INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

16
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial II INFORME DE AVANCE febrero 2018 1 Nombre del proyecto: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial Código: Centro Funcional 1412006 Departamento Académico responsable: Escuela de Arquitectura y Urbanismo Otros Departamento Académicos participantes: Escuela de Ingeniería en Construcción Escuela de Ingeniería Forestal Investigador(a) responsable: Tomás Martínez Baldares Otros investigadores: David Porras Alfaro Casia Soto Montoya Carlos Ugalde Hernández Elizabeth Jiménez Zuñiga Período cubierto: II semestre 2017 1. Grado de avance Los objetivos propuestos para el segundo semestre del año 2017, fueron alcanzados en un 85%. Siendo el 15% faltante correspondiente a la definición de propuestas y esquemas de gestión que son definidas a lo largo de todo el proyecto. Se destaca el avance total de las actividades de Objetivo 4 y el adelantamiento de actividades como la 1.4. Evento de concientización ciudadana. Este segundo semestre se ha logrado avances en los objetivos establecidos: Se concluyó el diseño de la Calle 2 como espacio público estratégico para la recuperación el centro histórico y su vinculación al eje de renovación urbana Sabana- Plaza Víquez. Se Concluyó la identificación de proyectos de recuperación urbana con el Mercado Borbón y Mercado la coca Cola bajo el modelo de diseño y planificación participativa. Se desarrolló una propuesta de diseño para las estaciones y bicicletas públicas del campus del TEC en Cartago y se inició una guía de movilidad urbana activa. Se concluyeron los planos constructivos para el primer edificio del plan maestro del Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita que corresponde a un Centro de Formación y Capacitación de 1860 m2. Se identificaron CDI demostrativos para aplicar estrategias de reducción de huella de carbono: Desamparados distrito Central y Alvarado en Cartago aprovechando desarrollar sinergias con el proyecto “Herramienta de monitoreo del Plan GAM”. A continuación se detallan los avances en función de los objetivos del plan de acción del proyecto:

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

1

Nombre del proyecto: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

Código: Centro Funcional 1412006

Departamento Académico responsable:

Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Otros Departamento Académicos participantes:

Escuela de Ingeniería en Construcción Escuela de Ingeniería Forestal

Investigador(a) responsable: Tomás Martínez Baldares

Otros investigadores: David Porras Alfaro Casia Soto Montoya Carlos Ugalde Hernández Elizabeth Jiménez Zuñiga

Período cubierto: II semestre 2017

1. Grado de avance Los objetivos propuestos para el segundo semestre del año 2017, fueron alcanzados en un 85%. Siendo el 15% faltante correspondiente a la definición de propuestas y esquemas de gestión que son definidas a lo largo de todo el proyecto. Se destaca el avance total de las actividades de Objetivo 4 y el adelantamiento de actividades como la 1.4. Evento de concientización ciudadana.

Este segundo semestre se ha logrado avances en los objetivos establecidos:

• Se concluyó el diseño de la Calle 2 como espacio público estratégico para la recuperación el centro histórico y su vinculación al eje de renovación urbana Sabana- Plaza Víquez.

• Se Concluyó la identificación de proyectos de recuperación urbana con el Mercado Borbón y Mercado la coca Cola bajo el modelo de diseño y planificación participativa.

• Se desarrolló una propuesta de diseño para las estaciones y bicicletas públicas del campus del TEC en Cartago y se inició una guía de movilidad urbana activa.

• Se concluyeron los planos constructivos para el primer edificio del plan maestro del Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita que corresponde a un Centro de Formación y Capacitación de 1860 m2.

• Se identificaron CDI demostrativos para aplicar estrategias de reducción de huella de carbono: Desamparados distrito Central y Alvarado en Cartago aprovechando desarrollar sinergias con el proyecto “Herramienta de monitoreo del Plan GAM”.

A continuación se detallan los avances en función de los objetivos del plan de acción del proyecto:

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

2

Acciones desarrolladas

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ OE 1.Mejoramiento de las condiciones de espacios públicos y habitabilidad en Centro Histórico de San José MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ Se entregaron los planes de Rehabilitación de edificios y revitalización urbana para los Mercados Borbón y Coca Cola. Se entregó la propuesta de diseño a la Municipalidad de San José para la calle 2 y se realizaron dos eventos de concientización y sensibilización ciudadana en la revitalización del centro histórico de San José. Se elabora el plan para el 2018 para la metodología de seguimiento y gestión de proyectos. OE 1.Mejoramiento de las condiciones de espacios públicos y habitabilidad en Centro Histórico de San José Producto : Desarrollar diseño de 2 proyectos: 1 de recuperación de espacio público y 1 de rehabilitación de edificios Resultados:

• Entrega oficinal de las propuestas de Mercado Borbón y Mercado la Coca Cola. El primero tramite financiamiento y el segundo ya obtuvo uno a partir de la visita realizada al Consejo Municipal de San José.

