INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -...

55
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN EL MERCADO DE DERIVADOS Y SU IMPACTO EN LA POLÍTICA MONETARIA: UM MODELO DE VOLATILIDAD ESTOCÁSTICA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS (ECONOMÍA FINANCIERA) PRESENTA: MARÍA DE LOS ANGELES SILVA CORREA MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE, 2013

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

EL MERCADO DE DERIVADOS Y SU IMPACTO

EN LA POLÍTICA MONETARIA: UM MODELO DE

VOLATILIDAD ESTOCÁSTICA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS

(ECONOMÍA FINANCIERA)

PRESENTA:

MARÍA DE LOS ANGELES SILVA CORREA

MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE, 2013

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.
Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.
Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

Dedicatoria Esta tesis la dedico a mi mayor inspiración en la vida, mi

pequeña hermana Edith Silva Correa cuyo ejemplo de

superación y fortaleza han inspirado no solo el presente trabajo,

sino toda mi vida

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

Agradecimientos

Agradezco a mis padres (Jaime y Reina) por brindarme las herramientas y el carácter

necesarios para llevar a buen fin cualquier meta y por apoyar mis decisiones otorgándome el

respeto y la libertad adecuada.

Agradezco a mis pequeñas hermanas por darme las lecciones más grandes que un ser humano

pueda ofrecer a su prójimo. Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en

construcción. Agradezco su sola presencia en mi vida.

Agradezco a mis abuelos por enseñarme el valor de la libertad y la dignidad y por mostrarme

su infinito amor así como trasmitirme su sabiduría

Finalmente agradezco al Dr. Francisco Venegas por su apoyo académico y personal. Por ser

un gran académico y un gran ser humano.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

ÍNDICE

GLOSARIO ............................................................................................................................................ I

RESUMEN ............................................................................................................................................ V

ABSTRACT .......................................................................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ VII

CAPÍTULO 1. IMPLICACIONES DE LA EXISTENCIA DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN LA

ECONOMÍA .......................................................................................................................................... 1

1.1. Funciones de los productos derivados.................................................................................... 1

1.2. Comportamiento de los agentes económicos dado un mercado de derivados .................... 3

1.3. Impacto sobre el mercado financiero ..................................................................................... 4

1.4. Impactos sobre los mecanismos de trasmisión monetaria .................................................... 5

1.4.1. Efecto directo sobre la tasa de interés ............................................................................ 6

1.4.2. Canal de activos ................................................................................................................ 7

1.4.3. Canal del tipo de cambio .................................................................................................. 7

1.4.4. Expectativas de los agentes ............................................................................................. 8

1.4.5. Canal de la tasa de interés ............................................................................................... 8

CAPÍTULO 2. ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA ................................................................................. 10

2.1. Variables de la economía y activos de los consumidores. ................................................... 10

2.2. El problema del consumidor ................................................................................................. 13

2.2.1. Ecuación de la evolución de la riqueza .......................................................................... 13

2.2.1. Rendimiento de los activos ............................................................................................ 14

2.3. Decisiones óptimas de los consumidores ............................................................................. 15

2.2.3. El problema de maximización de los consumidores ..................................................... 16

CAPÍTULO 3. EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA ............................................................................... 18

3.1. Requisitos del equilibrio ........................................................................................................ 18

3.2. Decisiones óptimas de consumo ........................................................................................... 18

3.2.1. Evolución de la riqueza real ........................................................................................... 19

3.2.2. Ecuación Hamilton-Jacobi-Bellman con volatilidad estocástica. .................................. 19

3.2.3. Tasa de inflación de equilibrio ....................................................................................... 24

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 27

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 28

APÉNDICE 1 ....................................................................................................................................... 31

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

APÉNDICE 2 ....................................................................................................................................... 35

APÉNDICE 3 ....................................................................................................................................... 39

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

I

GLOSARIO

Agentes económicos: Se refiere a la clasificación de las unidades administrativas,

productivas o consumidoras que participan en la economía; en Cuentas Nacionales se

consideran agentes económicos a las familias, empresas, gobierno y el exterior. En el caso

de las transferencias, los agentes económicos son: Empresas Públicas, Empresas Privadas,

Organismos Descentralizados, Productores de Mercancías, Instituciones de Seguridad

Social, Organismos Descentralizados Productores de Servicios Sociales y Comunales,

Instituciones Privadas sin fines de lucro, Particulares, Estados y Municipios, y el Exterior.

Ahorro: Es la cantidad monetaria excedente de las personas e instituciones sobre sus gastos.

También se denomina así a la parte de la renta que después de impuestos no se consume, en

el caso de las personas físicas; ni se distribuye en el caso de la sociedad.

Es el ingreso no consumido, es decir la diferencia entre el ingreso y el consumo. En una

economía abierta debe considerarse el agregado de las transferencias netas del exterior o la

sustracción de las transferencias netas al exterior.

Banca: Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y

de desarrollo en sus diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y constituyen

instituciones de intermediación financiera. Esto es que admiten dinero en forma de depósito,

otorgando por ello un interés (tasa pasiva), para posteriormente, en unión de recursos propios,

conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras por las cuales cobra un interés

(tasa activa), comisiones y gastos en su caso.

Banco: Intermediario financiero que cuenta con autorización específica para realizar

captación de recursos del público en general para su posterior colocación en el público o los

mercados financieros, mediante créditos o inversiones.

Base monetaria: Por el lado de sus usos, se define como la suma de billetes y monedas en

circulación más el saldo neto acreedor de las cuentas corrientes que el Banco de México lleva

a las instituciones de crédito; por el lado de sus fuentes, como la suma de los activos

internacionales netos en moneda nacional y el crédito interno neto.

Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas por la sociedad en el

territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos,

bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc.

Cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes

constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para

producir otros bienes, como la maquinaria de una fábrica.

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

II

Bono: Es un instrumento emitido por un prestatario que lo obliga a realizar pagos específicos

al tenedor a lo largo de un periodo específico de tiempo. Los bonos pueden tener diversas

características y el emisor puede ser desde un gobierno soberano hasta un corporativo. Los

bonos más comunes son aquellos que obligan al emisor a realizar pagos, llamados cupones,

durante el periodo de vigencia del bono y a repagar su valor nominal al vencimiento.

Bonos cupón cero: Títulos de crédito emitidos por el Departamento del Tesoro

Norteamericano (1988), a plazo de 20 años, con una tasa de descuento capitalizable que al

vencimiento hace que su valor sea equivalente al pago de la deuda pública reestructurada del

Gobierno Mexicano por este concepto.

Son bonos del Tesoro de los Estados Unidos de América y otros países industrializados que

adquirió México, constituyendo con estos documentos, un activo de su propiedad que

reinvertirá durante 30 años a una tasa fija; al final del periodo pagará totalmente el principal

de los nuevos bonos, creando paralelamente otro fondo, también de su propiedad, que

garantiza 18 meses de pago de intereses sobre dichos bonos y reduce el costo de operación

para México.

Estos títulos se conocen también como "bonos garantizados", siendo un mecanismo de

"extinción" de deuda externa. Por este medio se ofrece un activo que se mantiene en una

cuenta de fideicomiso, como colateral al monto del principal.

El valor y el plazo de vencimiento del instrumento colateral o "bono cupón cero" están

determinados de manera que sean iguales a los de la deuda sujeta a transformación. De esta

manera, los rendimientos del instrumento colateral en su fecha de vencimiento pueden ser

utilizados para amortizar el principal en un sólo pago. La tasa de interés se fija al momento

de su compra y no varía durante la tenencia del título, gozando de confiabilidad para el

inversionista.

Consumidor: Individuo que hace uso final de los bienes y servicios que produce la economía

de un país para la satisfacción de sus necesidades.

Consumo: Comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública

y del sector privado, destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas.

Es el proceso económico, consistente en la compra o gasto que se hace en los bienes y

servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno.

Demanda de dinero: Se refiere a la cantidad de billetes y monedas que las personas o

empresas requieren por motivos de transacción (para llevar a cabo pagos), de precaución

(para pagos imprevistos) y especulación (para no enfrentar una posible caída en el valor de

otros activos). Por ejemplo, un aumento en la demanda de dinero por parte del público se

puede ver reflejado en un incremento en el monto de billetes que el público retira de los

cajeros automáticos de los bancos, los cuales a su vez, satisfacen esa demanda con recursos

provistos por el banco central.

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

III

Derivado: Son instrumentos financieros que generan pagos u obligaciones las cuales

dependen del valor de algún otro activo como materias primas, divisas, bonos y precios de

acciones o índices de mercado. Los futuros y las opciones son ejemplos de instrumentos

derivados.

Forwards: Es un contrato derivado en el que se establece un acuerdo de voluntades por virtud

del cual una persona llamada vendedor se obliga a transmitir un cierto bien a otra llamada

comprador, en una fecha futura y a un precio determinado en el presente. A diferencia de los

futuros, los cuales tienen características similares a los forwards, éstos se pactan directamente

entre las partes y no a través de una bolsa organizada, lo cual hace que los forwards sean

contratos no estandarizados.

Futuros: Es un contrato derivado en el que se establece un acuerdo de voluntades por virtud

del cual una persona llamada vendedor se obliga a transmitir un cierto bien a otra llamada

comprador, en una fecha futura y a un precio determinado en el presente. A diferencia de los

forwards, los cuales tienen características similares a los futuros, estos son contratos

estandarizados, es decir se venden y compran por cantidades de activos específicos –o activos

subyacentes- con características estandarizadas previamente establecidas en los mercados,

calidad, cantidad etc.

Gasto: Es toda aquella erogación que llevan a cabo los entes económicos para adquirir los

medios necesarios en la realización de sus actividades de producción de bienes o servicios,

ya sean públicos o privados.

Liquidez: Representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de

forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que, cuanto más fácil es

convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.

Por otro lado, utilizándolo en el contexto de la instrumentación de la política monetaria, el

término liquidez se refiere a los excesos o faltantes en los agregados de las cuentas de los

bancos dentro del banco central (las cuales son conocidas como cuentas corrientes o cuentas

únicas). Por ejemplo, si un banco comercial necesita dinero del banco central y se sobregira

en su cuenta única con éste, se dice que el banco central provee liquidez.

Mercado financiero: Es aquél en que se lleva a cabo la compra-venta de valores (inversiones

financieras). Normalmente se integra por varios mercados subsidiarios: un mercado de

capitales (para inversión a largo plazo); un mercado de dinero (para inversiones a corto

plazo); un mercado primario (para la nueva emisión de valores); y un mercado secundario

(para la compra-venta de valores ya emitidos).

Política monetaria: Son las acciones que instrumenta el Banco de México con la finalidad

de promover la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda del país.

