacción ..................................................................................................................... 55

2.8.2.7. Distancia entre electrodos .......................................................................................................... 56

2.9. Diseño experimental ......................................................................................................... 56

2.9.1. Diseño factorial ................................................................................................................................... 57

2.9.2. Diseño factorial 2k ............................................................................................................................... 58

2.9.2.1 Diseño 2k para k = 3 factores ........................................................................................................ 58

2.9.2.2 Diseño experimental 2k con una réplica ....................................................................................... 60

III. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 62

3.1. Revisión bibliográfica y estado del arte .............................................................................. 63

3.2. Vinculación con Empresas Mineras .................................................................................... 63

3.3. Determinación del procedimiento y diseño de experimentos ............................................. 63

3.3.1. Instrumentación y materiales utilizados ............................................................................................. 63

3.3.2. Diseño de Experimentos seleccionado ............................................................................................... 65

3.4 Pruebas de Electrocoagulación ........................................................................................... 67

3.4.1. Prueba No. 1 ....................................................................................................................................... 67

3.4.2. Prueba No. 2 ....................................................................................................................................... 67

3.4.3. Prueba No. 3 ....................................................................................................................................... 67

3.5. Determinación de las mejores condiciones ........................................................................ 67

3.6. Prueba de comprobación .................................................................................................. 68

3.7 Pruebas preliminares de electrocoagulación para realizar el estudio cinético termodinámico ............................................................................................................................................... 68

3.8 Pruebas finales para determinar el estudio cinético termodinámico para la remoción de oro y plata de soluciones cianuradas así como el comportamiento de las variables que afectan el proceso de electrocoagulación .............................................................................................................. 69

3.9 Presentación de resultados finales ..................................................................................... 70

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................ 71

Page 8: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

4.1. Análisis de resultados de la Prueba No. 1 ........................................................................... 71

4.2 Análisis de resultados de la Prueba No. 2 ............................................................................ 72

4.3 Análisis de resultados de la prueba No. 3 ............................................................................ 74

4.4 Pruebas de comprobación .................................................................................................. 75

4.5. Pruebas preliminares para realizar el estudio cinético termodinámico ............................... 78

4.6. Pruebas finales para estudio cinético termodinámico......................................................... 81

4.6.1. Estudio cinético ................................................................................................................................... 81

4.6.2 Comportamiento de las variables en la EC .......................................................................................... 89

4.6.3. Estudio termodinámico del proceso de electrocoagulación ............................................................... 93

4.7 METAS ............................................................................................................................... 95

V. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 96

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN GENERALES CONSULTADAS .............................................. 99

Evidencia del impacto del proyecto ........................................................................................ 107

VII. ANEXOS .................................................................................................................... 118

Anexo I. Tablas de datos termodinámicos para reacciones involucradas en el proceso de electrocoagulación en tres etapas .......................................................................................... 118

Anexo II. Publicación de un Artículo en Revista Internacional Metals-MDPI 2019 .................... 131

Anexo III. Constancia de Publicación de un Artículo en el Congreso Internacional de Cuerpos Académicos, CICA 2016 .......................................................................................................... 132

Anexo IV. Constancia de Registro Público de Derechos de Autor en el Congreso Internacional CICA 2016 ...................................................................................................................................... 133

Anexo V. Constancia de aceptación y publicación de un artículo en Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica (RIIIT) ........................................................................ 134

Anexo VI. Publicación de libro “Teoría-Aplicación de la recuperación de Au y Ag por electrocoagulación” ............................................................................................................... 135

Anexo VII. Constancia de Obtención del Premio Nacional Geomimet 2018 y publicación de artículo ............................................................................................................................................. 136

Anexo VIII. Constancia de participación como ponente y publicación de un artículo en el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Ciudad Juárez 2016 .................................... 137

Anexo IX. Carta de aceptación para Publicación de un Artículo en el Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales en su edición especial 2016 .............................................................. 139

Anexo X. Constancias de publicación y participación como Ponente de tres artículos en Congreso INNOVATION MATCH MX-2016-2017 ..................................................................................... 140

Anexo XI. Carta de aceptación para publicación de un artículo en el 39 Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, así como constancia de Conferencista y Expositor de cartel .............. 142

Page 9: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexo XII. ConstancIa de Participación como Conferencista en el Foro Académico 2017 del Instituto Tecnológico de la Laguna ....................................................................................................... 145

Anexo XIII. Cartel de participación en la XXXI Convención Internacional de Minería Acapulco Guerrero 2015 ....................................................................................................................... 146

Anexo XIV. Cartel y constancia de participación en la XXXIII Convención Internacional de Minería 2017 ...................................................................................................................................... 147

Anexo XV. Constancia de participación en el Evento de Innovación Tecnológica 2017 del TecNM (eneit), Etapas Regional y Nacional ........................................................................................ 148

Anexo XVI. Evidencia fotográfica de la incorporación de alumnos de licenciatura de la carrera de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de la Laguna en proyecto de investigación relativo a electrocoagulación ................................................................................................................ 150

Page 10: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

ÍNDICE DE TABLAS

2.1 Datos termodinámicos para algunas especies de oro ……………………….… 8

2.2 Potenciales estándares de reducción (PES o SRP) en V, a 298 K, 1 bar de presión y 1M de concentración ……………………………………………….………...….

12

2.3 Potenciales estándares de reducción para reacciones seleccionadas……………………………………………………………………….………………..

13

2.4 Potenciales estándares para algunos compuestos de oro en soluciones acuosas……………………………………………………………………………………...…….…...

13

2.5 Valores de actividad aproximados para especies iónicas o moleculares en soluciones acuosas diluidas ………………………………………………………………….. 21

2.6 Constantes de disociación para ácidos y álcalis usados en la extracción de oro …………………………………………………………………………………………….……...….

23

2.7 Solubilidad de los gases en agua……………………………………………………..…..... 25

2.8 Propiedades de los compuestos de cianuro simples ………………………....… 34

2.9 Ventajas y desventajas de métodos para recuperación de oro y plata .... 41

2.10 Comparación entre los electrodos de hierro y aluminio ….……………….…... 48

2.11 Signos algebraicos para calcular los efectos del diseño experimental 23…………………………………………………………………………………………….……….……. 59

2.12 Análisis de varianza (ANOVA) del diseño experimental 23 ……………….…... 60

3.1 Diseño de Experimentos 23 utilizado ……………………………..…………............ 66

3.2 Parámetros de operación y condiciones de las pruebas A y B ………….……. 68

3.3 Parámetros de operación y condiciones de las pruebas finales de electrocoagulación …………………………………………………………….……….……….…

69

4.1 Porcentajes de remoción de Au y Ag en Prueba No. 1 ……………………….… 71

4.2 Porcentajes de remoción de Au y Ag en Prueba No. 2 ……………………...…. 73

4.3 Porcentajes de remoción de plata por etapas en Prueba No. 3 ................ 74

4.4 Porcentajes de remoción de oro por etapas en Prueba No. 3 ..………….…… 75

4.5 Comparativa entre las pruebas 1, 2 y 3 ….………………………………...………..... 75

4.6 Porcentajes de remoción por etapas y total en prueba de comprobación con alto contenido de oro y plata …………………………….…………...................

76

4.7 Porcentajes de remoción por etapas y total en prueba de comprobación con bajo contenido de oro y plata …………………………….…………………..........

77

4.8 Concentraciones de oro y plata vía fundición en prueba de comprobación en soluciones con alta concentración de Au y Ag ………….

78

4.9 Porcentaje de remoción por etapas y total en prueba A ……..…...………... 79

4.10 Porcentaje de remoción por etapas y total en prueba B ……..…...…...…... 79

4.11 Constantes del estudio cinético y pérdida de masa de los electrodos 85

4.12 Parámetros y resultados de pruebas P, Q, R y T …………………………….…….. 86

Page 11: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

4.13 Concentraciones de Au y Ag en sólidos obtenidos de las tres etapas de electrocoagulación en pruebas P, Q, R y T.……………………………………………

87

4.14 Resultados de las variables termodinámicas ΔH, ΔS y ΔG de la prueba T en proceso de EC ……………………………………………………………………………….….

94

A.1 Datos termodinámicos para primera reacción de oro en proceso de EC . 118

A.2 Datos termodinámicos para segunda reacción de oro en proceso de EC . 119

A.3 Datos termodinámicos para tercer reacción de oro en proceso de EC … 120

A.4 Datos termodinámicos para cuarta reacción de oro en proceso de EC … 121

A.5 Datos termodinámicos para primera reacción de plata en proceso de

EC………………………………………………………………………………………………………….. 122

A.6 Datos termodinámicos para segunda reacción de plata en proceso de EC………………………………………………………………………………………………………….

123

A.7 Datos termodinámicos para primera reacción de cianuro de sodio en el proceso de EC ….…………………………………………………………………………….......

124

A.8 Datos termodinámicos para segunda reacción de cianuro de sodio en el proceso de EC …..………………………………………………………..............................

125

A.9 Datos termodinámicos para primera reacción de aluminio en el proceso de EC ……………………………………………………………............................................

126

A.10 Datos termodinámicos para segunda reacción de aluminio en el proceso de EC ……………………………………………………………............................................

127

A.11 Datos termodinámicos para tercer reacción de aluminio en el proceso de EC …………………………………………………………….................................................

128

A.12 Datos termodinámicos para cuarta reacción de aluminio en el proceso de EC ……………………………………………………..........................................................

129

A.13 Datos termodinámicos para quinta reacción de aluminio en el proceso de EC ..…………………………………………………..........................................................

130

Page 12: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

ÍNDICE DE FIGURAS

2.1 Rango indicativo de Eh-pH empleados en procesos industriales de extracción de oro ……………………………………………...................................................................

27 2.2 Reacciones químicas del oro …………………………………………………………….…….……... 33 2.3 Diagrama de flujo del proceso Merrill-Crowe …………………………………….……........ 39 2.4 Representación esquemática de las reacciones en un reactor de EC utilizando

electrodos de Hierro ……………………………………………………………...……………………….

45 2.5 Representación esquemática de las reacciones en un reactor de EC utilizando

electrodos de Aluminio …………………………………………………………..……………………..

45 2.6 Diagrama de Pourbaix para el Aluminio ………………………………………………..………. 49 3.1 Diagrama de flujo para metodología propuesta …..…………………………………....... 62

3.2 Diagrama de Experimentación ……………………….……………………………………..………. 64 3.3 Evidencia fotográfica del arreglo experimental utilizado ………………………………… 65 4.1 Gráficas de efectos para plata en primera prueba ……………............................... 72 4.2 Gráficas de efectos para oro en primera prueba ……………………………….............. 72 4.3 Gráficas de efectos para plata en segunda prueba …………………………….............. 73 4.4 Gráficas de efectos para oro en segunda prueba …………………………………..……….. 74 4.5 Comportamiento de pH, Temperatura y Conductividad eléctrica contra tiempo

en prueba A …………………………………………………………………………..……………..………..

80 4.6 Comportamiento de pH, Temperatura y Conductividad eléctrica contra tiempo

en prueba B …………………………………………………………………………...……………………...

81 4.7 Gráficas de concentración vs tiempo y R2 para las pruebas P y Q por cada

etapa de EC..……………………………………………………………………………………………………

83

4.8 Gráficas de concentración vs tiempo y R2 para las pruebas R y T por cada etapa de EC..…………………………………………………………..………………………………………………...

84 4.9 Grafico del comportamiento de la concentración de oro, plata, cianuro total y

cianuro libe contra tiempo en prueba T…………………………………….…………………….

87 4.10 Gráficos de la composición química del producto sólido arrojados por SEM y

presencia de oro en la superficie del Hidróxido de Aluminio ……………...………..

88 4.11 Gráficos de la composición química del producto sólido arrojados por SEM y

presencia de plata en la superficie del Hidróxido de Aluminio ………..…............

88 4.12 Comportamiento de Conductividad eléctrica, Temperatura y pH contra tiempo

en pruebas P y Q ………………………...………………………………………...…...………………….

90 4.13 Comportamiento de Conductividad eléctrica, Temperatura y pH contra tiempo

en pruebas R y T ………………………...……………………………………….……...………………….

91

4.14 Gráfico de Consumo de energía/volumen y porcentaje de remoción para oro y plata vs tiempo de retención, en las pruebas P y Q (corriente constante) .……..

92 4.15 Gráfico de Consumo de energía/volumen y porcentaje de remoción para oro y

plata vs tiempo de retención, en las pruebas R y T (voltaje constante) .…………..

92 A.1 Portada de publicación de un artículo en Revista Internacional Metals-MDPI

2019……………………………………………………………………………………………………………....

131

Page 13: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

A.2 Constancia de participación y publicación de un artículo en revista indexada……………………………………………………...…………………………………………………

132 A.3 Constancia de Registro Público de Derechos de Autor ………………………..…………. 133 A.4 Constancia de aceptación y publicación de artículo en Revista Internacional de

Investigación e Innovación Tecnológica (RIIIT) ………………………………………….…..

134 A.5 Portada y Contraportada de Libro Publicado ……………………………………………....... 135 A.6 Constancia de Premio Nacional Geomimet 2018 en el área de metalurgia y

publicación de artículo …………………………………………………………………………...………

136 A.7 Constancia de participación como Ponente y publicación de artículo en

Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Ciudad Juárez 2016 ………………………………………………………………………………………………………….……

137 A.8 Portada del artículo publicado en Congreso Internacional de Investigación

Academia Journals Ciudad Juárez 2016 …………………………………………………….…….

138 A.9 Carta de aceptación para publicación de artículo en Congreso Internacional de

Metalurgia y Materiales en su edición 2016 ……………………………………………………

139 A.10 Constancia de participación como ponente en primera conferencia del

Congreso INNOVATION MATCH MX 2016-2017 ………………………………………...…...

140 A.11 Constancia de participación como ponente en segunda conferencia del

Congreso INNOVATION MATCH MX 2016-2017 ………………………………………………

140 A.12 Constancia de participación como ponente en tercera conferencia del

Congreso INNOVATION MATCH MX 2016-2017 ……………………………………..………

141 A.13 Constancia de aceptación para publicar artículo en el 39 Congreso

Internacional de Metalurgia y Materiales ……………………………………………………….

142

A.14 Constancia de participación como Conferencista en el 39 Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales ……….…………………………………………......

143 A.15 Constancia de participación como Expositor de Cartel en el 39 Congreso

Internacional de Metalurgia y Materiales ……….………………………………….....……….

144 A.16 Constancia de participación como Conferencista en el Foro Académico 2017

del Instituto Tecnológico de la Laguna ……………………………………………….…..……...

145 A.17 Cartel de participación en la XXXI Convención Internacional de Minería,

Acapulco Guerrero 2015 ……………………………………………………………………….….…....

146 A.18 Cartel con el que se participó en la XXXIII Convención Internacional de Minería

2017 ……………………………………………………………………………………………………….….……

147 A.19 Constancia de participación en la XXXIII Convención Internacional de Minería

2017………………………………………………………………………………………….………………………

147

A.20 Constancia de participación en el evento nacional eneit del TecNM etapa regional …………………………………………………………………………………………………...……..

148 A.21 Constancia de participación en el evento nacional eneit del TecNM etapa

nacional …………………………………………………………………………………………...……….......

149

A.22 Evidencia fotográfica de la incorporación de alumnos en proyectos de investigación ……………………………………………………………………………………………………

150

Page 14: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

i

RESUMEN

Los dos procesos convencionales para la recuperación de oro y plata para soluciones

lixiviadas de cianuro son: Procesos de Adsorción de Carbón y el proceso Merrill-Crowe

de cementación de polvos de zinc. El proceso de Electrocoagulación (EC) es un

proceso electroquímico cuyos mecanismos incluyen oxidación, reducción,

descomposición, deposición, coagulación, absorción, flotación y precipitación y se ha

utilizado para el tratamiento de aguas y aguas residuales con diferentes grados de

éxito. La presente investigación, se basa en la aplicación del proceso electrolítico de

EC para la generación de nanopartículas magnéticas al utilizar electrodos de hierro o

una red de hidróxidos de aluminio que adsorban el oro y la plata de soluciones ricas,

aplicando corriente directa a los electrodos sumergidos en una celda, conteniendo

soluciones ricas del proceso de lixiviación con cianuro. En pocos minutos produce

coágulos-flóculos de partículas nanométricas de hierro y aluminio en forma de

complejos ligantes estables, que atrapan el oro y plata sin necesidad de agregar

reactivos químicos. La EC se realiza desde una hasta tres etapas. Después de filtrar

la solución, del sólido se puede recuperar desde 28% hasta 99% de la concentración

inicial de los metales preciosos. También; utilizando un diseño experimental, se

determinan los valores de los factores que permiten obtener la mayor remoción de

plata y oro.

El proceso de electrocoagulación, mostró excelentes resultados en soluciones, tanto

con altas como bajas concentraciones iniciales de oro y plata, logrando 71% de

remoción en una sola etapa, y hasta un 98-99% en soluciones con altas

concentraciones aplicándola en tres etapas logrando el menor consumo energético

cuando se trabaja a voltaje constante y con una separación de 0.8 cm entre electrodos.

Además, se determinó que la cinética de la reacción es de orden cero y el proceso es

termodinámicamente factible ya que el valor de la Energía libre de Gibbs del proceso

es menor a cero. Sin embargo, es importante mencionar que los procesos metalúrgicos

generalmente están condicionados por la cinética de reacción más que por la

termodinámica.

Page 15: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

ii

ABSTRACT

The most conventional processes for the recovery of gold and silver for cyanide

leaching solutions are: Carbon Adsorption Processes and the Merrill-Crowe process of

zinc powder cementation. The Electrocoagulation (EC) process is an electrochemical

process whose mechanisms includes oxidation, reduction, decomposition, deposition,

coagulation, absorption, flotation and precipitation and is commonly used for the

treatment of water and wastewater with varying rates of success. This research is

based on the application of the EC electrolytic process for the generation of magnetic

nanoparticles by using iron electrodes or a network of aluminum hydroxides that adsorb

gold and silver from rich solutions, applying direct current to the electrodes submerged

in a cell, containing rich solutions of the cyanide leaching process. In few minutes it

produces clots-flocks of nanometric particles of iron and aluminum in the form of stable

binding complexes, which traps gold and silver without the need of adding chemical

reagents. The EC is executed from one to three stages. After filtering the solution, the

solids recovery rate is of 28% to 99% of the initial concentration of the precious metals.

As well; using an experimental design, the values of the factors that allow the greatest

removal of silver and gold are determined.

The electrocoagulation process showed excellent results in solutions, both with high

and low initial concentrations of gold and silver, obtaining up to 71% removal in a single

stage, and up to 98-99% in solutions with high concentrations applying it on three

stages and the lowest energy consumption can be achieved when working at constant

voltage and with a separation of 0.8 cm between electrodes.

In addition, it was determined that the kinetics of the reaction is of zero order and the

process is thermodynamically feasible since the Gibbs Free Energy value of the

process is less than zero. However, it is important to mention that metallurgical

processes are generally conditioned by reaction kinetics rather than thermodynamics.

Page 16: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

iii

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un estudio cinético termodinámico para la recuperación de oro y plata en

soluciones acuosas de lixiviación con cianuro mediante el proceso electroquímico de

electrocoagulación.

Objetivos específicos

1. Aplicar el proceso electroquímico de electrocoagulación a muestras

industriales de Compañías Mineras Mexicanas que permita determinar su

factibilidad para la recuperación de metales preciosos.

2. Realizar un diseño experimental que permita determinar las mejores

condiciones del proceso de Electrocoagulación.

3. Realizar el estudio de las variables que afectan el proceso de

electrocoagulación.

4. Analizar la factibilidad de que el proceso de electrocoagulación sea una

alternativa ante los dos procesos convencionales.

Metas

1. Publicar un artículo en Revista Internacional de Impacto.

2. Publicar un artículo en Revista Arbitrada y/o Indexada.

3. Publicar artículo y participar en Congresos.

4. Obtener certificado de derechos de autor en un artículo publicado.

5. Participar en Evento de Innovación Tecnológica del TecNM.

6. Incorporar alumnos de licenciatura en proyecto de investigación relativo a

electrocoagulación.

Page 17: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Introducción

1

I. INTRODUCCION

Las Compañías Mexicanas dedicadas a la extracción, beneficio y comercialización de

minerales preciosos a partir de concentrados minerales, utilizan para extraer y

recuperar oro y plata, procesos basados en técnicas conocidas o establecidas desde

hace ya algunos siglos. Los procesos de cianuración son especialmente adecuados

para tratar el oro/plata contenidos en materiales sulfhídricos. La tecnología de

hidrometalúrgica moderna de metales preciosos es basada en la aplicación de

lixiviaciones de cianuro para disoluciones de oro y plata.

Los dos procesos convencionales para la recuperación de oro y plata para soluciones

lixiviadas de cianuro son: Procesos de Adsorción de Carbón y el proceso Merrill-Crowe

de cementación de polvos de zinc. En los procesos de Adsorción de Carbón, los

metales preciosos son absorbidos entre los gránulos de carbón activado. Después de

que se cargaron, la carga de oro es desprendida mediante una solución caliente de

cianuro-caustica, esta solución es añadida a una celda electrolítica cuando el oro y la

plata son electrolíticamente depositados hacia cátodos de fibras de acero. En el

proceso Merrill-Crowe que requiere de la condición básica de desoxigenación

mediante el uso de una torre de vacío, se filtra el producto como polvo de precipitado

de zinc. El cátodo del proceso de adsorción de carbono o el precipitado del proceso

Merrill-Crowe (desplazamiento del metal) son fundidos en hornos de crisoles junto con

materiales fundentes como bórax, nitratos y sílicas. El producto resultante de la

fundición es el Dore o bullion de metales preciosos que es típicamente analizado con

más de 97% de metales preciosos.

Las resinas de intercambio iónico y el proceso de extracción de solventes han sido

recientemente revisados como una alternativa para la recuperación de oro y plata de

soluciones de cianuro alcalinas.

Otro método que ha sido intentado para la recuperación de oro y plata usa adsorción

de un chitosan químicamente modificado con propiedades magnéticas.

La electrocoagulación (EC) es un proceso de corrosión electroquímica acelerada que

se ha utilizado como tecnología de tratamiento de agua y aguas residuales. Es un

proceso complejo que involucra muchos mecanismos químicos y físicos que operan

Page 18: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Introducción

2

de forma sinérgica para remoción de contaminantes del agua y opera con el principio

de hidrolizar los cationes producidos electrolíticamente de los ánodos de hierro y/o

aluminio que mejoran la coagulación de los contaminantes en un medio acuoso. Los

ánodos de metales de sacrificio son usados continuamente para producir cationes

metálicos polivalentes en la vecinidad del ánodo. Estos cationes facilitan la

coagulación por medio de neutralización de partículas con carga negativa que se

dirigen hacia el ánodo por movimiento electroforético.

La EC trabaja a través de las interacciones de la electroquímica, la coagulación y la

flotación y se ha visto ser una técnica muy prometedora para la recuperación de oro y

plata.

El presente estudio está enfocado en aplicar el proceso electroquímico de

electrocoagulación (EC) a soluciones ricas provenientes de la lixiviación con cianuro

de Compañías Mineras Mexicanas, para determinar el porcentaje de remoción de oro

y plata disueltos en ella y que pueda ser una alternativa ante los dos procesos

convencionales, así como aplicar un diseño de experimentos que permita determinar

los mejores factores que permitan obtener la mayor remoción utilizando un diseño

experimental definiendo como variables independientes el pH, el voltaje o corriente

aplicada y la constitución de los electrodos, que permitan determinar sus efectos en

las variables dependientes que en este caso son la remoción de metales preciosos,

la temperatura, conductividad eléctrica, pérdida de peso en electrodos y consumo de

potencia, con el objetivo de posteriormente estimar los parámetros de proceso

óptimos.

El alcance de la investigación es el estudio cinético termodinámico derivado de las

pruebas a nivel experimental, así como el efecto de las variables que afectan el

proceso de electrocoagulación.

Si bien se tiene como limitante que a pesar de haber determinado el consumo

energético por m3 de solución tratada y el desgaste de los electrodos, se requiere

determinar el costo total del proceso y determinar su factibilidad económica que

permita ser implementarlo a nivel industrial, pero siendo México un país productor de

Page 19: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Introducción

3

oro y plata, se tiene un gran potencial para aplicar el proceso de EC, pues es menos

complicado comparado con los procesos convencionales y no requiere la utilización

de reactivos químicos, por lo que se recomienda seguir investigando y probando

diversas condiciones experimentales que permitan verificar la reproductibilidad de los

resultados a nivel industrial.

Page 20: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

4

II. MARCO TEORICO

2.1. Termodinámica

La termodinámica se ocupa de la transformación de la energía de una forma a otra, de

la disponibilidad de energía para realizar trabajo útil, de la estabilidad de las sustancias

químicas y del equilibrio entre ellas. Toda la ciencia se basa sobre la primera y segunda

ley de la Termodinámica y sobre otro principio que se ha conocido con el tiempo como

la tercera ley de la Termodinámica. Las deducciones y conclusiones de esas leyes son

numerosas y se aplican a cualquier cambio químico o físico.

Se da en nombre de sistema al espacio real o ideal confinado entre límites conocidos

por el que pasan, entrando o saliendo, las diversas formas de energía que intervienen

en el proceso en el que participa el sistema dado.

A menos que se indique lo contrario, Q representa el calor absorbido o cedido por el

sistema al medio ambiente que le rodea y W el trabajo realizado por el sistema sobre

ese medio ambiente:

Las propiedades fundamentales del sistema son: presión (P), temperatura (T), energía

interna o intrínseca (U), volumen (V) y entropía (S); y las propiedades derivadas del

sistema son: contenido de calor, trabajo máximo, así como el máximo trabajo útil o

energía libre [1].

Como un sistema físico puede poseer energía de diversas formas, se tratan varias

clases de energía.

Energía cinética: energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento.

Energía potencial: energía que posee un cuerpo en virtud de su posición en un campo

de fuerzas; por ejemplo, una masa en un campo gravitacional, una partícula cargada

en un campo eléctrico.

Energía térmica: energía que posee un cuerpo en virtud de su temperatura.

Page 21: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

5

Energía que posee una sustancia en virtud de su constitución; por ejemplo, un

compuesto tiene una energía “química”, un núcleo tiene energía “nuclear”.

Otros ejemplos: energía magnética, energía de deformación, energía superficial, etc.

El propósito de la termodinámica es investigar de forma lógica las relaciones entre las

diferentes clases de energía y sus manifestaciones diversas. Las leyes de la

termodinámica rigen la transformación de un tipo de energía a otro.

La primera ley de la termodinámica es el enunciado más general de esta ley de la

conservación de la energía y no presenta restricción alguna respecto a la conversión

de energía de una forma a otra; sólo exige que la cantidad total de energía sea la

misma antes y después de la conversión.

La segunda ley de la termodinámica trata de la dirección de los procesos naturales. En

combinación con la primera ley, permite predecir la dirección natural de cualquier

proceso y como resultado, pronosticar la situación de equilibrio.

La ley de equilibrio térmico, ley cero de la termodinámica, es otro principio importante.

La importancia de esta ley para el concepto de temperatura no se comprendió hasta

que otros aspectos de la termodinámica alcanzaron un estado bastante avanzado de

desarrollo, de ahí su nombre de ley cero que se basa en la experiencia de que sistemas

de contacto térmico no están en completo equilibrio entre si mientras no tengan el

mismo grado de calor, es decir, la misma temperatura.