• Conclusión de la propuesta y plan de ejecución del conector urbano de movilidad compartida de la Calle 2. Propuesta entregada a la Municipalidad.

• Propuesta de mejoras al Plan Director Urbano de San José realizadas y por validar en la Comisión del Centro Histórico el 2 de junio 2017

• Recuperación del Proyecto Barrios del Museo de Arte Costarricense al TEC mediante solicitud al Ministerio de Cultura.

• Difusión del proyecto en el Congreso Construir Innova 2017. Realizado el 17 de octubre en el Hotel Crown Plaza en el que se realizó una taller de trabajo con actores del sector urbanismo y construcción para analizar las oportunidades de revitalización de la ciudad con la participación de 38 participantes.

• Charla informativa para Tour operadores sobre la importancia del Centro Histórico de San José para el turismo nacional. Costa Rica Country Club 27 octubre 2017

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

3

• Circuito con CICOP por el Paseo de los Museos Art City Tour 17 noviembre 2017 explicando el valor de recuperar los espacios públicos para los centros urbanos y su vinculación con el arte y la cultura.

OE 2.Potenciar y mantener los servicios ecosistémicos en San Felipe de Alajuelita Se entregó oficialmente el Plan Maestro, se elaboraron documentos da poyo para el desarrollo de la viabilidad ambiental ante SETENA y se efectuaron estudios específicos para el mismo proceso. Se concluyó la propuesta de recuperación forestal y se entregaron los planos constructivos del Centro de Formación y Capacitación. Resultados:

• Se concluyó y entregó oficialmente el plan maestro a través de una trabajo final de graduación de la estudiante diana Quirós

• Se asesoró como miembro activo a la Comisión del Parque D.H. Alajuelita

• Se contrataron el anteproyecto, planos constructivos y presupuesto detallado para la primera etapa del Parque y correspondiente al Centro de Formación y Capacitación. Se entregaron los planos constructivos completos aprobándose 2 de las 3 partes del contrato entre el Ministerio de Cultura y FUNDATEC

• Se entregó un plan de recuperación de suelos y reforestación del parque

• Se concluyó un atlas cartográfico del parque.

• Se está construyendo un modelo de gestión para la sostenibilidad del parque

• Estudio de suelos concluido, entregado

• Topografía está en un 70% pero no se ha podido concluir pues el terreno fue utilizado como botadero y se está tramitando la limpieza para hacer una medición confiable.

• Plano catastro queda sujeto únicamente a verificar puntos en la zona pero requiere coordinación con el ministerio y la comunidad para amojonar las invasiones.

• Se han desarrollado por profesionales TEC las declaraciones técnicas y juradas y los estudios de la viabilidad ambiental junto a RECOPE.

• Se han diseñado capacitaciones a la municipalidad en manejo ambiental y gestión territorial del parque para el 2018.

OE 3. Difundir la movilidad activa como medio para mejora la sostenibilidad de la ciudad y

sus criterios técnicos de implementación Se ha promovido el Congreso de Arquitectura sobre el tema de Movilidad Activa. Allí se redactó la declaración en función del desarrollo de este tema. Del 23 al 25 mayo del 2017. A raíz de este evento se trabaja en una guía de movilidad activa urbana con el Colegio de Arquitectos. Se elaboraron los diseños y presupuestos para las estaciones del sistema de movilidad en bicicletas para el campus del TEC en colaboración con Gestión Ambiental, Computación, Diseño Industrial, y el SesLab.

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

4

OE 4.Mejoramiento de la eficiencia energética y resiliencia al cambio climático en Desamparados Se concluyó con la sistematización de toda la información desarrollada para este eje.

• Se trabaja en la propuesta de conectores verdes, arboricultura y estructura ecológica del distrito central de Desamparados.

Resultados obtenidos

• Propuestas de diseño para mercado Borbón y Coca Cola finalizados y entregados.

• Financiamiento para uno de estos proyectos.

