INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3969/1/... ·...

download INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3969/1/... · base en el rendimiento sobre la inversión. Para la política de cobranza aplicar

If you can't read please download the document

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3969/1/... ·...

  • I

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN

    UNIDAD TEPEPAN

    SECCIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIN

    PROPUESTA DE LA POLTICA DE CRDITO DE

    CUENTAS POR COBRAR EN UNA PEQUEA EMPRESA

    TTEESSIISS

    QQUUEE PPAARRAA OOBBTTEENNEERR EELL GGRRAADDOO DDEE MMAAEESSTTRRAA EENN

    CCIIEENNCCIIAASS EENN AADDMMIINNIISSTTRRAACCIINN DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS

    PPRREESSEENNTTAA C.P. Yadira Prez Romero

    DIRECTORES

    M en C. Mariana Marcelino Aranda M en F. Maria Anglica Cruz Reyes

    Mxico., DF Octubre 2007

  • I

    Acta de revisin de tesis

  • II

    Carta de cesin de derechos

  • III

    AGRADECIMIENTOS

    AL INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL A mi noble Institucin quien me abri sus puertas y a quien le tengo un enorme cario y respeto.

    A LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN

    Por ser una escuela que me ha enseado que el conocimiento es el legado mas valioso

    que se puede tener.

    A mis directoras de tesis A la M. En C. Mariana Marcelino Aranda y A la M. En F. Mara Anglica Cruz Reyes

    Por sus conocimientos, dedicacin, apoyo y por ser un ejemplo a seguir.

    A la M. en C. Mara del Carmen Gmez Villarreal

    A la M. en C. Irma Cecilia Ortega Moreno Por compartir sus conocimientos, apoyo

    y amistad.

    A mis padres Gloria y Jaime

    Por ser mi soporte y ensearme que el trabajo arduo

    tiene su recompensa.

    A mis mejores amigos Ramn y Guillermo

    Por su ayuda incondicional, para lograr conmigo este objetivo.

    Gracias por todo.

    A mi hermana Brenda Mnica

    Por su cario y aliento en los momentos difciles.

    A mi esposo

    Por su paciencia amor y comprensin.

    A mi hijo Alex Santiago Por ser mi motor y el regalo

    ms grande que me dio Dios.

    A mis amigos Dolores, Ral, Rosalba, y Aid

    Por su aliento cario y amistad.

  • IV

    ACTA DE REVISIN DE TESIS .......................................................................... I

    CARTA DE CESIN DE DERECHOS ...................................................................II

    GLOSARIO ..................................................................................................... VI

    RELACIN DE GRFICAS FIGURAS Y TABLAS ................................................ IX

    RESUMEN......................................................................................................XII

    INTRODUCCIN...............................................................................................1

    CAPTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................3

    1.1 CONTEXTO..................................................................................................31.2 PROBLEMTICA.............................................................................................71.3 JUSTIFICACIN...........................................................................................101.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIN .........................................................................121.5 OBJETIVO GENERAL......................................................................................121.6 TIPO DE INVESTIGACIN................................................................................121.7 DISEO DE INVESTIGACIN ............................................................................131.8 MTODO ..................................................................................................14

    CAPTULO II. LA EMPRESA MISS SECRETS ....................................................16

    2.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA........................................................................162.2 PRODUCTOS QUE OFRECE ...............................................................................172.3 ORGANIZACIN DE LA EMPRESA........................................................................18

    CAPTULO III. LA PEQUEA EMPRESA...........................................................31

    3.1 ANTECEDENTES DE LA PEQUEA EMPRESA ............................................................313.3 CARACTERSTICAS GENERALES DE LA PEQUEA EMPRESA ...........................................363.4 IMPORTANCIA DE LAS MIPYMES ........................................................................383.5 REAS EN LAS QUE SE DESENVUELVE LA PEQUEA EMPRESA........................................413.6 CONCEPTO DE PEQUEA EMPRESA MANUFACTURERA .................................................43