La tercera ley de la termodinámica, también conocida como Principio de Nernst,

plantea que en cualquier transformación isotérmica que se cumpa a la temperatura de

cero absoluto, la variación de la entropía es nula, independientemente de las

variaciones que sufran otros parámetros de estado cualquiera, entendiendo la entropía

como una función termodinámica que es la medida de la parte no utilizable de la

energía contenida en un sistema o materia y sirve para medir el grado de desorden

dentro de un proceso y permite distinguir la energía útil, que es la que se convierte en

su totalidad en trabajo, de la inútil que se pierde en el medio ambiente.

Page 22: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

6

Por otra parte, la Ley de Hess en termodinámica, es empleada para comprobar

indirectamente el calor de reacción, y según el precursor de esta ley, el químico suizo

Germain Henri Hess en 1840 instituye que, si un proceso de productos reacciona para

dar un proceso de productos, el calor de reacción liberado o absorbido es

independiente de si la reacción se realiza en uno o más períodos. Es decir, que el calor

de reacción solo necesita de los reactivos y los productos, o también que el calor de

reacción es una función de estado. La Ley de Hess explica que la entalpía de una

reacción se podría lograr sumando algebraicamente las entalpías de otras reacciones

algunas vinculadas con la que importa y es el empleo de las reacciones químicas,

convirtiéndose en uno de los primeros principios de la termodinámica. Este principio

es un sistema cerrado adiabático, es decir, que no hay intercambio de calor con otros

sistemas o su entorno como si está aislado, que se desarrolla en una fase inicial a otra

fase final [2].

2.2.Equilibrio químico

El equilibrio químico es el punto en una reacción química en la cual no hay cambio

adicional en la concentración de las especies iónicas y moleculares relevantes.

El equilibrio establecido entre dos reactivos (A y B) y dos productos (C y D) en solución

acuosa puede expresarse según (Ec. 2.1). La composición de la solución en estas

condiciones se puede describir usando una constante de equilibrio (𝐾) que es una

relación entre las actividades de los productos de reacción y los reactivos (Ec.2.2):

𝑤𝐴 + 𝑥𝐵 ↔ 𝑦𝐶 + 𝑧𝐷 (2.1)

𝐾 =𝑎𝐶

𝑦𝑎𝐷𝑧

𝑎𝐴𝑤𝑎𝐵

𝑥 (2.2)

donde:

𝑤, 𝑥, 𝑦, 𝑧 = la estequiometria de la reacción

𝑎𝐴−𝐷 = las actividades de las especies 𝐴 − 𝐷, respectivamente

Page 23: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

7

Cuanto mayor sea el valor de la constante de equilibrio, más continuará la reacción

hacia su terminación, formando 𝐶 y 𝐷. Los factores que afectan las concentraciones

absolutas y relativas de cada especie son:

Valor de la constante de equilibrio (𝐾)

Concentración total de especies metálicas

Concentración de ligandos

Relación de la concentración metal-ligandos

Coeficientes de actividad de todas las especies

El cambio de energía asociado con una reacción determina si, y en qué dirección,

procederá. Esto puede expresarse como el cambio de energía libre de Gibbs (ΔG) para

la reacción, derivado de datos de entalpía y entropía como se muestra en la ecuación

2.3:

Δ𝐺 = ∆H − T∆S (2.3)

donde:

∆H= El cambio en la entalpia

T= Temperatura

∆S = El cambio en la entropía

En el equilibrio, la energía libre de Gibbs se minimiza (Ec. 2.4) y se puede demostrar

que:

∆𝐺 = ∆𝐺0 + 𝑅𝑇 ln 𝐾 (2.4)

Esta ecuación es conocida como la isoterma de Van't Hoff. Para una reacción

particular, por ejemplo en la ecuación 2.1, ∆𝐺0 es constante y se puede calcular a partir

de la ecuación 2.5:

∆𝐺0 = 𝑦𝐺0 + 𝑧𝐺0 − 𝑤𝐺0 − 𝑥𝐺0 (2.5)

Page 24: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

8

Si ∆𝐺 es negativo, la reacción procede espontáneamente de izquierda a derecha,

mientras que si es positiva, se produce la reacción inversa. El equilibrio se logra

cuando ∆𝐺 = 0, y de la ecuación 2.4, y se deriva la ecuación 2.6:

∆𝐺0 = −𝑅𝑇 𝑙𝑛𝐾 (2.6)

Por lo tanto, la constante de equilibrio para una reacción dada puede derivarse de

cálculos de energía libre usando datos de actividad reales o aproximados para las

diversas especies implicadas.

Los datos termodinámicos están disponibles para condiciones estándar a 25 °C para

la mayoría de las especies encontradas en la hidrometalurgia de oro (ver Tabla 2.1

para especies de oro). Sin embargo, se realizan diversas reacciones, por ejemplo,

lixiviación por presión a temperaturas elevadas para las que no se han determinado

valores experimentales de entalpía, entropía o energía libre [3].

Tabla 2.1. Datos termodinámicos para algunas especies de oro

*gas. † c= compuesto sólido. ╫ aq= especie acuosa.

Fórmula Estado ∆𝐻0 (kJ/mol) ∆𝐺0 (kJ/mol) 𝑆0(J/mol·K) Au g* 366 326 180.39 Au c† 0 0 47.40 Au+ G 1,262.4 -- -- Au+ aq╫ -- 176 -- Au+2 G 3.247x103 -- -- Au+3 Aq -- 440 -- AuO3

-3 Aq -- 51.9 -- HAu3

-2 Aq -- -142 -- H2AuO3

- Aq -- -218 -- Au(OH)3 C -424.7 -317 190 Au(OH)3 Aq -- -283.5 -- AuCl C -35 -- -- AuCl2- Aq -- -151.0 -- AuCl3 C -118 -- -- AuCl3·2H2O C -715.0 -- -- AuCl4- Aq -322 -234.6 267 AuBr C -14.0 -- -- AuBr2

- Aq -128 -115.0 220 AuBr3 C -53.26 -- -- AuBr3 Aq -39.3 -- -- AuBr4

- Aq -192 -167 336 HAuBr4

·5H2O C -1,668 -- -- AuI C 0 -0.5 -- AuI2- Aq -- -47.6 -- AuI4- Aq -- -45 -- Au(CN)2

- Aq 242 286 1.7x102 Au(SCN)2

- Aq -- 252 -- Au(SCN)4

- Aq -- 561.5 --

Page 25: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

9

2.3 Electroquímica

Electroquímica es el estudio de la interrelación del cambio de energía química y la

eléctrica. Principalmente consiste de dos procesos que implican reacciones de

oxidación-reducción: la generación de una corriente eléctrica de una reacción química,

y el proceso inverso, el uso de una corriente para producir un cambio químico.

La electroquímica es una disciplina muy versátil que puede ayudar a resolver

innumerables problemas que van desde dispositivos que funcionan como fuentes

alternas de energía (celdas de combustible) hasta unidades de proceso en las plantas

de extracción y refinación de metales (celdas de electrólisis), pasando por procesos

de corrosión.

En las celdas electroquímicas, las reacciones químicas no espontáneas se ven

obligadas a ocurrir, o las reacciones químicas espontáneas se ven obligadas a ir más

rápido, en un proceso llamado electrólisis.

Básicamente, la energía liberada en una reacción redox espontánea puede ser usada

para realizar el trabajo eléctrico. Esta tarea se lleva a cabo a través de una celda

voltaica (o galvánica), un dispositivo en el que la transferencia de electrones se lleva

a cabo a través de una vía externa en lugar de directamente entre reactivos. Dos

metales sólidos (electrodos) están conectados por un circuito externo; por definición,

el electrodo en el que se produce la oxidación se llama ánodo, y el electrodo en el que

la reducción se produce se llama el cátodo [4].

Dentro de la clasificación de las celdas electroquímicas se tiene:

1. Celdas primarias. Estas se constituyen con material de alta energía que

reaccionan químicamente y producen energía eléctrica. La reacción de celda

no es reversible y cuando los materiales se consumen, el dispositivo debe ser

desechado.

2. Celdas secundarias. Estos dispositivos son reversibles. Después de

proporcionar energía, los materiales de alta energía, pueden reconstruirse

imponiendo una corriente desde una fuente energética exterior en la dirección

inversa. La reacción de la celda se invierte y el dispositivo se “recarga”.

Page 26: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

10

Celdas de combustible. La celda de combustible al igual que la celda primaria, utiliza

materiales de alta energía para producir potencia. Difiere de la celda primaria en que

se diseña para que acepte una alimentación continua del “combustible” y los

“combustibles” son casi siempre hidrógeno, carbono e hidrocarburos [2].

Una vez entendidas las reacciones y procesos de los electrodos se pueden aplicar

para:

Adaptar las reacciones de los electrodos para mejorar las reacciones requeridas

de los electrodos e inhibir las no deseadas, tal vez cambiado el material del

electrodo o desarrollando nuevos materiales.

Estudiar sistemas complejos en los que se producen muchas reacciones de

electrodos de forma simultánea o consecutiva, como en la bioelectroquímica.

Medir las concentraciones de especies electro activas, haciendo uso de la

selectividad del potencial y del material del electrodo en o fuera del equilibrio

(así como en potenciometría, amperometría, voltametría y sensores de enzima).

Por lo tanto, la gama de aplicaciones es enorme [5].

2.3.1. Reacciones medias

Aunque oxidación y reducción deben ser reacciones simultáneas es conveniente

considerarlos como procesos separados. Por ejemplo, las reacciones de las

ecuaciones 2.7 a 2.9 muestran el mecanismo de reacción de la oxidación de Sn+2 por

Fe+3:

𝑆𝑛(𝑎𝑞)+2 + 2𝐹𝑒(𝑎𝑞)

+3 → 𝑆𝑛(𝑎𝑞)+4 + 2𝐹𝑒(𝑎𝑞)

+2 (2.7)

Oxidación 𝑆𝑛(𝑎𝑞)+2 → 𝑆𝑛(𝑎𝑞)

+4 + 2𝑒− (2.8)

Reducción: 2𝐹𝑒(𝑎𝑞)+3 + 2𝑒− → 2𝐹𝑒(𝑎𝑞)

+2 (2.9)

Las ecuaciones que muestran, ya sea oxidación o reducción, se llaman reacciones

medias. Se puede pensar en la celda voltaica como dos "medias celdas”, que una

corresponde a la oxidación de semirreacciones y otra correspondiente a la reducción

de semirreacciones [6].

Page 27: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

11

2.3.2 Celda FEM

En una celda voltaica la energía potencial de electrones es mayor en el ánodo que en

el cátodo, así que espontáneamente fluye a través de un circuito externo del ánodo al

cátodo. La diferencia de energía potencial por carga eléctrica (la diferencia de

potencial) entre dos electrodos se mide en unidades de voltios (V). Un voltio es la

diferencia de potencial requerido para impartir un Joule de energía a una carga de un

coulombio. La diferencia de potencial entre los dos electrodos de una célula

fotovoltaica proporciona la fuerza motriz que empuja a los electrones a través del

circuito externo. Esta diferencia de potencial se llama la fuerza electromotriz o fem. La

fem de una celda se llama, el potencial de la celda, porque 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 se mide en voltios

y se refiere a menudo como el voltaje de la celda.

La fem de una celda voltaica depende de las reacciones específicas que se producen

en el cátodo y en el ánodo, las concentraciones de los reactivos y productos, así como

de la temperatura, que se supone que es 25 °C a menos que se indique lo contrario.

En condiciones normales la fem se llama "fem estándar" o el potencial estándar de

celda, y se denota 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 0 o simplemente 𝐸0 [6].

2.3.3 Potenciales Estándares de Reducción (PER o SRP)

El potencial de la celda es la diferencia entre dos potenciales de electrodo, uno

asociado con el ánodo y el otro con el cátodo. Por convención se elige el potencial

asociado con cada electrodo para ser el potencial de reducción que se produzca en

ese electrodo. Potenciales de reducción se tabulan para reacciones de reducción

(Tabla 2.2); estos " potenciales estándares de reducción" denotan 𝐸𝑟𝑒𝑑0 . El potencial

de la celda es el mostrado según la ecuación 2.10:

𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎=0 𝐸𝑟𝑒𝑑 (𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜)

0 − 𝐸𝑟𝑒𝑑 (á𝑛𝑜𝑑𝑜)0 (2.10)

Debido a que cada celda voltaica implica dos medias celdas, no es posible medir

directamente el potencial de reducción estándar de una reacción media.

Page 28: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

12

Tabla 2.2. Potenciales estándares de reducción (PES o SRP) en V, a 298 K, 1 bar de presión y 1 M de concentración [6-8].

Media reacción E0 (V) Media reacción E0 (V)

Li+(aq) + e− → Li(s) −3.05 Sn4+(aq) + 2e− → Sn2+(aq) +0.15

K+(aq) + e− → K(s) −2.93 Cu2+(aq) + e− → Cu+(aq) +0.16

Ba2+(aq) + 2e− → Ba(s) −2.91 Bi3+(aq) + 3e− → Bi(s) +0.32

Sr2+(aq) + 2e− → Sr(s) −2.89 Cu2+(aq) + 2e− → Cu(s) +0.34

Ca2+(aq) + 2e− → Ca(s) −2.76 O2(g)+2H2O(l) + 4e– → 4OH–(aq) +0.40

Mg2+(aq) + 2e− → Mg(s) −2.38 Cu+(aq) + e− → Cu(s) +0.52

Al3+(aq) + 3e− → Al(s) −1.68 I2(s) + 2e− → 2I−(aq) +0.54

Mn2+(aq) + 2e− → Mn(s) −1.18 O2(g) + 2H+ + 2e− → H2O2(aq) +0.70

2 H2O(l)+2e– → H2(g) + 2 OH–(aq) −0.83 Fe3+(aq) + e− → Fe2+(aq) +0.77

Zn2+(aq) + 2e− → Zn(s) −0.76 NO3–+2H++e– →NO2(g)+ H2O(l) +0.80

Cr3+(aq) + 3e− → Cr(s) −0.74 O2(g) + 4H+ + 4e− → 2H2O +1.23

Fe2+(aq) + 2e− → Fe(s) −0.44 Au3+(aq) + 3e− → Au(s) +1.52

Cd2+(aq) + 2e− → Cd(s) −0.40 H2O2(aq) + 2H+ + 2e− → 2H2O +1.76

Ni2+(aq) + 2e− → Ni(s) −0.25 Au+(aq) + e− → Au(s) +1.83

Pb2+(aq) + 2e− → Pb(s) −0.13 Co3+(aq) + e− → Co2+(aq) +1.92

Fe3+(aq) + 3e− → Fe(s) -0.04 F2(g) + 2e− → 2F−(aq) +2.87

2H+(aq) + 2e− → H2(g) 0.00 F2(g) + 2H+ + 2e− → 2HF(aq) +3.05

Sin embargo, si un PER se asigna a una cierta referencia de medias reacciones, se

puede entonces determinar los potenciales estándar de reducción de otras medias

reacciones, en relación con esa referencia. La referencia de la media reacción está

dada por la ecuación 2.11:

2𝐻(𝑎𝑞,1𝑀)+ + 2𝑒− → 𝐻(𝑔,1 𝑎𝑡𝑚)𝐸𝑟𝑒𝑑

0 = 0.0 𝑉 (2.11)

Un electrodo diseñado para producir esta media- reacción se llama "electrodo de

hidrógeno estándar" (EHS). Debido a que el potencial eléctrico mide la energía

potencial eléctrica por carga, los PER son propiedades intensivas. En cualquier celda

voltaica, la reacción catódica será el más alto en la escala. Los valores de potencial de

electrodo (𝐸°) se pueden calcular a partir de datos de energía libre estándar [6].

Los valores para las medias-reacciones seleccionadas, se enumeran en las Tablas 2.2

y 2.3 y para algunos compuestos de oro en soluciones acuosas en la Tabla 2.4.

Page 29: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

13

Tabla 2.3. Potenciales estándares de reducción para reacciones seleccionadas [3].

Reacción 𝑬𝟎(𝑽)

Ag+ + e ↔ Ag 0.799

AgCl + e ↔ Ag + Cl- 0.222

Ag2S + 2e ↔ 2Ag + S-2 -0.705

Al+3 + 3e ↔ Al -1.706

H2BO3- + 5H2O + 8e ↔ BH4

- + 8OH- -1.24

Br2(aq) + 2e ↔ 2Br- 1.087

Cl2(aq) + 2e ↔ 2Cl- 1.358

ClO- + H2O + 2e ↔ Cl- + 2OH- 0.90

(CNS)2 + 2e ↔ 2CNS- 0.77

(CN)2 + 2H+ + 2e ↔ 2HCN 0.37

Cu+2 + 2e ↔ Cu 0.34

Fe+3 + e ↔ Fe+2 0.771

2H2O+ 2e ↔ H2 + 2OH- -0.828

H2O2 + 2H+ + 2e ↔ 2H2O 1.776

Hg+2 + 2e ↔ Hg 0.851

Hg2+2 + 2e ↔ Hg 0.796

Mg+2 + 2e ↔ Mg -2.357

O2 + 4H+ + 4e ↔ 2H2O 1.229

O2 + 2H+ + 2e ↔ H2O2 0.682

O2 + 2H2O + 4e ↔ 4OH- 0.401

Pb+2 + 2e ↔ Pb -0.126

Pt+2 + 2e ↔ Pt 1.2

S + 2e ↔ S-2 -0.508

S+ 2H+ + 2e ↔ H2S 0.141

Sb+5 + 2e ↔ Sb+3 0.75

Zn+2 + 2e ↔ Zn -0.763

ZnO2-2+ 2H2O + 2e ↔ Zn + 4OH- -1.216

Tabla 2.4. Potenciales estándares para algunos compuestos de oro en

soluciones acuosas [3]. Media-Reacción Potencial estándar

𝑬𝟎(𝑽)

Au(I)/Au(0)

Au+ + e͢ → Au 1.68 a 1.83

Au(CN)2- + e → Au + 2CN- -0.65 a -0.57

AuCl2- + e → Au + 2Cl- 1.154

AuBr2- + e → Au + 2Br- 0.960

AuI2- + e → Au +2I- 0.578

AuI + e → Au + I- 0.530

Au(SCN)2 + e → Au + 2SCN- 0.604 a 0.662

Au(III)/Au(0)

Au+3 + 3e → Au 1.42 a 1.52

AuCl4- + 3e → Au + 4Cl- 0.994 a 1.002

AuBr4- + 3e → Au + 4Br- 0.854

AuI4- + 3e → Au + 4I- 0.56

Au(SCN)4- + 3e → Au + 4SCN- 0.636

Au(III)/Au(I)

Au+3 + 2e → Au+ 1.36

AuCl4- + 2e → AuCl2- + 2Cl- 0.926

AuBr4- + 2e → AuBr2

- + 2Br- 0.802

AuI4- + 2e → AuI2- + 2I- 0.55

Au(SCN)4- + 2e → Au(SCN)2

- + 2SCN- 0.604 a 0.623

Page 30: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

14

2.3.4. La electrólisis de soluciones acuosas

Cuando se utiliza una solución acuosa en una celda electrolítica, se debe considerar

si el agua o el soluto, se oxida o se reduce. El agua puede ser oxidada (para formar

O2) o bien se reduce (para formar H2) (ecuaciones 2.12 y 2.13). Por ejemplo, el sodio

no se puede preparar por electrólisis de soluciones acuosas de NaCl, ya que el agua

es más reducida que Na+(aq).

2 H2O(l) + 2e- H2g) + 2(OH)- E0

red = -0.83 V (2.12)

Na+(aq)+ e-

Na(s) E0red = -2.71 V (2.13)

Entre más positivo (o menos negativo) el valor de E°red, más favorable será la

reducción. Por lo tanto, H2(g) en lugar de Na(s) se produce en el cátodo de la celda

electrolítica. Las posibles reacciones en el ánodo son la oxidación de Cl- o H2O.

(ecuaciones 2.14 y 2.15).

2Cl-(aq) Cl2g) + 2e- E0red = 1.36 V (2.14)

2 H2O(l) 4H+(aq) + O2g) + 4e- E0

red = 1.23 V (2.15)

Estos dos potenciales de media reacción son muy similares en magnitud, pero

sugieren que el agua debe ser oxidada más fácilmente que Cl-.

Sin embargo, el voltaje real requerido para una reacción de electrólisis es a veces

mucho mayor que el voltaje teórico basado en los potenciales de electrodo. El voltaje

adicional requerido para causar la electrólisis se llama sobre voltaje. Se cree que la

necesidad de sobre voltaje es causada por las velocidades de reacción lentas en los

electrodos -una cinética, en lugar de un efecto termodinámico.

El sobre voltaje para la formación de O2(g) por lo general es suficientemente alta para

favorecer la oxidación de Cl- sobre la oxidación de H2O. Como consecuencia de ello,

a menos que la concentración de Cl- sea bastante baja, la electrólisis de soluciones

acuosas de NaCl, produce H2(g) en el cátodo y Cl2(g) en el ánodo.

El ion Na+ es más que un espectador en la electrólisis. La fem mínima requerida para

esta electrólisis se puede calcular según la ecuación 2.16:

Page 31: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

15

𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎=0 𝐸𝑟𝑒𝑑 (𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜)

0 − 𝐸𝑟𝑒𝑑 (á𝑛𝑜𝑑𝑜)0 (2.16)

𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎=0 (−0.83) − (1.36) = −2.19 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠

El sobre voltaje para la formación de O2(g) por lo general es suficientemente alta para

favorecer la oxidación de Cl- sobre la oxidación de H2O. Como consecuencia de ello,

a menos que la concentración de Cl- sea bastante baja, la electrólisis de soluciones

acuosas de NaCl, produce H2(g) en el cátodo y Cl2(g) en el ánodo. El ion Na+ es más que

un espectador en la electrólisis. La fem mínima requerida para esta electrólisis se

puede calcular según la ecuación 2.16. La fem calculada es negativa, lo que significa

que el proceso no es espontáneo, sino que debe ser impulsado por una forma exterior

de energía [3,6].

2.3.5. Ley de Faraday

La estequiometria de una reacción media nos dice cuántos electrones se necesitan

para lograr un proceso de electrólisis. Por ejemplo, la reducción de Na+ a Na, es un

proceso de un electrón, donde un mol de electrones se depositará en un mol de metal

de sodio, dos moles de electrones se depositarán en dos moles, etc. Del mismo modo,

se requieren dos moles de electrones para producir un mol de cobre de Cu+2, y tres

moles de electrones se requieren para producir un mol de aluminio a partir de Al+3.

Para cualquier reacción media, la cantidad de una sustancia que se reduce o se oxida

en una celda electrolítica es directamente proporcional al número de electrones que

pasan dentro de la celda.

Las leyes fundamentales que gobiernan las reacciones electroquímicas fueron

formuladas, en 1831 por Michael Faraday:

1) La cantidad de cambio químico producido por una corriente eléctrica, es decir, la

cantidad disuelta o depositada de una sustancia, es proporcional a la cantidad de

electricidad pasada.

2) Las cantidades de diferentes sustancias, depositadas o disueltas por la misma

cantidad de electricidad, son proporcionales a sus pesos químicos equivalentes.

Page 32: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

16

En consecuencia, los procesos de electrodo difieren de otras reacciones heterogéneas

en que la velocidad es directamente proporcional a la corriente y se tiene que:

i) El peso del metal 𝑤 depositado en un tiempo 𝑡 es proporcional a la corriente.

ii) A corriente constante, el peso del metal depositado es proporcional al tiempo

de la electrólisis.

iii) A corriente constante y dentro de cierto tiempo 𝑡, los pesos de los metales

depositados son proporcionales a sus pesos equivalentes.

Por lo tanto si 𝑘 es una constante de proporcionalidad, se tiene la siguiente relación

fundamental de Faraday mostrada en la ecuación 2.17:

𝑤 =𝑘 𝐼 𝑡 𝑃𝑀

𝑛 (2.17)

donde:

𝑤 = peso del metal depositado.

𝐼 = intensidad de corriente aplicada.

𝑡 = tiempo durante el cual se aplicó la corriente.

𝑃𝑀= peso molecular de la sustancia que se está depositando.

𝑛 = estado de la valencia de la sustancia que se deposita.

Ahora bien, para obtener el valor del tiempo requerido, reordenando se obtiene la

ecuación 2.18:

𝑡 =𝑤

𝑘 𝐼 𝑃𝑀

𝑛

(2.18)

Experimentalmente se determinó que el tiempo requerido para depositar 1 equivalente

de cualquier metal, mientras pasa la corriente de 1 A, es de (26 horas, 48 minutos y

13.5 segundos), 96,493.5 segundos, y sustituyendo dicho valor se obtiene la ecuación

2.19:

Page 33: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

17

96,493.5 =𝐼

𝑘= 1𝐹 (2.19)

En que 𝐹 = 96,493.5 (A·s/equivalente) que se denomina constante de Faraday, cuyo

valor numérico se suele usar redondeando a 96,500. Recordando la definición de 1

coulomb que es 1 C = 1 A·s, resulta que la constante de Faraday es F=96,500

(C/equivalente), que en otras unidades se tiene 96,500 [J/V·equivalente] y 23,062.3

[cal/V·equivalente].

Por otra parte, la velocidad 𝑣 del proceso es proporcional a la cantidad de corriente

suministrada según la ecuación 2.20:

𝑣 =𝑤

𝑃𝑀

𝑡=

1

𝑛 96,500=

1

𝑛 𝐹 (2.20)

Por consiguiente, la expresión que se deriva de las leyes de Faraday, se expresa como

se muestra según la ecuación 2.21.

𝑤 =𝐼 𝑡 𝑃𝑀

𝐹 𝑛 (2.21)

En reconocimiento al trabajo realizado por Faraday, la cantidad F=96,500

(coulombs/equivalente) fue designada como una unidad de electricidad que recibe el

nombre de 1 faraday. Esto es, un faraday deposita un peso equivalente de una

sustancia en un electrodo. Dado que en el curso de una reacción química 1 peso

equivalente de un elemento comprende la transferencia de 6.023x1023 = N electrones,

se deriva que 1 faraday suministrará N electrones durante la electrólisis de una

reacción en solución. Los cálculos de las reacciones electroquímicas, pueden tratarse

en la misma manera que se establecen las relaciones estequiometricas de las

reacciones químicas, si se considera un faraday como si fuera “un mol de electrones”

[9].

De igual manera las dos leyes de Faraday se pueden expresar según las ecuaciones

2.22 (a y b).

𝑤 = (𝑄

𝑞𝑛) ∗ (

𝑀

𝑁𝐴) = (

1

𝑞∗ 𝑁𝐴) ∗ (

𝑄𝑀

𝑛) = (

1

𝐹) ∗ (

𝑄𝑀

𝑛) (2.22 a)

Page 34: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

18

𝑤 = (1

96,500) (

𝑄𝑀

𝑛) (2.22 b)

donde: 𝑤 es la masa de la sustancia depositada, evolucionada o liberada en el

electrodo (g), 𝑄 es la carga eléctrica total que pasa a través de la solución (C), 𝑞 es la

carga fundamental de un electrón (1,602 x 10-19 C) , 𝑛 es el número de valencia de la

sustancia como un ion en solución, 𝑀 es la masa molar de la sustancia (g· mol - 1 ) y

𝑁𝐴 es el número de Avogadro (6.022 x 1023).

En la práctica, la carga total 𝑄 se calcula mediante la integración de la corriente

eléctrica 𝐼, a través del tiempo 𝑡, según la ecuación (2.23).

𝑄 = ∫ 𝐼(𝑡) ∗ 𝑑𝑡𝑇

0 (2.23)

La ley de Faraday se aplica también para las celdas voltaicas [2,6,9].