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

IV

Riesgo: La palabra riesgo proviene del latín "risicare" que significa "atreverse". En finanzas,

el concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de que ocurra un evento que se

traduzca en pérdidas para los participantes en los mercados financieros, como pueden ser

inversionistas, deudores o entidades financieras. El riesgo es producto de la incertidumbre

que existe sobre el valor de los activos financieros, ante movimientos adversos de los factores

que determinan su precio; a mayor incertidumbre mayor riesgo.

Riesgo de mercado: El riesgo de mercado es la pérdida potencial en el valor de los activos

financieros debido a movimientos adversos en los factores que determinan su precio, también

conocidos como factores de riesgo; por ejemplo: las tasas de interés o el tipo de cambio.

Sector financiero: Conjunto de entidades o instituciones públicas y/o privadas dedicadas a

la actividad crediticia, bursátil y de seguros y fianzas.

Sistema financiero: El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de

instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales

como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de

Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras

Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de

Cambio y Empresas de Factoraje.

Tasa de interés: Rédito, tasa de utilidad o ganancia del capital, que generalmente se causa o

se devenga sobre la base de un tanto por ciento del capital y en relación al tiempo que de éste

se disponga. Llanamente es el precio que se paga por el uso de fondos.

Porcentaje que sobre el monto de un capital, paga periódicamente al dueño del mismo la

persona física o moral que toma en préstamo o en depósito dicho capital.

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

V

RESUMEN

En este trabajo se analiza el impacto que pueden tener los productos derivados sobre los

objetivos de política monetariamente, más concretamente, sobre la tasa de inflación, que para

fines prácticos se supone el único objetivo de la política monetaria. Para ello, se desarrolla

un modelo de equilibrio general con volatilidad estocástica, en tiempo continuo, de una

economía monetaria en donde el agente representativo se encuentra expuesto al riesgo de

mercado y el cual obtiene satisfacción tanto por el consumo como por la tenencia de saldos

monetarios reales.

Antes de determinar los valores de las variables en el equilibrio, se determina la evolución

de la riqueza real y se resuelve el problema de optimización del agente representativo a través

de la programación dinámica estocástica para obtener la ecuación HJB (Hamilton-Jacobi-

Bellman), con la cual es posible determinar las principales variables de interés, saldos

monetarios reales, consumo e inversión en el activo físico. Dentro de la ecuación HJB se

introduce la función que representa la varianza de la oferta monetaria, indicando que la

volatilidad de la oferta monetaria es una variable estocástica

Por último se determina el equilibrio de la economía, con lo que se obtienen los valores de

las variables más sobresalientes y la de más relevancia, la tasa de inflación de equilibrio. Los

principales resultados obtenidos son:

1) La existencia de productos derivados en el mercado financiero y su creciente

utilización, tienen un impacto en la tasa de inflación, por tanto en la política monetaria

y

2) La volatilidad de la oferta monetaria es un parámetro que afecta la inflación.

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

VI

ABSTRACT

This work analyzes the potential impact of derivatives products on monetary policy

objectives, in particular, on the rate of inflation, which for practical purposes means the sole

objective of monetary policy. To do this, develop a general equilibrium model with stochastic

volatility in continuous time of a monetary economy where the representative agent is

exposed to market risk and which gets satisfaction both consumption and from holding

money balances real.

Before determining the values of the variables in the balance, it´s determined the evolution

of real wealth and solve the optimization problem of the representative agent through

stochastic dynamic programming equation for HJB (Hamilton-Jacobi-Bellman), with which

it is possible to determine the main variables of interest, real money balances, consumption

and investment in physical assets. Within the HJB equation introduces the function

representing the variance of the money supply, indicating that the volatility of the money

supply is a stochastic variable.

The latter is determined by the equilibrium of economy, which are obtained the values of the

most significant variables and more important, the inflation rate of equilibrium. The main

results are:

1) the existence of derivatives in the financial market and its increasing use, have an

impact on the rate of inflation, so monetary policy, and

2) the volatility of the money supply is a parameter that affects inflation.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

VII

INTRODUCCIÓN

Es inevitable, al día de hoy, negar que los productos derivados han adquirido una gran

relevancia y que han cambiado las formas tradicionales por las que se hace, conduce y

comunica la política monetaria; además de las decisiones de consumo e inversión de los

diferentes agentes. Sin embargo hasta el día de hoy es difícil determinar el grado de relación

entre el mercado de derivados y la política monetaria. El objetivo principal del presente

trabajo es responder a las interrogantes: ¿Cómo afecta el uso de productos derivados a los

objetivos de política económica?; ¿Bajo qué condiciones se puede afectar la política

económica por el uso de productos derivados?; ¿Es significativa la relación entre los

objetivos de la política monetaria y el uso de productos derivados? y ¿Qué tipo de relación

existe entre la tasa de inflación y la volatilidad de los derivados?

Hay, en la actualidad, distintos puntos de vista de los impactos sobre la política monetaria

por la existencia de un mercado de derivados. Hay quienes afirman que dependiendo del

tamaño de los mercados de financieros es la afectación sobre la política económica. Para

fines de esta investigación se supondrá que si existe un impacto y se plantea como hipótesis

principal que la tasa de inflación es afectada por la volatilidad de instrumentos derivados de

tal forma que el incremento en el uso de productos derivados impacta sobre los objetivos de

política monetaria (un supuesto implícito es que los objetivos de política monetaria solo están

encaminados a influir sobre las tasas de inflación). Para tratar de comprobar dicha hipótesis

se hace uso de un modelo de volatilidad estocástica. Es justo la introducción de ese modelo

lo que diferencia a este trabajo, de trabajos antes realizados, específicamente en el de Bernal

y Venegas (2011), en el que se suponen constantes todas las volatilidades asociadas a las

variables.

El trabajo está divido en tres secciones. La primera de ellas es una revisión del estado del

arte, en la que se da una introducción sobre el mercado de derivados, sus usos e implicaciones

para la economía desde la perspectiva de diversos autores y se hace un repaso general de los

canales por los que se trasmite la política monetaria, señalando los objetivos y mecanismos

de ésta. En general el primer capítulo es una introducción al mercado de derivados en su

composición teórica. En la segunda sección se establecen las principales variables que

componen a esta economía y los activos a los que tiene acceso el agente representativo

(consumidor), dado que formaran parte de la ecuación de la riqueza real, ecuación que se

determina mediante una ecuación diferencial estocástica. Se determinan, también, los

rendimientos de los activos, que no son más que las mismas variables planteadas en términos

reales mediante el lema de Itô para un cociente. Es necesario hacer uso de esta técnica para

determinar la riqueza en términos reales. La ecuación de la evolución de la riqueza real se

introduce en esta sección para completar las variables que determinaran el problema de

optimización al que se enfrenta el agente representativo inmerso en esta economía que será

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

VIII

determinante para obtener el valor de las principales variables de interés y de la tasa de

inflación de equilibrio.

Para finalizar el trabajo, el ultimo capitulo propone la caracterización del equilibrio para

determinar la tasa de inflación y el valor de las demás variables de interés (consumo, saldos

monetarios reales, la inversión en el activo físico y la tenencia de un producto derivado). Se

plantean los tres principales supuestos que ponen en equilibrio a esta economía y que

completan el esquema bajo el cual es posible obtener una solución al problema de

maximización que para este punto del trabajo consiste en resolver la ecuación HJB y verificar

las decisiones óptimas del agente representativo.

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

1

CAPÍTULO 1. IMPLICACIONES DE LA EXISTENCIA DE

LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN LA ECONOMÍA

Los cambios que presenta la economía actualmente, se han tratado de explicar desde

diferentes enfoques y teorías. Los movimientos que se presentan en las variables económicas,

son hoy, más inciertos de lo que lo fueron en ningún otro momento, por lo que es necesario

mirar el panorama completo y tomar un punto de apoyo para explicar dichos cambios. Para

ejemplificar los cambios que presentan las economías, es necesario hacer una pequeña

mención al importante crecimiento de los mercados financieros, dado que es en estos donde

podemos estudiar los impactos a las variables económicas. Hoy en día los mercados

financieros, no son solo más grande (en el sentido de la cantidad de participantes), sino más

complejos, por lo tanto más difíciles de ser sujetos a regularizaciones. Es relativamente corto

el periodo en el que podemos ubicar la gran expansión de los mercados financieros; sobre

todo a partir de la década de los noventas en la cual los mercados de derivados, comenzaron

a tener un crecimiento exponencial en productos como: futuros, opciones y swaps. Es así

como se establece una ruptura de los límites existentes hasta ese momento, para permitir que

las operaciones de mercado cambien de rumbo y la banca tradicional se modifique (Lioui y

Poncet: 2005).

La tendencia hacia la globalización de los mercados de dinero y capitales, ha incrementado

el interés en la utilización de instrumentos derivados. Según un estudio realizado por Bank

for International Settlements en la década de 1990 las desventajas sobre la forma tradicional

de obtención de recursos impulsaron a la utilización masiva de instrumentos derivados,

conectando los procesos económicos de un país con el resto del mundo, de manera más

directa. De tal suerte que hoy los acontecimientos financieros y monetarios de una nación

industrializada o en desarrollo inciden de inmediato en las demás, asimismo, ha aumentado

en gran medida el volumen y la volatilidad de los mercados financieros, por lo que el

crecimiento espectacular del mercado de derivados es un hecho indiscutible en la fase de

desregulación financiera.

1.1. Funciones de los productos derivados

La expansión del mercado financiero (específicamente el mercado de derivados) se convierte

en una fuente primaria de utilidades y una nueva forma de cubrirse contra los riesgos

presentados por el mercado. Por lo que estas nuevas formas de concebir al mercado

financiero, provocan reacciones dentro de la economía, que impactan a todos los agentes

participantes. Incluso impactan a las políticas económicas, dado que las decisiones de los

agentes económicos se modifican, también se modifican los objetivos de las políticas

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

2

económicas. Y como el mercado financiero presenta procesos de corto plazo, la política en

la que debemos centrarnos, es la política monetaria; ya que los efectos de esta son vistos en

el corto plazo.

En los años recientes, las operaciones en mercados fuera del mostrador (Over the Counter,

OTC) y la negociación de derivados cambiarios para cubrir y tomar riesgos de tasas han

tenido un amplio crecimiento. Su utilización ha contribuido a reducir el uso de las líneas

interbancarias utilizadas comúnmente como fuentes tradicionales de obtención de recursos,

por el empleo de instrumentos derivados, entre los que se puede señalar como ampliamente

utilizados los swaps de tasas de interés seguidos de los futuros de tasas y más recientemente

de las opciones, extendiéndose en un principio de banco a banco, a través de operaciones

interbancarias para llegar a inversionistas institucionales de compañías de seguros o fondos

de pensiones. Pero al adquirir tal importancia en el mercado financiero, los productos

derivados, su utilización se extiende no solo para cubrirse contra el riesgo que presentan los

mercados sino para otro tipo de operaciones tales como las oportunidades de comercio, para

hacer más eficientes a los precios y para sustituir activos.

