INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el...

14
1. Colorea la imagen que corresponda a la virgen María 2. Escribe Verdadero ( V ) o Falso ( F ) La iglesia es la casa de Dios _____ Los niños no pueden entrar a la iglesia ____ La iglesia es la familia de los cristianos ______ 3. Coloreo la imagen que represente el sacramento del bautismo INSTITUTO SAN CARLOS Educación Religiosa Escolar Taller PLAN DE APOYO SEGUNDO SEMESTRE 2019 ÁREA/ASIGNATURA: Educación Religiosa Escolar COMPONENTES A EVALUAR Eclesiástico COMPETENCIAS A EVALUAR Aprender a conocer, Aprender hacer. FECHA GRADO GRUPO A,B,C,D NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Transcript of INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el...

Page 1: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

1. Colorea la imagen que corresponda a la virgen María

2. Escribe Verdadero ( V ) o Falso ( F )

• La iglesia es la casa de Dios _____

• Los niños no pueden entrar a la iglesia ____

• La iglesia es la familia de los cristianos ______

3. Coloreo la imagen que represente el sacramento del bautismo

INSTITUTO SAN CARLOS Educación Religiosa Escolar

Taller PLAN DE APOYO SEGUNDO SEMESTRE

2019

ÁREA/ASIGNATURA: Educación Religiosa Escolar

COMPONENTES A EVALUAR Eclesiástico COMPETENCIAS A EVALUAR Aprender a conocer, Aprender hacer.

FECHA

GRADO 1° GRUPO A,B,C,D

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Page 2: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

4. Relaciona cada escena con lo ocurrido en la eucaristía

5. Coloreo la imagen que represente un mandamiento de Dios

Tomen y beban: Esta es mi sangre

Tomen y coman: Esta es mi cuerpo

Page 3: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º).

Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de

1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio

de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO SEGUNDO SEMESTRE

NOMBRE DEL DOCENTE: Clarena Luz Negrete Peláez GRADO: Segundo

ÁREA/ ASIGNATURA: Educación Religiosa escolar PERIODO: 3 y 4 FECHA: Del 5 al 15 de Noviembre

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJE FECHA

SABER: P3. : Identifica las manifestaciones de amistad entre Dios y su pueblo

P.4: Identifica la forma

en que la Iglesia vive la

solidaridad,

especialmente con los

que sufren.

Evaluación escrita

Revisión y socialización

30%

20%

Del 5 al 15 de Noviembre

HACER:

P.3 Explica las normas de vida enseñadas por Jesús

P4: Reflexiona sobre la

importancia de

perdonar y ser

perdonado.

Taller escrito sobre los temas vistos durante el segundo semestre

50%

______________________________ _____________________________

Firma del Docente Firma Coordinador Académico

Page 4: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

TALLER PLAN DE APOYO

RELIGIÓN

GRADO SEGUNDO

SEGUNDO SEMESTRE

NOMBRE: __________________________________________ GRUPO:

_______FECHA: _______

1. Elabora una historieta de cuatro viñetas sobre el perdón, en un octavo de cartulina.

(Puedes utilizar marcadores, colores, láminas o dibujos realizados por el estudiante,

la historieta debe contener imágenes y texto)

2. Explica con tus propias palabras que es el perdón y ante que situaciones se debe

pedir perdón.

3. Explica qué es la reconciliación y que sentimientos experimentas cuando has tenido

reconciliación con una persona que es importante para ti (mamá, papá, amigo…)

4. Inventa un cuento corto con las siguientes palabras: Amistad, solidaridad, perdón,

reconciliación, felicidad.

5. Elabora un friso de cinco caras, donde se observe la enseñanza que Jesús nos dejó:

“amaos los unos a los otros como yo los he amado”

NOTA: el taller se debe realizar en hojas de block rayadas, con portada. Se revisa el

orden, la caligrafía, la ortografía y la redacción. Utilizar lápiz negro y rojo. Los padres

acompañan el trabajo, pero no lo hacen. El estudiante debe socializar el taller en clase.

Page 5: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º).

Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de

1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio

de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO SEGUNDO SEMESTRE

NOMBRE DEL DOCENTE: Clarena Luz Negrete Peláez GRADO: Tercero

ÁREA/ ASIGNATURA: Educación Religiosa Escolar PERIODO: 3 y 4 FECHA: del 5 al 15 de Noviembre

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJE FECHA

SABER:

P3: Identifica los distintos momentos de la celebración eucarística y la forma de participar en ella

P4: Reconoce la importancia de las celebraciones religiosas en la vida de las personas y en la Iglesia

Evaluación escrita

Revisión y socialización

30%

20%

Del 5 al 15 de Noviembre

HACER:

P3: Reconoce los símbolos y acciones que caracterizan el año litúrgico

P.4 Explica el significado de los signos y los símbolos utilizados en las celebraciones litúrgicas

Taller escrito sobre los temas vistos durante el segundo semestre.