2.4. Consideraciones electroquímicas del oro

Para las reacciones electroquímicas, es decir, aquellas que implican oxidación o

reducción por transferencia de electrones, la ecuación 2.6 puede expresarse en

términos de potenciales de electrodo. Por ejemplo, la reducción electroquímica

generalizada es la siguiente:

𝑀𝑛+ + 𝑒 ↔ 𝑀(𝑛−1)+ (2.24)

En cuanto a la ecuación 2.1, la constante de equilibrio es la relación de las actividades

de los productos dividida por las actividades de las especies que reaccionan a las

potencias apropiadas y puede expresarse de la manera mostrada en la ecuación 2.25:

𝐾 =𝑎

𝑀(𝑛−1)+

𝑎𝑀𝑛+ (2.25)

La energía libre está relacionada al potencial del electrón por:

∆𝐺 = −𝑛𝐹𝐸 (2.26)

Si todas las especies están en sus estados estándares, entones:

Page 35: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

19

∆𝐺° = −𝑛𝐹𝐸° (2.27)

donde:

𝑛 = el número de electrones transferidos

𝐹 = la constante de Faraday, una unidad de carga (96.487 C)

Por lo tanto, siguiendo la ecuación 2.4:

𝐸 = 𝐸° − (𝑅𝑇 𝑛𝐹⁄ )𝑙𝑛[𝑎𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠]

[𝑎𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠 ]

o

𝐸 = 𝐸° −𝑅𝑇𝑙𝑛𝑎

𝑀(𝑛−1)+

𝑛𝐹𝑙𝑛𝑎𝑀𝑛+ (2.28)

La ecuación 2.28 se conoce como la ecuación de Nernst, donde 𝑅 es la constante de

gas universal (8.3141 K/mol). Se deduce que el valor del coeficiente 𝑅𝑇/𝑛𝐹 es 0.0591

V para una reducción de 1 electrón (𝑛 = 1) a 298 K.

Como se mencionó anteriormente, los valores de potencial de electrodo (𝐸°) se pueden

calcular a partir de datos de energía libre estándar.

La ecuación de Nernst se puede usar para calcular los potenciales de electrodo en

soluciones acuosas en equilibrio. Por ejemplo, en una solución que contiene sólo

cationes de hierro, si las concentraciones de Fe (II) y Fe (III) son respectivamente 0.001

y 0.002 M, entonces el potencial de la solución puede estimarse de la siguiente

manera:

𝐸 = 0.771 – 𝑅𝑇/𝑛𝐹ln (0.001/0.002) = 0.812 V (2.29)

Por el contrario, la ecuación 2.28 permite estimar las actividades de la solución para el

pH y los potenciales de la solución conocidos. Los valores de 𝐸 pueden ser medidos

contra varios electrodos de referencia, aunque para consistencia el electrodo de

hidrógeno se ha adoptado como un estándar, por lo que el potencial se conoce como

Eh. Un ejemplo de una reacción electroquímica es la deposición de oro sobre el zinc,

Page 36: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

20

que puede ser representada por dos medias-reacciones en las ecuaciones 2.30 a -

2.30 c y 2.31:

Cátodo: 2𝐴𝑢(𝐶𝑁)2− + 2𝑒 ↔ 2𝐴𝑢 + 4𝐶𝑁−𝐸° = −0.67 V (2.30a)

Ánodo: 𝑍𝑛(𝐶𝑁)4−2 + 2𝑒 ↔ 𝑍𝑛 + 4𝐶𝑁−𝐸° = −1.26 V (2.30b)

En conjunto: 2𝐴𝑢(𝐶𝑁)2− + 𝑍𝑛 ↔ 2𝐴𝑢 + 𝑍𝑛(𝐶𝑁)4

−2 (2.30c)

Para la reaccion general:

𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = 𝐸𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜 − 𝐸á𝑛𝑜𝑑𝑜

𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = (−0.67) − (−1.26) = 0.59 V (2.31)

de la ecuaccion 2.27:

∆𝐺° = −𝑛𝐹𝐸° = −2 × 96,487 × 0.59 = -114 kJ/mol

El cambio de energía libre negativo indica que la deposición de oro usando zinc es

termodinámicamente favorable. La reacción sería aún más favorable si hubiera una

concentración de zinc metálico superior a la requerida por la estequiometria de la

reacción, o si se eliminaran iones de zinc del sistema.

2.4.1. Actividades y concentraciones

La actividad de una especie en particular proporciona una indicación más precisa de

la disponibilidad de esa especie para determinar las propiedades de la solución,

reaccionar con otras especies y/o influir en la posición de los equilibrios químicos. Las

actividades se relacionan con las concentraciones iónicas por la relación dada en la

ecuación 2.32:

𝑎 = 𝛼𝑐 (2.32)

donde:

𝑎 = actividad

Page 37: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

21

𝛼 = coeficiente de actividad

𝑐 = molalidad

Siempre que sea posible, los datos de actividad deben utilizarse en cálculos de

equilibrio. Desafortunadamente, las actividades de las especies individuales de la

solución no se pueden medir directamente, y las aproximaciones se deben utilizar para

terminar los cálculos del equilibrio. Aunque el uso de tales aproximaciones no es

rigurosamente correcto, este enfoque da resultados útiles y significativos para muchos

sistemas hidrometalúrgicos.

Las aproximaciones generalmente aceptadas para los datos de actividad se dan en la

Tabla 2.5.

Tabla 2.5. Valores de actividad aproximados para especies iónicas o moleculares en soluciones acuosas diluidas [3].

Especie Valor de Actividad aproximado

Sólido o líquido puro 1

Gas o mezcla de gases Presión parcial del gas/gases(bajo presión

atmosférica)

Soluto en solución Concentración del soluto

Especies en solución molecular Fracción molar de las especies (para soluciones diluidas = 1)

La aproximación es útil cuando la fuerza iónica de la solución es baja y las

concentraciones individuales de químicos o iones son bajas; Por ejemplo, lixiviación

de oro, precipitación a partir de soluciones diluidas y reacciones de adsorción de

carbono o resina a partir de soluciones diluidas.

En otros casos, tales como la separación a presión de carbono o resinas, lixiviación a

presión, precipitación de soluciones concentradas y oxidación a presión de minerales

de sulfuro, la aproximación es menos válida y las actividades iónicas deben ser

consideradas [3,6].

Page 38: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

22

2.4.2. Escala de pH y modificaciones del pH

Los procesos hidrometalúrgicos se realizan en soluciones acuosas que contienen

hidrógeno (H+) e iones hidroxilo (OH-), por lo que los equilibrios de reacción y la cinética

son normalmente dependientes del pH. La eficacia de la lixiviación, adsorción y

desorción de carbono, química de la superficie, oxidación acuosa de sulfuros y

procesos de precipitación de zinc depende de la capacidad de medir y controlar el pH.

En particular, los consumos de reactivos, por ejemplo cianuro, son a menudo

fuertemente dependientes del pH. En consecuencia, es importante considerar el pH y

los equilibrios asociados con la modificación del pH.

Para la disociación completa de agua a iones hidroxilo e hidrógeno según la ecuación

2.33:

𝐻2𝑂 ↔ 𝐻+ + 𝑂𝐻− (2.33)

Por lo cual:

𝐾𝑤 =𝑎

𝐻+𝑎𝑂𝐻−

𝑎𝐻2𝑂= 1 × 10−14 (2.34)

Se supone que la actividad del agua, un líquido puro, es igual a 1, y las actividades de

H + y OH- para concentraciones iónicas entre 10-3 y 10-11 (pH 3 a 11) son

aproximadamente iguales a sus concentraciones, por lo tanto:

𝐾𝑤= [H+]·[OH–] = 1 x10–14 mol2 dm–6 (a 25 °C) (2.35)

El valor de 𝐾𝑤 es dependiente de la temperatura, por ejemplo:

1.47x10–14 y 2.92x10–14 a 30 °C y 40 °C, respectivamente.

La concentración de iones hidrógeno se expresa como el valor logarítmico negativo

(pH) según ecuación 2.36:

𝑝𝐻 = − log 𝑎𝐻+ (2.36)

Por ejemplo, una solución a pH 10 tiene una actividad de iones hidrógeno de 1x10–10

mol/l. Para la modificación del pH y el control en la industria se utilizan una variedad

Page 39: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

23

de ácidos y álcalis, por ejemplo, ácido sulfúrico (H2SO4), ácido clorhídrico (HCl),

hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Estos reactivos se disocian

en grados variables en soluciones acuosas, con ácidos aumentando la concentración

de iones H+ y alcalinos disminuyendo la concentración de H+. Un ácido fuerte se

disociará casi completamente mientras que un ácido débil sólo se disociará

parcialmente. El grado de disociación está indicado por la constante de equilibrio 𝐾𝑎

mostrada en la ecuación 2.37, para la reacción.

𝐻𝐴 ↔ 𝐻+ + 𝐴− 𝐾𝑎 =𝑎

𝐻+∙𝑎𝐴−

𝑎𝐻𝐴 (2.37)

Las constantes de disociación para diversos modificadores de pH utilizados en la

extracción de oro se muestran en la Tabla 2.6 [3].

Tabla 2.6. Constantes de disociación para ácidos y álcalis usados en la extracción de oro [3].

Fórmula pKa

Ácido Clorhídrico HCl (°)* Cianhídrico HCN 9.32 – 9.40 Fluorhídrico HF 3.25 Hypocloroso HOCl 7.43 Nítrico HNO3 (°)* Nitroso HNO2 3.34 Sulfúrico H2SO4 (°)* Sulfuroso H2SO3 pK1 = 1.92 pK2 = 7.91

Álcali Hidróxido de Calcio Ca(OH)2

† Ks = 6.46x10-6 Hidróxido de Sodio NaOH (°)*

2.4.3. Complejación

Los complejos están formados por la asociación de dos o más especies simples y

pueden ser catiónicos, aniónicos o cargas neutrales, dependiendo del número y cargas

de los componentes. Por ejemplo, el oro forma el complejo aniónico con cianuro

(Au(CN)2-) y un complejo catiónico con tiourea (Au [SC (NH2)2]2+).

Page 40: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

24

Las reacciones de complejación son importantes en la hidrometalurgia del oro, ya que

determinan, entre otras cosas, el grado de disolución del oro y otros metales o

minerales. Esto afecta a la recuperación de los valores de metales, los consumos de

reactivos y la eficiencia de las etapas de procesamiento subsiguientes. Por ejemplo, la

presencia de cobre soluble durante la lixiviación con cianuro aumenta el consumo de

cianuro y puede interferir severamente con los procesos de adsorción, precipitación y

electroerosión de carbono, reduciendo así su eficiencia. En última instancia, tal cobre

puede contaminar el producto final del lingote de oro [3].

2.4.4. Solubilidad de los sólidos

Todos los minerales contienen una variedad de minerales de ganga, de los cuales

incluyen silicatos, aluminosilicatos, sulfuros, sulfatos, carbonatos, y óxidos. Muchos de

estos minerales, por ejemplo, los cuarzos y los feldespatos, tienen una solubilidad en

el agua insignificante y en la mayoría de las soluciones usadas en la extracción del

oro. Estos minerales por lo general tienen un rol pasivo en la disolución del oro y tienen

muy poco efecto en la química de la solución. Otros, como los sulfuros, sulfatos, y

carbonatos se puede apreciar su disolución en agua o en las soluciones del proceso.

En efecto, todos los procesos de hidrometalurgia para el tratamiento de minerales de

sulfuro refractario se basan en la disolución de los minerales de sulfuro, y es importante

poder cuantificar el grado de la disolución mineral en diversos medios acuosos [3,6].

2.4.5. Solubilidad de gases

El gas más importante en la hidrometalurgia es el oxígeno, el cual se usa para la

disolución del oro en la cianuración y la descomposición de minerales de sulfuro en el

proceso de pre-tratamiento oxidativo. El oxígeno puede suministrarse a sistemas

industriales como aire, oxígeno puro, o una combinación de los dos (ej. Aire

enriquecido). El gas cloro se ha usado en el pasado en la lixiviación de cloros/cloruros

y es usado en el pre-tratamiento por clorinación de minerales ligeramente

cardonáceos. Algunos otros gases son producidos en el proceso de la extracción del

oro, por ejemplo, hidrogeno, el cual se puede generar durante la precipitación con zinc

Page 41: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

25

y el dióxido de azufre también se usa como un depresor en la flotación. Las

solubilidades de los óxidos de nitrógeno, bromo, y yodo, también son de interés para

su uso en las potenciales técnicas en la extracción del oro.

Las solubilidades de los gases en soluciones acuosas generalmente disminuyen con

un incremento en temperatura y aumentan con un incremento en la presión parcial del

gas. La tabla 2.7 muestra la solubilidad del agua de algunos de los gases más

importantes usados en la hidrometalurgia [3].

Tabla 2.7. Solubilidad de los gases en agua [3]

2.4.6. Deposición de oro de la solución

El oro en una solución acuosa se puede reducir a oro metálico mediante la adición de

una especie con un menor potencial de reducción (por ejemplo, metales como el zinc

y aluminio), o proporcionando una diferencia de potencial desde una fuente externa

(por ejemplo, durante electrólisis).

En ambos casos, la fuerza motriz para la reacción de reducción es proporcionada por

la diferencia entre los dos potenciales, conocidos como el sobrepotencial

electroquímico. Los potenciales de reducción muestran que el altamente estable

complejo de cianuro Au(I) requiere de un fuerte agente reductor, como el zinc, mientras

que el cloruro de oro y tiourea de oro pueden ser reducidos por reductores suaves,

como iones de nitrito y de sulfito. Algunos metales (por ejemplo, zinc, magnesio,

aluminio, y cromo) son termodinámicamente útiles para reducir aurocianuro [3].

Gas Solubilidad (coeficiente de absorción)*

Oxigeno 0.049

Cloro 4.61

Hidrogeno 0.021

Amonio 1,300

Dióxido de carbono 1.71

Dióxido de azufre 79.8

Sulfuro de hidrogeno 4.7

*Coeficiente de absorción es el volumen de un gas a 273 K y a 1 atm, el cual se disolverá en un volumen unitario de disolvente bajo una presión parcial de 1 atm.

Page 42: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

26

2.4.7. Representación gráfica de equilibrios

Un equilibrio complejo puede ser resumido y presentado en una forma gráfica para

facilitar el entendimiento y la interpretación de la termodinámica usada en un sistema

químico. Las gráficas más comúnmente usadas son los diagramas de actividad-

actividad, los cuales muestran la relación entre las actividades o concentraciones de

las especies relacionadas, y los diagramas de potencial-pH, los cuales indican las

especies predominantes bajo un rango de Eh y condiciones de pH. Diagramas simples

pueden ser calculados y dibujados manualmente; sin embargo, los diagramas más

complejos son mejor generados en computadora, al determinar las reacciones más

favorables termodinámicamente en el sistema. Esto es parcialmente importante en los

sistemas minerales ya que permite evaluar rápidamente muchas reacciones

complejas.

2.4.7.1. Diagramas de potencial-pH o Diagrama de Pourbaix

Los diagramas de potencial-pH (también llamados Eh-pH o Diagramas Pourbaix) son

comúnmente usados para representar la estabilidad termodinámica de metales y otras

especies en soluciones acuosas. Las coordenadas de las líneas de Eh y pH y el tamaño

de las áreas predominadas proporcionan un resumen de la química del metal en el

sistema acuoso.

Los diagramas Eh-pH son generados al aplicar la ecuación de Nernst a cada reacción

en un sistema dado, usando valores de ∆G°, K, y/o E° obtenidos de la literatura. Cada

línea en el diagrama Eh-pH representa la condición donde las actividades de los

reactantes y los productos de la reacción en consideración están en equilibrio, es decir,

que la reacción esta 50% completa. En cualquier lado de la línea, un set de especies

predomina.

Las condiciones de Eh-pH que son aplicadas en los procesos de extracción industrial

son indicadas en la Figura 2.1. Varias revisiones están disponibles sobre la generación

y el uso de los diagramas de potencial-pH.

Page 43: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

27

Sin embargo, existen algunas limitaciones asociadas con el uso de estos diagramas

en el uso práctico de los sistemas mineros:

Solo las especies predominantes (>50% de la concentración relativa) son

mostradas, y las especies potencialmente importantes no se muestran, por

ejemplo, incluso un 40% de la concentración relativa.

La cinética de la reacción no es considerada, y ocasionalmente las reacciones

en sistemas minerales no alcanzan equilibrio dentro del tiempo de permanencia

del proceso disponible.

Figura 2.1. Rango indicativo de Eh-pH empleados en procesos industriales de extracción de oro [3].

Page 44: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

28

La composición química y las concentraciones de los sólidos y las especies de

la solución pueden ser inciertas, haciendo imposible la derivación apropiada del

diagrama.

La formación de capas intermedias de producto, por ejemplo, azufre o

hidróxidos pueden restringir la reacción adicional.

Partículas multi-minerales pueden producir efectos catalizadores o

galvanizadores (ej., la presencia de galena o pirita, en la lixiviación del oro).

Se pueden formar fases no-estequiometricas para las cuales los datos

termodinámicos no son considerados o no están disponibles.

A pesar de estas limitaciones, los diagramas de potencial-pH son extremadamente

útiles en la práctica [3].

2.5 Cinetica química y velocidad de reacción

La cinética química es el estudio de la velocidad y del mecanismo por medio de los

cuales una especie química se transforma en otra. La velocidad es la masa, en moles,

de un producto formado o de un reactante consumido por unidad de tiempo. El

mecanismo es la secuencia de eventos químicos individuales cuyo resultado global

produce la reacción observada [10]. La cinética química se diferencia de otras ramas

de la química física como la termodinámica química o la espectroscopía en que

interpreta y da cuenta de los datos experimentales en función de los parámetros

básicamente empíricos [11].

La cinética de reacción tiene como objetivos: establecer el mecanismo químico de la

reacción, recopilar datos cinéticos experimentales, correlacionar datos, empleando

ecuaciones matemáticas u otros medios, diseñar los reactores apropiados y

especificar las condiciones de operación, métodos de control y aparatos auxiliares.

Por otra parte, las reacciones se clasifican de diversos modos. Según el mecanismo

pueden ser:

1. Irreversibles

Page 45: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

29

2. Reversibles

3. Simultáneas

4. Consecutivas

Otra clasificación basada también en el mecanismo, en la que se tiene en cuenta el

número de moléculas que participan en la reacción, o molecularidad es:

5. Unimoleculares

6. Bimoleculares

La clasificación respecto al orden, es fundamentalmente un concepto matemático. La

velocidad de una reacción simple es proporcional al producto de determinadas

potencias de las concentraciones o masas activas y serían:

7. Orden entero, tal como primer, segundo, etc.

8. Orden fraccionario o cero.

Con respecto a las condiciones de operación, los tipos principales son:

9. Isotérmicas a volumen constante.

10. Isotérmicas a presión constante.

11. Adiabáticas.

12. No adiabáticas y no isotérmicas (programadas o termorreguladas).

También pueden clasificarse, de acuerdo con las fases que intervienen en:

13. Homogéneas (gaseosas, líquidas o sólidas).

14. Heterogéneas:

a) Controladas por la difusión.

b) Controladas por la resistencia química.

Además, es importante distinguir entre:

15. No Catalizadas.

Page 46: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

30

16. Catalizadas.

Los tipos de aparatos son también una base de diferenciación:

17. Tanque o batería de tanques con agitación.

18. Reactor simple o múltiple.

19. Reactor relleno de partículas sólidas, inertes o catalíticas:

a) Lecho fijo.

b) Lecho móvil.

c) Lecho fluidizado: fase densa o fase diluida.

Finalmente, existen los tipos generales de reacción:

20. En sistema discontinuo.

21. En sistema fluyente.

22. En sistema semidiscontinuo o semifluyente.

Es evidente que estas clasificaciones no se excluyen mutuamente. Así una reacción

puede ser irreversible de segundo orden y efectuarse en condiciones adiabáticas, y a

presión aproximadamente constante en un reactor de flujo cargado de un sólido

catalítico en forma de partículas [12].

Las velocidades de reacción químicas constituyen el campo de estudio de la cinética

química. La velocidad de reacción será función de la temperatura, la presión y las

concentraciones de las distintas especies de la reacción y puede depender de las

concentraciones de especies como catalizadores o inhibidores que pueden o no

aparecer en la reacción global. Si se tiene una idea de la dependencia funcional de la

ecuación de velocidad, se puede determinar la constante de velocidad a partir de

medidas de la concentración de las especies ([𝐴]) a lo largo del tiempo (𝑡), para ello,

se ajustan los pares de valores ([𝐴]𝑡 , 𝑡) a la forma funcional de la ecuación integrada

y el problema se reduce a un ajuste lineal, si se elige de manera apropiada la variable

dependiente en cada caso. Las ecuaciones de velocidad integradas son: reacción de

Page 47: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

31

primer orden, segundo orden y orden cero y las ecuaciones de velocidad integradas

serán las mostradas en las ecuaciones 2.38 a 2.40:

Orden cero: [𝐴] = [𝐴]0 − 𝑎 𝑘 𝑡 (2.38)

Primer orden: 𝑙𝑜𝑔[𝐴]

𝑐0 = log[𝐴]0

𝑐0 − 𝑎 𝑘 𝑡 o [𝐴] = [𝐴]0 𝑒−𝑎𝑘𝑡 (2.39)

Segundo orden: 1

[𝐴]=

1

[𝐴]0+ 𝑎 𝑘 𝑡 o [𝐴] = ([𝐴]0

−1 + 𝑎 𝑘 𝑡) −1 (2.40)

donde:

[𝐴] = concentración de la especie o reactivo A

[𝐴]0 = concentración inicial de la especie o reactivo A

𝑎 = número de moles de la especie A

𝑘 = constante de velocidad

𝑡 = tiempo [2,10-12].

La mayoría de las reacciones hidrometalurgias del oro pueden ser aproximadas a ser

reacciones de primer orden. Las excepciones notables son la cianuración intensiva y

la oxidación a presión de minerales de sulfuro [3].

2.6 Procesos hidrometalúrgicos

La hidrometalurgia se ocupa de los métodos de producción de metales y compuestos

generalmente de minerales, pero a veces también de sustancias producidas por otro

proceso. Para lograr este resultado, al menos algunas de las reacciones que ocurren

durante la secuencia de operaciones de proceso se implementan en un medio acuático

mediante reacciones para extraer, purificar y recuperar minerales [13].

La mayoría de los flujos de extracción de oro utilizan técnicas hidrometalúrgicas, las

más importantes son la lixiviación, la purificación y concentración de soluciones y la

recuperación de oro. Dependiendo del tipo de mineral, también se pueden utilizar

Page 48: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

32

métodos de pre tratamiento hidrometalúrgico tales como cloración, oxidación a presión

y oxidación biológica para aumentar la extracción de oro en la etapa posterior de

lixiviación liberando oro contenido y convirtiendo los constituyentes interferentes en

formas menos reactivas.

Las dos consideraciones principales en los procesos hidrometalúrgicos son el grado

en el cual la reacción procederá y la velocidad de reacción. El primero depende de las

propiedades termodinámicas del sistema químico, que determinan la fuerza de

reacción total de la reacción. Esta última, la cinética de la reacción, depende de una

combinación de factores físicos, químicos y de transporte masivo, los cuales pueden

ser controlados hasta cierto punto por la selección apropiada del proceso y el diseño

de la planta.

Las reacciones químicas más importantes en la extracción de oro son aquellas que

implican el oro mismo, otros metales de valor (por ejemplo, metales del grupo de plata

o platino) y reacciones secundarias que implican minerales de ganga. Estas

reacciones secundarias pueden dar lugar a un aumento en el consumo de reactivos,

a la disolución de especies que pueden afectar negativamente a procesos

subsiguientes (por ejemplo, cobre y mercurio) y a la precipitación de especies a partir

de la solución, todo lo cual puede afectar a la eficiencia general de extracción de oro.

En el esquema general de extracción de oro se pueden utilizar diversos tipos de

reacción química, resumidos en la Figura 2.2 [3].

2.6.1. Lixiviación con cianuro

La predominancia de la cianuración como el principal método de la extracción del oro

desde fines del siglo XIX y la aceptación comercial de otros importantes procesos

hidrometalúrgicos como la lixiviación en pilas y la adsorción con carbón en los años de

1970 a 1980 naturalmente divide la historia de la extracción del oro en cuatro eras

principales:

Pre cianuración: antes de 1888

Cianuración: 1889 – 1971

Page 49: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

33

Era de mayor desarrollo tecnológico: 1972 – 2000

Inicio del siglo XXI [3].

En el contexto de la extracción de oro, la lixiviación es la disolución de un metal o

mineral en un líquido. Los diferentes procesos se desarrollaron para la lixiviación con

cianuro, incluida la lixiviación por agitación, lixiviación en pilas y cianuración intensiva.

Los esquemas de reactivos sin cianuro tienen las siguientes ventajas potenciales sobre

el cianuro: las presiones ambientales y en algunos casos, las restricciones que pueden

dificultar la aplicación de cianuro en ciertos lugares. Algunos tienen una cinética de

lixiviación de oro más rápida, varios pueden aplicarse en medios ácidos que pueden

ser más adecuados para el tratamiento de minerales refractarios y algunos son más

selectivos que el cianuro para el oro y la plata sobre otros metales como le cobre.

Figura 2.2. Reacciones químicas del oro [3].

Page 50: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

34

En el estudio de la química para las soluciones de cianuro, sales simples de cianuro

como el sodio, potasio y cianuros de calcio, se disuelven y ionizan en agua para formar

sus respectivos cationes de metal y liberar iones cianuro, tal como se muestra en la

ecuación 2.41.

𝑁𝑎𝐶𝑁 → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑁 − (2.41)

Las solubilidades y contenido relacionado al cianuro y sus sales, están dadas en la

Tabla 2.8. Las tres sales han sido utilizadas eficazmente en una escala comercial, así

como en fuentes de lixiviación de cianuro. Los cianuros de sodio y potasio son más

solubles que el cianuro de calcio y generalmente disponible en una forma más pura, la

cual aventaja el manejo y distribución del reactivo en los sistemas de lixiviación. El

cianuro de sodio también está ampliamente disponible en solución en algunas regiones

del mundo, la cual evita la necesidad de disolver el reactivo in situ, reduciendo los

requerimientos del proceso. Así, la elección del tipo de cianuro depende del método

de aplicación, costo y disponibilidad [3].

Tabla 2.8 Propiedades de los compuestos de cianuro simples [3].

Compuesto Cianuro disponible ( %)

Solubilidad en agua a 25 °C (g/100 cc)

NaCN 53.1 48

KCN 40.0 50

Ca(CN)2 56.5 Se descompone

Debido a sus propiedades químicas el cianuro es importante tanto para la industria

como para el medio ambiente. Su interés industrial deriva de que es fuerte agente

ligante en forma iónica, capaz de formar compuestos metálicos estables casi con

cualquier metal pesado en bajas concentraciones.

En general las distintas especies que incorporan en su composición al ión cianuro

pueden ser agrupadas en alguna de las siguientes clases:

Ion Cianuro: este término se refiere únicamente al anión CN- en solución.

Page 51: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

35

HCN (molecular): el HCN molecular es una molécula neutra a la que se

denomina ácido cianhídrico o cianuro de hidrógeno. Al grupo formado

por el ion cianuro y el ácido cianhídrico se le conoce como cianuro libre.

Compuestos simples de cianuro: son compuestos iónicos que se

disocian directamente en el agua liberando un catión y un anión que

contiene al ion cianuro. El anión denominado “complejo”, puede seguir

disociándose, produciendo en última instancia un catión y varios aniones

cianuro, (por ejemplo, el Cu(CN)3-2).

Organocianuros: son compuestos orgánicos que contienen el grupo

ciano (C=N-) que se denomina nitrilos o cianuros de alquilo. En

determinadas condiciones pueden liberar iones cianuros, de ahí que

presentan un comportamiento análogo al de los cianuros simples. En la

mayoría de los casos se degradan para producir sus respectivos ácidos

y amoniaco, mostrando en consecuencia un comportamiento diferente

de las formas inorgánicas del cianuro.