Tomando en consideración el efecto de trasmisión de la política monetaria a través de los

mercados financieros es posible analizar los impactos sobre los mercados spot. Es importante

analizar los efectos sobre el mercado spot ya que son los precios del mercado spot los que

afectan las decisiones económicas reales como la inversión y el consumo. Los precios al

contado también constituyen la base de los precios de los productos derivados. Por definición,

el precio de un derivado depende de los precios del activo subyacente. Teóricamente, existe

una relación unidireccional al formar el precio de un derivado. Esto es más evidente para las

opciones, cuyo valor teórico es determinado a través de una fórmula como Black y Scholes.

Estos métodos tienen implícito el supuesto de que el subyacente es independiente del precio

del derivado.

Sin embargo, en la realidad los derivados tienen algún efecto sobre los precios al contado.

Los productos derivados son valuados tanto por la oferta como por la demanda del mercado

de derivados secundarios lo que conduce a un desequilibrio entre el precio teórico del

derivado, según lo determinado por la fórmula, y el precio de mercado de los derivados.

Aquellos que operan mediante el arbitraje aprovechan esta situación mediante la adopción

de posiciones opuestas en el mercado de derivados y el mercado subyacente. Por ejemplo,

una cartera puede consistir en una posición larga (o viceversa) en el derivado, y una posición

corta en cobertura dinámica del derivado, es decir, en el activo subyacente. Por lo tanto, el

precio tanto del derivado y del activo subyacente son conducidos de nuevo al equilibrio

teórico, con un desequilibrio posterior en el mercado de derivados que causa un movimiento

de precios en el mercado spot o subyacente.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

3

Se han llevado a cabo una serie de estudios para estimar el impacto de los movimientos de

precios derivados sobre el mercado subyacente, particularmente en términos de aumento de

la volatilidad del activo subyacente. Los movimientos de precios se correlacionan en teoría,

sin embargo, las relaciones causales son difíciles de estimar empíricamente. En cuanto a

mercados de futuros y forwards, los estudios generalmente no encuentran aumento de la

volatilidad, aunque para mercados con opciones, los resultados no son concluyentes. Un

aumento de la volatilidad puede indicar la incorporación más rápida de la nueva información

de los precios al contado, sino que también puede indicar una menor liquidez.

1.2. Comportamiento de los agentes económicos dado un mercado

de derivados

Los derivados tienen algunas propiedades que afectan directa o indirectamente a la tasa de

interés en los mercados de dinero. Desde la introducción de los productos derivados al

mercado financieros los agentes pueden decidir combinaciones de riesgo y retornos que

maximicen sus recursos, de manera que pueden tener un portafolio en el que se invierta en

bonos y productos derivados. Así obtienen una combinación que otro tipo de portafolio no

podrían garantizar. Si bien algunos estudios muestran que el total de estas acciones no

modifica el riesgo en el sistema financiero, si modifica la visión y acción de los agentes que

participan en él (Zea: 2005).

Cuando los agentes deciden modificar sus portafolios, pueden modificar los impactos de

las acciones de la política monetaria: si estos agentes son sensibles a fluctuaciones en las

tasas de interés, se cubren con productos derivados en contra del riesgo en las tasas. Así los

resultados de política monetaria pueden ser distintos a los esperados. En particular los efectos

sobre la riqueza y los ingresos pueden cambiar porque los inversionistas reaccionan, en el

corto plazo, ante variaciones en las tasas de interés (Savona: 2002).

Los derivados son instrumente con los que le es posible trabajar a los bancos centrales,

para hacer política económica. La gran liquidez que poseen los derivados permite a los

bancos centrales invertir en el mercado de derivados sin influir en los precios gracias al gran

riesgo de posibilidades para cubrirse contra los riesgos.

La gran liquidez y el efecto sobre la formación de precios puede modificar la trasmisión

de la tasa de interés por cambios en la curva de rendimiento.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

4

1.3. Impacto sobre el mercado financiero

Los productos derivados pueden afectar la trasmisión de la política monetaria de diferentes

maneras. Primero, el mercado de derivados esta liado al mercado de activos subyacentes,

irrevocablemente. Segundo, los derivados incrementan la seguridad de los mercados, ya

que, proporcionan más información sobre los precios. Y tercero, los productos derivados

pueden alterar de manera substancial la trasmisión a nivel internacional, porque hace menos

costoso y más sencillo el arbitraje (Vrojlik, 1997).

Además de los usos, del mercado de derivados, para cubrirse contra los riesgos del

mercado, los derivados ofrecen a los inversionistas un alto nivel de apalancamiento, por

encima de los mercados de subyacentes. Por esta razón las transacciones en el mercado de

derivados son menos acaras que en el mercado de subyacentes. Es un hecho que el spread

entre la oferta y la demanda es más pequeño que en los mercados spot, lo que sugiere un

gran nivel de liquidez de los productos derivados. Así que la gran liquidez que poseen

altera más rápido los precios de los productos financieros (Vrojlik, 1997).

Desde la década de los 70’s el paso y carácter de la innovación financiera ha cambiado

dramáticamente. La gran volatilidad de las tasas de interés, la experiencia con los tipos de

cambio flotantes, el crecimiento en los niveles de endeudamiento y la desregulación

financiera, además de la liberalización de los capitales, han creado una demanda de

innovaciones financieras. El rápido avance en la computación y las tecnologías de la

comunicación, aunado a un desarrollo de las teorías financieras e incremento del comercio

ha hecho posible una demanda natural de ciertos productos financieros. Los productos

derivados son un ejemplo de las innovaciones que han alterado el comportamiento de los

mercados financieros.

Entonces puede decirse que el uso creciente de los productos derivados ha implicado: en

el largo plazo una eficiencia de los mercados financieros; y en el corto plazo un dinamismo

de los precios, tanto para el mercado mismo de derivados como para el de activos

subyacentes.

En el largo plazo, los derivados pueden afectar la eficiencia de los mercados financieros

en cuatro formas (Bank for International Settlements: 1994):

1. Permiten cubrirse contra el riesgo que puede surgir, por ejemplo, de la especulación.

Facilitan la transferencia del riesgo

2. Expanden la posibilidad de comercio al generar inversiones cubiertas en el mercado

financiero.

3. Facilitan el proceso de formación de precios

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

5

4. Facilitan la inversión y el arbitraje al incrementar la sustituibilidad de activos tanto

en la

Solo con las consideraciones anteriores, podemos decir que los derivados son probablemente

los instrumentos que dotan de mayor eficiencia al mercado financiero. Para proveer de

eficiencia a los mercados financieros, los derivados hacen que los precios de los activos

respondan más rápidamente ante cambios en los factores que afectan a la oferta y la demanda.

Los productos derivados deberían también, bajo condiciones normales, hacer a los mercados

financieros más resistentes a los shocks, ya que aumentan la liquidez de estos.

Durante los periodos de crisis, los productos derivados pueden, en el corto plazo, exacerbar

la volatilidad de los precios en el mercado financiero. Existen pequeñas evidencias de que el

mercado de derivados es la causa de las turbulencias en el mercado financiero.

Aunque no hay evidencia formal de las implicaciones de los productos derivados sobre la

política monetaria, sabemos que las condiciones de los mercados de activos pueden influir

sobre los objetivos de política monetaria. La contribución más efectiva que los bancos

centrales pueden hacer durante los periodos de crisis es generar una estrategia que sea

predecible y que sea bien comunicada a los agentes.

1.4. Impactos sobre los mecanismos de trasmisión monetaria

Los objetivos de la banca central están orientados a mantener la estabilidad de los precios y

la inflación para tener bajo control las tasas de expansión monetaria. Para lo cual, los bancos

centrales usan instrumentos tales como la base monetaria y las tasas de interés, de manera

que les sea posible controlar la liquidez de los mercados. Las acciones de la política

monetaria impactan directamente a los mercados financieros cambiando el precio de los

activos financieros. Y como los precios se ajustan, los agentes económicos cambian sus

decisiones de consumo y ahorro, lo que a su vez termina por afectar los indicadores

macroeconómicos (Vrojlik, 1997).

Los productos derivados tienen la capacidad de alterar el lugar que ocupan los mercados

financieros en la economía, no solo porque ofrecen oportunidades alternas para la inversión

y el ahorro, sino porque posibilita la trasmisión de las políticas monetarias en la economía

real. Los productos derivados ofrecen nuevos canales de trasmisión en la economía y

cambian los mecanismos de trasmisión tradicionales. Por otro lado, el mercado de derivados

es afectado por las políticas monetarias de la misma forma que los otros mercados

financieros; de manera que, si los mercados financieros son un canal de trasmisión de las

políticas, el mercado de derivados se convierte en un nuevo canal (aunque estos canales

pueden o no afectara a las variables reales). Pero la presencia de productos derivados, en la

economía, puede alterar la estructura financiera causando cambios significativos en los

canales de trasmisión, sobre todo si se toma en cuenta su rápido crecimiento durante las

pasadas decadas (Vrojlik, 1997).

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

6

Las expectativas de los hacedores de política monetaria son una variable esencial para

entender la forma en la que los derivados cambian la trasmisión de las políticas monetarias.

Par lo cual seria necesario analizar el ambiente en el que los productos derivados pueden

cambiar la sensibilidad de la demanda agregada. Desafortunadamente existen muy pocas

investigaciones al respecto (Vrojlik, 1997).

1.4.1. Efecto directo sobre la tasa de interés

Este es el mecanismo más conocido y tratado y se usa para representar el efecto que tienen en

conjunto todos los canales de trasmisión. Y nos habla simplemente de que los bancos centrales

inciden en los cambios en la tasa de interés nominal, mediante ciertas variaciones en la cantidad

de dinero, que finalmente incide en el consumo y la inversión, por lo tanto en el nivel general de

precios. Y en este caso, la efectividad de la política monetaria depende de su capacidad de afectar

a la tasa de interés real y por tanto la sensibilidad del consumo y la inversión frente a esta variable.

De la sensibilidad que tenga la demanda frente a la tasa de interés real, es que depende la

velocidad e intensidad de la política monetaria sobre la economía. De tal forma que un aumento

en las tasa de interés provocara una reacción negativa sobre el consumo y la inversión, además

de efectos sobre la riqueza que dependen de que posición asúmanlos agentes, o sea si están en

una posición deudora o acreedora (Venegas 2005).

Para el canal de tasas de interés, la existencia de instrumentos derivados no significa un

impedimento para las autoridades, hacedoras de política monetaria. La existencia de un

mercado de productos derivados puede afectar el canal de las tasas de interés de diferentes

formas, (Savona, Maccario y Oldani: 2002):

1. Los derivados pueden incrementar la velocidad con la que las acciones de política

monetaria afectan a las tasas de interés. Los derivados incrementan la sustituibilidad

de activos financieros.