  • V

    CAPTULO IV LA POLTICA DE CRDITO.......................................................52

    4.1 CONCEPTO................................................................................................534.2 SELECCIN Y NORMAS DE CRDITO ..................................................................55

    4.2.1 Las 5 C del Crdito ..........................................................................564.2.2 La decisin de otorgamiento de crdito bsica al aplicar la frmula de Valor Presente Neto............................................................................................584.2.3 Calificacin del Crdito ......................................................................594.2.4 Fuentes de informacin para el otorgamiento de crdito. .........................62

    4.3 TRMINOS Y CONDICIONES DE CRDITO ...........................................................664.3.1 Descuento por pronto pago .................................................................664.3.2 Periodo de descuento por pronto pago ..................................................674.3.3 Periodo de crdito..............................................................................684.3.4 Lmites de crdito ..............................................................................69

    4.4 POLTICA DE COBRANZA.................................................................................694.4.1 Ttulos de crdito ...............................................................................714.4.2 Vigilancia de la cobranza....................................................................744.4.3 Seguimiento de los clientes que se han retrasado en el pago....................78

    CAPTULO V DIAGNSTICO DE LA EMPRESA................................................82

    5.1 ANLISIS FODA DE LA EMPRESA MISS SECRETS ...................................................825.2 ANLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA MISS SECRETS .............................85

    5.2.1 Anlisis financiero a travs de porcientos integrales y razones simples de Miss Secrets .........................................................................................865.2.2 Anlisis de estados financieros a travs de tendencias por ndices o relativos de Miss Secrets .........................................................................................93

    5.3 POLTICA DE CRDITO ACTUAL DE LA EMPRESA MISS SECRETS.....................................955.4 DEFICIENCIAS ENCONTRADAS EN LA POLTICA DE CRDITO .........................................96

    PROPUESTA DE UNA POLTICA DE CRDITO EFICAZ DE CUENTAS POR COBRAR.........................................................................................................99

    CONCLUSIONES .............................................. ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

    BIBLIOGRAFA ............................................... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

  • VI

    Glosario A__________ Apalancamiento Es el uso de financiamiento por medio de

    deudas. C__________ Capacidad Es la posibilidad de hacer frente a sus

    obligaciones con los ingresos que obtenga en la misma operacin del negocio

    Capital Se refiere a la solidez financiera que tiene un

    cliente. Carcter Conjunto de cualidades que tiene un cliente que

    lo hacen querer pagar sus deudas al vencimiento.

    Cobranza Procedimientos que sigue una empresa para

    cobrar las cuentas vencidas. Colateral Es la cantidad de activos con los que dispone un

    cliente para hacer frente a sus obligaciones. Condiciones Se refiere a todas y cada una de las condiciones

    econmicas en las que est involucrada una empresa , que pudieran afectar la capacidad para hacer frente a sus obligaciones.

    Crdito comercial Deuda interempresarial que surge de las ventas

    a crdito y que se registra como una cuenta por cobrar por el vendedor y como una cuenta por pagar por el comprador.

  • VII

    Cuentas por cobrar Es un saldo adeudado por un cliente, producto de una venta a crdito.

    Cheque Es un ttulo de crdito que contiene una orden de

    pago girada contra una institucin de crdito y sobre fondos disponibles

    L__________ Liquidez Capacidad que tiene una empresa para cubrir

    sus deudas a corto plazo. P__________ Pagar Es un documento negociable que contiene la

    promesa incondicional del suscriptor de pagar una suma determinada de dinero en determinado lugar y poca del beneficiario.

    Poltica de crdito Lineamientos que establece una empresa para

    determinar el crdito a conceder a un cliente. R__________ Razones de actividad Referente a un conjunto de razones que mide la

    efectividad con la que una empresa esta administrando sus activos.