Cianuro total (TCN): se denomina así a todos los compuestos de cianuro

(disueltos o no) existentes en una solución acuosa.

Cianuro disociable en ácido débil o cianuro WAD (Weak acid disociable):

es un término analítico utilizado para designar a los compuestos del

cianuro que se disocian bajo reflujo con un ácido débil, normalmente a

pH de 4.5.

Cianuro disociable en ácido fuerte o cianuro SAD (Strong Acid

disociable): es otro término analítico utilizado para designar a

compuestos cianurados que resisten el ataque de un ácido débil, pero se

disocian en presencia de un ácido fuerte a bajo pH (en torno a 2).

Compuestos derivados del cianuro: (cyaniderelated compounds): son

compuestos esencialmente no tóxicos que proceden de las

transformaciones de compuestos cianurados. Los más importantes son

Page 52: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

36

el tiocianato (SCN-), el cianato (CNO-), los iones nitrato (NO3-2) y nitrito

(NO2-) y el amoniaco (NH3).

Después de haber extraído el oro por medio de procesos hidrometalúrgicos, pueden

estar presentes cuatro tipos principales de compuestos de cianuro en los efluentes

residuales o en las soluciones de los procesos: cianuro libre, cianuro WAD, cianuro

SAD, y formas cianuradas insolubles. Juntos, los cuatro tipos de compuestos

constituyen el denominado “cianuro total”.

Los procesos de cianuración son especialmente adecuados para tratar el oro/plata

contenidos en materiales sulfhídricos.

El proceso de recuperación de oro puede quedar agrupado en tres pasos: molienda,

trituración y clasificación; lixiviación y recuperación final [14].

La tecnología de hidrometalúrgica moderna de metales preciosos es basada en la

aplicación de lixiviaciones de cianuro para disoluciones de oro y plata. El oro y la plata

presentan mecanismos de disolución por cianuración que son muy parecidos entre sí

por lo cual se hará referencia indistintamente a cualquiera de los dos metales,

entendiéndose que lo dicho para uno se aplica también para el otro, dado que ambos

suelen presentarse acompañados entre sí en la naturaleza, no resulta extraño que la

química de su recuperación sea muy semejante [15].

El oro es un metal precioso conocido por su singular belleza. Además de sus amplias

aplicaciones como decoración en la industria de la joyería, el oro electro-depositado

es extremadamente importante en tecnología electrónica debido a las siguientes

propiedades: alta conductividad, alta resistencia a la corrosión y baja porosidad. Los

electrolitos más populares para el chapado de oro que reúnen las especificaciones de

electro-enchapado son los baños de oro en base de cianuro. Además, que los

procesos de lixiviación de cianuro han sido usados por la industria minera por más de

100 años en la extracción de este metal noble. El cianuro es también el lixiviante más

establecido para la extracción de oro de los desechos electrónicos [16].

Page 53: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

37

La ecuación más usada para la disolución del oro en soluciones de cianuro se le

conoce como la ecuación de Elsner, representada en la ecuación 2.42:

4𝐴𝑢 + 8𝑁𝑎𝐶𝑁 + 𝑂2 + 2𝐻2𝑂 ↔ 4𝑁𝑎𝐴𝑢(𝐶𝑁)2 + 4 𝑁𝑎𝑂𝐻 (2.42)

La disolución del oro es una reacción electroquímica en la cual el oxígeno toma los

electrones de una parte de la superficie metálica (zona catódica), mientras que el metal

los cede (zona anódica). De acuerdo a esta reacción en bajas concentraciones de

cianuro, la taza de disolución es una función de la concentración del cianuro. En altas

concentraciones de cianuro, la taza de disolución es una función de la concentración

del oxígeno.

La disolución del oro es una reacción heterogénea que es controlada por la difusión

de las dos especies que reaccionan (O2 y CN-) a través de la capa límite de Nernst. La

taza de disolución del metal incrementa linealmente con el incremento de la

concentración del cianuro hasta que una disolución máxima se haya obtenido, después

de lo cual hay un efecto de ligero retroceso. La taza de disolución es normalmente

controlada por transporte de masa en soluciones de cianuro, con una energía de

activación de 8 – 20 kJ/mol. La formación de los precipitados en la superficie de los

granos de oro es un aspecto importante que determina la forma de la gráfica de

lixiviación cinética.

Dos de las principales ventajas de la cianuración son la selectividad de cianuro libre

para la disolución del oro y la alta estabilidad del complejo de cianuro.

Para evitar la hidrólisis del cianuro la lixiviación se debe de hacer bajo condiciones

básicas, tal como se puede observaren la ecuación 2.43:

𝐶𝑁− + 𝐻2𝑂 ↔ 𝐻𝐶𝑁 + 𝑂𝐻− (2.43)

Sin embargo, en agua salina, la lixiviación del oro se hace por debajo de pH10 para

reducir el alto costo de la cal bajo estas condiciones de tamponamiento (buffering). El

ácido cianhídrico (HCN) es monitoreado desde la superficie de los tanques para

controlar los aspectos de salud y seguridad. Mientras que la lixiviación ocurre al aire

Page 54: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

38

libre en climas cálidos, en los climas fríos se hace bajo techo para controlar los efectos

de la reducción de temperatura.

La cianuración de oro es reportada que involucra las reacciones químicas mostradas

en las ecuaciones 2.4 y 2.45 y de igual manera la plata sigue un proceso similar.

2𝐴𝑢 + 4𝑁𝑎𝐶𝑁 + 𝑂2 + 2𝐻2𝑂 → 2𝑁𝑎[𝐴𝑢(𝐶𝑁)2] + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2𝑂2 (2.44)

2𝐴𝑢 + 4𝑁𝑎𝐶𝑁 + 𝐻2𝑂2 → 2𝑁𝑎[𝐴𝑢(𝐶𝑁)2] + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 (2.45)

La reacción propuesta por Elsner es estequiométricamente correcta pero no describe

la reacción catódica asociada con la disolución. La estequiometría del proceso muestra

que 4 moles de cianuro son necesarios para cada mol de oxígeno presente en la

solución. A temperatura ambiente y presión atmosférica estándar, aproximadamente

8.2 mg de oxígeno están presentes en 1 litro de agua. Esto corresponde a 0.27 x 10-3

mol/L. De acuerdo a la concentración de cianuro de sodio (peso molecular del NaCN

= 49) debe ser igual a 4 x 0.27x10-3 x 49= 0.05 g/L o aproximadamente 0.01%. Esto

confirma que a temperatura ambiente para soluciones muy diluida de NaCN de 0.01-

0.5% para minerales y para concentrados ricos en oro y plata de 0.5-5% [17]. Los

detalles de esta reacción electroquímica, reciben considerable atención y bajo ciertas

circunstancias la reacción es limitada por la difusión conjunta de CN- y O2 para

superficies de oro. Cal o hidróxido de sodio (caustica) es adicionado para mantener el

sistema en un pH alcalino entre 10 y 11. Es decir, a pH menores de 9.4, se empieza a

producir pérdidas de cianuro libre por formación de HCN gaseoso, de aquí se

desprende la norma de seguridad para trabajar industrialmente con cianuro en la que

se dispone que en todo momento debe operarse sobre pH de 9.24 y en la práctica

operacional se trabaja siempre sobre pH 10, que es denominado “pH de alcalinidad

protectora” Esta protección alcalina es requerida para contrarrestar la generación de

ácido durante la cianuración, para prevenir la degradación de cianuro y la formación

de gas de HCN mortal [17,18].

Page 55: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

39

2.7 Procesos de recuperacion de oro y plata

Los dos procesos convencionales para la recuperación de oro y plata para soluciones

lixiviadas de cianuro son: Procesos de Adsorción de Carbón y el proceso Merrill-Crowe

de cementación de polvos de zinc. En los procesos de Adsorción de Carbón, los

metales preciosos son absorbidos entre los gránulos de carbón activado. Después de

que se cargaron, la carga de oro es desprendida mediante una solución caliente de

cianuro-caustica, esta solución es añadida a una celda electrolítica cuando el oro y la

plata son electrolíticamente depositados hacia cátodos de fibras de acero. En el

proceso Merrill-Crowe mostrado en la Figura 2.3, que requiere de la condición básica

de desoxigenación mediante el uso de una torre de vacío, se filtra el producto como

polvo de precipitado de zinc. El cátodo del proceso de adsorción de carbono o el

precipitado del proceso Merrill-Crowe (desplazamiento del metal) son fundidos en

hornos de crisoles junto con materiales fundentes como bórax, nitratos y sílicas. El

producto resultante de la fundición es el Dore bullion de metales preciosos que es

típicamente analizado con más de 97% de metales preciosos.

Figura 2.3. Diagrama de flujo del proceso Merrill-Crowe [19].

Page 56: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

40

La selección del proceso depende de las condiciones específicas de operaciones

particulares y las facilidades que se tengan disponibles. Tradicionalmente el método

Merril-Crowe fue el proceso preferido por muchos años y nomás en los pasados 40

años el proceso de adsorción de carbón ha ganado popularidad por recuperar oro en

volumen muy grande y un bajo grado de soluciones lixiviadas que contienen

principalmente oro [16].

Las resinas de intercambio iónico y el proceso de extracción de solventes han sido

recientemente revisados como una alternativa para la recuperación de oro y plata de

soluciones de cianuro alcalinas. Otro método que ha sido intentado para la

recuperación de oro y plata usa adsorción de un chitosan químicamente modificado

con propiedades magnéticas.

El proceso electroquímico de electrocoagulación (EC) se ha visto ser una técnica muy

prometedora para la recuperación de oro y plata: la electrocoagulación no necesita

reactivos químicos y no genera materiales tóxicos que requieran de una disposición

especial, haciéndolo una técnica viable económicamente. La revisión de la literatura

muestra el potencial de EC como una alternativa para tratamiento tradicional de la

recuperación de materiales preciosos (plata y cianuro de oro) aún por explorar. La

alternativa de procesos es comparada en la Tabla 2.9 [6,18,19].

Page 57: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

41

Tabla 2.9 Ventajas y desventajas de los métodos para recuperación de oro y plata [18,19].

2.8 Electrocoagulación

La electroquímica es el estudio de la interrelación del cambio de energía química y la

eléctrica. Principalmente consiste de dos procesos que implican reacciones de

METODO VENTAJAS DESVENTAJAS

Merrill-Crowe -Bajo capital y costos de operación. -Manipulación de soluciones con una alta contenido de plata y oro. -Altamente eficiente. (99.5%). -También puede tratar soluciones de alto grado producidas por elución de carbono. -Alternativa para electrolítico.

-Las soluciones de estado necesitan clarificación y desoxigenación. -Bajas concentraciones de metales incrementa la cantidad de zinc. -Depende del pH y de la concentración de cianuro libre. -El precipitado contiene cianuros como cobre y arsénico.

Adsorción con Carbón Activado

-No requiere pre-tratamiento de solución de estado. -No depende de la concentración de los metales. -Gran superficie específica. -La pulpa necesita no estar clarificada.

-El carbón contaminado necesita ser regenerado por calor. -Gran inventario de carbón. -La solución de estado necesita pasar a través de 5 a 6 columnas. -Alto costo de operación.

Resinas de Intercambio Iónico

-No necesita: lavado, revitalización o tratamiento térmico. -Alta resistencia a la abrasión en tanque de adsorción. -Alta selectividad.

-Alto costo del proceso. -Baja capacidad de carga. -Pago de regalías. -Las resinas deben ser regeneradas mediante un ácido.

Extracción por solventes -Alta selectividad - No necesita: lavado, revitalización o tratamiento térmico.

-Alto costo del proceso. -Tecnología nueva. -Dificultad de extracción.

Electrocoagulación -Bajo tiempo de residencia (minutos). -No utiliza reactivos químicos. -Manipulación de soluciones conteniendo bajas o altas concentraciones de plata y oro. -Costo de energía por m3 en soluciones de estado son más bajos que los sistemas de tratamiento convencionales.

-Ánodos de sacrificio deben ser reemplazados periódicamente. -El pH inicial debe tener un control muy preciso. -Nueva Tecnología. -El producto es alto en hierro y/o aluminio.

Page 58: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

42

oxidación-reducción: la generación de una corriente eléctrica de una reacción química,

y el proceso inverso, el uso de una corriente para producir un cambio químico [11]. La

electrocoagulación (EC) es un proceso de corrosión electroquímica acelerada que se

ha utilizado como tecnología de tratamiento de agua y aguas residuales. Es un proceso

complejo que involucra muchos mecanismos químicos y físicos que operan de forma

sinérgica para eliminar los contaminantes del agua y trabaja a través de las

interacciones de la electroquímica, la coagulación y la flotación.

En el proceso de la EC, los coagulantes se producen "in situ". La EC, en su forma más

simple, utiliza una celda electroquímica donde se aplica un campo eléctrico de CD a

los electrodos, generalmente de hierro o aluminio, y el electrolito es el agua, las aguas

residuales o soluciones específicas a tratar. El ánodo está corroído y libera agentes

coagulantes activos (iones Al o Fe), mientras que las reacciones electrolíticas que los

acompañan generan gas(es).

EC implica tres etapas: formación de coagulantes por oxidación electrolítica del metal

en el ánodo, desestabilización de los contaminantes, suspensiones de partículas y

rotura de emulsiones, y finalmente agregación de las partículas desestabilizadas para

formar flóculos de compuestos químicos presentes en la solución. La mezcla se separa

en una capa flotante, un sedimento rico en minerales y agua, que se puede extraer por

métodos convencionales [6, 20-23].

La Electrocoagulación (EC) ha sido conocida como un fenómeno electroquímico por

más de 70 años y ha sido empleada previamente para muchos tipos de procesos de

tratamiento de agua residuales con diversos grados de éxito. El mecanismo de la EC

involucra oxidación, reducción, descomposición, depositación, coagulación, absorción,

adsorción, precipitación y flotación. El principio de operación de la EC es que hidroliza

a los cationes producidos electrolíticamente desde un ánodo de hierro y/o aluminio

mejorando la coagulación de los contaminantes de un medio acuoso. Los ánodos

metálicos de sacrificio son usados continuamente para producir cationes metálicos

polivalentes en la vecinidad del ánodo. Estos cationes facilitan la coagulación por

medio de la neutralización de las partículas con carga negativa que son llevadas hacia

Page 59: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

43

los ánodos por movimiento electroforético siendo éste un método de separación de

moléculas según su capacidad para moverse a través de un campo eléctrico [18,19].

En su forma más sencilla, un reactor de electrocoagulación es una celda electrolítica

constituida por un ánodo y un cátodo. Cuando los electrodos se conectan a una fuente

de poder externa, el material del ánodo será electroquímicamente corroído por

oxidación y el cátodo estará sujeto a reducción. Sin embargo, se han probado arreglos

más eficientes como por ejemplo un par de ánodos y un par de cátodos conectados

en serie o en paralelo lo que disminuye la pasivación de los electrodos.

Los iones liberados durante la electrocoagulación forman largas cadenas de

polihidróxidos, los cuales son diferentes a los formados en la coagulación convencional

cuando se añaden sales químicas, debido a que tienen diferente estructura hidratada.

Esta situación permite retirar, retener y desecar con mayor facilidad los lodos

residuales. Los flóculos formados de esta forma son menos hidratados, conteniendo

menos agua ligada y por lo tanto se compactan más fácilmente.

Durante la formación de los hidróxidos metálicos, la generación de los iones está

acompañada de la concentración electroforética de partículas alrededor del electrodo,

las cuales neutralizan su carga coagulando. La corriente aplicada obliga a los iones

OH- a migrar hacia el ánodo, por lo que el pH en la capa límite es más alto que en el

resto de la solución lo que favorece la formación de hidróxidos del metal del electrodo

y las reacciones electrolíticas de acompañamiento generan gas (generalmente como

burbujas de hidrógeno) en el cátodo.

El hidróxido formado remueve los contaminantes presentes en el agua por

complejación o atracción electrostática. Adicionalmente, en la proximidad de los

electrodos el aumento de la concentración de los hidróxidos con carga positiva atrae

aniones como los bicarbonatos y los sulfatos que propician la precipitación del calcio

y el magnesio, originando así un ablandamiento parcial del agua. Los mecanismos de

remoción en electrocoagulación incluyen oxidación, reducción, coagulación,

absorción, adsorción, precipitación y flotación.

Page 60: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

44

Los iones Al3+ o Fe2+ son coagulantes muy eficientes para la floculación de partículas.

Los iones de aluminio hidrolizado pueden formar largas cadenas de Al-O-Al-OH las

cuales pueden adsorber químicamente una gran cantidad de contaminantes. El

aluminio es normalmente usado para el tratamiento de agua potable y el hierro para el

tratamiento de aguas residuales. En el caso del hierro, el Fe(OH)3 forma un coloide

café rojizo y dependiendo del pH y de la disponibilidad de iones ferrosos, puede

reaccionar con el oxígeno disuelto para dar Fe3O4 [24].

Las Figuras 2.4 y 2.5 muestran las diferentes reacciones producidas en un reactor de

EC utilizando electrodos de hierro y aluminio respectivamente.

La EC ha demostrado su eficacia en el tratamiento de agua y aguas residuales

utilizando aluminio, hierro o los electrodos híbridos de Al/Fe, así como en diversas

publicaciones internacionales para eliminar metales como Bario (Ba), Calcio (Ca),

Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Molibdeno

(Mo), Níquel (Ni), Plomo (Pb) y Zinc (Zn); no metales como el Arsénico (As) quien

recibe una gran atención debido a la exposición del mismo a través del agua potable

y agua de riego como una amenaza para la salud humana pues es considerado un

carcinógeno por la Organización Mundial de la Salud (World Health Organization

(WHO)) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (U.S.

Environmental Protection Agency).

También por (U.S. EPA, 2001, World Health Organization, 1993) [31] y como su

consumo puede afectar negativamente al tracto intestinal y a los sistemas cardiaco,

vascular y nervioso central, y Fósforo (P); cationes como fluoruros y nitratos, turbidez

y sólidos en suspensión y compuestos orgánicos como: DQO y DBO, coliformes

fecales, FOG y emulsiones, surfactantes, pesticidas y tintes, así como pigmentos

[6,23,25,28-59]

Page 61: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

45

Figura No. 2.4 Representación esquemática de las reacciones en

un reactor de EC utilizando electrodos de Hierro [6].

Figura No. 2.5 Representación esquemática de las reacciones reactor

de EC utilizando electrodos de Aluminio [6].

Page 62: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

46

El proceso de la EC, aunque es extraordinariamente eficaz para eliminar una amplia

gama de contaminantes, no es una panacea para el tratamiento de aguas residuales.

Por ejemplo, la EC no funciona tan eficazmente en aniones altamente solubles como

Cl-, SO4-2, Na+ y K+, la EC no eliminará la DBO resultante de compuestos orgánicos

disueltos como: etilenglicol (anticongelante), alcohol, azúcar, disolventes (con algunas

excepciones) o líquidos que contienen altas concentraciones de sólidos o aceites

disueltos (más del 10%). Estos líquidos pueden crear un ambiente dieléctrico dentro

del reactor, que puede requerir que las aguas residuales se diluyan para un tratamiento

adecuado [60].

2.8.1. Electrodos utilizados en la electrocoagulación

En el caso de la EC con ánodos de sacrificio, la selección del material del electrodo va

a depender de la naturaleza y afinidad que tenga el contaminante o lo que se pretende

remover con el coagulante producido.

2.8.1.1. Electrodos de hierro

El proceso de electrocoagulación (EC) ha sido considerado como un proceso de

aceleración de corrosión, donde el óxido verde o green rust (GRs) por sus siglas en

inglés, es un producto intermediario responsable para la eliminación de contaminantes

(sólidos suspendidos y disueltos, metales, compuestos orgánicos, etc.), son

compuestos inestables que contienen una mezcla de hidróxidos ferrosos y férricos que

pertenecen a la familia de los minerales conocidos como hidróxidos de doble capa

(LDH). Pueden ser representados con la fórmula general expresada en la ecuación

2.46:

[𝐹𝑒(𝐼𝐼)(6𝑥)𝐹𝑒(𝐼𝐼𝐼)𝑥(𝑂𝐻)12]𝑥+[𝐴𝑥/𝑛 ∗ 𝑦𝐻2𝑂]𝑥− (2.46)

donde:

𝐴 es un anión n-valente principalmente Cl- , CO3-2 y SO4

-2, la 𝑥 varia de 0.9 a 4.2 y la 𝑦

denota las cantidades variables del agua entre-capas (de 2 a 4 para la mayoría de los

Page 63: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

47

GRs), y en el cual el hierro divalente o el trivalente pueden ser reemplazados por otros

iones metálicos trivalentes o divalentes.

Los GRs a diferencia de la mayoría de los óxidos de hierro, en cualquier forma que se

encuentren, estos minerales tienen una gran área superficial interna y

consecuentemente una gran reactividad. Se cree que los Green Rusts juegan un papel

primordial en la química ambiental acuática y del suelo, y también en el origen de la

vida.

La literatura científica menciona tres tipos de Green Rusts, GRI (An- = F-, C-, Br-, I-),

GRII (An-=SO4-2) y GR-CO3 (An-=CO3

-2). Representan sorbentes e intercambiadores de

iones muy reactivos. Los grupos hidroxílicos superficiales anfotéricos, conducen tanto

a la sorción de metales pesados, como a la de aniones orgánicos e inorgánicos. Los

compuestos polares sin-carga son adsorbidos en la entre-capa. Los cationes tales

como Cu(II), Ni(II), Zn(II), Cd(II), Co(II) and Mg(II), pueden sustituir isomórficamente el

Fe(II) durante la formación del GR (coprecipitación) [6].

2.8.1.2. Electrodos de aluminio

La EC con electrodos de Aluminio puede usarse para: tratamiento o restauración de

aguas residuales provenientes de la industria textil, municipales, electroplatinado,

rastros de aves de corral, semiconductores y para remoción de: color, carbono total

orgánico, colorantes textiles reactivos, compuestos de fenol de aguas residuales de

molinos de aceite, partículas ultra finas, aceite de suspensiones, ácidos húmedos,

Cr(VI), Cu, Zn, Boro, Flúor y Fosfatos; pero se descubrió que era menos eficiente que

el hierro para eliminar el arsénico.

La Tabla 2.10 muestra una comparación de diferentes aspectos relacionados con la

EC utilizando electrodos de hierro y aluminio.

Utilizando Ácido Sulfúrico 0.02 M con 0.5 g de NaCl/L como electrolito y un pH inicial

de 1.9, todas las reacciones están teniendo lugar, pero la reacción principal para un

pH<4 será la indicada en la ecuación 2.47:

2𝐴𝑙 + 3 𝐻2𝑆𝑂4 → 𝐻2(𝑔) ↑ + 𝐴𝑙2(𝑆𝑂4)3(𝑎𝑞) (2.47)

Page 64: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

48

Tabla 2.10. Comparación entre electrodos de Hierro y Aluminio [61].

Electrodos de aluminio Electrodos de Hierro

Iones

Al+3

Fe+2, Fe+3 Los dos estados de oxidación diferentes hacen que el uso de electrodos de hierro sea más adecuado cuando se necesita una reacción redox. Para el mismo tiempo de retención el hierro es mejor para la eliminación de Arsénico (III)

Evolución del gas H2, O2 H2

Eliminación de DQO

Remueve las partículas suspendidas y compuestos que reaccionan con Al+3 para producir compuestos insolubles. También el oxígeno generado puede contribuir a la remoción de DQO.

Remueve las partículas suspendidas y compuestos que reaccionan con Fe+2 o Fe+3 para producir compuestos insolubles.

Subproductos Al+3 forma compuestos solubles que generalmente son insolubles.

El hierro forma compuestos solubles que tienden a oxidarse dando al agua tratada un color amarillento.

Eficiencia de Corriente La eficiencia de corriente en EC es del 120-140%, densidad 2.7 g/cm3. Para las mismas dimensiones, los electrodos de Al se consumen cerca de 5 veces más rápido que los electrodos de Fe, lo que significa que tienen que ser reemplazados con mayor frecuencia afectando el costo y el tiempo de operación, lo que pudiera limitar las aplicaciones industriales.

La eficiencia de corriente en EC es de 100%, densidad 7.86 g/cm3.

Page 65: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

49

Un valor de pH<4 indica que los iones hidrógeno presentes en el electrolito provienen

de un ácido fuerte.

De acuerdo al Diagrama de Pourbaix para el Aluminio, (Figura 2.6), y a las reacciones

de la Figura 2.5, para un pH≥4 el Al(OH)3 está presente y las reacciones que ocurren

son las mostradas en las ecuaciones 2.48 a 2.58:

Figura 2.6. Diagrama de Pourbaix para el Aluminio [61].

En el ánodo:

Iones de aluminio 𝐴𝑙 → 𝐴𝑙+3 + 3𝑒− (2.48)

Evolución del oxígeno Los iones negativos del (OH)- son atraídos por el ánodo

2(𝑂𝐻)− → 𝑂2(𝑔) ↑ +4𝑒− + 2𝐻+ (2.49)

En el camino al cátodo

Hidrólisis 𝐴𝑙+3 + 6𝐻2𝑂 → 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)6+3

(2.50)

𝐴𝑙(𝐻2𝑂)6+3 → 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)5(𝑂𝐻)+2 = 𝐻+1 (2.51)

𝐴𝑙(𝐻2𝑂)5(𝑂𝐻)+2 → 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)4(𝑂𝐻)2+1 + 𝐻+1 (2.52)

En el cátodo:

Evolución del hidrógeno 2𝐻+ + 2𝑒− → 𝐻2(𝑔) ↑ (2.53)

Page 66: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

50

y escalando 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)6+3 → 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)5(𝑂𝐻)+2 + 𝐻+1 (2.54)

𝐴𝑙(𝐻2𝑂)5(𝑂𝐻)+2 → 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)4(𝑂𝐻)2+1 + 𝐻+1 (2.55)

𝐴𝑙(𝐻2𝑂)4(𝑂𝐻)2+ → 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)3(𝑂𝐻)3(𝑎𝑞) + 𝐻+ (2.56)

Deshidratación 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)3(𝑂𝐻)3 → 𝐴𝑙𝑂(𝑂𝐻)𝑠 + 4𝐻2𝑂 (2.57)

2𝐴𝑙(𝐻2𝑂)3(𝑂𝐻)3 → 𝐴𝑙2𝑂3 + 9𝐻2𝑂 (2.58)

Comenzando a escalar en pH<4, el óxido hidróxido de aluminio (AlOOH) o Bohemita,

y el óxido de aluminio (Al2O3) o Diasporo, pueden ser identificados por Microscopía

electrónica de barrido en el lodo producido en la electrocoagulación.

Disolución del cátodo:

2𝐴𝑙 + 6𝐻+ → 2𝐴𝑙 +3 + 3𝐻2(𝑔) ↑ (2.59)

De acuerdo al Diagrama de Pourbaix, el aluminio puede corroerse a pH bajo incluso

con potenciales negativos, y lo hace siguiendo un patrón paralelo. Este patrón junto

con la escala, puede formar zonas de diferentes potenciales que construirán celdas

electroquímicas a lo largo del cátodo, y repetirán todo el proceso mostrado en las

ecuaciones 2.60 a 2.67.

A mayor hidrólisis

𝐴𝑙(𝐻2𝑂)3(𝑂𝐻)3 → 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)2(𝑂𝐻)4− + 𝐻+ (2.60)

𝐴𝑙(𝑂𝐻)4− ↔ 𝐴𝑙𝑂2

− + 2𝐻2𝑂 (2.61)

esto es rechazado inmediatamente del cátodo debido a su carga negativa.