2. Los derivados pueden llegar a afectar la relación entre las tasas de interés y el gasto

agregado porque le riesgo comercial y las características de los rendimientos pueden

cambiar la forma en la que las acciones de política monetaria influyen sobre la

distribución de los ingresos y la riqueza. La forma en la que esa relación se ve afectada

depende de la aversión al riesgo que tengan las diferentes contrapartes de un contrato

derivado. Si aquellos que soportan el riesgo en un contrato derivado tienen menos

propensión a gastar que aquellos que se cubren del riesgo, los productos derivados

pueden retrasar el efecto de las tasas de interés.

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

7

1.4.2. Canal de activos

En este canal se incluye un conjunto de activos más diverso que los bonos y el dinero. Visto

de una manera general, puede afirmarse que la política monetaria tiene un impacto no solo

sobre las tasas de interés, sino sobre un conjunto de precios de activos, más amplio y diverso.

Por lo que se genera una riqueza adicional al caso anterior, que viene a fortalecer el efecto

directo que se presenta sobre la inversión, el consumo y el trabajo causado por el movimiento

en la tasa de interés que corresponde a la política monetaria. De manera que los movimientos

en la política monetaria, incluso los movimientos pequeños, pueden incidir

significativamente sobre el valor de los activos (Lioui y Poncet: 2004).

Es válido suponer que el valor de los activos puede caer como resultado de una contracción

monetaria. El precio de un activo se moverá en mayor o menor medida dependiendo de las

expectativas de sus flujos futuros y de cómo los afecte el comportamiento de la política

monetaria esperada. Y como en el canal de trasmisión anterior, la estructura del mercado

financiero es la que determinará como se moverá la demanda de un activo y la sensibilidad

de su precio.

1.4.3. Canal del tipo de cambio

Siendo estrictos, este canal es solo un caso más particular del canal de activos, pues podemos

ver al tipo de cambio como el precio de un activo financiero: el dinero de otro país. Pero

adquiere importancia por su uso como precio relativo, así que podemos tomarlo como un

canal de crédito.

Si partimos del hecho de que el tipo de cambio no está fijo, entonces su comportamiento

debe depender de la tasa de interés. El impacto que tiene un cambio en la tasa de política no

se puede confirmar de manera certera ya que depende de que se cumplan las expectativas que

hay la tasa de interés e inflación, tanto interna como externa. Pero si todo lo demás permanece

constante, un incremento inesperado en la tasa de interés debiera apreciar la moneda local.

La apreciación de la moneda local incremente, a su vez, el precio de los bienes locales con

relación a los bienes extranjeros, por lo que se genera una caída de las exportaciones netas y

de la demanda agregada. Y sumado a esto, el tipo de cambio afecta de manera directa a la

inflación a través de las importaciones. Una política monetaria de tipo contractivo, conduce

a que se aprecie la moneda y disminuye el componente que se importa de la inflación.

Un segundo elemento del mecanismo del tipo de cambio depende, nuevamente, de las

características que presente el mercado financiero y por supuesto de las alternativas de

cobertura que ofrezca. Si hay ausencia de instrumentos que sean adecuados, los movimientos

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

8

en el tipo de cambio pueden ser significativos. En economías emergentes, la apreciación del

tipo de cambio puede conducir a una expansión significativa de la demanda interna.

Y claro que al analizar este mecanismo de trasmisión podemos observar que hay diversas

respuestas por parte de los diferentes sectores de la economía. Y aquellos sectores que están

dedicados a la producción de bienes serán mucho más sensibles a los efectos de los precios

relativos de las variaciones en el tipo de cambio.

1.4.4. Expectativas de los agentes

Es difícil pensar que las expectativas de los agentes sean un canal, dado que se presentan en

todos los canales anteriores. Pero los modelos deben definir la forma en que los agentes dan

valor a su utilidad futura y se debe definir cómo es que los agentes generan sus expectativas

del futuro, además de la importancia que esto tiene para la generación de políticas.

Pero las expectativas deben adaptarse a las necesidades que presenten los problemas

económicos. Ya que es difícil pensar en procesos que se apeguen a un proceso determinista,

cuando se trate a las expectativas, estas también deben considerar procesos aleatorios. Estos

fenómenos, de tipo anormal o que no se conducen de la forma tradicional, pueden llegar a

tener implicaciones relevantes, que alteren los canales de trasmisión, particularmente

aquellos que alteren al sistema financiero. Si la política monetaria es capaz de generar

respuestas no lineales frente a sus acciones, el análisis de la política monetaria se hace aún

más complejo, ya que en ausencia de un modelo claro de expectativas, la influencia y

dinámica entre la política monetaria y las expectativas quedan sujetas a un alto grado de

incertidumbre.

1.4.5. Canal de la tasa de interés

El último canal de trasmisión es el que habla de las tasas de interés. Este canal de trasmisión

de la política monetaria no es, necesariamente, para la economía doméstica. Existen dos

efectos asociados con este canal: 1) El efecto sobre las exportaciones netas y 2) El efecto de

la paridad de las tasas de interés (Vrojlik, 1997).

En cuanto al efecto en las exportaciones netas, es necesario mencionar que, cuando hay una

contracción en una tasa de interés incrementa el atractivo para el capital extranjero, por lo

que, se aprecia el tipo de cambio. Con lo que los productos domésticos se hacen,

relativamente, más caros que los productos extranjeros, lo cual, a su vez, hará que se reduzcan

las exportaciones netas con lo que se generan dos efectos: un cambio en el tipo de cambio

nominal y un cambio en el tipo de cambio real. Los productos derivados pueden impactar el

efecto de las exportaciones, dado el tamaño de los mercados OTC en cuanto a divisas y el

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

9

alto grado de transacciones que se realizan en él, para cubrirse contra los tipos de cambio

nominales, se puede reducir el impacto sobre este canal de trasmisión (Vrojlik, 1997).

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

10

CAPÍTULO 2. ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA

En este capítulo se presenta la estructura de la economía, tal como la descrita en Venegas-

Martínez (2011), y el problema que enfrenta el consumidor. Es necesario especificar la

dinámica de cada una de las variables que integran la estructura económica y, en particular,

aquellas que afectan las decisiones de los consumidores. El equilibrio en la economía se

determinara a través de un modelo de volatilidad estocástica, lo que hace necesario establecer

algunos supuestos extras. Los principales supuestos que están implícitos en esta estructura

económica son: hay individuos homogéneos (en cuanto a sus gustos y dotaciones), por lo

tanto cualquier consumidor será un agente representativo; la economía solo produce un bien

y es decisión del agente representativo destinarlo a su consumo o a la inversión, por lo cual

podrá ser visto como un activo físico.

Se supone, además, que el agente representativo conoce la dinámica de las variables que

conforman esta economía y maximiza su satisfacción en cada momento. Dicho en otras

palabras, es un agente racional, que se enfrenta a un problema de maximización sujeto a la

ecuación de su riqueza. Y obtiene satisfacción tanto por el consumo como por la tenencia de

saldos monetarios reales.

2.1. Variables de la economía y activos de los consumidores.

En esta economía existe un agente representativo. Se supone que en la economía se produce

un único bien y el agente puede destinarlo al consumo o a la inversión1. La producción es

denotada por ty y está definida por una ecuación diferencial estocástica de la siguiente

forma:

d ( d d ),t t y y yty y t W (1)

donde:

:y tasa de rendimiento media esperada por la inversión en el activo físico

:y volatilidad asociada (se supone constante)

:ytW movimiento geométrico browniano.

Es necesario suponer, también, que el banco central es encargado de emitir dinero y decide

arbitrariamente establecer la tasa de rendimiento nominal igual a cero. Así que los

consumidores pueden tener en posesión saldos monetarios. Además la política monetaria es

1 Este bien único, que es producido en esta economía, podrá verse como un activo físico debido a que puede ser destinado a la inversión y por tanto puede ser visto como un bien destinado a producir más bienes.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

11

conducida de forma tal que la oferta monetaria, denotada por tM , es conducida por la

siguiente ecuación diferencial estocástica:

d d d ,t t M M MtM M t W (2)

donde:

:M tasa de crecimiento media esperada de la oferta monetaria

:M volatilidad de la oferta monetaria (se supone estocástica).

Se supone que la volatilidad de la oferta monetaria es estocástica que por simplicidad se

denotará en términos de la varianza, tV , como 2

M tV , la cual también es conducida por un

movimiento geométrico browniano:

d d ,t t V V VtV V t dW (3)

donde:

:V tendencia de la varianza

:V volatilidad de la varianza.

Dado que los movimientos geométricos brownianos, de las ecuaciones anteriores, se verán

relacionados posteriormente es necesario establecer los siguientes supuestos:

1. Los movimiento brownianos d ytW y d MtW están correlacionados de tal forma que:

1d ,d d .yt MtCov W W t

2. La correlación entre d ytW y d VtW es igual a cero, debido a que en la teoría ortodoxa las

variables monetarias no afectan a las variables reales2:

d ,d 0.yt VtCov W W

3. Los movimientos brownianos d MtW y d VtW están correlacionados de la siguiente forma:

2Cov d ,d d ,Mt VtW W t

donde i es un coeficiente de correlación entre los movimientos brownianos.

2 Para la teoría heterodoxa la relación Cov d , d

yt VtW W podría no ser igual a cero. Sin embargo, este modelo

se delimita dentro de los supuestos de la teoría neoclásica.

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

12

Además, se supone que los agentes perciben el nivel general de precios3, denotado por tP ,

como una ecuación estocástica, la cual, es afectada tanto por choques reales como

monetarios:

d d d d ,t t t Py yt PM MtP P t W W (4)

dónde:

:t inflación media esperada al tiempo t

0PM : la volatilidad instantánea asociada a los choques monetarios

0Py : la volatilidad instantánea asociada a los coques reales.

Es preciso, además, suponer que existe un bono cupón cero libre de riesgo de

incumplimiento, también conocido como título de deuda pública, que es emitido por el

Gobierno Federal, con un precio tB que satisface:

d d ,t t tB i B t (5)

dónde:

:ti tasa de interés nominal.

Como se puede observar, esta economía presenta dos factores de riesgo, dados por ytW y

MtW y existe, hasta el momento, un único activo financiero al que los agentes tienen acceso,

por lo que los mercados son incompletos. Para lo cual es posible definir un activo subyacente

tX que contiene fluctuaciones aleatorias de ty y tM ; y está definido por una ecuación

diferencial estocástica, representado como:

d d d d ,t t X Xy yt XM MtX X t W W (6)

donde:

:X tendencia del precio activo

0Xy : la volatilidad asociada con las fluctuaciones de las variables reales

0XM : la volatilidad asociada con las fluctuaciones de las variables reales.