    Razones de rentabilidad Grupo de razones que muestra los efectos

    combinados de la liquidez, de administracin de activos y de administracin de las deudas sobre los resultados en operacin.

  • VIII

    S__________ Solvencia Referente a la capacidad que tiene una empresa

    para hacer frente a sus obligaciones. T__________ Ttulos de crdito Son los documentos necesarios para ejercitar el

    derecho literal que en ellos se consigna.

  • IX

    Relacin de grficas figuras y tablas Grficas Grfica 1 Generacin de empleo de acuerdo al tipo de empresa en Mxico 5 Grfica 2 Participacin de las empresas de

    acuerdo al tamao 6 Grfica 3 Conformacin de empresas en Mxico 39 Grfica 4 Contribucin al Producto Interno

    Bruto segn el tipo de empresas 40 Grfica 5 Tendencias por ndices o relativos del

    2002 al 2006 de la empresa Miss Secrets 95

    Grfica 6 Tendencias por ndices o relativos del 2002 al 2006 de la empresa Miss Secrets 96 Figuras Figura 1 Ciclo financiero de las empresas 9 Figura 2 Organigrama de la empresa Miss Secrets 20 Figura 3 Rollos de tela 21 Figura 4 Moldes para la fabricacin de ropa 22 Figura 5 Realizacin del marcador como gua para el corte 1 23 Figura 6 Realizacin del marcador como gua para el corte 2 23 Figura 7 Realizacin del marcador como gua para el corte 3 24 Figura 8 Proceso de tendido de tela 24

  • X

    Figura 9 Marcador final para ser colocado sobre el tendido de tela 25 Figura 10 Mquinas de coser 26 Figura 11 Prendas terminadas 1 26 Figura 12 Prendas terminadas 2 27 Figura 13 Proceso productivo de la empresa Miss Secrets 28 Figura 14 Capital de trabajo 53 Figura 15 Diagrama de administracin de cuentas por cobrar 56 Figura 16 Diagrama de la poltica de crdito 71 Figura 17 Anlisis FODA de la empresa Miss Secrets 84 Figura 18 Solicitud de crdito propuesta para la Empresa Miss Secrets 105 Tablas Tabla 1 Distribucin de las ventas al menudeo 30 por da de la semana de Miss Secrets Tabla 2 Clasificacin de empresas por el

    nmero de trabajadores 37 Tabla 3 Universo empresarial en Mxico 42 Tabla 4 Resumen del Estado de Resultados de

    la empresa Miss Secrets 85 Tabla 5 Resumen del Estado de Situacin Financiera

    de la empresa Miss Secrets 86

  • XI

    Tabla 6 Reporte de antigedad de saldos de la Empresa Miss Secrets 89 Tabla 7 Propuesta de una poltica de crdito eficaz, para la empresa Miss Secrets 100 Tabla 8 Calificacin del crdito 105 Tabla 9 Tasa mxima de descuento para los clientes de Miss Secrets 107 Tabla 10 Base de datos de los clientes 110 Tabla 11 Registro de notas y pagos 111 Tabla 12 Registro de antigedad de saldos 112

  • XII

    Resumen La globalizacin exige a las empresas ser ms competitivas para lo cual requieren aplicar con eficacia sistemas formales de administracin. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo proponer un conjunto de polticas de crdito y cobranza para la empresa Miss Secrets, que incluye la seleccin y normas de crdito, los trminos y condiciones de crdito, y poltica de cobranza, que le permitir tener una poltica de crdito eficiente de cuentas por cobrar. El enfoque de esta investigacin es de tipo cualitativo, se basa en mtodos de recoleccin de datos no estandarizados y no numricos, por lo cual el anlisis no es estadstico. Adems es una investigacin transversal porque se recolectan datos en un solo momento. Es de tipo exploratorio, descriptivo, pues al tener la informacin necesaria exploratoria, buscar especificar las caractersticas particulares del objeto de estudio. Como diagnstico de la empresa se encontraron deficiencias significativas en la administracin de cuentas por cobrar, por lo que se procedi a elaborar una propuesta de una poltica de crdito eficaz de cuentas por cobrar. Para la seleccin y normas de crdito, aplicar las 5 Cs, a travs de las tcnicas de entrevista y solicitud de crdito, para posterior calificacin. En cuanto a los trminos y condiciones de crdito, se determin a travs de la aplicacin de la tasa de descuento con base en el rendimiento sobre la inversin. Para la poltica de cobranza aplicar la tcnica de antigedad de saldos, y la utilizacin de un pagar como garanta.