50%

______________________________ _____________________________

Firma del Docente Firma Coordinador Académico

Page 6: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

TALLER PLAN DE APOYO

RELIGIÓN

GRADO TERCERO

SEGUNDO SEMESTRE

NOMBRE:___________________________________GRUPO:_______FECHA: _______

1. Desarrolla el siguiente cuadro, teniendo en cuenta lo aprendido sobre los sacramentos

CATEGORÍA DE SACRAMENTO QUÉ NOS DAN A

NUESTRA VIDA

CUÁLES SON

2. Escoge un sacramento de cada categoría y explica en que momento o circunstancia de

nuestra vida se puede realizar.

3. Realiza un dibujo de un camino donde se representen y señalen los 7 sacramentos que

recibimos a lo largo de nuestra vida. Explica que aportes da a tu vida ese camino

recorrido.

4. En un octavo de cartulina elabora un afiche, en el que aparezca como imagen central

el sacramento de la Eucaristía y en torno a este los restantes sacramentos; cada uno

con sus respectivos signos.

5. Consulta y explica porque la Eucaristía es la celebración más importante de la iglesia y

que aporta a nuestra vida.

NOTA: el taller se debe realizar en hojas de block rayadas, con portada. Se revisa el

orden, la caligrafía, la ortografía y la redacción. Utilizar lápiz negro y rojo. Los padres

acompañan el trabajo, pero no lo hacen. El estudiante debe socializar el taller en

clase.

Page 7: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR TALLER DE RECUPERACIÓN

2019

GRADO 6° GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1. A partir de la lectura de la página 67 del libro de Emaús realiza un mapa mental con los

conceptos centrales.

2. En un párrafo (mínimo 5 líneas) describa cual era la intención que tenía Jesús con la

realización de los milagros.

3. Siguiendo la explicación de la página 83 del libro de Emaús realice un cuadro comparativo entre los dos juicios que se realizaron a Jesús.

4. Consulte cual fue el delito por el que se le acusó políticamente a Jesús y cuál fue la pena que recibió

5. En un párrafo (mínimo 5 líneas) explique qué quiere decir la frase: “Jesús murió por todos nuestros pecados”.

6. Realice una definición personal (de 3 renglones) sobre lo que es para ti un proyecto de vida.

7. Explique qué relación existe entre la idea de proyecto de vida y el concepto de libertad. Se

sugiere apoyarse en la lectura de la página 99 del libro de Emaús.

8. Realice una reflexión personal (de dos párrafos) sobre la importancia que tiene para los

cristianos garantizar los derechos de las personas.

9. Consulte y diseñe un infograma en el que relacione como otras religiones también se

preocupan por la dignidad de las personas.

10. Consulte qué es Ecumenismo y porque es importante para la solución de problemas

humanitarios.

Page 8: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR TALLER DE RECUPERACIÓN

2019

GRADO 7° GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María

que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y redacte un análisis de dos párrafos

en los que explique cuál es la actitud que ella toma y en que se parece a Jesús.

2. Realice un escrito de dos párrafos en los que explique cuáles fueron los valores que José

enseñó a Jesús y como estos influyeron en su carrera como profeta.

3. Realice un cuadro comparativo en el que describa 5 características comunes entre la

trinidad y la familia.

4. Redacte un análisis en el que dé cuenta de cuáles son las similitudes y diferencias entre la

iglesia y la familia.

5. Consulte cual era el trato que Jesús dio a las mujeres y realice un análisis reflexivo en torno

a eso en una página.

6. Realiza una historia corta (1 página) donde describas un amor verdadero.

7. Explica por qué se le llama a la familia “iglesia doméstica”.

8. Consulta los pasajes de Mateo 19: 1-12, y escribe un párrafo (5 líneas) donde expongas qué

es el matrimonio para Jesús y que opinaba este sobre el divorcio.

Page 9: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

INSTITUTO SAN CARLOS TALLER PLAN DE APOYO SEGUNDO

SEMESTRE AÑO 2019

ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR COMPONENTES A EVALUAR

CRISTOLÓGICO Y ECLESIOLÓGICO

COMPETENCIAS A EVALUAR

Aprende a conocer, aprende a hacer y aprende a vivir en comunidad.

FECHA NOVIEMBRE 2019 GRADO OCTAVO GRUPO NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1. Lectura artículo JESÚS CUMPLE LA PROFESÍA SOBRE EL MESÍAS, catequesis de San Juan Pablo II. http://es.catholic.net/op/articulos/17251/cat/684/jesus-cumple-las-profecias-sobre-el-mesias.html a partir de la lectura, se debe realizar el taller en forma de trabajo: portada, introducción, contenido del taller, cibergrafía y bibliografía, y conclusiones.

2. Informe de lectura de máximo 1 página. No se puede copiar y pegar nada del artículo, usted debe redactar con palabras propias.

3. Realizar un mapa conceptual con la lectura del artículo. 4. A partir del artículo, desarrolle una propuesta sobre cómo aplicar el Mesianismo

de Jesús en la vida del estudiante San Carlista. Debe contener: un objetivo, un grupo específico, actividades y estrategias definidas, y recursos que se van a emplear.