3 Se supone que los precios siguen esa dinámica, en la que dependen de choques reales y monetarios debido a la demanda de saldos reales de Cagan que dice:

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

13

Dado que se mencionó que tX es un activo subyacente, es posible definir un derivado

sobre el mismo, que es denotado por tS y es guiado por una dinámica estocástica de la forma:

d d d d ,t t S Sy yt SM MtS S t W W (7)

donde:

:S tendencia del derivado

0Sy : la volatilidad asocia a las fluctuaciones reales

0SM : la volatilidad asociada a las fluctuaciones monetarias.

Con las variables anteriores es posible observar que los individuos tienen acceso a la

tenencia de saldos monetarios, un bono libre de riesgos de incumplimiento y el derivado

sobre un activo subyacente.

2.2. El problema del consumidor

El agente representativo es racional y tiene como objetivo principal maximizar su utilidad y

tiene conocimiento de los procesos estocásticos de la oferta monetaria y de los precios de los

activos financieros.

2.2.1. Ecuación de la evolución de la riqueza

El agente representativo puede asignar proporciones de su riqueza total a la tenencia de

activos, y , otra porción es destinada a la tenencia de saldos monetarios reales, m , una

tercera proporción se asigna a la tenencia de un producto derivado, s , así mismo, asigna

una parte a la tenencia de un bono libre de riesgo, 1b y m s , y la porción restante

la destina a su consumo, tc . Por lo anterior, se especifica a la ecuación de la riqueza en

términos reales como:

,tt t t t

t

ya s m b

P (8)

dónde:

t

t

y

P: la ganancia real por la inversión en el activo físico,

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

14

tt

t

Ss

P : el precio real del derivado,

tt

t

Mm

P : saldos monetarios en términos reales,

tt

t

Bb

P : precio del bono en términos reales.

La ecuación de la evolución de la riqueza real es, también, conducida por una ecuación

diferencial estocástica de la siguiente forma:

d d d d 1 d d ,t t y y s s m m y s m b ta a R R R R c t

(9)

dónde:

d yR : la tasa de rendimiento sobre el activo físico

d sR : la tasa de rendimiento sobre el derivado

d mR : el rendimiento estocástico por la tenencia de saldos reales

d bR : la tasa de rendimiento por la tenencia de un bono libre de riesgo

2.2.1. Rendimiento de los activos

En esta sección se determina la dinámica del rendimiento estocástico de los activos a los que

el individuo tiene acceso. Para resolver la ecuación de la evolución de la riqueza en términos

reales es necesario establecer las variables en términos reales, para lo cual se divide entre los

precios, tP , y se aplica el lema de Itô para un cociente, para obtener las tasas estocásticas de

rendimiento que se incluyen en la ecuación de la evolución de la riqueza.

Se definió a la tasa de rendimiento que paga el derivado sobre un subyacente, tS , como

d SR y se obtiene de:

d .

t t

S

t t

S PR

S P

Una vez que se aplica el lema de Itô, la ecuación puede reescribirse como4:

4 El desarrollo completo de las ecuaciones de los rendimientos de los activos se encuentra en el apéndice 1

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

15

2 2

1 1d 2 d

d d .

s S t Py Py PM PM Sy Py SM Py SM PM

Sy Py yt SM PM Mt

R t

W W

(10)

Así mismo, se define al rendimiento estocástico por la tenencia de saldos reales, o dicho

de otra forma, el cambio porcentual en el precio del dinero en términos de bienes, como:

dd ,

t t

m

t t

M PR

M P

cuyo resultado está dado por el lema de Itô y es:

2 2

1 1d 2 d

d d .

m M t Py PM SM Py Py M PM M

M PM Mt Py yt

R t

W W

(11)

El individuo también tiene acceso a un activo físico, cuya tasa de rendimiento por la

inversión esta denotada por d yR y sigue una ecuación de la forma:

dd ,

t t

y

t t

y PR

y P

de la cual, aplicando el lema de Itô, se tiene la solución siguiente.

2 2

1 1d 2 2 d

d d

y y t Py Py PM PM Py y

y Py yt PM Mt

R t

W W

(12)

Por último, se sabe que el consumidor tiene acceso a un bono libre de riesgo emitido por

el Gobierno. Cuya tasa de rendimiento está dada por d bR y persigue la ecuación:

dd ,

t t

b

t t

B PR

B P

Y la solución después de la aplicación del lema de Itô es:

2 2

1d 2 d d d .b t t Py Py PM PM Py yt PM MtR i t W W (12)

2.3. Decisiones óptimas de los consumidores

El objetivo de los consumidores, dentro de esta economía, es maximizar en cada momento

su satisfacción de forma tal que las proporciones de su riqueza que asigna a la tenencia de

saldos monetarios reales, el producto derivado y la inversión en el activo físico son óptimas

en cada momento. Así el individuo se enfrenta al problema de tener que maximizar su

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

16

utilidad. Por lo que en esta sección se determinan la forma funcional de la función de utilidad

que hará máxima, en cada momento, la satisfacción de los consumidores y la ecuación de la

evolución de la riqueza real a la que está sujeta la función de utilidad

2.2.3. El problema de maximización del consumidor

Ya que el agente representativo desea maximizar su satisfacción en cada momento del tiempo

es necesario definir la función de utilidad propia de los individuos de esta sociedad. Se debe,

primero, mencionar que cada individuo obtiene satisfacción de dos fuentes: el consumo, tc ,

del único bien que es producido en la economía y por la tenencia de saldos monetarios reales

tm (Venegas-Martínez, 2008). Adicionalmente se supone que su función de utilidad (con la

que concuerdan todos los consumidores) está dada por la siguiente forma funcional:

1 11 2 22, , 0, 0, 0, 0,t tu u c m u u u u (8)

que corresponde a una función de utilidad logarítmica. En la que los individuos son

totalmente adversos al riesgo, pero con la cual es posible asegurarse de que maximicen su

satisfacción. Por tanto el agente representativo se enfrentan a la siguiente función de utilidad:

, , ln 1 lnt t

t t t tU c m t c e m e (9)

dónde:

: es la tasa subjetiva de descuento, o sea, la tasa a la que los individuos descuentan la

utilidad generada por el consumo futuro, es decir refleja el grado de impaciencia del agente

representativo. Una elevada tasa de descuento representa a un agente impaciente por el

consumo presente (Arango y Ramírez, 2007).

: es un parámetro que oscila entre 0 y 1 y mide la importancia relativa entre el consumo

del bien que se produce en la economía y la tenencia de saldos monetarios reales.

Los consumidores en esta economía enfrentan el problema de maximización:

0, , ,

0

Maximizar E ln 1 ln d ,t m s y

t t

s tc

c e m e s

(10)

donde 0 representa la información disponible al tiempo 0t . La ecuación (10) estará

sujeta a la evolución de la riqueza real de del individuo representativo, la cual satisface5:

5 Se sustituye a las tasas de rendimiento de los diferentes activos en la ecuación estocástica de la evolución de la riqueza real

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

17

2 2

1 1

2 2

1

1 1

2

d 2 2 d

d 2

d d

d 2

t t y y t Py Py PM PM Py y PM y

y Py yt s s t Py Py PM PM Sy Py

SM Py Sy PM SM PM Sy Py yt SM

PM Mt m M t Py SM

a a t

W

t W

W

2

1 1

2 2

1

d d d 1

2 d d d d

Py PM Py M

PM M M PM Mt Py yt y s m

t t Py Py PM PM Py yt PM Mt t

t W W

i t W W c t

(11)

Por conveniencia la ecuación (11) se puede reescribir como:

d d d

d d ,

t t y y b s s b m m b y y s Sy Py yt

ts SM m M PM Mt

t

a a r r r t W

cW t

a

(12)

dónde:

2 2

1 12 2 ,y y t Py Py PM PM Py y PM y

2 2

1 1 12 ,s s t Py Py PM PM Sy Py SM Py Sy PM SM PM

2 2

1 12 ,m M t Py SM Py PM Py M PM M

2 2

12 .b t t Py Py PM PMr i

Para simplificar el análisis la ecuación (12) queda de la siguiente forma:

d d d d ,t t a ay yt aM Mta a t W W (13)

dónde:

,ta y y b s s b m m b

t

cr r r

a

,ay y y s Sy Py

.aM s SM m M PM

Ahora que los consumidores han establecido su función de utilidad y su restricción, pueden

resolver el problema de maximización al que se enfrentan, a través de la programación

dinámica estocástica.

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

18

CAPÍTULO 3. EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA

El objetivo principal de este apartado es obtener los valores de la dinámica de las variables

que son relevantes para la estructura de la economía y que afectan las decisiones de

consumo. Para lo cual es necesario suponer que la economía se encuentra en condiciones

de equilibrio y establecer los supuestos que la mantienen en ese estado.

3.1. Requisitos del equilibrio

Ya que el modelo planteo como objetivo principal la resolución de la tasa de inflación de

equilibrio, se deben plantear supuestos que permitan a esta economía arrojar una tasa de

inflación de equilibrio. O dicho en otros términos, supuestos, bajo los cuales, la economía

puede operar en condiciones de equilibrio. De forma que se plantea:

i. Una vez descritas la dinámica de las variables de la estructura de la economía y los

activos a los que tiene acceso el agente representativo, se supone que tanto las

proporciones destinadas al activo físico, y , a la tenencia de saldos monetarios

reales, m , la tenencia de un producto derivado, s , y la tenencia de un bono libre

de riesgo, b ; así como, el consumo, tc , son cantidades óptimas y se denotan como:

*

y , *

m , *

s y *

tc . Las que a su vez aseguran que el agente representativo maximiza

su satisfacción.

ii. El mercado de activos se vacía, lo que quiere decir que * 0t sa

iii. La oferta monetaria es igual a la demanda de saldos reales *tt t m

t

Mm a

P

3.2. Decisiones óptimas de consumo

El objetivo del agente representativo es elegir en cada momento las proporciones de su

riqueza, destinadas a los activos y al consumo, que maximicen su satisfacción. Así que se

plantea la función de utilidad indirecta:

0, , ,

0

, , , max E ln 1 ln dt m s y

s s

t t t t tc

J a P V t c e m e s

(14)

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

19

La función , , ,t t tJ a P V t proporciona una medida del bienestar económico del agente

representativo ya que es el nivel máximo de satisfacción que puede alcanzar. Así que la

ecuación original , ,t tU c m t será vista como la función de utilidad directa para hacer la

diferencia con J .

3.2.1. Evolución de la riqueza real

Una vez que se han determinado la dinámica de las variables que integran a la ecuación de

la evolución de la riqueza, el objetivo del agente representativo y sus funciones de utilidad

(directa e indirecta), se debe definir la técnica con la que el consumidor determinara los

valores óptimos de las variables que afectan sus decisiones de consumo. Para resolver el

problema del agente representativo de esta economía se hará uso de la programación

dinámica estocástica6. Dada la función de utilidad indirecta del agente representativo y con

el propósito de obtener la solución óptima del problema de maximización, la ecuación (14)

conduce a:

d

, , ,

0

d

, , , max ln 1 ln d

ln 1 ln d ,

t m s y

t t

s s

t t t t tc

t

s s

t t

t t

J a P V t E c e m e s

c e m e s

(16)

La ecuación anterior es equivalente a la ecuación (15), pero es la base para el análisis con

programación dinámica estocástica.