  • XIII

    ABSTRACT The globalization demands to the companies to be more competitive therefore they require to apply with effectiveness formal systems of administration. Therefore, this work has as objective to propose a credit politics for the company Miss Secrets that includes selection and credit norms, terms and credit conditions, and collection politics. The focus of this investigation is of qualitative type, it is based on methods of gathering of not standardized and not numeric data, reason why the analysis is not statistical. It is also a traverse investigation because data are gathered in a single moment. It is of exploratory, descriptive type, because having the exploratory necessary information, ahead it will look for to specify the characteristics particular study object. As diagnostic of the company they were significant deficiencies in the Accounts receivable to get paid for that you proceeded to elaborate a proposal that it includes for the selection and credit norms to apply the 5 "Cs", through the interview techniques and credit application, for later qualification. It intends to settle down terms and credit conditions (sees you chart number 6) through the discount rate based on the yield on the investment. For the collection politics. It intends to apply the politics of antiquity of balances, and the use of a note as guarantee.

  • 1

    Introduccin Las micro, pequeas y medianas empresas padecen los efectos de la

    globalizacin de la economa y las finanzas internacionales que imponen nuevas

    reglas para las que no estn preparadas. Estos efectos exigen a las empresas ser

    ms competitivas para lo cual requieren aplicar con eficacia sistemas formales de

    administracin. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo proponer una poltica

    de crdito para la empresa Miss Secrets.

    En el captulo I, se presentan las caractersticas y enfoque de la investigacin la

    cual es de tipo cualitativo, puesto que se basa en mtodos de recoleccin de

    datos no estandarizados y no numricos, por lo cual el anlisis no es estadstico.

    Adems es una investigacin transversal porque se recolectan datos en un solo

    momento. Es de tipo exploratorio, descriptivo, ya que iniciar con la bsqueda de

    informacin necesaria, para poder identificar las caractersticas particulares objeto

    de estudio.

    En el captulo II se describir a la empresa Miss Secrets. Aqu se presentan sus

    antecedentes, los productos que ofrece y su organizacin, con la finalidad de

    exponer el sujeto de estudio de la investigacin.

    En el captulo III, se exponen las caractersticas de la pequea empresa, as como

    su importancia en la economa mexicana. Se finaliza numerando las causas del

    fracaso de las empresas.

    En el captulo IV, se analizan los componentes de la poltica de crdito, los cuales

    incluyen la seleccin y las normas de crdito, los trminos y las condiciones de

    crdito y la poltica de cobranza. Las tcnicas que se analizan son las siguientes:

    Las 5 C del crdito, frmula VPN, calificacin del crdito, investigacin a travs de

    las fuentes de informacin para el otorgamiento de crdito, descuento por pronto

  • 2

    pago, periodo de descuento por pronto pago, periodo de crdito, lmites de crdito,

    perodo promedio de cobranza, antigedad de cuentas por cobrar, fracciones de

    cobranza y saldos de cuentas por cobrar.

    En el captulo V, se plasma el diagnstico de la empresa se describen

    brevemente los antecedentes de la empresa, los productos que ofrece, el sistema

    de produccin y organizacin, la actual poltica de crdito, y la identificacin de las

    deficiencias encontradas en la poltica de crdito, mediante el anlisis FODA, y

    anlisis financiero. Se aplicaron tcnicas verticales como porcientos integrales y

    razones simples; y horizontales como tendencias relativas.