En el camino al ánodo

2𝐴𝑙(𝐻2𝑂)2(𝑂𝐻)4− + 𝐻2𝑂 → 2 𝐴𝑙(𝐻2𝑂)3(𝑂𝐻)3(𝑎𝑞) + 2(𝑂𝐻)− (2.62)

Reacción general

𝐴𝑙 + 13𝐻2𝑂 → 7𝐻2(𝑔) ↑ +2𝑂2(𝑔) ↑ +𝐴𝑙 (𝐻2𝑂)3(𝑂𝐻)3 (2.63)

Page 67: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

51

Entonces:

𝐴𝑙𝑂(𝑂𝐻) + 4𝐻2𝑂 (2.64)

𝐴𝑙 (𝐻2𝑂)3(𝑂𝐻)3 → 𝐴𝑙2𝑂3 + 𝐻2𝑂 (2.65)

𝐴𝑙3(𝑂𝐻)3(𝑠) (2.66)

Polimerización: 𝑛𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 → 𝐴𝑙𝑛(𝑂𝐻)3 𝑛 (2.67)

La formación de especies poliméricas tales como Al6(OH)15+3, Al7(OH)17

+3, Al8(OH)20+4,

Al13(OH)34+5, Al13O4(OH)24

+7, que finalmente se transforman en nAl(OH)3 de acuerdo

con una cinética de precipitación compleja. Si hay iones metálicos (II) presentes, la

polimerización puede formar hidróxidos de doble capa (Layered Double Hydroxides o

LDH por sus siglas en inglés) Al–M, siendo los LDH conocidos por ser altamente

reactivos y por sus capacidades de intercambio iónico [61-64].

2.8.2. Factores que afectan el proceso de electrocoagulación

Son muchos los factores que intervienen en el proceso de electrocoagulación; algunos

de estos factores tienen mayor influencia. A continuación, se plasman aquellos que se

relacionan más directamente con la efectividad del proceso.

2.8.2.1. pH

Se ha establecido que el pH inicial de la solución es uno de los factores importantes

que afectan el rendimiento de los procesos electroquímicos. Actualmente se ha

establecido que el pH es un parámetro operativo crítico que influye en el rendimiento

del proceso de EC pues influye sobre la eficiencia de la corriente en el proceso de

solubilidad del metal para formar hidróxido. El pH del medio cambia durante el proceso,

dependiendo del tipo de material de los electrodos y del pH inicial. Por otro lado, el

proceso de EC exhibe cierta capacidad de amortiguación (buffering) especialmente en

medio alcalino, lo que evita grandes cambios en el pH y disminuye la eficiencia de

remoción de contaminantes [63].

Page 68: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

52

El pH durante el proceso, puede incrementarse para aguas residuales ácidas, efecto

atribuido a la generación de hidrógeno molecular que se origina en el cátodo; en

contraposición, en aguas residuales alcalinas el pH puede decrecer; a su vez, y

dependiendo de la naturaleza del contaminante, el pH influye sobre la eficiencia del

proceso.

Se ha determinado, en algunos casos, que la mayor eficiencia en la remoción de un

contaminante se da dentro de un rango específico de pH; incluso este rango puede ser

amplio. En términos generales, las mejores remociones se han obtenido para valores

de pH cercanos a 7; ejemplos de esta situación se pueden ver en la remoción de

arsénico en aguas de consumo: el mayor porcentaje de remoción de arsénico se da a

pH entre 6 y 8, y las mejores remociones de turbiedad y DQO en las aguas de la

industria textil se dan a pH entre 7 y 9.

2.8.2.2. Densidad de corriente

Como las variables eléctricas en el proceso de electrocoagulación son los parámetros

que más influyen en la remoción del contaminante de un agua residual y están ligados

a factores económicos, se debe prestar mayor atención a su estudio.

La densidad de corriente, donde se relacionan la cantidad de corriente eléctrica

aplicada por unidad de área de electrodos (A/m2), se evalúa con respecto a la

pasivación de los electrodos, es decir, a densidades de corriente altas hay una mayor

probabilidad de que se presente la pasivación del material, pero densidades de

corriente bajas implican un mayor volumen del reactor y por tanto mayores tiempos de

residencia, algunos autores recomiendan valores entre 20-25 A/m2 [24].

En general, un aumento en la densidad de corriente provoca que la oxidación anódica

tenga lugar más fácilmente, lo que a su vez favorece la formación de hidróxidos

metálicos amorfos en las proximidades de los electrodos. La densidad de corriente, no

solo influye en la dosificación o formación de coagulante sino también en la tasa de

formación de burbujas, su tamaño y el crecimiento de los flóculos [63].

Page 69: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

53

El porcentaje de remoción de un contaminante es dependiente de la corriente eléctrica

aplicada al medio acuoso; es así como la eficiencia en la remoción y el consumo de

energía incrementa con aumentos en la densidad de corriente. Para algunas

conductividades del medio acuoso, el consumo de energía incrementa

proporcionalmente con los incrementos de densidad de corriente, lo que conlleva a un

consumo mayor de energía; para estos se presentan pérdidas por transformación de

energía eléctrica en calórica, produciéndose un aumento en la temperatura del medio

acuoso.

El suministro de corriente al sistema de electrocoagulación determina la cantidad de

iones (de aluminio Al+3 o hierro Fe+2) liberados por los respectivos electrodos. Una

densidad de corriente demasiado grande puede producir una disminución significativa

en la eficacia de la corriente. La selección de la densidad de corriente podría realizarse

teniendo en cuenta otros parámetros de operación como pH y temperatura [64].

La energía eléctrica que se suministra a la celda electroquímica puede ser mediante

corriente alterna (CA) o bien como corriente directa (CD). Las características propias

del paso de cada una de las corrientes a través del medio acuoso generan diferentes

respuestas electroquímicas entre las placas y el agua residual o solución a tratar.

Cuando se suministra corriente directa se produce en el cátodo una

impermeabilización, lo que causa una menor eficiencia en la remoción, por lo cual se

recomienda, invertir la polaridad de la fuente de corriente [65].

2.8.2.3. Conductividad y concentración de aniones

En el caso del voltaje o diferencia de potencial, que es definido como la resistencia en

ohmios (Ω) al paso de una corriente eléctrica en amperios (A) aplicada en un circuito

eléctrico (Ley de Ohm), se requiere considerar principalmente la conductividad

eléctrica del electrolito y la separación de los electrodos. Esto finalmente determina el

consumo de energía del proceso y por consiguiente el costo del tratamiento. Un

incremento en la conductividad eléctrica genera un incremento en la densidad de

corriente, manteniendo constante el voltaje alimentado a la celda de

Page 70: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

54

electrocoagulación; adicionalmente, el incremento de la conductividad que mantiene

constante la densidad de corriente produce una disminución del voltaje aplicado.

La adición de algunos electrolitos tales como NaCl o CaCl2 genera un aumento en la

conductividad del agua residual; adicionalmente se ha encontrado que los iones de

cloruro pueden reducir los efectos adversos de iones como HCO3 - y SO4-2 pues la

presencia de iones carbonatos o sulfatos puede conducir a la precipitación de Ca+2 y

Mg+2 produciendo una capa insoluble que se deposita sobre los electrodos y los

pasiva, lo que aumenta el potencial entre los electrodos y decrece así la eficiencia de

la corriente.

Además, cuando hay cloruros en la solución se pueden presentar las reacciones

mostradas en las ecuaciones 2.68 a 2.70 en presencia de una corriente eléctrica que

favorece la desinfección y siendo el NaCl el de menor costo, puede utilizarse a escala

industrial.

𝐶𝑙− − 2𝑒− → 𝐶𝑙2 (2.68) 𝐶𝑙2 + 𝐻2𝑂 → 𝐻𝑂𝐶𝑙 + 𝐶𝑙− + 𝐻+ (2.69)

𝐻𝑂𝐶𝑙 → 𝑂𝐶𝑙− + 𝐻+ (2.70)

La presencia de diferentes aniones tiene diversos efectos sobre las propiedades de

desestabilización de iones metálicos. Los iones sulfato son conocidos por inhibir la

corrosión/disolución del metal de los electrodos [24, 63-65].

2.8.2.4. Temperatura

El aumento en la eficiencia de eliminación con la temperatura en el proceso de EC

puede explicarse por el hecho de que, al aumentar la temperatura de la solución, puede

mejorar la transferencia de iones desde la superficie del ánodo y/o el cátodo a la masa

de la solución, lo que resulta en una disminución de la viscosidad de la solución y el

consiguiente aumento de la difusividad de iones. Los efectos de la temperatura sobre

la electrocoagulación no han sido muy investigados, pero se ha encontrado que la

eficiencia en la corriente incrementa inicialmente hasta llegar a 60 °C, para electrodos

de aluminio, punto donde se hace máxima, para luego decrecer.

Page 71: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

55

Cuando se usan electrodos de aluminio, el incremento de la eficiencia con la

temperatura es atribuida al incremento en la actividad de destrucción de la película de

óxido de aluminio de la superficie del electrodo. Similar a lo que sucede con la

eficiencia de corriente, el consumo de energía también lleva a un máximo de 35 °C

[24,63,64]

2.8.2.5. Material de los electrodos

El material del electrodo define qué reacciones electroquímicas tienen lugar en el

sistema de EC, siendo los más comunes el aluminio y hierro pues son económicos,

fácilmente disponibles y efectivos. El aluminio se disuelve en todos los casos en Al+3

mientras que existe cierta controversia sobre si el hierro se disuelve como Fe+2 o Fe+3

pero finalmente contribuyen a la formación del óxido verde, no obstante, el Fe+2 es un

coagulante pobre en comparación con el Fe+3 debido a la mayor solubilidad de los

hidróxidos y la carga positiva más baja.

La selección del material va a depender de la naturaleza y afinidad que tenga el

contaminante o lo que se pretende remover con el coagulante producido, es decir, si

se quiere remover material suspendido, el coagulante debe proporcionar una

desestabilización de los coloides para que éstos se aglutinen y posteriormente sean

separados por precipitación. En el caso de elementos disueltos se busca que el

coagulante los adsorba o los retenga mediante algún mecanismo fisicoquímico.

Cuando se trata de electrodos inertes como el acero inoxidable, el titanio, platino,

níquel, grafito, etc., el mecanismo de remoción es debido a que se presenta una

reducción electroquímica de la solución en el cátodo incrementándose el pH

propiciando la formación de sales básicas pocos solubles e hidróxidos de metales

polivalentes que precipitan [24,63].

2.8.2.6. Tiempo de reacción

El tiempo de reacción es uno de los parámetros operativos más importantes para todos

los procesos de tratamiento electroquímico, ya que, con el aumento de tiempo de

reacción, la corrosión de los electrodos libera mayor cantidad de iones coagulantes en

la solución. Para remoción de sólidos totales, DQO y CF, ésta va aumentando hasta

Page 72: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

56

llegar a los 15 minutos, y a partir de entonces la eficiencia de eliminación se muestra

casi constante y puede explicarse por el hecho de que al aumentar el tiempo de

electrólisis, se produce un aumento en la cantidad de flóculos de hidróxido metálico

(M(OH)3) que promueve la eliminación de dichas impurezas a través de una

coagulación de barrido seguida de un mecanismo de precipitación y a partir de

entonces (15-30 min), casi todas las materias tóxicas se eliminaron como flóculos y

por tanto ya no presenta cambio en la remoción con el aumento del tiempo de

electrólisis [63].

2.8.2.7. Distancia entre electrodos

La distancia entre electrodos es una variable importante para optimizar los costos

operativos, cuanto mayor sea la distancia entre electrodos, mayor será la diferencia en

el potencial aplicado, porque la solución presenta una mayor resistividad a la corriente

eléctrica, tal como se describió en el punto 2.8.2.2. Según las características del

efluente, la eficiencia del proceso puede mejorarse variando la distancia entre los

electrodos.

En el caso de valores altos en la conductividad de la solución, se recomienda utilizar

una mayor distancia entre electrodos y en el caso de valores moderados, una menor

distancia, ya que esto reducirá el consumo de energía.

Cuando la distancia entre electrodos aumenta, las eficiencias de eliminación también

aumentan. Este cambio probablemente ocurre debido a los efectos electrostáticos, ya

que dependen de esta distancia; cuando aumenta, el movimiento de iones es más

lento y habría una mayor oportunidad de generar escamas agregadas. Además, estos

copos pueden adsorber más moléculas [66].

2.9. Diseño experimental

El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar

las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental

se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para

Page 73: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

57

medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe

una serie de pautas relativas sobre qué variables hay que manipular, de qué manera,

cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden, para poder establecer

con un grado de confianza predefinido, la necesidad de una presunta relación de

causa-efecto.

El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la

mercadotecnia, la medicina, la ecología, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo

una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.

2.9.1. Diseño factorial

En estadística, un experimento factorial completo es un experimento cuyo diseño

consta de dos o más factores, cada uno de los cuales, con distintos valores o niveles,

cuyas unidades experimentales cubren todas las posibles combinaciones de esos

niveles en todos los factores. Este tipo de experimentos permiten el estudio del efecto

de cada factor sobre la variable respuesta, así como el efecto de las interacciones

entre factores sobre dicha variable.

Por ejemplo, con dos factores y dos niveles en cada factor, un experimento factorial

tendría en total cuatro combinaciones de tratamiento, y se le denominaría diseño

factorial de 2×2.

Si el número de combinaciones en un diseño factorial completo es demasiado alto para

su procesamiento, puede optarse por un diseño factorial fraccional, en el que se omitan

algunas de las combinaciones posibles.

Las ventajas:

Economía en el material experimental al obtener información sobre varios

factores sin aumentar el tamaño del experimento. Todas las unidades

experimentales se utilizan para la evaluación de los efectos.

Page 74: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

58

Se amplía la base de la inferencia en relación a un factor, ya que se estudia en

las diferentes condiciones representadas por los niveles de otros factores. Se

amplía el rango de validez del experimento.

Permite el estudio de la interacción, esto es, estudiar el grado y forma en la cual

se modifica en efecto de un factor por los niveles de los otros factores.

Una desventaja de los experimentos factoriales es que requiere un gran número de

unidades experimentales sobre todo cuando se prueban muchos factores o muchos

niveles de algunos factores, es decir, se tiene un número grande de tratamientos, en

estos casos se puede utilizar los diseños factoriales fraccionados.

2.9.2. Diseño factorial 2k

Cuando en un experimento hay varios factores de interés, se utiliza el diseño

experimental factorial. En el experimento factorial, se analizarán todas las posibles

combinaciones de los niveles de los factores en cada réplica del experimento, para

estudiar el efecto conjunto de estos sobre una respuesta.

Un experimento 2k proporciona el menor número de ensayos con los cuales se pueden

estudiar k factores en un diseño factorial completo. Existen varios casos especiales

del diseño factorial, pero el más importante de todos ocurre cuando se tienen k

factores, cada uno de ellos a dos niveles (22 es el factorial más pequeño). Debido a

que sólo hay dos niveles para cada factor, se asume que la respuesta es

aproximadamente lineal en el rango de los niveles elegidos de los factores.

El efecto de un factor se define como el cambio en la respuesta producido por un

cambio en el nivel del factor.

2.9.2.1 Diseño 2k para k = 3 factores

Es un diseño de 3 factores, cada uno a 2 niveles y consta de 8 combinaciones.

Geométricamente el diseño es un cubo, cuyas esquinas son las 8 combinaciones. Este

diseño permite estimar los 3 efectos principales (A, B, y C), las tres interacciones de

dos factores (AB, AC, BC) y la interacción de los tres factores (ABC).

Page 75: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

59

La estimación de cualquier efecto principal o interacción en un diseño 2k se determina

al multiplicar las combinaciones de tratamientos de la 1ª columna de la Tabla 2.11 por

los signos del correspondiente efecto principal o columna de interacción, sumando los

resultados para obtener un contraste, y dividiendo el contraste por la mitad del número

total de réplicas como se indican en las ecuaciones 2.71 a 2.77.

A = [a+ab+ac+abc-(1)-b-c-bc]/4n (2.71)

B = [b+ab+bc+abc-(1)-a-c-ac]/4n (2.72)

C = [c+ac+bc+abc-(1)-a-b-ab]/4n (2.73)

AB = [abc-bc+ab-b-ac+c-a+(1)]/4n (2.74)

AC = [(1)-a+b-ab-c+ac-bc+abc]/n (2.75)

BC = [(1)+a-b-ab-c-ac+bc+abc]/4n (2.76)

ABC = [abc-bc-ac+c-ab+b+a-(1)]/4n (2.77)

Tabla 2.11 Signos algebraicos para calcular los efectos del diseño 23 [67]

Combinación de Tratamientos

I A B AB C AC BC ABC

(1) + - - + - + + -

A + + - - - - + +

B + - + - - + - +

AB + + + + - - - -

C + - - + + - - +

AC + + - - + + - -

BC + - + - + - + -

ABC + + + + + + + +

Page 76: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

60

La tabla 2.12 muestra el análisis de varianza (ANOVA) de un diseño 23. Si se elimina

la interacción triple ABC, tendremos un grado de libertad adicional para la estimación

del error.

Tabla 2.12 Análisis de varianza (ANOVA) del diseño experimental 23 [67]

.Fuente de Variación

Suma de Cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrado Medio F0

Tratamiento A SSA a-1 MSA = SSA/a-1 MSA/MSE

Tratamiento B SSB b-1 MSB = SSB/b-1 MSB/MSE

Tratamiento C SSC c-1 MSC =SSC/c-1 MSC/MSE

Interacción AB SSAB (a-1)(b-1) MSAB = SSAB/(a-1)(b-1) MSAB/MSE

Interacción AC SSAC (a-1)(c-1) MSAC=SSAC/(a-1)(c-1) MSAC/MSE

Interacción BC SSBC (b-1)(c-1) MSBC =SSBC/(b-1)(c-1) MSBC/MSE

Interacción ABC SSABC (a-1)(b-1)(c-1) MSABC =SSABC/(a-1)(b-

1)(c-1) MSABC/ME

Error SSE abc(n-1)

2.9.2.2 Diseño experimental 2k con una réplica

Si aumentamos el número de factores en un experimento factorial, también aumenta

el número de efectos que pueden ser estimados, así un experimento 24 tiene 4 efectos

principales, 6 interacciones dobles, 4 triples, y 1 cuádruple.

La mayoría de las veces las interacciones de orden superior a dos son despreciables.

En experimentos factoriales 2k, con una k = 3, 4, 5 o superior es común efectuar una

sola réplica, despreciar las interacciones de orden superior a dos, y de este modo

poder utilizar los grados de libertad de dichas interacciones para la estimación del

error. Esta forma de actuar puede conducirnos a decisiones erróneas si realmente

alguna de estas interacciones que son de orden superior a dos son significativas. Se

Page 77: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Marco Teórico

61

puede utilizar algún software matemático para calcular el análisis de varianza

(ANOVA), como Minitab 2018 por citar alguno [67].

Page 78: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

62

III. PROCEDIMIENTO

La Figura 3.1, plasma la metodología a desarrollar en el presente proyecto, la cual se

explicará a lo largo del presente capítulo.

Figura 3.1. Diagrama de flujo para metodología propuesta.

Page 79: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

63

3.1. Revisión bibliográfica y estado del arte

Se inicia el proyecto de investigación con la revisión bibliográfica en las áreas de

fisicoquímica, metalurgia, procesos de lixiviación con cianuro, procesos de

recuperación de metales y en específico de electrocoagulación en libros, artículos en

revistas internacionales, memorias en congresos y tesis para contar con los

antecedentes relacionados con el tema de investigación propuesto.

3.2. Vinculación con Empresas Mineras

Para poder desarrollar el proyecto se realiza una vinculación con Empresas Mineras

Mexicanas dedicadas a la extracción, beneficio y comercialización de minerales

metálicos procedentes del proceso de lixiviación con cianuro (soluciones ricas) para la

recuperación de oro y plata para que proporcionaran las muestras industriales

necesarias como son: Minera Basis, S.A. de C.V., Minera Belardeña, S.A. de C.V. y

Minera de Avino, S.A. de C.V. quienes en conjunto con la Empresa Metalúrgica de

Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V. apoyaron en la caracterización de muestras líquidas

por técnicas de espectrofotometría de absorción atómica y de plasma, así como por

técnica de fundición para las muestras sólidas.

3.3. Determinación del procedimiento y diseño de experimentos

3.3.1. Instrumentación y materiales utilizados

Con los siguientes equipos, materiales y reactivos se hace el acondicionamiento de

las muestras industriales y el arreglo experimental para el proceso de EC:

Fuente de poder de corriente directa marca Kaselco, con capacidad máxima de 50 V

CD, (Shinner, TX, USA), dos medidores de pH y conductividad eléctrica marca Hanna

Instruments Modelo HI 255, (Carrollton, TX, USA), un medidor de pH Orion 420+

(Bellefonte, PA, USA), Parrilla de agitación magnética Thermoline Cimarec 2,

(Dubuque, IA, USA), Barra de agitación magnética de 3 cm, Estufa Novatech HS60-

A10 y Campana extractora Novatech CE-120BAE, (Kingwood, TX, USA), Balanza

Page 80: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

64

analítica AND A & Company Limited HR-250A, (Yeongdeungpo-gu, Seoul, Korea),

Microscopio electrónico de barrido marca JEOL modelo JSM-6610LV, (Akishima,

Tokyo, Japan), un sistema de adquisición de datos controlado por LabView 5 (Austin;

TX, USA), sensores de efecto Hall para tensión y corriente dos electrodos de Hierro

de 3 cm x 6 cm x 0.2 cm., dos Electrodos de Aluminio de 3 cm x 6 cm x 0.2 cm., dos

Termómetros de mercurio Brannan escala -10 a 110 °C, Papel filtro Whatman No. 40

de 10 cm de diámetro, Ácido Clorhídrico, Ácido Sulfúrico e Hidróxido de Sodio grado

reactivo, Soluciones estándar para calibración de pH metro con valores de 4, 7 y 10

marca J.T. Baker, Vasos de precipitado Pyrex de 1000, 500, 400, 250 y 100 mL,

Vidrios de reloj Pyrex de 10 cm de diámetro, Embudos de separación de 10 cm de

diámetro, Embudo de porcelana de 9 cm para filtración a vacío, Bureta de 50 mL,

Pizeta de 500 mL, Pinzas para bureta, Bomba de vacío, Matraz Kitazato de 1 L.,

Software Minitab 2018 y HSC Chemistry.

El arreglo experimental utilizado se muestra en el Figura 3.2.

Figura 3.2. Diagrama de experimentación: 1. Fuente de poder de corriente directa para

Electrocoagulación, 2. Medidores de pH y conductividad eléctrica, 3. Medidor de pH, 4. Parrilla de agitación magnética, 5. Electrodos de aluminio y/o hierro, 6. Termómetro,

7. Sensores de efecto Hall, 8. Acondicionador de señales, 9. Cable para adquisición de datos, 10. Sistema de adquisición de datos y 11. Reactor Batch.

Page 81: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

65

La evidencia fotográfica del arreglo experimental utilizado es mostrado en la Figura 3.3

(a) en la cual se puede observar la fuente de poder de corriente directa para

electrocoagulación, los sensores de efecto hall, el acondicionador de señales, el cable

para adquisición de datos y el sistema de adquisición de datos; en la Figura 3.3 (b) se

aprecian los equipos de medición de pH y conductividad eléctrica y en la Figura 3.3 (c)

se muestra el reactor batch conteniendo los electrodos de aluminio, los electrodos de

medición de pH y conductividad, los termómetros de mercurio y la parrilla de agitación

magnética.

(a) (b) (c)

Figura 3.3 Evidencia fotográfica del arreglo experimental utilizado

3.3.2. Diseño de Experimentos seleccionado

Para poder realizar el diseño experimental, se definen como variables independientes

el pH, el voltaje o corriente aplicada y la constitución de los electrodos, que permitan

determinar sus efectos en las variables dependientes que en este caso son la remoción

de metales preciosos, la temperatura, conductividad eléctrica, pérdida de peso en

electrodos y consumo de potencia.

El diseño de experimentos utilizado fue un 2k o (23), considerando los siguientes

factores y sus respectivos niveles (alto o +1, y bajo o -1): pH inicial de la solución (pH1

y pH2); material de constitución de los electrodos (Fe y Al), y reactivo acidificante

(H2SO4 1:1 y HCl 1:1) tal como se muestra en la Tabla 3.1. El orden de los

experimentos se realizó de manera aleatoria por sorteo y con dos réplicas y así

Page 82: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

66

determinar los valores de los parámetros probados que dan la mayor eficiencia en la

remoción de oro y plata.

Tabla 3.1. Diseño de Experimentos 23 utilizado

No.

MuestrapH Acido

Electrodo

empleado

1 9 1- 1- 1-

2 10 1+ 1- 1-

3 11 1- 1+ 1-

4 12 1+ 1+ 1-

5 13 1- 1- 1+

6 14 1+ 1- 1+

7 15 1- 1+ 1+

8 16 1+ 1+ 1+

El procedimiento propuesto es el siguiente:

Obtención de muestras industriales (soluciones ricas) de empresas mineras

Caracterización de muestras pre electrocoagulación por espectrofotometría de

absorción atómica o de plasma en laboratorio externo.

Preparación de equipos, soluciones y material a utilizar.

Acondicionamiento de muestras a valores de pH seleccionados con reactivos

acidificantes, y montaje del equipo de acuerdo a las variables dependientes

seleccionadas según el resultado del mejor diseño experimental.

Aplicación de tratamiento electroquímico de electrocoagulación a muestras

acondicionadas para recuperación de oro y plata.

Filtración para separación de fases utilizando papel filtro Whatman No. 40.

Caracterización de muestras líquidas post electrocoagulación, por técnicas de

espectrofotometría de absorción atómica en laboratorio externo para determinar

el porcentaje de remoción de oro y plata.

Caracterización por técnicas de fundición a muestras sólidas para determinar

concentración en material coagulado, así como de microscopía en microscopio

electrónico de barrido, para corroborar presencia de los metales preciosos.

Analizar los resultados con software Minitab 17ó 18 y refinar los modelos.

Page 83: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

67

Actuar en diferencias encontradas.

Escoger el tratamiento más adecuado.

Repetir procedimiento de ser necesario

3.4 Pruebas de Electrocoagulación

3.4.1. Prueba No. 1

De acuerdo a la revisión documental y a pruebas previas, se determina aplicar un

diseño experimental 23 considerando los siguientes factores y niveles: pH (8 y 9)

electrodos (hierro y aluminio) y ácido (clorhídrico y sulfúrico), con dos réplicas.

El ajuste del pH a las muestras se hace con soluciones de HCl y H2SO4 1:1, utilizando

ácidos grado reactivo. Se aplica el proceso de EC manteniendo constante el voltaje en

5 volts, y con una intensidad de corriente de aproximadamente 2 amperes. El volumen

de la muestra es de 100 ml, con un tiempo de residencia de 10 minutos y con agitación.

3.4.2. Prueba No. 2

Se repite la misma metodología de la Prueba No. 1, pero cambiando únicamente el pH

con valores de 6 y 7.

3.4.3. Prueba No. 3

Con los parámetros que proporcionan los mejores porcentajes de remoción se hace

un nuevo experimento: Ácido clorhídrico, electrodos de Al, distancia entre electrodos

de 0.8 cm, con un tiempo de residencia de 10 minutos cada una, y dos replicas. La EC

se realiza en tres etapas con tiempo de residencia de 10 minutos cada una y con pH

de 7 y 9.

3.5. Determinación de las mejores condiciones

En base a los resultados obtenidos con los diseños experimentales de las pruebas

anteriores, se determinan los parámetros que arrojan los mejores valores de remoción.

Page 84: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

68

3.6. Prueba de comprobación

Para afinar los resultados obtenidos se hace una prueba de comprobación y en el

arreglo experimental, se disminuye la distancia entre los electrodos de Al, de 2 cm a

0.8 cm. Con las siguientes condiciones experimentales. El ácido utilizado para

acondicionar las muestras industriales fue ácido clorhídrico; el material del electrodo,

aluminio y el proceso de electrocoagulación en tres etapas de10 minutos cada una.