3.2.2. Ecuación Hamilton-Jacobi-Bellman con volatilidad estocástica.

Es posible observar que la función de utilidad directa dependía únicamente del consumo, los

saldos monetarios reales y del tiempo, mientras que la función de utilidad indirecta depende,

también, de la varianza de la oferta monetaria (la cual tiene una dinámica estocástica. Es esta

la principal contribución de la presente investigación, ya que en trabajos precedentes se

considera constante a la volatilidad de la oferta monetaria. Así la función de utilidad indirecta

depende de cuatro variables. Para determinar a la ecuación de Hamilton-Jacobi-Bellma se

determinan primero las ecuaciones recursivas de la programación dinámica7, que arrojan

como resultado:

6 La programación dinámica es muy útil en la solución de problemas de optimización en donde se toman decisiones en varias etapas. Dicho método se basa en el principio de optimalidad, el cual establece que dada una política óptima, cualquiera de sus subpolíticas es también óptima (Venegas-Martínez, 2008). 7 Todas las ecuaciones recursivas se presentan en el Apéndice 2

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

20

2

1 1 2 2

2 2 2 2 2

1 1

0 ln 1 ln

1 1 1 1

2 2 2 2

t t

t t t a t a P t t V t V aP t t Py ay

Py aM PM ay PM aM aV t t aM V PV t t PM V aa t

ay ay aM aM PP t Py Py PM PM

c e m e J J a J P J V J a P

J a V J PV J a

J P

2 21.

2VV t VJ V

(17)

Para determinar la solución de la ecuación se propone un candidato de solución de la

forma:

, , , , , ,t

t t t t t tJ a P V t F a P V e (18)

del cual se puede deducir: , , , , t

t t t t i i in inJ F a P V e J F J F . Por lo que la

ecuación (17) puede ser vista como:

, , ,

1 1 2

2 2

2 1

0 max ln 1 ln , ,

1 1

2 2

t m s y

t

t t t t t a t a P t t V t Vc

aP t t Py ay Py aM PM ay PM aM aV t t aM V

PV t t PM V aa t ay ay aM a

c m F a P V e F a F P F V

F a P F a V

F PV F a

2 2 2

2 2 2

1

1

2

1 1 .

2 2

M PP t Py

Py PM PM VV t V

F P

F V

(19)

Ahora de asigna una forma funcional a , ,t t tF a P V . Se propone:

0 1, , ln ln ln ,t t t t t tF a P V a P V (20)

de donde se sabe:

1 1

2

1 1

2

1 1

2

; 0; ;

; 0; ;

; 0; ;

a aP aa

t t

P aV PP

t t

V PV VV

t t

F F Fa a

F F FP P

F F FV V

por lo que se sustituyen las derivadas parciales de F en la ecuación (19) para obtener:

0 1 1 1

2 2 2 2

1 1 1 1 1

2

1

0 ln 1 ln ln ln ln

1 1 1 1

2 2 2 2

1 ,

2

t t t t t a t

V ay ay aM aM Py Py PM PM

V

c m a P V

(21)

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

21

dado que, son conocidos los valores de a , ay y aM , se sustituyen en la ecuación anterior,

por lo que:

0 1 1

2

1 1 1

2

1

1

0 ln 1 ln ln ln ln

1

2

1

2

.

t t t t t y y b

t

s s b m s b t V y y s Sy Py

t

y y s Sy Py s SM m M PM s SM m M PM

c m c P V r

cr r

a

(22)

La ecuación (22) puede reexpresarse como:

0 1 1

2 2

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2

1

0 ln 1 ln ln ln ln

1 2

2

2 2

t t t t t y y b

t

s s b m m b t V y y s y y Sy

t

y y Py s Sy s Sy Py Py s y y SM s SM Sy s Py SM

m y M y

c m a P V r

cr r

a

2 2 2 2 2 2

1

2 2

1 1 1 1

1 1 2 2 2

2 2

1 1 .

2 2

m s M Sy m M Py y PM y s PM Sy PM Py

s SM m s M SM s PM SM m M m M PM PM Py

Py PM PM V

(23)

Con la ecuación anterior es posible comenzar con la solución de las variables de interés.

3.2.2. Valores de las variables en el equilibrio

Para determinar el valor del consumo, tc , la proporción de la riqueza destinada a la tenencia

de saldos reales, m , la proporción destinada a la inversión en el activo físico, y , y la

proporción destinada a la tenencia de un producto derivado, s , se debe retomar la ecuación

(23), con la consideración del tercer supuesto de equilibrio, que establece que t t mm a . En

cuyo caso la ecuación (23) se reescribe como:

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

22

0 1 1

2 2

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2

1

0 ln 1 ln ln ln ln

1 2

2

2 2

t t m t t t y y b

t

s s b m m b t V y y s y y Sy

t

y y Py s Sy s Sy Py Py s y y SM s SM Sy s Py SM

m y M

c a a P V r

cr r

a

2 2 2 2 2 2

1

2 2

1 1 1 1

1 1 2 2 2

2 2

1 1 ,

2 2

y m s M Sy m M Py y PM y s PM Sy PM Py

s SM m s M SM s PM SM m M m M PM PM Py

Py PM PM V

(24)

y se deriva con respecto a las variables de interés. Y para poder reducir la ecuación a su

mínima expresión se sustituyen los valores de y , s , m y br , para obtener:

0 1 1 1 1

2 2121 1 1 1 1 1 1

2 2 2121 1 1 1 1 1 1

12 1

0 ln 1 ln ln ln ln

t t m t t t y y

ts S m M t V y y s y y Sy

t

y SM s Sy SM Sy SM m y M y m s M Sy

M SM

c a a P V i

ci i

a

2 2 2 2121m M PM Py

(25)

En primer lugar se deriva a la ecuación (25) con respecto de tc . Con lo que se obtiene:

1

1

0 c .tt

t t

a

c a

(26)

De manera que es posible observar que el consumo no depende de variables financieras,

mientras que si depende de la riqueza del agente representativo y del parámetro que mide

la importancia relativa que este agente asigna al consumo y a la tenencia de saldos monetarios

reales. Además la relación que se presenta entre el consumo, la riqueza y el parámetro que

asigna la importancia, es directa, lo cual demuestra que si la riqueza aumenta, lo hará también

el consumo y de la misma forma con el parámetro . Dicho resultado es bastante lógico si

se piensa en cualquier consumidor inmerso en cualquier economía, cuanto mayor será su

ingreso mayor será su consumo. Y lo mismo sucede con la importancia que él asigna al

consumo, si su preferencia se inclina hacia el consumo (cuanto más se acerque a 1) su

consumo ira en aumento

Para determinar los saldos monetarios reales y la inversión en el activo físico se deriva la

ecuación (25) con respecto de m y y . Cuando se deriva con respecto de m se obtiene:

2

1 1 1 1 1 1

10 .M y M y s M Sy M SM m M

m

i

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

23

Por la primera y segunda condición de equilibrio * 0s s , de forma que la ecuación

anterior queda como:

2

1 1 1 1

10 ,M y M y m M

m

i

(27)

por el momento no se determinara el valor de los saldos monetarios reales , m , dado que en

la ecuación también se encuentra la proporción destinada al activo físico. Ahora se deriva la

ecuación (25) con respecto de y :

2

1 1 1 1 1 10 y y y s y Sy y SM m M yi

y por la segunda condición de equilibrio la ecuación se reescribe como:

2

1 1 1 10 .y y y m M yi (28)

Como se puede observar con las ecuaciones (27) y (28) se puede formar un sistema de

ecuaciones de dos funciones con dos incógnitas, m y y , cuyo resultado está dado por8:

1 21

3

m

(29a)

1 22

3

m

(29b)

Si se rastrean las variables que conforman a m es posible observar que cuando aumenta la

tasa de interés disminuye la demanda de saldos reales. Lo cual se puede interpretar como que

un aumento de la tasa de interés nominal hace que el agente representativo sustituya su dinero

por bonos, lo que reduciría la tenencia de saldos monetarios reales. Dicho resultado está

inscrito en la teoría económica, pues cuando las tasa de interés son elevadas es mucho más

atractivo para los consumidores invertir que consumir, mientras que cuando las tasas de

interés son bajas preferirán consumir.

1 21 5 6

3

y

(30a)

1 22 5 6

3

y

(30b)

A su vez las ecuaciones (30a) y (30b) nos indican el valor de la tenencia del activo físico

depende directamente de su prima de riesgo ( y i ) y depende, de forma inversa, de la

8 El proceso de resolución de este sistema de ecuaciones se encuentra en el Apéndice 3

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

24

volatilidad del derivado, Sy . La relación inversa con la prima de riesgo del activo físico

indica que si disminuye la prima de riesgo del activo físico será más atractivo para el agente

representativo invertir en otra clase de productos que en el activo físico. Dado que el otro

producto financiero al que tiene acceso es consumidor es un producto derivado, puede decirse

que cuando la prima de riesgo del activo físico aumenta, el agente representativo disminuirá

su inversión en el activo físico y decidirá invertir una mayor cantidad de su riqueza en

productos derivados.

3.2.3. Tasa de inflación de equilibrio

Para determinar la tasa de inflación de equilibrio es necesario hacer mención de la tercera

condición de equilibrio que establece:

tt t m

t

Mm a

P

y se puede re expresar como:

1tt

t m

MP

a (31)

Si se aplica el lema de Itô para un cociente a la ecuación anterior se obtiene:

2 21 12 21 1

dd

d d

t t

M a M ay M aM ay ay aM aM

t t

M aM Mt ay yt

M at

M a

W W

(32)

Ahora, si se emplean las condiciones de equilibrio y se toma en cuenta la ecuación (32) y el

proceso de la tasa de inflación tal y como lo describe la ecuación (4) se observa que la tasa

de inflación está compuesta por:

1) la tendencia de la inflación media esperada

2 21 12 21 1

1t M a M ay M aM ay ay aM aM

m

(33)

2) y por sus volatilidades

M aMPM

m

(34)

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

25

.ay

Py

m

(35)

Al mismo tiempo es posible recordar que el crecimiento medio esperado de la riqueza

satisface:

1 12 ta y y t Py y PM y m M t Py M PM M

t

ci i

a (36)

y las volatilidades de la riqueza real son:

ay y y Py (37)

aM m M PM (38)

Para obtener el valor de la tasa de inflación de equilibrio y sus respectivas volatilidades se

resuelve el sistema de ecuaciones de seis ecuaciones con seis incógnitas de (33)-(38). Con lo

que se obtiene que la inflación media esperada de equilibrio es:

2 2

1 1 1 1 2

5

tt M y y t y y

t

ii

i

(39)

donde:

1 1Py M PM M

2 12 .Py y PM y

La ecuación (39) indica que:

1. La inflación es una variable que dependo de shocks monetarios y reales. Lo cual dice

que es afectada tanto por variables monetarias como reales.