    Se procedi a elaborar una propuesta con respecto a una poltica de crdito eficaz

    que incluye: i) Aplicar para la seleccin y normas de crdito las 5 Cs, a travs de

    las tcnicas de entrevista y solicitud de crdito, para posterior calificacin. ii) En lo

    relativo a trminos y condiciones de crdito se establecen periodos y montos de

    descuento considerando como tasa de descuento el rendimiento sobre la inversin

    (vase tabla nmero 9), y; iii) Como poltica de cobranza se propone aplicar la tcnica de

    antigedad de saldos, para la vigilancia y control de los clientes; y la utilizacin de

    un pagar como garanta.

    Se concluye que se cumpli con el propsito de investigacin y que se contestaron

    las preguntas de investigacin, por lo tanto se determin la poltica actual de

    crdito llevada por la empresa Miss Secrets y se revisaron las deficiencias de esa

    poltica, que se detalla en el captulo V. Para promover la poltica de crdito

    eficaz, se determin que es necesario aplicar tcnicas que se detallan en la

    propuesta.

  • 3

    Captulo I Planteamiento del problema 1.1 Contexto

    La globalizacin es, sin lugar a dudas el resultado de la expansin hasta los

    confines del planeta del capitalismo, pero es tambin, de acuerdo a Garca (2000)

    un proceso que pretende evitar, disgregar y, por ltimo, eliminar las fronteras

    fsicas y reglamentarias que traban la acumulacin a escala Mundial del capital.

    Uno de los primeros retos que enfrentan las organizaciones en el siglo XXI es la

    tensin que resulta de las fuerzas sociales que conducen por un lado a la

    globalizacin y por otro a la regionalizacin y a lo local. Esta tensin, entre fuerzas

    aparentemente contradictorias, moldea las nuevas condiciones a la cuales tienen

    que responder las organizaciones en el futuro prximo.

    La globalizacin impulsa la universalizacin de las nuevas formas de organizacin,

    pues se da la regionalizacin y lo local, que se refiere a que tienen que adecuarse

    a caractersticas polticas y culturales particulares, donde el reconocimiento de las

    diferencias se traduce en formas especficas de gobierno y de funcionamiento.

    La relacin entre lo global y lo local constituye uno de los retos actuales para la

    comprensin de la dinmica y funcionamiento de las organizaciones, pues es una

    condicin para que los diferentes pases o regiones puedan integrarse a los

    mercados internacionales.

    Enfrentar la globalizacin implica un desarrollo productivo inmerso en la

    incorporacin de equipos y maquinaria de base computacional, el desarrollo de las

    actividades productivas a travs de la informacin y automatizacin, la

    normalizacin, estandarizacin y certificacin de procesos, productos y servicios:

    formas digitalizadas de certificacin del trabajo que buscan minimizar las prdidas

  • 4

    de tiempo y costos, la creacin de estilos ms eficientes de organizacin del

    trabajo, el desarrollo de nuevas competencias gerenciales.

    De la misma manera, la globalizacin es un fenmeno impulsado por la

    competencia de las corporaciones multinacionales en los mercados

    internacionales, a travs de la integracin de sus actividades de produccin,

    comercializacin, investigacin y desarrollo a escala mundial.

    Sin lugar a dudas todas y cada una de las empresas, tienen el compromiso de ser

    competitivas, para enfrentar la globalizacin.

    Las micro, pequeas y medianas empresas padecen los efectos de la

    globalizacin de la economa y las finanzas internacionales que imponen nuevas

    reglas para las que no estn preparadas.

    No obstante, desde hace unas dcadas la micro pequea y mediana empresa

    (Mipymes) ha sido, con inters cada vez mayor, objeto de la atencin de polticos

    e investigadores en el mundo.