Los factores y niveles considerados fueron pH inicial (7 y 8), voltaje de corriente directa

(4 y 8V). Como variables de respuesta, además del % de remoción, se mide

conductividad eléctrica, temperatura y pH de la solución; pH en las partes externas del

ánodo y cátodo.

3.7 Pruebas preliminares de electrocoagulación para realizar el estudio cinético

termodinámico

En base a los resultados obtenidos con los diseños experimentales anteriormente

citados, los parámetros a utilizar se muestran en la Tabla 3.2.

Tabla 3.2. Parámetros de operación y condiciones de las pruebas A y B

Etapa de EC 1a EC 2a EC 3a EC

Material del electrodo Aluminio

Voltaje inicial 10 VCD 10.5 VCD 9 VCD

Voltaje final 14 VCD 11 VCD 9 VCD

Intensidad de corriente inicial 9 ACD 9.6 ACD 9 ACD

Intensidad de corriente final 8.4 ACD 8.30 ACD 8.6 ACD

Volumen 4 L 2 L 1 L

Distancia entre electrodos prueba A 2 cm 2 cm 2 cm

Distancia entre electrodos prueba B 0.8 cm 0.8 cm 0.8 cm

pH inicial 7 y 8 7 y 8 7 y 8

Conductividad inicial 58 ms 56.5 mS 53.2 mS

Conductividad final 58 mS 53.2 mS 36 mS

Page 85: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

69

Las condiciones experimentales seleccionadas fueron: pH inicial 8; ácido clorhídrico;

electrodos de aluminio; voltaje de corriente directa 8V, tiempo de retención 10 minutos.

La distancia entre electrodos de 0.8 cm para la muestra A y de 2.0 cm para la muestra

B Además del % de remoción, se mide conductividad eléctrica, temperatura y pH de la

solución; pH en la parte externa del ánodo (pH1) y cátodo (pH2).

La EC se realiza en tres etapas. En cada etapa se toman 50 ml de muestra por minuto,

durante 10 minutos. El volumen inicial es de 4 litros. La solución obtenida de la primera

etapa de electrocoagulación, es filtrada al vacío utilizando embudo de porcelana de

9.0 cm, matraz kitazato y papel filtro whatman de 9.0 cm No. 40. Utilizando un volumen

de 2 litros de la solución filtrada de la primera electrocoagulación, ésta es sometida a

una segunda etapa de electrocoagulación, repitiendo el procedimiento para realizar

una tercera etapa de electrocoagulación con un volumen de 1 L de solución obtenida

en la segunda electrocoagulación.

3.8 Pruebas finales para determinar el estudio cinético termodinámico para la

remoción de oro y plata de soluciones cianuradas así como el comportamiento

de las variables que afectan el proceso de electrocoagulación

Se realizaron cuatro pruebas denominadas P, Q, R y T. La tabla 3.3, muestra los

parámetros operativos. Las pruebas P y Q se corrieron con corriente constante

mientras que las pruebas R y T, con voltaje constante.

Tabla 3.3. Parámetros de operación y condiciones para pruebas finales de electrocoagulación

Prueba P Q R T

Parámetros

I o V Constante aplicado a Corriente Directa

4 A 4 A 5 V 5 V

Distancia entre electrodos (cm)

2.0 0.8 2.0 0.8

Se acondicionan las muestras industriales cuyas concentraciones iniciales son 65.5

g/ton de oro y 519 g/ton de plata, a un pH de 8 usando Ácido Clorhídrico 1:1, y se

Page 86: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Procedimiento

70

utilizan electrodos de aluminio. Las pruebas se realizan en tres etapas de EC de 10

minutos cada una e invirtiendo la polaridad cada minuto para evitar la polarización de

los electrodos. La primera etapa se inicia con 400 mL, la segunda con 300 mL y 200

mL para la tercera etapa.

En cada etapa, se toman lecturas de pH cada minuto en las proximidades del ánodo y

el cátodo, así como en la solución. Además, cada minuto se registran valores de

Temperatura (T), conductividad eléctrica y se extrae una muestra de 10 mL, y al

término de cada etapa las muestras se filtran para separar las fases líquidas y sólidas

y ambas fases se envían a laboratorios externos para determinar las concentraciones

de Au, Ag, CN libre y CN total.

Todas las pruebas se realizan en la campana de extracción y el gas producido es

burbujeado en una solución de NaOH al 10% para neutralizar el cianuro de hidrógeno

(HCN) producido.

Además, el sistema de adquisición de datos es programado para tomar 100 lecturas

por segundo para determinar el comportamiento promedio por minuto del voltaje (V) e

Intensidad de corriente (I), así como para calcular la potencia y el consumo de energía

por volumen.

3.9 Presentación de resultados finales

Una vez analizados los resultados finales, éstos se presentan en artículos, congresos,

eventos y ante los Profesores Investigadores que conforman el Jurado de Tesis para

su aprobación.

Page 87: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

71

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En base al procedimiento planteado y a la metodología plasmada en el Capítulo IIl a

continuación se presentan los resultados obtenidos.

4.1. Análisis de resultados de la Prueba No. 1

La muestra utilizada presenta concentraciones iniciales de oro y plata de 63.5 y 498.5

g/Ton respectivamente. La Tabla 4.1 muestra los porcentajes de remoción, donde los

mejores resultados de remoción se presentaron cuando se utilizan electrodos de

Aluminio, pH de 8 y Ácido Clorhídrico.

Tabla 4.1 Porcentajes de remoción de Au y Ag en Prueba No. 1

ID Ag (g/ton) Au (g/ton)

498.5 63.5

Solucion 1 339.4 31.9 45.6 28.2

Solucion 2 336.0 32.6 44.0 30.7

Solucion 3 327.7 34.3 42.3 33.4

Solucion 4 381.1 23.6 47.9 24.6

Solucion 5 240.9 51.7 37.1 41.6

Solucion 6 315.4 36.7 41.6 34.5

Solucion 7 377.9 24.2 49.1 22.7

Solucion 8 391.5 21.5 50.5 20.5

Solucion 9 333.3 33.1 45.7 28.0

Solucion 10 356.7 28.4 45.3 28.7

Solucion 11 349.5 29.9 44.5 29.9

Solucion 12 363.2 27.1 45.8 27.9

Solucion 13 228.6 54.1 35.4 44.3

Solucion 14 378.3 24.1 47.7 24.9

Solucion 15 345.9 30.6 45.1 29.0

Solucion 16 404.0 19.0 51.0 19.7

%

Remoción

%

Remoción

Conc.

Inicial

Despues EC

En base al diseño experimental utilizado, los datos se analizan con el software Minitab

18, encontrando que afectan significativamente la remoción de plata, el material del

electrodo, y la interacción pH-Acido (Figura 4.1).

Page 88: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

72

Figura 4.1 Grafica de efectos para plata en primera prueba

En cuanto al oro, la interacción pH-Acido es la única que afecta significativamente la

remoción (Figura 4.2).

Figura 4.2 Grafica de efectos para oro en primera prueba

4.2 Análisis de resultados de la Prueba No. 2

Al hacer el análisis de la Prueba No. 2, cuyas concentraciones iniciales de oro y plata

son 64.1 y 513.4 g/Ton, (Tabla 4.2), y en la cual se cambia únicamente el pH de la

Page 89: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

73

solución, utilizando valores de 6 y 7, se aprecia que los mayores porcentajes de

remoción se obtienen utilizando electrodos de aluminio, ácido clorhídrico y pH de 7.

Los factores que influyen significativamente tanto en la remoción de la plata como en

la de oro son, el material del electrodo, la interacción pH-electrodo y el tipo de ácido

(Figuras 4.3 y 4.4).

Tabla 4.2 Porcentaje de remoción de Au y Ag en Prueba No. 2

ID Ag (g/ton) Au (g/ton)

513.4 64.1

Solucion R1 253.2 50.7 36.8 42.6

Solucion R2 272.1 47.0 38.9 39.3

Solucion R3 267.3 47.9 38.7 39.6

Solucion R4 276.5 46.1 38.5 39.9

Solucion R5 202.7 60.5 31.3 51.2

Solucion R6 163.0 68.3 31.0 51.6

Solucion R7 265.3 48.3 36.7 42.7

Solucion R8 172.7 66.4 31.3 51.2

Solucion R9 202.4 60.6 30.6 52.3

Solucion R10 268.8 47.6 38.2 40.4

Solucion R11 269.9 47.4 37.1 42.1

Solucion R12 254.3 50.5 38.7 39.6

Solucion R13 191.5 62.7 30.5 52.4

Solucion R14 127.6 75.1 26.4 58.8

Solucion R15 197.6 61.5 32.4 49.5

Solucion R16 199.0 61.2 31.5 50.9

%

Remoción

%

Remoción

Conc.

Inicial

Despues EC

Figura 4.3 Grafica de efectos para plata en

segunda prueba

Page 90: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

74

Figura 4.4 Grafica de efectos para oro en

segunda prueba

El principal problema que se presentó al aplicar el proceso de EC en las pruebas 1 y

2 es que las muestras tratadas con electrodos de hierro, producen cianuro-hierro,

Fe(CN)6-4, conocido como Azul de Prusia.

4.3 Análisis de resultados de la prueba No. 3

Los resultados de la tercera prueba para la remoción de plata y oro son mostrados en

las tablas 4.3 y 4.4, en donde se puede observar la baja remoción de los metales

preciosos de entre 55% y 59% al utilizar la solución a un pH inicial de 9.

Tabla 4.3 Porcentajes de remoción de plata por etapas en Prueba No. 3

pH = 7 Concentración Ag

(g/ton) CONCENTRACIÓN

PROMEDIO (g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 520.00 510.00 515

ETAPA 1 359.00 416.00 387.5 24.76 24.76

ETAPA 2 227.00 267.00 247 36.26 52.04

ETAPA 3 52.00 47.00 49.5 79.96 90.39

pH = 9 Concentración Ag

(g/ton) CONCENTRACIÓN

PROMEDIO (g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 520.00 510.00 515

ETAPA 1 419.00 430.00 424.5 17.57 17.57

ETAPA 2 369.00 369.00 369 13.07 28.35

ETAPA 3 229.00 187.00 208 43.63 59.61

Page 91: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

75

Tabla 4.4 Porcentajes de remoción de oro por etapas en Prueba No. 3

pH = 7 Concentración Au

(g/ton) CONCENTRACIÓN

PROMEDIO (g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 69.00 67.60 68.3

ETAPA 1 47.30 53.90 50.6 25.92 25.92

ETAPA 2 34.50 38.90 36.7 27.47 46.27

ETAPA 3 14.40 18.10 16.25 55.72 76.21

pH = 9 Concentración Au

(g/ton) CONCENTRACIÓN

PROMEDIO (g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 69.00 67.60 68.3

ETAPA 1 54.50 55.50 55 19.47 19.47

ETAPA 2 48.30 47.40 47.85 13.00 29.94

ETAPA 3 31.30 29.20 30.25 36.78 55.71

La Tabla 4.5, muestra la comparativa del porcentaje de remoción de plata y oro

obtenidos en los tres diseños experimentales, demostrandose que el mejor resultado

es el de la Prueba No. 3, que consistió en aplicar la técnica de EC en tres etapas a la

misma muestra, utilizando: electrodos de aluminio, ácido clorhídrico y valor de pH de

7, con un tiempo de residencia de 10 minutos cada una, voltaje aplicado de 5 VCD y

dos replicas, logrando una remoción de plata y oro de 90.39% y 76.21%

respectivamente, superior a los diseños experimentales 1 y 2.

Tabla 4.5 Comparativa entre las pruebas 1, 2 y 3

Parámetros Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Tiempo de residencia 10 min 10 min 30 min

pH 8 7 7

% Remoción Ag 52.9 71.7 90.39

% Remoción Au 42.95 55.2 76.21

4.4 Pruebas de comprobación

Para afinar los resultados obtenidos en la prueba 3, se hace un último arreglo

experimental. Se trabaja con dos soluciones, la primera con un contenido alto de oro

Page 92: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

76

y plata cuyas concentraciones iniciales son 65.5 g/Ton de oro y 519 g/Ton de plata, la

segunda reporta concentraciones iniciales de 0.87 g/ton de oro y 17.16 g/ton de plata.

La tabla 4.6, presenta los resultados de remoción de la primera solución y se puede

observar que los porcentajes de remoción bajo las condiciones de operación de dicho

arreglo experimental alcanzan valores entre 97% y 98.8% tanto para plata como para

oro, presentando muy poca variabilidad.

Tabla 4.6 Porcentajes de remoción por etapas y total en prueba de comprobación con alto contenido de oro y plata

pH = 7 Concentración Au

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 64.70 66.30 65.5

ETAPA 1 48.40 50.20 49.3 24.73 24.73

ETAPA2 27.90 35.60 31.75 35.60 51.53

ETAPA3 2.50 0.20 1.35 95.75 97.94

pH = 8 Concentración Au

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 64.70 66.30 65.5

ETAPA 1 50.90 52.00 51.45 21.45 21.45

ETAPA2 26.00 35.60 30.8 40.14 52.98

ETAPA3 1.29 0.20 0.745 97.58 98.86

pH = 7 Concentración Ag

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 513.30 524.70 519

ETAPA 1 304.60 340.80 322.7 37.82 37.82

ETAPA 2 141.00 148.60 144.8 55.13 72.10

ETAPA 3 2.50 8.41 5.455 96.23 98.95

pH = 8 Concentración Ag

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN

POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 513.30 524.70 519

ETAPA 1 360.10 375.00 367.55 29.18 29.18

ETAPA 2 202.00 198.40 200.2 45.53 61.43

ETAPA 3 7.71 8.80 8.255 95.88 98.41

Page 93: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

77

En cuanto a la segunda solución las remociones logran el 100% de dichos metales lo

cual se puede observar en la Tabla 4.7.

Tabla 4.7 Porcentajes de remoción por etapas y total en prueba de comprobación con bajo contenido de oro y plata

pH = 7 Concentración Au

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN TOTAL

SOL. INICIAL 0.87 0.81 0.84

ETAPA 1 0.83 0.78 0.805 4.17 4.17

ETAPA2 0 0.64 0.32 60.25 61.9

ETAPA3 0 0 0 100 100

pH = 8 Concentración Au

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN TOTAL

SOL. INICIAL 0.87 0.81 0.84

ETAPA 1 0.73 0.64 0.685 18.45 18.45

ETAPA2 0 0.45 0.225 67.15 73.21

ETAPA3 0 0 0 100 100

pH = 7 Concentración Ag

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN TOTAL

SOL. INICIAL 18.13 16.19 17.16

ETAPA 1 10.17 13.22 11.695 31.85 31.85

ETAPA 2 0 7.36 3.68 68.53 78.55

ETAPA 3 0 0 0 100 100

pH = 8 Concentración Ag

(g/ton)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO

(g/ton)

% REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN TOTAL

SOL. INICIAL 18.13 16.19 17.16

ETAPA 1 7.27 11.36 9.315 45.72 45.72

ETAPA 2 0 4.55 2.275 75.58 86.74

ETAPA 3 0 0 0 100 100

La fase sólida de la solución con altas concentraciones, es analizada en dos

laboratorios externos de manera de corroborar el porcentaje de recuperación de casi

99%, y la Tabla 4.8, muestra los valores obtenidos en concentración de oro y plata

Page 94: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

78

expresados en g/Ton, demostrando que efectivamente el sólido contiene la

concentración de oro y plata esperada.

Las pruebas de comprobación demuestran que el proceso de electrocoagulación es

efectivo para tratar soluciones con altas o bajas concentraciones de minerales

preciosos.

Tabla 4.8 Concentraciones de oro y plata vía fundición en prueba de comprobación en solución con alta concentración de Au y Ag

pH Laboratorio 1 Laboratorio 2

[Ag] g/ton [Au] g/ton [Ag] g/ton [Au] g/ton

7 12,482.0 1,478.0 12,314.7 1,460.6

8 12,985.0 1,555.0 12,715.0 1,528.0

7 12,699.0 1,451.0 11,987.2 1,414.3

8 13,696.0 1,624.0 13,587.6 1,586.9

4.5. Pruebas preliminares para realizar el estudio cinético termodinámico

Una vez que se analizan los resultados de las pruebas de comprobación, se procede

a realizar las pruebas preliminares de electrocoagulación que permitan determinar el

estudio cinético termodinámico.

Las Tablas 4.9 y 4.10, muestran los porcentajes de remoción para oro y plata de las

pruebas A y B, en las cuales se puede observar que los porcentajes de remoción

disminuyeron de manera significativa, lo cual se podría atribuir a que, en la

electrocoagulación, la coagulación se lleva a cabo por adsorción física y al someter las

muestras a filtración por vacío se rompe el coagulo.

En cuanto a las variables que afectan el proceso de electrocoagulación, las figuras 4.5

y 4.6, plasman el comportamiento del pH de la solución; pH en la parte externa del

ánodo (pH1) y del cátodo, (pH2); la temperatura de la solución y la conductividad, todas

ellas respecto al tiempo de 10 minutos de cada una de las etapas de las pruebas.

Los valores de pH varían en todo el proceso de electrocoagulación con valores a lo

largo de toda la escala; la temperatura, en las primeras dos etapas se presentan

incrementos de 3 °C y 6 °C, solamente en la tercera etapa el incremento es de 13 °C

en 10 minutos, en la prueba A; y de 18 °C en la prueba B, en cuanto a la conductividad,

Page 95: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

79

ésta presenta variación entre 1 a 2 mS, excepto en la tercera etapa que se mantiene

constante durante 7 min y desciende hasta 38 mS en la prueba A y a 30 mS en la B,

lo cual parece indicar que disminuye el contenido de sólidos disueltos debido a la

remoción de metales.

Tabla 4.9 Porcentajes de remoción por etapas y total en prueba A

pH = 8 [Au] (mg/L) %

REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 41.72

ETAPA 1 33.33 20.11 20.11

ETAPA2 26.00 21.99 37.68

ETAPA3 25.87 0.50 37.99

pH = 7 [Ag] (mg/L) %

REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 361.00

ETAPA 1 287.00 20.50 20.50

ETAPA2 206.00 28.22 42.94

ETAPA3 186.00 9.71 48.48

Tabla 4.10 Porcentajes de remoción por etapas y total en prueba B

pH = 8 [Au] (mg/L) %

REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 45.96

ETAPA 1 37.03 19.43 19.43

ETAPA2 35.72 3.54 22.28

ETAPA3 17.49 51.04 61.95

pH = 8 [Ag] (mg/L) %

REMOCIÓN POR ETAPAS

% REMOCIÓN

TOTAL

SOL. INICIAL 383.00

ETAPA 1 312.00 18.54 18.54

ETAPA2 161.00 48.40 57.96

ETAPA 3 98.00 39.13 74.71

Page 96: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

80

Los valores de pH varían en todo el proceso de electrocoagulación con valores a lo

largo de toda la escala; la temperatura, en las primeras dos etapas se presentan

incrementos de 3 °C y 6 °C, solamente en la tercera etapa el incremento es de 13 °C

en 10 minutos en la prueba A y de 18 °C en la prueba B, en cuanto a la conductividad,

ésta presenta variación entre 1 a 2 mS, excepto en la tercera etapa que se mantiene

constante durante 7 min y desciende hasta 38 mS en la prueba A y a 30 mS en la B,

lo cual parece indicar que disminuye el contenido de sólidos disueltos debido a la

remoción de metales.

Figura 4.5 Comportamiento de pH, Temperatura y Conductividad eléctrica contra tiempo

en prueba A

Page 97: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

81

Figura 4.6 Comportamiento de pH, Temperatura y Conductividad eléctrica contra tiempo

en prueba B

4.6. Pruebas finales para estudio cinético termodinámico

4.6.1. Estudio cinético

Para hacer el estudio de la cinética de la reacción de remoción de oro y plata por EC,

se realizan las pruebas finales denominadas “P, Q, R y T”, dichas pruebas se corrieron

con los parámetros que arrojaron los mejores valores de remoción y con las

condiciones plasmadas en el punto 3.8 y en la tabla 3.3.

Page 98: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

82

Los resultados de concentración de oro y plata minuto a minuto de las muestras

analizadas se representan gráficamente frente al tiempo para cada etapa (Figuras 4.7

y 4.8). Las pendientes representan la constante (𝑘) de la ecuación 2.38. Dichas

gráficas no muestran una curvatura marcada, ni tendencia asintótica en la caída de

concentraciones, sino que su tendencia es de tipo lineal y su velocidad de reacción es

constante. Obedece a la ecuación integrada de una reacción de orden cero para la

concentración del oro y de la plata (Ecuación 2.38).

La cinética de una reacción es de orden cero cuando la velocidad de conversión de los

reactivos no depende de la concentración de los mismos, es decir es constante, y

viniendo de la electrocoagulación, esto implica que la concentración es independiente

del tiempo y probablemente la velocidad esté en función de la descomposición

electrolítica de los electrodos de aluminio.

Las velocidades de reacción para el oro y plata fueron de orden cero en cada una de

las tres etapas, la velocidad es función de 𝑘 que es la pendiente de la línea de

regresión lineal que le aplica y ésta depende de la velocidad de descomposición

electrolítica, lo que indica que el material sólido se ha recubierto por completo del

reactivo y la velocidad se hace constante, y siendo la electrocoagulación una reacción

de adsorción presenta un comportamiento cinético bastante semejante al modelo de

reacciones catalíticas de contacto, en las cuales, se realiza un cambio sobre la

superficie de un sólido, y cuya muy característica primera etapa, es la adsorción.

Esto sugiere que la adsorción de oro y plata en el poli-hidróxido de aluminio (Al(OH)3)n

en forma de una esponja, red o gelatina, adsorbe el sólido ya sea con reactivos

gaseosos o reactivos en solución y a mayores concentraciones, la superficie sólida

está prácticamente recubierta en su totalidad.

Los resultados de las constantes de cinética y la pérdida de masa de los electrodos se

presentan en la Tabla 4.11, en la cual se observa que el desgaste de los electrodos

guarda una cierta correlación con la velocidad de electrocoagulación de oro y plata, ya

que en las etapas más rápidas P, Q y T, el desgaste es mayor en los electrodos que

en la prueba R que tuvo una velocidad considerablemente más lenta.

Page 99: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

83

Page 100: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

84

.

Page 101: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

85

Tabla 4.11 Constantes del estudio cinético y pérdida de masa de los electrodos

Prueba Etapa

EC

ORO PLATA Pérdida de masa en

electrodos (g)

Pendiente = k (mg/dm3*min)

R2 Pendiente = k (mg/dm3*min)

R2 Por

etapa Total Promedio

P

1 1.3799 0.9279 14.622 0.9367 0.375

1.171 0.3903 2 1.6051 0.9778 12.577 0.916 0.3811

3 1.1262 0.8521 3.8212 0.8521 0.4148

Q

1 2.3715 0.9933 16.797 0.9377 0.3567

1.184 0.3945 2 1.7127 0.973 16.447 0.9814 0.391

3 0.3748 0.8308 1.682 0.8308 0.4358

R

1 1.526 0.8703 12.218 0.8694 0.184

0.495 0.1650 2 1.2339 0.9265 5.9 0.7783 0.1448

3 0.5621 0.8644 4.2091 0.8086 0.1661

T

1 2.5831 0.977 18.12 0.9822 0.3306

0.936 0.3119 2 0.9895 0.9241 7.5383 0.9152 0.2562

3 0.7581 0.9189 3.1441 0.9114 0.3488

Se presenta el mismo patrón en las tres etapas. En la tercera etapa de las pruebas P,

Q y T la concentración de plata cae a 1 mg/L, mientras que en la R, solo se redujo a

40 mg/L, siendo su constante (𝑘) mayor debido a que la concentración de plata todavía

puede reducirse. La tercera etapa en las pruebas fue la menos eficiente, y el desgaste

del electrodo es mayor por mg de Au y Ag precipitados.

Los porcentajes de remoción de oro y plata obtenidos de los análisis pre y post

electrocoagulación se muestran en la Tabla No. 4.12.

Au: los valores para la recuperación de oro fueron de hasta 99.43%, con un 84% como

el valor más bajo alcanzado para la prueba R. La prueba R exhibió menor consumo de

energía en comparación con las pruebas P, Q y T que consumieron siete, cuatro y dos

Page 102: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

86

veces más. Sería conveniente optimizar los parámetros y condiciones de la prueba R

en el futuro.

Tabla 4.12 Parámetros y resultados de pruebas P, Q, R y T

Parámetro Prueba 1ª Etapa 2ª Etapa 3ª etapa Promedio

% Remoción acumulado para

Au

P (4 A, 2 cm) 33 68.8 98.6 -

Q (4 A, 0.8 cm)

49 88.1 98.6 -

R (5 V, 2 cm) 42.2 69.3 84 -

T (5 V, 0.8 cm)

57.3 81.7 99.4 -

% Remoción acumulado para

Ag

P 49.8 89.7 99.7 -

Q 51.7 94.6 99.7 -

R 45 69.8 88.3 -

T 59.8 88.9 99.4 -

Incremento de Temperatura

(°C)

P 12.9 18 43.2 24.70

Q 8.4 12.1 25.6 15.37

R 3.1 4.3 10 5.80

T 5.5 6.7 10.2 7.47

Consumo de Energía/volumen

(kWh/m3)

P 17.8 28.7 75.6 -

Acumulada 17.8 46.5 122.1 -

Q 9.6 18.3 43.4 -

Acumulada 9.6 27.9 71.3 -

R 4.0 4.3 4.7 -

Acumulada 4 8.3 13 -

T 6.8 8.2 10.7 -

Acumulada 6.8 15 25.7 -

Ag: similar a la recuperación de oro, el valor máximo de recuperación fue de 99.73%.

La prueba R exhibió un valor de recuperación de 88.27% bajo las mismas

consideraciones para el consumo de energía que el oro.

La prueba T obtuvo los mejores resultados en cuanto a la remoción de oro y plata. La

Figura 4.9, muestra el gráfico de las concentraciones de oro y plata, así como de CN

libre y CN total frente al tiempo. Las cuatro concentraciones exhiben un patrón similar

a la largo de las tres etapas de EC. Una explicación de porqué están tan relacionadas,

es que la concentración de CN tambien presenta una reacción de orden cero.

Las muestras sólidas obtenidas de las tres etapas de electrocoagulación fueron

analizadas por vía fundición, obteniéndose los resultados mostrados en la Tabla 4.13

y los mejores valores corresponden a la Prueba T con 2,100 g/Ton de oro y 16,739

g/Ton de plata.

Page 103: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

87

Figura 4.9 Gráfico del comportamiento de la concentración de oro, plata,

cianuro total y cianuro libre contra tiempo en prueba T

Tabla 4.13. Concentración de Au y Ag en sólidos obtenidos de las tres etapas de EC en pruebas P, Q, R y T

Prueba

[Au] [Ag]

(g/Ton)

P 1,599 15,232

Q 1,521 11,716

R 1,493 12,423

T 2,100 16,739

Para corroborar los resultados en las muestras sólidas, éstas fueron analizadas por

técnica de microscopía en microscopio electrónico de barrido (SEM). Las Figuras 4.10

y 4.11 muestran las imágenes obtenidas de los sólidos de la prueba T, donde se

verifica prescencia de oro y plata adsorbidas en especies de aluminio, y en las mismas

a la derecha, el espectrograma donde la superficie de las partículas de hidróxido de

Page 104: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

88

aluminio están cubiertas por una capa de oro y plata con concentraciones en

porcentaje de masa de 14.6 para Au y 70.8 para Ag.