5. Realizar consulta sobre el budismo: origen histórico, celebraciones principales, lugares de culto, miembros pertenecientes, símbolos y doctrina. Debe quedar consignada la consulta en forma de trabajo junto con todo el taller.

6. Lectura del artículo Breve Historia de la Iglesia, de Concepción Carnevale. Catholic.net. Lectura de: La Iglesia Católica universal, la hora de los apóstoles, el cristianismo en el mundo antiguo, las persecuciones, la vida de la primera comunidad cristiana, el primado de Pedro, la batalla de las ideas.

7. Elaboración de cuadro sinóptico a partir de la lectura realizada, con base en cada uno de los subtítulos del artículo.

8. Consulta de los primeros signos de los cristianos: Icthys, la cruz y el crismón: historia, significado y teología.

9. Consultar en el Catecismo de la Iglesia Católica, la definición de Iglesia como Sacramento Universal de Salvación (numerales 774 al 776). Explicar con sus propias palabras esta definición.

10. Realizar un mapa mental, en el que se exprese cómo es la misión de la Iglesia en sus tres dimensiones pastorales: Litúrgica, profética y social.

Page 10: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

INSTITUTO SAN CARLOS ASIGNATURA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

TALLER/ACTIVIDAD AÑO 2019

ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

COMPONENTES A EVALUAR SABER, HACER Y SER.

COMPETENCIAS A EVALUAR CREER Y COMPROMETERSE MORALMENTE, OPCIÓN FUNDAMENTAL.

FECHA SEMANA DEL 22 AL 26 DE JULIO

GRADO 9° GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

INDICACIONES PARA LA EVALUACIÓN: El taller tiene dos puntos. Cada uno tiene un valor de 2.5

1. Defina y escriba a mano y ampliamente los siguientes conceptos relacionados con la

educación religiosa escolar.

� ABSTINENCIA:

� BIEN COMÚN:

� CARIDAD:

� CONCIENCIA:

� DOGMA:

� COSTUMBRE:

� FILANTROPÍA:

� CONVERSIÓN:

Page 11: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

� CULTO A DIOS:

� Libre albedrío:

� ECOLOGÍA:

� Libertinaje:

� FORTALEZA:

� TESTIMONIO:

� LEGITIMA DEFENSA:

� Libertad:

� ISLAM:

� JUDAISMO:

Page 12: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

� BUDISMO:

� SINCRETISMO:

� APOSTATAR:

� OBJESIÓN DE CONCIENCIA:

� RELATIVISMO:

� Desobediencia:

� HONOR:

� PRUDENCIA:

� SECULARIZACIÓN:

� Infidelidad:

Page 13: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

2. Elaborar un discurso con las palabras antes descritas las cuales deberá subrayar o

resaltar dentro del mismo texto.

DISCURSO: Enunciado o exposición sobre un asunto determinado, con que se expresa, de

forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo a fin de

convencer o conmover.

Page 14: INSTITUTO SAN CARLOS · 1. Consultar en los evangelios de Lucas y Mateo los pasajes en los que el ángel anuncia a María que ha sido escogida por Dios para ser madre de Jesús y

INSTITUTO SAN CARLOS TALLER PLAN DE APOYO SEGUNDO

SEMESTRE AÑO 2019

ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR COMPONENTES A EVALUAR

LA FE Y EL PROYECTO DE VIDA

COMPETENCIAS A EVALUAR

Aprende a conocer, aprende a hacer y aprende a vivir en comunidad.

FECHA NOVIEMBRE 2019 GRADO UNDÉCIMO GRUPO NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Desarrolle el siguiente taller en forma de trabajo escrito de forma digital, con

sus respectivas normas APA, portada, conclusiones y bibliografía

(cibergrafía).

1. Lectura del artículo “ESPIRITUALIDAD ¿PROMUEVE RESILIENCIA? DEL DOCTOR GUSTAVO ALFREDO GIRARD.

2. Definición de espiritualidad que da el Artículo. 3. Realizar un esquema del artículo a partir de cada uno de los apartados de

este. 4. En un escrito de una página, expresar cuál es la relación entre espiritualidad

y salud. 5. Realizar una reflexión a tres ideas fundamentales del apartado

ESPIRITUALIDAD Y RESILIENCIA. 6. Qué aporte da al joven de del grado Undécimo la relación Espiritualidad y

corporalidad. 7. ¿Cómo se puede incorporar en la vida del joven de hoy la espiritualidad y la

sexualidad, a partir de la perspectiva del autor? 8. Realice una propuesta pedagógica ambiental desde la espiritualidad. Esta

debe tener: Objetivos, fundamentación, imágenes, estrategias, recursos y una frase motivacional.

9. ¿Qué propósito busca el autor del artículo? 10. Elaborar tres conclusiones, a partir de la lectura y el desarrollo de los puntos

anteriores.