2. La oferta monetaria junto con su volatilidad se relacionan de manera positiva con la

tasa de inflación. O sea que un incremento en la oferta monetaria o en su volatilidad

traería como consecuencia un incremento en la tasa de inflación o sea en el nivel

general de precios

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

26

3. Si las volatilidades de los activos financieros afectan a la tasa de inflación, se puede

verificar la relación existente entre el mercado financiero y los objetivos de la política

monetaria

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

27

CONCLUSIONES

En este trabajo se desarrollado un modelo de volatilidad estocástica de equilibrio general de

una economía monetaria, con el objetivo de verificar que hay una relación entre el mercado

de derivados y los objetivos de la política monetaria. El resultado fundamental de esta

investigación es que la tasa de inflación tiene una relación con el mercado financiero y por

tanto con los productos derivados.

Como se puede observar en la tasa de inflación depende de factores tanto reales como

monetarios. La tasa de inflación es función creciente de la tasa de crecimiento media esperada

de la oferta monetaria en cuyo caso sería lo que hace evidente a la teoría económica que

establece que los choques monetarios afectan los niveles de la tasa de inflación, lo que

conduciría a un incremento en el nivel de precios.

Se observa también que la tasa de inflación es función de la tenencia del activo físico, la

que, a su vez, es función de la prima al riesgo del derivado, así como de sus respectivas

volatilidades. Este resultado es consistente con la literatura que documenta que la volatilidad

de los mercados financieros tiene importantes implicaciones sobre la inflación,

Se ha encontrado que tanto la tendencia como la volatilidad del mercado de instrumentos

derivados afecta a la tasa de inflación. Por lo tanto se verifica la hipótesis planteada para este

trabajo de investigación y se da respuesta a la pregunta de si existe una relación significativa

entre los mercados de derivados y los objetivos de la política monetaria.

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

28

BIBLIOGRAFÍA

Bakshi, G.S. y Z. Chen. (1996). “Inflation, Asset Prices, and the Term Structure of Interest

Rate in Monetary Economies”. The Review of Financial Studies.

Suiza. Bank for International Settlements. (1994). Macroeconomic and Monetary Policy

Issues Raised by the Growth of Derivatives Markets. Hannoun Report. CGFS Publications.

Beltratti, A. y C. Morana. (2006). “Breaks and Persistency: Macroeconomic Causes of Stock

Market Volatility”. Journal of Econometrics.

Black, F. y M. Scholes. (1973). “The Pricing of Options and Corporate Liabilities”. The

Journal of Political Economy.

Cox, J.C., J.E. Ingersoll y S.A. Ross. (1985). “An Intertemporal General Equilibrium Model

of Asset Prices”. Econometrica.

Fender, I. (2000a). “Corporative Heding: The Impact of Financial Derivatives on the Broad

Credit Chanel of Monetary Policy”. BIS Working Paper.

Fender, I. (2000b). “The Impact of Corporate Risk Management on Monetary Policy

Transmission: Some Empirical Evidence”. BIS Working Paper.

Colombia. Banco de la Republica. Gomez, E., D. Vasquez y C. Zea. (2005). Derivative

Markets Impact on Colombian Monetary Policy. Borradores de Economía.

Hunter, W.C. y S.D. Smith. (2002). “Risk Management in the Global Economy: A Review

Essay”. Journal of Banking and Finance.

Karatzas, I., J.P. Lehoczky, S. Shreves y G.L. Xu. (1991). “Martingale and Duality Methods

for Utility Maximization in an Incomplete Market”. SIAM Journal on Control and

Optimization.

Lewis, A. L. (2000). “Option Valuation Under Sthocastic Volatility: with mathematica

code”. finance press. U. K.

Lioui, A. y P. Poncet. (2004). “General equilibrium real and nominal interest rate”. Journal

of Banking and Finance.

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

29

Lioui, A. y P. Poncet. (2005). “General Equilibrium Pricing of CPI Derivatives”. Journal of

Banking and Finance.

Chile. Banco Central. Mies, V., F. Morandé y M. Tapia. (2002). “Política monetaria y

mecanismos de transmisión: nuevos elementos para una vieja discusión”.

Morales, A. (2001). “Monetary Implications of Cross-Border Derivatives for Emerging

Economies”. IMF Working Papers.

Savona, P., A. Maccario y C. Oldani. (2002). “On MonetaryAnalysis of Derivatives”. Open

Economies Review, Special Issue.

Semmler, W. y W. Zhang. (2007). “Asset Price Volatility and Monetary Policy Rules: A

Dynamic Model and Empirical Evidence”. Economic Modelling.

Sidrauski, M. (1967). “Rational Choice and Patterns of Growth in a Monetary Economy”.

American Economic Review.

Spiegel, M. (2008). “Financial Globalization and Monetary Policy Discipline”. Federal

Reserve Bank of San Francisco. Working Paper Series.

Tytell, I. y S. Wei. (2004). “Does Financial Globalization Induce Better Macroeconomic

Policies”. IMF Working Papers.

Upper, C. (2006). “Derivatives Activity and Monetary Policy”. BIS Quarterly Review,

September.

Venegas-Martínez, F. (2004). “Maximización de la utilidad y valuación de derivados con

volatilidad estocástica”. Revista mexicana de economía y finanzas, REMEF.

Venegas-Martínez, F. (2006). “Stochastic Temporary Stabilization: Undiversifiable

Devaluation and Income Risks”. Economic Modelling.

Venegas-Martínez, F. (2008). Riesgos financieros y económicos. Productos derivados y

decisiones económicas bajo incertidumbre. México. Cengage Learning

Venegas-Martínez, F. (2009). “Un modelo estocástico de equilibrio macroeconómico:

acumulación de capital, inflación y política fiscal”. Investigación Económica.

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

30

Vickery, J. (2008). “How and Why do Small Firms Manage Interest Rate Risk?” Journal of

Financial Economics.

Vrolijk, C. (1997). “Derivatives Effect on Monetary Policy Transmission”. IMF Working

Papers.

Wagner, H. y W. Berger. (2005). “Globalization, Financial Volatility and Monetary Policy”.

Empirica.

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

31

APÉNDICE 1

Ya que la ecuación de la evolución de la riqueza presenta las tasas de rendimiento de los

distintos activos a los que tienen acceso los individuos, estas se deben determinar mediante

el uso de la ecuación de Itô para un cociente.

La tasa de rendimiento por la inversión en el activo físico está determinada por d sR , que

surge de:

dd ,

t t

s

t t

S PR

S P (A1.1)

de donde se sabe que ts

t

SR

P . Si se aplican derivadas parciales se obtiene:

2 2 2

2 2 2 3 2

1 1; 0; ; 2 ; ,s s s t S t s

t t t t t t t t t t

R R R S R S R

S P S P P P P S P P

si se aplica el lema de Itô a la ecuación ,s t tR f S P queda como:

2 2 22 2

2 2

d 1d d d dP 2 d dP

2

s s s s s st t t t t t

t t t t t t t t

R R R R R RS P S S

S P S P S P S P

, (A1.2)

se debe sustituir a 2 2

d , dt tS P y d dt tS P en la ecuación (A1.2). Y se obtiene:

2 2 2

2 2 2 2 2

12 2 2

2

2

ddt+ d d d d

1 d d d d

2

1

2

s s s s s st S t Sy yt t SM Mt t t t Py yt

t t t t t t t

s s s st PM Mt t Sy t Sy SM t SM

t t t t

s

t

R R R R R RS S W S W P t P W

S P S S S P P

R R R RP W S t S t S t

P S S S

R

P

2 2 22 2 2 2 2

12 2

2 2 2

1 1

1d d d d

2

d d

s s st Py t Py PM t PM t t Sy Py

t t t t

s s st t SM Py t t Sy PM t t SM PM

t t t t t t

R R RP t P t P t S P t

P P S P

R R RS P t S P S P t

S P S P S P

ya que, se conocen las derivadas parciales, se sustituyen y se divide la ecuación entre t tS P

, para obtener:

2

1

2

1 1

d d d d d d d d +2 d

d d d d d

s S Sy yt SM Mt t Py yt PM Mt Py Py PM

PM Sy Py SM Py Sy PM SM PM

R t W W t W W t t

t t t t t

(A1.3)

y se factoriza a la ecuación (A1.3) para reducirla a:

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

32

2 2

1 1d 2 d

d d .

s S t Py PM Py PM Sy Py SM Py SM PM Sy PM

Sy Py yt SM PM Mt

R t

W W

(A1.4)

El rendimiento estocástico por la tenencia de saldos reales está representado por d mR , que

persigue una ecuación de la forma:

dd ,

t t

m

t t

M PR

M P (A1.5)

se conoce que tm

t

MR

P . Por lo que, se pueden aplicar derivadas parciales, que dan como

resultado:

2 2 2

2 2 2 3 2

1 1; ; 0; 2 ; ;m m t m m t m

t t t t t t t t t t

R R M R R M R

M P P P M P P M P P

si la ecuación a la que nos enfrentamos es ,m t tR F M P . Al aplicar el lema de Itô para un

cociente, se obtiene:

2 22 2

2 2

2

d 1d d d d

2

2 d d ,

m m m m mt t t t

t t t t t t

mt t

t t

R R R R RM P M P

M P M P M P

RM P

M P

(A1.6)

ya que, se conoce d tM y d tP , es posible despejarlas en la ecuación anterior y reescribirla

como:

2 2 2 2

2 2 2 2 2

12 2 2 2

2

dd d d d d

1 1 1 d d d d

2 2 2

m m m m m mt M t M Mt t t t Py yt t PM Mt

t t t t t t t

m m m mt M Py SM Py t PM

t t t t

m

t t

R R R R R RM t M W P t P W P W

M P M M P P P

R R R RM t t t P t

M P P P

R

M P

2

1d d ,mt t Py M t t PM M

t t

RM P t M P t

M P

ahora se sustituyen las derivadas parciales y se divide la ecuación entre t tM P , para

obtener el resultado:

2 2

1 1d 2 d

d d .

m M t Py PM SM Py Py M PM M

M PM Mt Py yt

R t

W W

(A1.7)

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

33

En los mismos términos, es posible obtener el rendimiento por la inversión en el activo

físico d yR , estableciendo una ecuación de la forma:

dd ,

t t

y

t t

y PR

y P (A1.8)

de donde se sabe que ty

t

yR

P , por lo que se puede derivar a

yR de la siguiente forma:

2 2 2

2 2 2 3 2

1 1; ; 0; 2 ; ;

y y y y yt t

t t t t t t t t t t

R R R R Ry y

y P P P y P P y P P

y se sabe que la ecuación es ,y t tR f y P , por lo que, aplicando el lema de Itô para un

cociente se obtiene:

2 2 22 2

2 2

d 1d d d d 2 dy d .