Figura 4.10. Gráficos de la composición química del producto sólido arrojados por SEM y presencia de oro en la superficie del

Hidróxido de Aluminio

Figura 4.11. Gráficos de la composición química del producto sólido arrojados por SEM y presencia de plata en la superficie del

Hidróxido de Aluminio

Page 105: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

89

4.6.2 Comportamiento de las variables en la EC

El comportamiento de las variables que afectan la electrocoagulación se pueden

observar en las figuras 4.12 y 4.13, donde la conductividad eléctrica en las cuatro

pruebas P, Q, R y T, tiene una disminución a una tasa promedio de 36 mS debido a la

evolución de H2, la neutralización del HCN y la precipitación de iones.

Los parámetros con una diferencia significativa son:

Temperatura:

El promedio del aumento de temperatura por etapas fue 24.70, 15.37, 5.8 y 7.47 °C

para las pruebas P, Q, R y T. El mayor aumento fue para la prueba P (corriente

constante y 2 cm de separación entre electrodos), seguido de la prueba Q (corriente

constante y 0.8 cm de separación). Los incrementos más pequeños corresponden a

las pruebas R y T, que se realizaron con un voltaje constante. La prueba R exhibió el

aumento de temperatura más bajo.

Consumo Energético:

En lo referente al consumo de energía los resultados son equivalentes a los patrones

mostrados en el aumento de temperatura; esto se esperaba porque un mayor consumo

de energía conduce a un aumento de la temperatura.

El consumo energético es mayor cuando se usa una corriente constante ya que el

cálculo de la potencia es el producto del cuadrado de la intensidad de corriente por la

resistencia. Las Figuras 4.14 y 4.15 muestran los gráficos del consumo de energía y

porcentaje de remoción para oro y plata versus tiempo de retención, en las pruebas a

corriente constante y voltaje constante respectivamente.

Page 106: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

90

Figura 4.12. Comportamiento de Conductividad eléctrica, Temperatura y pH contra tiempo en pruebas P y Q

Page 107: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

91

Figura 4.13. Comportamiento de Conductividad eléctrica, Temperatura y pH contratiempo en pruebas R y T.

Page 108: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

92

Figura 4.14. Gráfico del Consumo de energía/volumen y porcentaje de remoción para oro y plata vs tiempo de retención, en las pruebas P y Q (corriente constante).

Figura 4.15. Gráfico del Consumo de energía/volumen y porcentaje de remoción para oro y plata vs tiempo de retención, en las pruebas R y T (voltaje constante).

Page 109: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

93

4.6.3. Estudio termodinámico del proceso de electrocoagulación

Basándose en las Leyes de la Termodinámica y en la Ley de Hess, para realizar el

estudio termódinámico del proceso, se deben determinar los cambios de estado a

todas aquellas reacciones químicas involucradas en cada una de las tres etapas del

proceso de electrococoagulación como son: cambio de entalpía (∆𝐻), cambio de

entropía (∆𝑆) y cambio de energía libre de Gibbs (∆𝐺) los cuáles fueron determinadas

utilizando el software HSC Chemistry.

Las reacciones químicas involucradas son: las resultantes de la disolución del oro

(2.42 a 2.45) y de igual manera la plata, en soluciones lixiviadas con cianuro popuestas

por Elsner; las reacciones químicas que se desarrollan en el proceso propio de la

Electrocoagulación utilizando electrodos de Al, (ecuaciones 2.51 a 2.67) para obtener

finalmente el depósito o captura de Au(s) y Ag(s) en una red de (Al(OH)3)n sólido o

esponja del mismo, así como las reacciones químicas de la evolución del Cianuro de

Sodio a Ácido Cianídrico (HCN).

La determinación de (∆𝐻), (∆𝑆) y (∆𝐺) para cada una de las reacciones a lo largo de

los 10 minutos de tiempo de retención de las tres etapas de EC se encuentran en el

Anexo 1, y los resultados finales de dichas variables se presentan en la Tabla 4.14.

El estudio termodinámico se hizo con los datos de la Prueba T, ya que fue la que arrojó

los mejores resultados.

De los datos obtenidos se tienen la siguiente discusión de resultados:

El valor positivo de ∆𝑆 refleja un proceso exotérmico, con mayor grado de

desorden en la interfase sólido –líquido durante la adsorción de oro y plata en

las especies de aluminio.

El valor negativo de ∆𝐻 (reacción exotérmica) y el valor positivo de ∆𝑆 (reacción

que se produce con aumento del desorden del sistema) tienden a aumentar el

valor negativo de ∆𝐺 e indica que la reacción es espontanea a cualquier

temperatura.

Page 110: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

94

Tabla 4.14 Resultado del as variables termodinámicas ∆𝑯, ∆𝑺 y ∆𝑮 de la Prueba T en proceso de EC

Se tiene una energía neta disponible ∆𝐺 de -797.643 kCal, susceptible de ser

aprovechada para realizar otro tipo de trabajo donde la mayor parte de esa

energía podría ser la calorífica expulsada en las etapas exotérmicas del

proceso.

Además, a partir de las propiedades termodinámicas que se muestran en la

Tabla 4.14 es posible determinar el potencial requerido para que se realicen

cada una de las reacciones. Sin embargo, es importante mencionar que los

procesos metalúrgicos generalmente están condicionados por la cinética de

reacción más que por la termodinámica.

De acuerdo con la información obtenida se puede concluir que el proceso es

termodinámicamente factible y espontaneo, ya que el valor de la Energía libre de Gibbs

es menor a cero, tendiendo a dispersar la energía y esto se dará en toda la extensión

Page 111: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Resultados

95

hasta que alcance el equilibrio con su entorno. Dicho proceso es irreversible a menos

que haya un aporte externo de energía. Su equilibrio esta desplazado hacia los

productos, lo cual confirma la viabilidad del proceso de adsorción y la naturaleza

espontánea de la adsorción del oro y la plata en las especies generadas en la

electrocoagulación. A pesar de ello este dato no es suficiente para predecir si el

proceso ocurre en una escala de tiempo razonable. Sin embargo, se observa que

algunas etapas del proceso son termodinámicamente imposibles, razón por la cual es

necesario suministrar un potencial adicional para que se lleve a cabo el proceso.

4.7 METAS

Las metas planteadas en el proyecto de investigación se cumplieron en su totalidad

y las evidencias se muestran en los Anexos II al XVI.

Page 112: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Conclusiones

96

V. CONCLUSIONES

Tomando en cuenta la experimentación realizada hasta la fecha, aplicando el proceso

electroquímico de electrocoagulación a soluciones acuosas de cianuro, y con las

características de las pruebas se pudo comprobar que el proceso de

electrocoagulación, mostró excelentes resultados en soluciones con bajas

concentraciones iniciales de 0.84 g/ton de oro y 17.16 g/ton de plata, obteniendo hasta

un 73.21 % y 86.74% de remoción respectivamente en una sola etapa de diez minutos

y hasta un 99-100 % en soluciones con altas concentraciones de 65.5 g/ton de oro y

519 g/ton de plata aplicándola en tres etapas, además:

1) El tratamiento con el que se obtuvo mayores porcentajes de remoción, fue

utilizando electrodos de Aluminio, que además no introduce Hierro a la muestra

y con soluciones con concentraciones altas de Cianuro no produce el

ferrocianuro azul de Prusia.

2) Al disminuir la distancia entre los electrodos de 2 a 0.8 cm, y valores de pH de

7 y 8, los resultados son semejantes con porcentajes de remoción de plata de

98.68% y 99.4% en promedio, lo que parece indicar que a estos valores se

pueden encontrar las mejores condiciones.

3) Los valores de los análisis por vía seca corroboran la remoción superior del 98%

de los metales de estudio.

4) El proceso electrolítico de electrocoagulación ha demostrado ser competitivo en

cuanto a porcentajes de remoción de metales preciosos comparado con los

procesos tradicionales.

5) La recuperación de oro y plata por electrocoagulación, comparada con otras

técnicas ha demostrado ser menos complicada.

Aunado a lo anterior con la presente investigación se pudo analizar el comportamiento

de los factores que influyen en el proceso de EC, cuando éste se aplica a soluciones

cianuradas para la remoción de oro y plata, con las características propias de la

muestra industrial con las siguientes conclusiones:

Page 113: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Conclusiones

97

El pH no es constante en ningún punto de la solución, debido a la evolución de H+ a

de H2; a la generación de O2 y la hidrolisis de Al+3 que forma iones OH, motivo por el

cual no sería muy factible el utilizar los Diagramas de potencial-pH o Diagramas de

Pourbaix para representar la estabilidad termodinámica de metales y otras especies

en soluciones acuosas a un pH determinado pues los valores están presentes en toda

la escala de pH. Lo mismo ocurre en las pruebas aún con diferente separación entre

electrodos; al disminuir la conductividad, esto provoca un aumento en la temperatura

debido al incremento en la resistencia; la energía acumulada por prueba y la totalizada

es mayor en las pruebas con 2 cm de separación entre los electrodos a diferencia de

las que tienen 0.8 cm; en lo referente al porcentaje de remoción total de oro y plata, en

las pruebas con separación entre los electrodos menor y manteniendo el voltaje

constante, disminuye considerablemente el consumo de potencia.

En cuanto al estudio cinético las velocidades de reacción para el oro y la plata fueron

de orden cero para cada etapa ya que dependen de la velocidad de descomposición

electrolítica, lo que indica que el material sólido se ha recubierto por completo del

reactivo y la velocidad se hace constante, y siendo la electrocoagulación una reacción

de adsorción presenta un comportamiento cinético bastante semejante al modelo de

reacciones catalíticas de contacto.

Del estudio termodinámico, se concluye que el proceso es termodinámicamente

factible ya que el valor de la Energía libre de Gibbs es menor a cero y el valor positivo

de ∆𝑆 refleja un proceso exotérmico.

El valor negativo de ∆𝐻 y el valor positivo de ∆𝑆 tienden a aumentar el valor negativo

de ∆𝐺 e indica que la reacción es espontanea a cualquier temperatura y se tiene una

energía neta disponible ∆𝐺 de -797.643 kCal, susceptible de ser aprovechada para

realizar otro tipo de trabajo donde la mayor parte de esa energía podría ser la calorífica

expulsada en las etapas exotérmicas del proceso.

Sin embargo, es importante mencionar que los procesos metalúrgicos generalmente

están condicionados por la cinética de reacción más que por la termodinámica.

Page 114: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Conclusiones

98

En base a lo anterior y a que se han estudiado y utilizado diversos procesos para la

recuperación de oro y plata pos-cianuración, la electrocoagulación (EC) aparece como

una novedosa y prometedora alternativa.

Page 115: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

99

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN GENERALES CONSULTADAS

[1] Perry, John H. (2015), “Manual del Ingeniero Químico”,Editorial McGraw-Hill,

(1995), pp. 441-454, 480-482.

[2] Castellan, Gilbert W., “Fisicoquímica”, Editorial SITESA (1987), pp. 98-209, 421.

[3] Marsden, John O., House C. Iain, “The Chemistry of Gold Extraction”, Society for

Mining, Metallurgy and Exploration, Inc., (2009), pp.1, 111-143, 233-234,260.

[4] Zumdahl, S.S., “Chemistry”, Heath and Company, (1989), pp. 779.

[5] Brett, Christopher M.A., Oliveira Brett, Ana María, “Electrochemistry”, Principles

Methods and applications”, Oxford University Press (1993), pp. 5-6.

[6] Moreno Casillas, Hector, “Mechanisms, chemical pathways, and optimization of

electrochemical water treatment by electrocoagulation for sustainable water utilization”,

Tesis de Doctorado, Lamar University, pp. 7-9, 51-53, 90-97.

[7] Milazzo, G., Caroli, S., Sharma, V.K., “Tables of Standard Electrode Potentials”,

New York Wiley, (1977).

[8] Vanýsek, Petr., “CRC Handbook of Chemistry and Physics”, Smauru.it, (1978), pp.

23-33.

[9] Domic Mihovilovic, Esteban Miguel, “Hidrometalurgia: fundamentos, procesos y

aplicaciones”, Biblioteca Nacional de Chile, (2001), pp. 621-622.

[10] Smith, J.M., “Ingeniería de la Cinética Química”, CECSA (2001), pp. 26.

[11] Logan, S.R., “Fundamentos de Cinética Química”, Addison Wesley (2000), pp. 1-

19, 40-59.

[12] Wallas, S.M., “Cinética de reacciones químicas”, Editorial Aguilar, España (1985),

pp. 1-25, 188-202.

[13] Kumar Gupta, Chiranjib, “Chemical Metallurgy”, Wiley-VCH Verlag GmbH & Co.

KGaA, Weinheim (2003), pp. 50-51, 64-65.

Page 116: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

100

[14] Álvarez García, Rodrigo, “Aplicación se sistemas pasivos para el tratamiento de

soluciones residuales de procesos de cianuración en minería de oro”, Universidad de

Oviedo, Departamento de Explotación y Prospección de Minas, Tesis Doctoral (2005),

pp. 25-36.

[15] Domic Mihovilovic, Esteban Miguel, “Hidrometalurgia: fundamentos, conceptos y

aplicaciones” Santiago de Chile (2001), pp. 195, 204.

[16] Barbosa, L.A.D., L.S., “Performance evaluation of different reaction systems,

systems.Gold electrowinning from diluted cyanide liquors”,Rio de Janeiro: (2001),

Pergamon, pp. 963-964.

[17] Adams, Mike D., “Advances in gold ore processing”, Development in mineral

processing 15, Elsevier, 2015, pp. 102-105, 480-487, 562.565, 589-597.

[18] Parga, J.R.; Cocke, D.L.; Valenzuela, J.L.; Gomes, J.A.; Kesmez, M.; Irwin, G.;

Moreno, H.; Weir, M., “Arsenical Removal via EC from Heavy Metal Contaminated

Groundwater in La Comarca Lagunera México”, Journal of Hazardous Materials, Vol

124(1-3), Elsevier, (2005), pp. 247-254.

[19] Parga, J.R., Rodríguez, M., Vazquez, V., Valenzuela, J.L., Moreno, H., “Recovery

of Silver and Gold from Cyanide Solution by Magnetic Species Formed in the

Electrocoagulation Process”, Mineral Processing and Extractive Metallurgy Review:

And International Journal, Taylor & Francis, Vol 33(6), (2012), pp. 363-373.

[20] Holt, Peter K., Barton, Geoffrey W., Mitchell, Cynthia A., “The future of

Electrocoagulation as a localized Water Treatment Technology”, Elsevier,

Chemosphere, Volumen 59- Número 3, (2005), pp. 355-367.

[21] Mollah, M.Y.A., Schennach, R, Parga, J.R., Cocke, D.L., “Electrocoagulation (EC)-

Science and Applications”, Elsevier-Journal of Hazardous Materials, (2001), Volumen

84-Número 1, pp. 29-41.

[22] Mollah, M.Y.A., Markovsky, P., Gomes, J.A.G., Kesmez, M., Parga, J., Cocke, D.

L., “Fundamentals, Present and Future Perspectives of Electrocoagulation”, Elsevier-

Journal of Hazardous Materials, (2004), Volumen 114, Números 1-3, pp. 199-210.

Page 117: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

101

[23] Chen, Guohua, “Electrochemical Technologies in Wastewater Treatment”

Elsevier-Separation and Purification Technology, (2004), Volumen 38, pp. 11-41.

[24] Piña Soberanis, M., Martín Domínguez, A., González Ramírez, C.A., Prieto García,

F., Guevara Lara, A. García Espinoza, J.E., “Revisión de variables de diseño y

condiciones de operación en la electrocoagulación”, Revista Mexicana de Ingeniería

Química, (2011), Volumen 10, Número 2, pp. 257-271.

[25] Gao, P., Chen, X., Shen, F., Chen, G., “Removal of Cr(VI) from Wastewater with

Combined EC-Electroflotation without a Filter” Elsevier-Separation and Purification

Technology, (2005) Volumen 43, pp. 117-123.

[26] Adhoum, N., Monser, L., Bellakhal, N., Belgaeid, J.E., “Treatment of Electroplating

Water Containing Cu, Zn and Cr(VI) by Electrocoagulation”, Elsevier-Journal of

Hazardous Materials, (2004) Volumen 112, pp. 207-213.

[27] Murugananthan, M., Raju, G.B., Prabhakar, S., “Separation of Pollutants from

Tannery Effluents by Electroflotation”, Elsevier-Separation and Purification

Technology, (2004), Volumen 40 Número 1, pp. 69-75.

[28] Belognia, B.M., Haworth, P.D., Baygents, James C., Raghavan, Srini., “Treatment

of Alumina and Silica Chemical Mechanical Polishing Waste by Electrocodecantation

and Electrocoagulation”, Journal of the Electrochemical Society, (1999), Volumen 146

Número 11, pp. 4124-4130.

[29] Brahmi, Khlahed, BougrerraWided, Hamrouni, Béchir, Elaloci, Elimame, Loungou,

Mouna, Tlili, Zied, “Investigation of electrocoagulation reactor design parameters effect

on the removal of cadmium from synthetic and phosphate industrial wastewater” Article

in press as: Khlahed, B. et al., Arabian Journal of Chemistry, Science-Direct, Elsevier,

(2015), pp. 1-12.

[30] Acosta Niño, Gema Eunice, Coy Barrera, Carlos Andrés, Bourdón García,

Alejandro, Cuervo Lumbaque, Elisabeth., “La Electrocoagulación como un Tratamiento

Eficiente para la remoción de Metales Pesados presentes en Aguas Residuales”,

Page 118: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

102

Revista Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Militar Nueva Granada, (2013),

Volumen 9 Número 2, pp. 306-317.

[31] Wan, Wei, Pepping, Troy J., Banerji, Tuhin, Chaudhari, Sanjeev, Giammar, Daniel

E., “Effects of water chemistry on arsenic removal from drinking water by

electrocoagulation”, Water Research, Elsevier, (2010), pp. 384-392.

[32] Ali, Imran, Khan, Tabrez A., Asim, Mohd, “Removal of Arsenic from water by

Electrocoagulation and Electrodialysis Techniques” Separation and Purification

Reviews, Taylor & Francis, (2011), pp. 25-42.

[33] Laohuo, Janelle Nathalie C., Vallar, Paul Nathan B., Abella, Leonila C., Gaspillo,

Pagasa D., “Removal of Total Arsenic in Simulated Irrigation Water using

Electrocoagulation”, DLSU Research Congress, (2015), Vol. 3, pp. 1-6.

[34] Kuokkanen, V., Kuokkanen, T., Rämö, J., Lassi, U., "Recent Applications of

Electrocoagulation in Treatment of Water and Wastewater—A Review," Green and

Sustainable Chemistry, (2013), Vol. 3 No. 2, pp. 89-121.

[35] Wan Wei, “Arsenic Removal from Drinking Water by Electrocoagulation”, All These

and Dissertations (ETDs), Washington University in St. Louis, Paper 511. (2010), pp.

29-31.

[36] Nameri, M., Yeddou, A.R., Lounici, H., Belhocine, D., Bariou, H., “Deflouridation of

Septentrional Shara Water of North Africa by Electrocoagulation using Bipolar

Aluminum Electrodes” Water Research, Elsevier Science, Volumen 32, Número 5,

(1998), pp. 1604-1612.

[37] Hu, C.Y., Lo, S.L., Khuan, W.H., Lee, Y.D., “Removal of Fluoride from

Semiconductor Wastewater by Combined Electrocoagulation-Flotation”, Water

Research, Elsevier Science, Volumen 39, (2005), pp. 895-901.

[38] Koparal, A.S., Ogutveren, U.B., “Removal of Nitrate from Water by

Electroreduction and Electrocoagulation” Journal of Hazardous Materials, Elsevier,

(2002), Volumen 89, Número 1, pp. 83-94.

Page 119: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

103

[39] Mohammad M. Emamjomeh, Muttucumaru, Sivakumar, “Review of pollutants

removed by electrocoagulation and electrocoagulation/flotation processes”, Journal of

Environmental Management, Elsevier, (2009), Volumen 90, pp. 1663-1679.

[40] Mateeson, J. M.; Dobson R. L.; Glenn, R. W.; Kukonoor, N. S.; Waits, W. H. III;

Clayfield, E. J. “Electrocoagulation of Aqueous Suspensions of Ultrafine Particles”,

Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspect, Science Direct,

Elsevier, (1995), Volumen 104, Número 1, pp. 101-109.

[41] Abuzaid, Nabil S., Bukhari, Alaadin A., Al-Hamouz, Zakariya M. “Removal of

Bentonite Causing Turbidity by Electrocoagulation”, Journal of Environmental Science

and Health, Parte A, Taylor & Francis, (1998) Volumen 33, Número 7, pp. 1341-1358.

[42] Avetysian, D. P., Tarkhanyan, A. S., Safaryan, L. N., “Electroflotation-coagulation

Removal of Carbon Black from Acetylene Production Wastewater” Soviet Journal of

Chemistry and Technology (1984), Volumen 6, Número 4, pp. 345-346.

[43] Chen, M. X., Chen, G. H., Yue, P. L., “Separation of Pollutant from Restaurant

Wastewaters by Electrocoagulation”, Separation and Purification Technology, Elsevier,

(2000), Volumen 19, pp. 65-76.

[44] Kobya, M., Senturk, E., Bayramoglu, M., “Treatment of Poultry Slaughterhouse

Wastewater by Electrocoagulation”, Journal of Hazardous Materials, Elsevier, (2006),

Volumen 133, Número 1-3, pp. 172-176.

[45] Hutnan, M., Drtil, M., Kalina, A., “Anaerobic Stabilization of Sludge Produced

during Municipal Wastewater Treatment by Electrocoagulation” Journal of Hazardous

Materials, Elsevier, (2006), Volumen 131, Números 1-3, pp. 163-169.

[46] Inan, H., Dimogio, A., Simsek, H., “Olive Oil Mill Wastewater Treatment by Means

of Electro-coagulation” Separation and Purification Technology, Elsevier, (2004),

Volumen 36, 23-31.

Page 120: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

104

[47] Kaliniichuk, E. M., Vasilenko, I. I., Scheupanyuk, V. Y., Sukhovekhova, N. A.,

Makarov, I. A., “Treating Refinery Wastewater to Remove Emulsified Oils by

Electrocoagulation and Electroflotation”, International Chemical Engineer (1976),

16(3), pp. 434-435.

[48] Cañizares, P., Martínez, F.O., Jimenez, C., Sáez, C.V., Rodrigo, M.A. “Coagulation

and electrocoagulation of oil-in-water emulsions”, Journal of Hazardous Materials,

(2008), Volumen 151 1, pp. 44-51.

[49] Ali, Ehsan, Yaakob, Zahira, “Electrocoagulation for Treatment of Industrial

Effluents and Hidrogen Production”, (2012), pp. 227-242.

https://www.intechopen.com/books/electrolysis/electrocoagulation-for-treatment-of-

industrial-effluents-and-hydrogen-production, (consultado el 06 de agosto de 2019).

[50] Najem, A., Al-Rubaiey, Mohammed G., Al-Barazanjy, “Electrocoagulation

Treatment of Oily Wastewater in the Oil Industry”, Ministry of Oil, Journal of Petroleum

Research & Studies, (2018), Número 20, pp. 274-289.

[51] Novikova, S. P., Shkorbatoba, T. L., Sokol, E. Y., “Purification of Effluents from the

Production of Synthetic Detergents by Electrocoagulation”, Soviet Journal of Chemistry

and Technology (1982), Volumen 4(4), pp. 353-357.

[52] Soha A. Abdel-Gawad, Amin M. Baraka, Kawther A., Omran, Mohamed M.

Mokhtar, “Removal of Some Pesticides from the Simulated Waste Water by

Electrocoagulation Method Using Iron Electrodes” International Journal of

Electrochemical Science, (2012), Volumen 7, pp. 6654-6665.

[53] Fontmorin, Jean-Marie, Siguié, J., Fourcade, Florence, Geneste, Florence, Floner,

Didier, Soutrel, Isabelle, Amrane, Abdeltif, “Combined electrochemical

treatment/biological process for the removal of a commercial herbicide solution, U46D”,

Separation and Purification Technology, Elsevier, (2014), Volúmen 132, pp.704-711.

Page 121: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

105

[54] Nasser Ghalwa, MA, Nader Farhat B, “Removal of Imidacloprid Pesticide by

Electrocoagulation Process using Iron and aluminum Electrodes”, Journal of

Environmental Analytical Chemistry, (2015), Volumen 2, Número 4, pp. 1-7.

[55] Chairgunsi, N., Jumpatong, K., Suebsakwong, P., Sengpracha, W., Phutdhawong,

W., Buddhasukh, D., “Electrocoagulation of Quinone Pigments”, MDPI, Molecules,

(2006), Volumen 11, Número 7, pp. 514-522.

[56] Neha, Tyagi, Sanjay, Mathur, Dinesh, Kumar, “Electrocoagulation process for

textile wastewater treatment in continuous upflow reactor” Journal of Scientific &

Industrial Research, (2014), Volumen 73, pp. 195-198.

[57] Butler, Erick, Hung, Yung-Tse, Yeh, Ruth Yu-Li, Al Ahmad, Mohammed Suleiman,

“Electrocoagulation in Wastewater Treatment” Water, (2011), Volumen 3, pp. 495-525.

[58] Alizadeh, Mostafa, Mahvi, Amir Hossein, Mansoorian, Hossein Jafari, Ardani,

Roya, “The survey of electrocoagulation process for removal dye Reactive Orange 16

from aqueous solution using sacrificial iron electrodes”, Iranian Journal of Health,

Safety & Environmental, (2013), Volumen 1, No. 1, pp. 1-8.

[59] Khandegar, V., Saroha, Anil K., “Electrocoagulation for the treatment of textile

industry effluent – A review” Journal of Environmental Management, Elsevier, (2013),

pp. 949-963.

[60] Stephenson, R., Tennant, B., Hartle, D., “New Electrocoagulation Process Treats

Emulsified Oily Wastewater at Vancouver Shipyards”, Environmental Science &

Engineering Magazine, (Jan 2003).

[61] Moreno, C. H. A., Cocke D. L., Gomes, J. A. G., Morkovsky, P., Parga, J. R.,

Peterson, E., Lid, Xiang, Lou, Helen, “Electrochemical reactions for electrocoagulation

using aluminum electrodes”, TMS (The Minerals, Metals & Materials Society), (2007),

pp. 23-35.

Page 122: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Fuentes de Información

106

[62] Cañizares, P., Carmona, M., Lobato, J., Martínez, F., Rodrigo, M.A.,

“Electrodissolution of aluminum electrodes in electrocoagulation process”, Industrial &

Engineering Chemistry Research, American Chemical Society, (2005), Volumen 44,

Número 12, pp. 4178-4185.

[63] Salman, Hussein Abbas, Wail, Hassan Ali, “Electrocoagulation Technique Used to

Treat Wastewater: A Review”, American Journal of Engineering Research (AJER),

(2018), Volumen 7 Número 10, pp. 74-88.

[64] Arango Ruíz, Álvaro. “La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento

de aguas residuales”, Revista Lasallista de Investigación, Volumen 2, No. 1,

Coorporación Universitaria Lasallista, Colombia, (2005), pp. 49-56.

[65] Moussa, T. Dina, El-Naas, Muftah H., Nasser, Mustafa, Al-Marri, Mohammed J.,

“A comprehensive review of electrocoagulation for water treatment: Potentials and

challenges”, Journal of Environmental Management, Elsevier, Vol. 186, Part 1, (2017),

pp. 24-41.

[66] Rabiatuladawiyah, Danial, LuqmanChuah, Abdullah, Mohsen Nourouzi,

Mobarekeh, Shafreeza, Sobri, Nordayana, Mohd, Adnan, “A comparison between

aluminium and iron electrodes in electrocoagulation process for Glyphosate removal”,

Journal Teknologi (Sciences & Engineering), ResearchGate, Vol. 77 Numero 32,

(2015), pp. 21-26.