• Entrega del diseño de calle 2 a la Municipalidad.

• 3 talleres de concientización y sensibilización ciudadana sobre recuperación de centros urbanos.

• 2 sesiones de la Comisión de centro Histórico San José ( septiembre y diciembre 2017)

• Propuesta de transformación y mejora del plan Director Urbano de San José presentado a la MSJ.

Observaciones Se ampliaron los alcances y contenidos de los objetivo 1 y 2 y se concluyó el objetivo 4. El objetivo 3 representa una actividad de especial provecho para el campus central del TEC bajo el modelo de trabajo entre escuelas.

2. Limitaciones o problemas encontrados La disposición de los funcionarios de la Municipalidad de Desamparados no ha sido la mejor y ha dificultado un mejor avance del eje 4. La Comisión de Centro Histórico de San José ha crecido a niveles que han hecho difícil la asignación de actividades.

3. Ejecución Presupuestaria A continuación se detallan los egresos del proyecto, para el cierre financiero del II semestre del 2017, se ejecutó ¢1,264.328.04 colones de los ¢ 1,755.000.00 colones asignados, lo cual implica una ejecución del 72.04% del presupuesto asignado.

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

5

4. Plan de difusión

Se ha puesto en acción la estrategia de desarrollar un artículo que corresponda a cada uno de los objetivos o ejes del proyecto. Se planteo de igual forma la estrategia de difundir en Congresos y Seminarios los avances y productos. Se ha desarrollado un plan de difusión del proyecto por medio de la exposición de ponencias y conferencias en:

ACTIVIDAD 1

Nombre del proceso

I Ciclo de discusiones Desdudando el Patrimonio. Casa Cultural Amón. Jueves 2 de noviembre del 2017 4:00 pm

Acciones desarrolladas

Participación como ponente

Resultados obtenidos

Presentación de 20 minutos sobre la variable arquitectónica y urbana del patrimonio nacional.

Observaciones

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

6

ACTIVIDAD 2

Nombre del proceso

Difusión del proyecto en el Congreso Construir Innova 2017. Realizado el 17 de octubre en el Hotel Crown Plaza.

Acciones desarrolladas

se realizó una taller de trabajo con actores del sector urbanismo y construcción para analizar las oportunidades de revitalización de la ciudad con la participación de 38 participantes

Resultados obtenidos

Resultados de percepción sobre los aspectos relevantes de revitalización urbana.

Observaciones https://revistaconstruir.com/encuentre-aqui-las-presentaciones-de-construir-innova-costa-rica/

ACTIVIDAD 3

Nombre del proceso

Charla informativa para Tour operadores sobre la importancia del Centro Histórico de San José para el turismo nacional. Costa Rica Country Club 27 octubre 2017

Acciones desarrolladas

Información sobre el Centro Histórico de San José, avances, potencialidades y estrategias.

Resultados obtenidos

Incorporación del Centro Histórico en las rutas turísticas de este grupo de Tour Operadores

Observaciones

ACTIVIDAD 4

Nombre del proceso

Circuito con CICOP por el Paseo de los Museos Art City Tour 17 noviembre 2017 explicando el valor de recuperar los espacios públicos para los centros urbanos y su vinculación con el arte y la cultura.

Acciones desarrolladas

Ruta CICOP. Recorrido por el Paseo de los Museos con el Arquitecto Tomás Martínez

Resultados obtenidos

Actividad de sensibilización

Observaciones http://parqueopublico.com/2017/11/17/noche-en-blanco-todo-lo-que-tenes-que-saber-del-art-city-tour/

Durante el segundo semestre del proyecto se dio importante cobertura por medios nacionales al proyecto especialmente en los ámbitos de movilidad y recuperación de áreas verdes públicas y centro histórico de San José. A continuación, los vínculos de prensa:

https://thecostaricanews.com/historic-downtown-district-san-jose-revitalized/

http://www.ameliarueda.com/nota/alajuelita-contara-parque-desarrollo-social-disenado-

estudiante-tec

http://gobierno.cr/ministerio-de-cultura-construira-parque-de-desarrollo-humano-en-alajuelita/

https://www.larepublica.net/noticia/como-convertir-san-jose-en-una-ciudad-del-futuro

http://entrerayas.com/2017/06/sistema-integrado-de-transporte-publico-solucionaria-colapso-

vial/

https://issuu.com/arquitectoscr/docs/revista_final_habitar_91_issu

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

7

https://revistaconstruir.com/sistema-transporte-publico-integrado-seria-una-solucion-colapso-