2

y y y y y y

t t t t t t

t t t t t t t t

R R R R R Ry P y P P

y P y P y P y P

(A1.9)

Son conocidas d ty y d tP , así que es posible sustituirlas en la ecuación (A1.9), pudiendo

reescribirla como:

2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2

2

dd dW d d d

1 1 1 d d d d

2 2 2

y y y y y y

t y t y yt t t t Py yt t PM Mt

t t t t t t t

y y y y

t y t Py t Py PM t PM

t t t t

y

R R R R R Ry t y P t P W P W

y P y y P P P

R R R Ry t P t P t P t

y P P P

R

y

2

1d d ,y

t t Py y t t PM y

t t t t

Ry P t y P t

P y P

es posible sustituir a las derivadas parciales en la ecuación anterior y dividirla entre t ty P

, por lo que:

2

1

2

1

d d d d d d d 2 d

d 2 d d .

y y y yt t Py yt PM Mt Py Py PM

PM Py y PM y

R t W t W W t t

t t t

(A1.10)

Para reducir a la ecuación (A1.10) se factorizan los términos y queda como:

2 2

1 1d 2 2 d

d d .

y y t Py Py PM PM Py y PM y

y Py yt PM Mt

R t

W W

(A1.11)

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

34

El último activo financiero, al que el consumidor destina parte de su riqueza es un bono

libre de riesgo. El cual, tiene un rendimiento estocástico, denotado por d bR y está dado por

la ecuación:

dd ,

t t

b

t t

B PR

B P (A1.12)

si , tb t t

t

BR F B P

P , entonces sus derivadas parciales son:

2 2 2

2 2 2 3 2

1 1; ; 0; 2 ; ;b b t b b t b

t t t t t t t t t t

R R B R R B R

B P P P B P P B P P

y cuando se aplica el lema de Itô para un cociente a bR se obtiene:

2 2 22 2

2 2

d 1d d d 2 d d ,

2

b b b b b bt t t t t

t t t t t t t t

R R R R R RB B P B P

B P P P B P B P

(A1.13)

se sustituye a d tB y d tP en la ecuación anterior:

22 2

2

2 22 2 2

12 2

d 1d d d d d

2

1 d d .

2

b b b b b bt t t t t Py yt t PM Mt t Py

t t t t t t t

b bt Py PM t PM

t t

R R R R R RB i t P t P W P W P t

B P B P P P P

R RP t P t

P P

Se sustituyen las derivadas parciales que se determinaron para esta ecuación y se divide entre

t tB P , de forma que:

2 2

1d d d d d d 2 d d ,b t t Py yt PM Mt Py Py PM PMR i t t W W t t t (A1.14)

ecuación que es posible factorizar y reducir a:

2 2

1d 2 d d d .b t t Py Py PM PM Py yt PM MtR i t W W (A1.15)

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

35

APÉNDICE 2

A continuación se obtiene la ecuación Hamilton-Jacobi-Bellma asociada al problema de

maximización:

0, , ,

0

Maximizar E ln 1 ln d ,t m s y

t t

s tc

c e m e s

(A2.1)

con el propósito de caracterizar una solución del problema planteado se definió:

0, , ,

0

, , , max E ln 1 ln d ,t m s y

s s

t t t t tc

J a P V t c e m e s

(A2.2)

ecuación que puede ser vista como:

d

, , ,

0

d

, , , max ln 1 ln d

ln 1 ln d ,

t m s y

t t

s s

t t t t tc

t

s s

t t

t t

J a P V t E c e m e s

c e m e s

(A2.3)

y para expresarla en términos de , , ,t t tJ a P V t se reescribe de la siguiente forma:

d

, , ,

d

, , , max E ln 1 ln d

d , d , d , d d ,

t m s y

t t

t t

t t t t tc

t

t t t t t t t

t t

J a P V t c e m e t

J a a P P V V t t t

(A2.4)

Se separa a la función J :

d

, , ,, , , max E ln 1 ln d d

, , , d d ,d ,d ,d .

t m s y

t t

t t

t t t t tc

t

t t t t t t t

J a P V t c e m e t o t

J a P V t J a P V t

(A2.5)

Es posible trasladar a J del lado izquierdo de la ecuación y aplicar la integral para obtener:

, , ,

0 max E ln 1 ln d d

d d ,d ,d ,d ,

t m s y

t t

t tc

t t t t

c e m e t o t

J a P V t

(A2.6)

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

36

para continuar con el problema se resuelve dJ mediante el lema de Itô. Hay que recordar

que , , ,t t tJ a P V t , por lo tanto

2 2 2

2

1d d d d d d d d

2

d 2 d d 2 d d 2 d d

2 d d 2 d d 2 d d ,

a t P t V t t aa t PP t VV t

tt aP t t aV t t at t

PV t t Pt t Vt t

J J a J P J V J t J a J P J V

J t J a P J a V J a t

J P V J P t J V t

(A2.7)

dónde:

iJ : primera derivada parcial con respecto de i

iiJ : segunda derivada parcial con respecto de i y luego de i

2 2 2 2

1d d 2 d dt t ay ay aM aMa a t t t

2 2 2d dt t VV V t

1 1d d d d d dt t t t Py ay Py aM PM ay PM aMa P a P t t t t

2d d dt t t t aM Va V aV t

2d d dt t t t PM VP V PV t

2

d 0; d d 0; d d 0; d d 0;t t tt a t P t V t

si se sustituyen las diferenciales en la ecuación (A2.7):

2 2 2

1

2 2 2 2 2 2

1

d d d d d d d

1 d d d d d

2

1 1 1 d d d

2 2 2

a t a a t ay yt a t aM Mt P t t P t Py yt P t PM Mt

V t V V t V Vt t aa t ay aa t ay aM

aa t aM PP t Py PP t Py PM PP t PM

J J a t J a W J a W J P t J P W J P W

J V t J V W J t J a t J a t

J a t J P t J P t J P

2

2 2

1 1

2 2

d

1 d d d d

2

d d d

VV t V aP t t Py ay aP t t Py aM aP t t PM ay

aP t t PM aM aV t t aM V PV t t PM V

t

J V t J a P t J a P t J a P t

J a P t J a V t J PV t

(A2.8)

y se factoriza la ecuación (A2.8)

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

37

2 2 2

1

2 2 2 2 2

1

1 1 2

1 1d

2 2

1 1 1

2 2 2

a t a P t t V t V t aa t ay ay aM aM

PP t Py Py PM PM VV t V aP t t Py ay

Py aM PM ay PM aM aV t t aM V

PV t t PM

J J a J P J V J J a

J P J V J a P

J a V

J PV

2 d d d

d .

V a t ay P t Py yt V t V Vt

a t aM P t PM Mt

t J a J P W J V W

J a J P W

(A2.9)

Ahora se sustituye a la ecuación (A2.9) en la ecuación (A2.6):

, , ,

2 2 2 2 2

1

2 2 2

0 max ln 1 ln d d

1 1 1

2 2 2

1 1

2 2

t m s y

t t

t t a t a P t tc

V t V t aa t ay ay aM aM PP t Py

PM VV t V aP t t Py

E c e m e t o t J a J P

J V J J a J P

J V J a P

1 1

2 2 d

d d d

ay Py aM PM ay

PM aM aV t t aM V PV t t PM V a t ay

P t Py yt a t aM P t PM Mt V t Vt t

J a V J PV t J a

J P W J a J P W J V W

(A2.10)

ahora se sacan esperanza9s y se divide entre dt considerando el teorema del valor medio10

, , ,

2 2 2 2 2

1 1

2 2 2

0 max ln 1 ln

1 1 1

2 2 2

1 1

2 2

t m s y

t t

t t a t a P t t V t V tc

aa t ay ay aM aM PP t Py Py PM

PM VV t V aP t t Py ay Py aM

c e m e J a J P J V J

J a J P

J V J a P

1 1

2 2 ,

PM ay

PM aM aV t t aM V PV t t PM VJ a V J PV

(A2.11)

se reordenan los términos y si tc y tm son óptimos se satisface que:

9 Los términos estocásticos desaparecerán debido a que los movimientos brownianos se distribuyen de

forma normal con media cero varianza dt de forma que: d ~ 0,dW t

10 El teorema del valor medio del cálculo integral dice que si se tiene d

b

a

f x x f a b a o b a y

00 si 0

hh

h , por ejemplo

2

0 si 0o h h

h hh h

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

38

1 1 2 2

2 2 2 2 2 2

1 1

0 ln 1 ln

1 1 1 1 .

2 2 2 2

t t

t t t a t a P t t V t V aP t t Py ay

Py aM PM ay PM aM aV t t aM V PV t t PM V

aa t ay ay aM aM PP t Py Py PM PM

c e m e J J a J P J V J a P

J a V J PV

J a J P

2 21

2VV t VJ V

(A2.12)

La ecuación anterior es la ecuación Hamilton-Jacobi-Bellman.

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

39

APÉNDICE 3

En este apartado se obtendrán los valores de m y y con un sistema de dos ecuaciones que

se presentan a continuación:

2

1 1 1 1

10 M y M y m M

m

i

(A3.1)

1

2,

y My m

y y

i

(A3.2)

que para simplificarse puede ser reescrito como:

12 3 40 y m

m

(A3.3)

5 6y m (A3.4)

donde:

1 5 2

12 1 6

3 1 1

2

4 1

1

.

y

y

MM

y

M y

M

i

i

Para comenzar con la resolución del sistema se sustituye a (A3.4) en (A3.3) para obtener:

12 3 5 4 3 60 m

m

(A3.5)

y se multiplica por m para ajustar la ecuación a:

2

4 3 6 2 3 5 1,m m (A3.6)

con lo que es posible aplicar la formula general para obtener los valores de m . Una vez

aplicada la formula general se obtiene:

2

2 3 5 2 3 5 4 3 6 1

4 3 6

4.

2m

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12615/1/elmercado.pdf · Y por acompañarme a lo largo de todo un camino aún en construcción.

40

Ecuación que puede ser vista como:

1 2

3

,m

(A3.7)

donde:

1 2 3 5

2

2 2 3 5 4 3 6 1

3 4 3 6

4

2

de forma que existen dos posibles valores de m :

1 21

3

m

y 1 2

2

3

.m

Para encontrar el valor de y se sustituyen los valores de m en la ecuación (A3.4), para

obtener:

1 21 5 6

3

y

y 1 2

2 5 6

3

y