[67] Montgomery, Douglas C. “Diseño y análisis de experimentos”, Editorial Limusa

S.A. de C.V., Grupo Noriega Editores, (2004), pp. 218-271.

[68] García Carrillo, Cristina, Parga Torres, José Refugio, Moreno Casillas, Héctor

Aurelio, Sellschopp Sánchez, Francisco S., “Kinetics and Energy Consumption for a

Three-Stage Electrocoagulation Process for the Recovery of Au and Ag from Cyanide

Leachates”, MDPI Metals, Volume 9, 758, (2019), pp. 1-10.

Page 123: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

107

Evidencia del impacto del proyecto

Page 124: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

108

Page 125: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

109

Page 126: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

110

Page 127: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

111

Page 128: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

112

Page 129: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

113

Page 130: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

114

Page 131: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

115

Page 132: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

116

Page 133: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Evidencia de impacto del proyecto

117

Metals — Indexing & Archiving

Metals is covered by following databases and archives:

Indexing & Abstracting Services

Chemical Abstracts (ACS)

Current Contents - Engineering, Computing & Technology (Clarivate Analytics)

Current Contents - Physical, Chemical & Earth Sciences (Clarivate Analytics)

DOAJ - Directory of Open Access Journals

Genamics JournalSeek

Inspec (IET)

Julkaisufoorumi Publication Forum (Federation of Finnish Learned Societies)

Norwegian Register for Scientific Journals, Series and Publishers (NSD)

Science Citation Index Expanded - Web of Science (Clarivate Analytics)

SciFinder (ACS)

Scopus (Elsevier)

Web of Science (Clarivate Analytics)

Full-text Archives

CLOCKSS (Digital Archive)

e-Helvetica (Swiss National Library Digital Archive)

Content Aggregators

Academic OneFile (Gale/Cengage Learning)

EBSCOhost (EBSCO Publishing)

Google Scholar

J-Gate (Informatics India)

Materials Science & Engineering (ProQuest)

METADEX/Metals Abstracts (ProQuest)

ProQuest Central (ProQuest)

Science In Context (Gale/Cengage Learning)

WorldCat (OCLC)

Page 134: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

118

VII. ANEXOS

Anexo I. Tablas de datos termodinámicos para reacciones involucradas en el

proceso de electrocoagulación en tres etapas

Tabla A.1 Datos termodinámicos para primera reacción de oro en proceso de EC

2Au + 4NaCN(l) + 2H2O = 2NaAu(CN)2(ia) + 2NaOH(l) + H2(g)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 21.652 7.064 19.510

2 30.00 21.652 7.064 19.510

3 30.00 21.652 7.064 19.510

4 30.00 21.652 7.064 19.510

5 30.00 21.652 7.064 19.510

6 35.00 21.274 5.829 19.478

7 35.00 21.274 5.829 19.478

8 35.00 21.274 5.829 19.478

9 35.00 21.274 5.829 19.478

10 35.00 21.274 5.829 19.478

Promedio por etapa 21.463 6.446 19.494

2a etapa de electrocoagulación

1 25.00 22.029 8.319 19.549

2 30.00 21.652 7.064 19.510

3 30.00 21.652 7.064 19.510

4 30.00 21.652 7.064 19.510

5 30.00 21.652 7.064 19.510

6 30.00 21.652 7.064 19.510

7 30.00 21.652 7.064 19.510

8 30.00 21.652 7.064 19.510

9 35.00 21.274 5.829 19.478

10 35.00 21.274 5.829 19.478

Promedio por etapa 21.614 6.942 19.508

3a etapa de electrocoagulación

1 25.00 22.029 8.319 19.549

2 30.00 21.652 7.064 19.510

3 30.00 21.652 7.064 19.510

4 30.00 21.652 7.064 19.510

5 30.00 21.652 7.064 19.510

6 30.00 21.652 7.064 19.510

7 35.00 21.274 5.829 19.478

8 35.00 21.274 5.829 19.478

9 35.00 21.274 5.829 19.478

10 35.00 21.274 5.829 19.478

Promedio por etapa 21.538 6.695 19.501

Page 135: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

119

Tabla A.2 Datos termodinámicos para segunda reacción de oro en proceso de EC

2Au + 4NaCN(l) + H2O2(l) = 2NaAu(CN)2(ia) + 2NaOH(l)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -70.040 -16.805 -64.946

2 31.00 -70.108 -17.028 -64.929

3 31.00 -70.108 -17.028 -64.929

4 32.00 -70.176 -17.250 -64.912

5 33.00 -70.243 -17.472 -64.894

6 33.00 -70.243 -17.472 -64.894

7 34.00 -70.311 -17.693 -64.877

8 35.00 -70.379 -17.914 -64.859

9 35.00 -70.379 -17.914 -64.859

10 36.00 -70.447 -18.133 -64.841

Promedio por etapa -70.243 -17.471 -64.894

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -69.837 -16.130 -64.995

2 28.00 -69.904 -16.356 -64.979

3 29.00 -69.972 -16.581 -64.962

4 30.00 -70.040 -16.805 -64.946

5 31.00 -70.108 -17.028 -64.929

6 31.00 -70.108 -17.028 -64.929

7 32.00 -70.176 -17.250 -64.912

8 33.00 -70.243 -17.472 -64.894

9 33.00 -70.243 -17.472 -64.894

10 34.00 -70.311 -17.693 -64.877

Promedio por etapa -70.094 -16.981 -64.932

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -69.837 -16.130 -64.995

2 28.00 -69.904 -16.356 -64.979

3 29.00 -69.972 -16.581 -64.962

4 30.00 -70.040 -16.805 -64.946

5 31.00 -70.108 -17.028 -64.929

6 32.00 -70.176 -17.250 -64.912

7 33.00 -70.243 -17.472 -64.894

8 35.00 -70.379 -17.914 -64.859

9 36.00 -70.447 -18.133 -64.841

10 37.00 -70.515 -18.352 -64.823

Promedio por etapa -70.162 -17.202 -64.914

Page 136: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

120

Tabla A.3 Datos termodinámicos para tercer reacción de oro en proceso de EC

4Au + 8NaCN(l) + O2(g) + 2H2O = 4NaAu(CN)2(ia) + 4NaOH(l)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

2 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

3 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

4 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

5 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

6 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

7 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

8 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

9 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

10 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

Promedio por etapa -93.455 -64.350 -73.849

2a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

2 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

3 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

4 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

5 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

6 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

7 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

8 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

9 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

10 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

Promedio por etapa -93.455 -64.350 -73.849

3a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

2 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

3 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

4 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

5 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

6 30.00 -93.251 -63.683 -73.946

7 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

8 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

9 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

10 35.00 -93.931 -65.906 -73.622

Promedio por etapa -93.523 -64.572 -73.816

Page 137: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

121

Tabla A.4 Datos termodinámicos para cuarta reacción de oro en proceso de EC

1.333Au + 2.667NaCN(l) + 2H2O + O2(g) = 1.333NaAu(CN)2(ia) + 1.333NaOH(l) + 1.333H2O2(l)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 0.190 -41.316 12.715

2 30.00 0.190 -41.316 12.715

3 30.00 0.190 -41.316 12.715

4 30.00 0.190 -41.316 12.715

5 30.00 0.190 -41.316 12.715

6 35.00 -0.038 -42.061 12.923

7 35.00 -0.038 -42.061 12.923

8 35.00 -0.038 -42.061 12.923

9 35.00 -0.038 -42.061 12.923

10 35.00 -0.038 -42.061 12.923

Promedio por etapa 0.076 -41.688 12.819

2a etapa de electrocoagulación

1 30.00 0.190 -41.316 12.715

2 30.00 0.190 -41.316 12.715

3 30.00 0.190 -41.316 12.715

4 30.00 0.190 -41.316 12.715

5 30.00 0.190 -41.316 12.715

6 30.00 0.190 -41.316 12.715

7 30.00 0.190 -41.316 12.715

8 30.00 0.190 -41.316 12.715

9 35.00 -0.038 -42.061 12.923

10 35.00 -0.038 -42.061 12.923

Promedio por etapa 0.145 -41.465 12.757

3a etapa de electrocoagulación

1 30.00 0.190 -41.316 12.715

2 30.00 0.190 -41.316 12.715

3 30.00 0.190 -41.316 12.715

4 30.00 0.190 -41.316 12.715

5 30.00 0.190 -41.316 12.715

6 30.00 0.190 -41.316 12.715

7 35.00 -0.038 -42.061 12.923

8 35.00 -0.038 -42.061 12.923

9 35.00 -0.038 -42.061 12.923

10 35.00 -0.038 -42.061 12.923

Promedio por etapa 0.099 -41.614 12.798

Page 138: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

122

Tabla A.5 Datos termodinámicos para la primera reacción de plata en proceso de EC

2Ag + 4NaCN(l) + H2O2(l) = 2NaAg(CN)2(ia) + 2NaOH(l)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -56.640 -4.466 -55.287

2 31.00 -56.708 -4.689 -55.282

3 31.00 -56.708 -4.689 -55.282

4 32.00 -56.776 -4.912 -55.277

5 33.00 -56.844 -5.134 -55.272

6 33.00 -56.844 -5.134 -55.272

7 34.00 -56.912 -5.355 -55.267

8 35.00 -56.979 -5.575 -55.261

9 35.00 -56.979 -5.575 -55.261

10 36.00 -57.047 -5.795 -55.256

Promedio por etapa -56.844 -5.132 -55.272

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -56.437 -3.791 -55.299

2 28.00 -56.505 -4.016 -55.295

3 29.00 -56.572 -4.241 -55.291

4 30.00 -56.640 -4.466 -55.287

5 31.00 -56.708 -4.689 -55.282

6 31.00 -56.708 -4.689 -55.282

7 32.00 -56.776 -4.912 -55.277

8 33.00 -56.844 -5.134 -55.272

9 33.00 -56.844 -5.134 -55.272

10 34.00 -56.912 -5.355 -55.267

Promedio por etapa -56.695 -4.643 -55.282

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -56.437 -3.791 -55.299

2 28.00 -56.505 -4.016 -55.295

3 29.00 -56.572 -4.241 -55.291

4 30.00 -56.640 -4.466 -55.287

5 30.00 -56.640 -4.466 -55.287

6 32.00 -56.776 -4.912 -55.277

7 33.00 -56.844 -5.134 -55.272

8 35.00 -56.979 -5.575 -55.261

9 36.00 -57.047 -5.795 -55.256

10 37.00 -57.115 -6.014 -55.250

Promedio por etapa -56.756 -4.841 -55.277

Page 139: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

123

Tabla A.6 Datos termodinámicos para segunda reacción de plata en proceso de EC

1.333Ag + 2.667NaCN(l) + 2H2O + O2(g) = 1.333NaAg(CN)2(ia) + 1.333NaOH(l) + 1.333H2O2(l)

Tiempo T Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 9.121 -33.092 19.153

2 31.00 9.076 -33.242 19.186

3 31.00 9.076 -33.242 19.186

4 32.00 9.030 -33.391 19.219

5 33.00 8.984 -33.540 19.253

6 33.00 8.984 -33.540 19.253

7 34.00 8.939 -33.689 19.286

8 35.00 8.893 -33.837 19.320

9 35.00 8.893 -33.837 19.320

10 36.00 8.848 -33.985 19.354

Promedio por etapa 8.984 -33.539 19.253

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 9.258 -32.639 19.054

2 28.00 9.212 -32.790 19.087

3 29.00 9.167 -32.941 19.120

4 30.00 9.121 -33.092 19.153

5 31.00 9.076 -33.242 19.186

6 31.00 9.076 -33.242 19.186

7 32.00 9.030 -33.391 19.219

8 33.00 8.984 -33.540 19.253

9 33.00 8.984 -33.540 19.253

10 34.00 8.939 -33.689 19.286

Promedio por etapa 9.085 -33.211 19.180

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 9.258 -32.639 19.054

2 28.00 9.212 -32.790 19.087

3 29.00 9.167 -32.941 19.120

4 30.00 9.121 -33.092 19.153

5 31.00 9.076 -33.242 19.186

6 32.00 9.030 -33.391 19.219

7 33.00 8.984 -33.540 19.253

8 35.00 8.893 -33.837 19.320

9 36.00 8.848 -33.985 19.354

10 37.00 8.802 -34.132 19.388

Promedio por etapa 9.039 -33.359 19.213

Page 140: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

124

Tabla A.7 Datos termodinámicos para primera reacción de cianuro de sodio en proceso de EC

NaCN + H2CO3(a) = HCN(l) + NaHCO3

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

2 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

3 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

4 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

5 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

6 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

7 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

8 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

9 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

10 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

Promedio por etapa -12.876 -21.000 -6.458

2a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

2 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

3 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

4 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

5 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

6 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

7 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

8 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

9 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

10 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

Promedio por etapa -12.910 -21.110 -6.479

3a etapa de electrocoagulación

1 25.00 -13.129 -21.837 -6.618

2 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

3 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

4 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

5 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

6 30.00 -12.960 -21.275 -6.510

7 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

8 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

9 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

10 35.00 -12.791 -20.724 -6.405

Promedio por etapa -12.910 -21.111 -6.479

Page 141: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

125

Tabla A.8 Datos termodinámicos para segunda reacción de Cianuro de sodio en proceso de EC

NaCN + H2O = HCN(l) + NaOH

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 13.410 -2.717 14.234

2 30.00 13.410 -2.717 14.234

3 30.00 13.410 -2.717 14.234

4 30.00 13.410 -2.717 14.234

5 30.00 13.410 -2.717 14.234

6 35.00 13.395 -2.768 14.248

7 35.00 13.395 -2.768 14.248

8 35.00 13.395 -2.768 14.248

9 35.00 13.395 -2.768 14.248

10 35.00 13.395 -2.768 14.248

Promedio por etapa 13.402 -2.743 14.241

2a etapa de electrocoagulación

1 25.00 13.426 -2.664 14.220

2 30.00 13.410 -2.717 14.234

3 30.00 13.410 -2.717 14.234

4 30.00 13.410 -2.717 14.234

5 30.00 13.410 -2.717 14.234

6 30.00 13.410 -2.717 14.234

7 30.00 13.410 -2.717 14.234

8 30.00 13.410 -2.717 14.234

9 35.00 13.395 -2.768 14.248

10 35.00 13.395 -2.768 14.248

Promedio por etapa 13.409 -2.722 14.235

3a etapa de electrocoagulación

1 25.00 13.426 -2.664 14.220

2 30.00 13.410 -2.717 14.234

3 30.00 13.410 -2.717 14.234

4 30.00 13.410 -2.717 14.234

5 30.00 13.410 -2.717 14.234

6 30.00 13.410 -2.717 14.234

7 30.00 13.410 -2.717 14.234

8 35.00 13.395 -2.768 14.248

9 35.00 13.395 -2.768 14.248

10 35.00 13.395 -2.768 14.248

Promedio por etapa 13.407 -2.727 14.237

Page 142: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

126

Tabla A.9 Datos termodinámicos para primera reacción de aluminio en proceso de EC

2Al + 6H(+a) = 2Al(+3a) + 3H2(g)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -257.766 -75.939 -234.745

2 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

3 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

4 32.00 -257.855 -76.231 -234.593

5 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

6 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

7 34.00 -257.941 -76.515 -234.440

8 35.00 -257.984 -76.654 -234.363

9 35.00 -257.984 -76.654 -234.363

10 36.00 -258.027 -76.792 -234.287

Promedio por etapa -257.897 -76.371 -234.516

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -257.629 -75.486 -234.972

2 28.00 -257.675 -75.639 -234.896

3 29.00 -257.721 -75.790 -234.821

4 30.00 -257.766 -75.939 -234.745

5 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

6 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

7 32.00 -257.855 -76.231 -234.593

8 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

9 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

10 34.00 -257.941 -76.515 -234.440

Promedio por etapa -257.800 -76.052 -234.684

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -257.629 -75.486 -234.972

2 28.00 -257.675 -75.639 -234.896

3 29.00 -257.721 -75.790 -234.821

4 30.00 -257.766 -75.939 -234.745

5 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

6 32.00 -257.855 -76.231 -234.593

7 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

8 35.00 -257.984 -76.654 -234.363

9 36.00 -258.027 -76.792 -234.287

10 37.00 -258.069 -76.928 -234.210

Promedio por etapa -257.843 -76.192 -234.607

Page 143: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

127

Tabla A.10 Datos termodinámicos para segunda reacción de aluminio en proceso de EC

2Al + 7OH(-a) + 7H(+a) = Al2O3 + 7H2(g) + 2O2(g)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -14.222 338.063 -116.706

2 31.00 -13.943 338.982 -117.044

3 31.00 -13.943 338.982 -117.044

4 32.00 -13.666 339.889 -117.384

5 33.00 -13.392 340.785 -117.724

6 33.00 -13.392 340.785 -117.724

7 34.00 -13.121 341.672 -118.065

8 35.00 -12.851 342.549 -118.407

9 35.00 -12.851 342.549 -118.407

10 36.00 -12.583 343.417 -118.750

Promedio por etapa -13.396 340.767 -117.726

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -15.075 335.233 -115.696

2 28.00 -14.788 336.190 -116.031

3 29.00 -14.503 337.133 -116.368

4 30.00 -14.222 338.063 -116.706

5 31.00 -13.943 338.982 -117.044

6 31.00 -13.943 338.982 -117.044

7 32.00 -13.666 339.889 -117.384

8 33.00 -13.392 340.785 -117.724

9 33.00 -13.392 340.785 -117.724

10 34.00 -13.121 341.672 -118.065

Promedio por etapa -14.005 338.772 -116.979

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -15.075 335.233 -115.696

2 28.00 -14.788 336.190 -116.031

3 29.00 -14.503 337.133 -116.368

4 30.00 -14.222 338.063 -116.706

5 31.00 -13.943 338.982 -117.044

6 32.00 -13.666 339.889 -117.384

7 33.00 -13.392 340.785 -117.724

8 35.00 -12.851 342.549 -118.407

9 36.00 -12.583 343.417 -118.750

10 37.00 -12.317 344.276 -119.094

Promedio por etapa -13.734 339.652 -117.320

Page 144: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

128

Tabla A.11 Datos termodinámicos para tercer reacción de aluminio en proceso de EC

6H(+a) + 2Al = 2Al(+3a) + 3H2(g)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -257.766 -75.939 -234.745

2 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

3 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

4 32.00 -257.855 -76.231 -234.593

5 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

6 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

7 34.00 -257.941 -76.515 -234.440

8 35.00 -257.984 -76.654 -234.363

9 35.00 -257.984 -76.654 -234.363

10 36.00 -258.027 -76.792 -234.287

Promedio por etapa -257.897 -76.371 -234.516

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -257.629 -75.486 -234.972

2 28.00 -257.675 -75.639 -234.896

3 29.00 -257.721 -75.790 -234.821

4 30.00 -257.766 -75.939 -234.745

5 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

6 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

7 32.00 -257.855 -76.231 -234.593

8 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

9 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

10 34.00 -257.941 -76.515 -234.440

Promedio por etapa -257.800 -76.052 -234.684

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -257.629 -75.486 -234.972

2 28.00 -257.675 -75.639 -234.896

3 29.00 -257.721 -75.790 -234.821

4 30.00 -257.766 -75.939 -234.745

5 31.00 -257.810 -76.086 -234.669

6 32.00 -257.855 -76.231 -234.593

7 33.00 -257.898 -76.374 -234.516

8 35.00 -257.984 -76.654 -234.363

9 36.00 -258.027 -76.792 -234.287

10 37.00 -258.069 -76.928 -234.210

Promedio por etapa -257.843 -76.192 -234.607

Page 145: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

129

Tabla A.12 Datos termodinámicos para cuarta reacción de aluminio en proceso de EC

Al + 5OH(-a) + 5H(+a) = Al(OH)3(a) + 3.5H2(g) + O2(g)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 -21.094 181.981 -76.261

2 31.00 -20.896 182.633 -76.444

3 31.00 -20.896 182.633 -76.444

4 32.00 -20.700 183.277 -76.627

5 33.00 -20.505 183.913 -76.810

6 33.00 -20.505 183.913 -76.810

7 34.00 -20.313 184.542 -76.995

8 35.00 -20.121 185.163 -77.179

9 35.00 -20.121 185.163 -77.179

10 36.00 -19.932 185.777 -77.365

Promedio por etapa -20.508 183.900 -76.811

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -21.701 179.969 -75.719

2 28.00 -21.496 180.649 -75.899

3 29.00 -21.294 181.320 -76.080

4 30.00 -21.094 181.981 -76.261

5 31.00 -20.896 182.633 -76.444

6 31.00 -20.896 182.633 -76.444

7 32.00 -20.700 183.277 -76.627

8 33.00 -20.505 183.913 -76.810

9 33.00 -20.505 183.913 -76.810

10 34.00 -20.313 184.542 -76.995

Promedio por etapa -20.940 182.483 -76.409

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 -21.701 179.969 -75.719

2 28.00 -21.496 180.649 -75.899

3 29.00 -21.294 181.320 -76.080

4 30.00 -21.094 181.981 -76.261

5 31.00 -20.896 182.633 -76.444

6 32.00 -20.700 183.277 -76.627

7 33.00 -20.505 183.913 -76.810

8 35.00 -20.121 185.163 -77.179

9 36.00 -19.932 185.777 -77.365

10 37.00 -19.743 186.386 -77.551

Promedio por etapa -20.748 183.107 -76.593

Page 146: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

130

Tabla A.13 Datos termodinámicos para quinta reacción de aluminio en proceso de EC

Al(OH)4(-a) = AlO2(-a) + 2H2O(l)

Tiempo T

Solución ΔH ΔS ΔG

min °C kcal cal/K kcal

1a etapa de electrocoagulación

1 30.00 0.364 0.334 0.263

2 31.00 0.366 0.340 0.262

3 31.00 0.366 0.340 0.262

4 32.00 0.367 0.345 0.262

5 33.00 0.369 0.350 0.261

6 33.00 0.369 0.350 0.261

7 34.00 0.370 0.353 0.261

8 35.00 0.370 0.356 0.261

9 35.00 0.370 0.356 0.261

10 36.00 0.371 0.358 0.260

Promedio por etapa 0.368 0.348 0.261

2a etapa de electrocoagulación

1 27.00 0.356 0.310 0.263

2 28.00 0.359 0.319 0.263

3 29.00 0.362 0.327 0.263

4 30.00 0.364 0.334 0.263

5 31.00 0.366 0.340 0.262

6 31.00 0.366 0.340 0.262

7 32.00 0.367 0.345 0.262

8 33.00 0.369 0.350 0.261

9 33.00 0.369 0.350 0.261

10 34.00 0.370 0.353 0.261

Promedio por etapa 0.365 0.337 0.262

3a etapa de electrocoagulación

1 27.00 0.356 0.310 0.263

2 28.00 0.359 0.319 0.263

3 29.00 0.362 0.327 0.263

4 30.00 0.364 0.334 0.263

5 31.00 0.366 0.340 0.262

6 32.00 0.367 0.345 0.262

7 33.00 0.369 0.350 0.261

8 35.00 0.370 0.356 0.261

9 36.00 0.371 0.358 0.260

10 37.00 0.371 0.359 0.260

Promedio por etapa 0.366 0.340 0.262

Page 147: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

131

Anexo II. Publicación de un Artículo en Revista Internacional Metals-MDPI 2019

Figura A.1 Portada de la publicación de un artículo en Revista Internacional Metals-MDPI 2019

Page 148: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

132

Anexo III. Constancia de Publicación de un Artículo en el Congreso Internacional

de Cuerpos Académicos, CICA 2016

Figura A.2 Constancia de participación y publicación de artículo en revista indexada

Page 149: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

133

Anexo IV. Constancia de Registro Público de Derechos de Autor en el Congreso

Internacional CICA 2016

Figura A.3 Constancia de Registro Público de Derechos de Autor

Page 150: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

134

Anexo V. Constancia de aceptación y publicación de un artículo en Revista

Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica (RIIIT)

Figura A.4 Constancia de aceptación y publicación de artículo en Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica (RIIIT)

Page 151: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

135

Anexo VI. Publicación de libro “Teoría-Aplicación de la recuperación de Au y Ag

por electrocoagulación”

Figura A.5 Portada y contraportada de Libro Publicado

Page 152: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

136

Anexo VII. Constancia de Obtención del Premio Nacional Geomimet 2018 y

publicación de artículo

Figura A.6 Constancia de Premio Nacional Geomimet 2018 en el área de Metalurgia y

publicación de artículo

Page 153: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

137

Anexo VIII. Constancia de participación como ponente y publicación de un

artículo en el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals

Ciudad Juárez 2016

Figura A.7 Constancia de participación como Ponente en Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Cd. Juárez 2016

Page 154: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

138

Figura A.8 Portada de artículo publicado en el Congreso

Internacional de Investigación Academia Journals Cd. Juárez 2016

Page 155: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

139

Anexo IX. Carta de aceptación para Publicación de un Artículo en el Congreso

Internacional de Metalurgia y Materiales en su edición especial 2016

Figura A.9 Carta de aceptación para publicación de artículo en el Congreso Internacional

de Metalurgia y Materiales en su edición especial 2016

Page 156: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

140

Anexo X. Constancias de publicación y participación como Ponente de tres

artículos en Congreso INNOVATION MATCH MX-2016-2017

Figura A.10 Constancia de participación de primera ponencia en Congreso INNOVATION MATCH MX-2016-2017

Figura A.11 Constancia de participación de segunda ponencia en Congreso INNOVATION MATCH MX-2016-2017

Page 157: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

141

Figura A.12 Constancia de participación de tercera ponencia en Congreso

INNOVATION MATCH MX-2016-2017

Page 158: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

142

Anexo XI. Carta de aceptación para publicación de un artículo en el 39 Congreso

Internacional de Metalurgia y Materiales, así como constancia de Conferencista

y Expositor de cartel

Figura A.13 Constancia de aceptación para publicación de artículo en el

39 Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales

Page 159: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

143

Figura A.14 Constancia de participación como Conferencista en el 39 Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales

Page 160: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

144

Figura A.15 Constancia de participación como Expositor de Cartel en el 39 Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales

Page 161: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

145

Anexo XII. ConstancIa de Participación como Conferencista en el Foro

Académico 2017 del Instituto Tecnológico de la Laguna

Figura A.16 Constancia de Participación como Conferencista en el Foro Académico 2017 del Instituto Tecnológico de la Laguna

Page 162: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

146

Anexo XIII. Cartel de participación en la XXXI Convención Internacional de

Minería Acapulco Guerrero 2015

Figura A.17 Cartel de participación en la XXXI Convención Internacional de Minería Acapulco Guerrero 2015

Page 163: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

147

Anexo XIV. Cartel y constancia de participación en la XXXIII Convención

Internacional de Minería 2017

Figura A.18 Cartel con el que se participó en la XXXIII Convención Internacional de Minería 2017

Figura A.19 Constancia de participación en la XXXIII

Convención Internacional de Minería 2017

Page 164: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

148

Anexo XV. Constancia de participación en el Evento de Innovación Tecnológica

2017 del TecNM (eneit), Etapas Regional y Nacional

Figura A.20 Constancia de participación en evento nacional eneit del TecNM etapa regional

Page 165: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

149

Figura A.21 Constancia de participación en evento nacional eneit del TecNM etapa nacional

Page 166: Instituto Tecnológico de Saltillo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ...

Anexos

150

Anexo XVI. Evidencia fotográfica de la incorporación de alumnos de licenciatura

de la carrera de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de la Laguna en

proyecto de investigación relativo a electrocoagulación

Figura A 22. Evidencia fotográfica de la incorporación de alumnos en proyectos de investigación