vial-costa-rica/

https://youtu.be/thLnGx-fjJ0 Reportaje Lizeth Castro agosto 2017

http://www.repretel.com/actualidad/impulsan-rescate-de-barrios-amon-y-otoya-87089

https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/08/08/amon-otoya-barrios-josefinos-alma-hay-proteger

https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/09/12/mercado-borbon-se-renovara-apoyo-tec

https://www.crhoy.com/nacionales/mercado-borbon-renovara-sus-instalaciones/#

https://www.larepublica.net/noticia/tec-respaldara-remodelacion-del-mercado-borbon

http://news.co.cr/project-aims-remodel-three-markets-san-jose-costa-rica-attract-

tourism/66037/

http://www.nacion.com/vivir/arquitectura/mercados-josefinos-transformarian-atractivo-

turistico_0_1659834044.html

https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/09/29/plan-gam-mejore-ordenamiento-urbano

https://issuu.com/arquitectoscr/docs/digital_92_habitar

5. Participación Estudiantil

Para este semestre hemos contado con la colaboración de dos estudiantes asistentes uno de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo y otro de la carrera de Ingeniería Forestal.

• Luis Diego Elizondo Pérez ( 201216011) Estudiante de la carrera de Arquitectura y Urbanismo

• Elvira Isabel Retana Fernández (201173770) Estudiante de la carrera de Ingeniería Forestal

Actividades que realizaron los estudiantes:

• Levantamiento de información de la Calle 2 para propuesta de eje de conexión entre Paseo de los Museos y la Estación del Pacífico.

• Elaboración y levantamiento de información de campo en el sector de mercados del Centro Histórico.

• Elaboración de memorias de trabajo y materiales gráficos para los talleres

• Asistencia en talleres consultivos. Diseño de propuestas arquitectónicas para movilidad en estación de bicicletas TEC Cartago y diseño urbano en Centro Histórico de San José (Calle 2 y CH).

• Asistencia en propuesta de recuperación de suelos y reforestación en Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita. Trabajo de campo levantando información en el terreno.

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

8

• Acompañamiento en el proceso de gestión ambiental del parque.

• Elaboración de atlas cartográfico del proyecto.

Estudiantes de práctica de vinculación

Karolina Viktor Castro, carné 201036083

• Apoyo en el diagnóstico y propuesta del sistema de ciclovías de bicicletas de préstamo para el TEC.

• Participó en la elaboración de una guía de movilidad urbana sostenible.

Daniel Jiménez González, carné 2013015735

• Apoyo en el diagnóstico y propuesta del sistema de ciclovías de bicicletas de préstamos para el TEC.

• Elaboración de términos técnicos y de contratación de obras de rehabilitación de edificio de mercado Calle 16 y terminal de la Coca Cola.

• Apoyo en el taller de sensibilización sobre recuperación urbana del Centro Histórico de San José.

6. Proyectos de tesis de grado Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Se destacan dos tesis desarrolladas en función de los objetivos 1 y 2 del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial. Se presenta a continuación su reseña.

Tesis

7. Avance en el logro de los objetivos y actividades

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

9

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

10

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

11

}

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

12

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

13

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

14

8. Reuniones de gabinete y desarrollo del equipo de investigación Se efectuaron reuniones mensuales de seguimiento en el mes de julio, a diciembre . También se realizaron 4 giras técnicas a los terrenos del Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita, 2 giras al Mercado Borbón y la Coca Cola. En las reuniones se determinaron la gestión del proyecto, se efectuó plan e trabajo y distribución de responsabilidades enfocando aspectos como: cartografía necesaria, criterios de diseño, preparación de los talleres consultivos y desarrollo delos documentos entre otros. Se presenta a continuación un ejemplo de la matriz de asignación de actividades.

Reunión en Recope para elaborar expdiente y plan de Gestión Ambiental para SETENA del Parque de Desarrollo Huamno de Alajuelita. 10 agosto 2017

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

15

Reunión con Kate Blumberg Experta senior y Directora para América latina de International Council on Clean Transportation. 19 septiembre 2017 Reunión con lideresas del Mercado la Coca Cola Calle 16. Octubre 2017

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II INFORME DE …

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Pública Urbano Territorial

II INFORME DE AVANCE febrero 2018

16

Reunió de equipo de trabajo 28 de septiembre del 2017.