    Concretamente en Mxico, de acuerdo a (Prez, 2000), la creciente aproximacin

    al fenmeno Mipymes se inici a partir de la crisis econmica producida a

    mediados de los aos setenta como consecuencia del alza de los precios del

    petrleo. Este acontecimiento provoc un cambio de modelo de organizacin de la

    actividad productiva basada fundamentalmente en las grandes empresas para dar

    paso a las Mipymes, vislumbrndose como una alternativa, destacando aspectos

    positivos como una menor inversin de trabajo y una mayor generacin de

    empleo.

    Actualmente las Mipymes son generadoras del 74% del empleo, por ello su

    importancia en la economa, conformado por un 16% que corresponden a la micro,

    un 23% a la pequea y un 35% a la mediana, mientras que el 26% corresponde a

  • 5

    la grande como puede apreciarse en la grfica 1. Con ello se considera que

    juegan un papel fundamental en la creacin de empleo, sirviendo de colchn

    contra eventuales prdidas de empleo en empresas de mayor dimensin.

    Grfica 1 Generacin de empleo de acuerdo al tipo de empresa en Mxico

    16%

    23%

    35%

    26%MICRO EMPRESAPEQUEAMEDIANAGRANDE

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica. Censo 1999.

    Adems, su participacin en unidades econmicas, (INEGI, 2000) representan el

    93.25% son micro, el 4.14 % son pequeas y el 2.41% son medianas y el .20%

    son grandes. como se muestra en la grfica 2.

  • 6

    Grfica 2 Participacin en unidades econmicas de las empresas de acuerdo al tamao

    95,70%

    0,30%3,10%

    0,90%3.1% PEQUEA0.9% MEDIANA95.7% MICRO0.3% GRANDE

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica. Censo 1999.

    Segn (Kauffman, 2006; Prez, 2005) Mxico est inmerso en un contexto

    problemtico, que se observa en una creciente diversificacin y proliferacin del

    comercio informal que, adems de no generar ingresos fiscales y de sustentarse

    en gran mediada en el contrabando y en las prcticas ilegales como la produccin

    y venta de productos piratas, realiza una competencia desleal contra las

    empresas legalmente establecidas.

    Lo anterior propicia que menos de la mitad de la Mipymes sobrevivan por ms de

    dos aos y las que lo hacen tienen pocas posibilidades de xito. Una de sus

    caractersticas es la incertidumbre al no existir precedentes o experiencias previas

    en la gestin de empresas, as como la falta de recursos.

    Por lo que se concluye que las Mipymes fungen como una parte indispensable en

    la economa del pas, y deben ser apoyadas a nivel nacional e internacional para

    que puedan ser competitivas y hacer frente a la globalizacin.

  • 7

    1.2 Problemtica

    La globalizacin exige a las empresas ser ms competitivas, para lo cual requieren

    entre otros aspectos el crear una conciencia sobre la importancia de aplicar

    sistemas formales de administracin que les permitan llevar a cabo una mejora

    continua en sus procesos operativos, la calidad en sus productos, servicios, y el

    trato con sus clientes.

    A esto, la Fundacin para el Desarrollo Sostenible1 (FUNDES, 1998) determin

    que las causas de desaparicin de las PYMES se asocian a deficiencias

    operativas y de entorno, como son las siguientes:

    Fallas en la direccin y administracin, entre las que se encuentra; la

    ausencia de un sistema de administracin formal: esto ocurre a veces por

    falta de conocimientos de administracin y finanzas; en otros casos el

    problema es por desorganizacin del empresario, por consiguiente, la falta

    de control de las operaciones de la empresa la lleva hacer las cosas a un

    costo elevado.

    Problemas en el entorno: financiamiento, como son los plazos de cobranza,

    este es un problema coyuntural, que se agrava en tiempos de

    desaceleracin o depresin de la economa y se alivia en pocas de

    prosperidad, el alargamiento de los tiempos de cobranza afecta en mayor

    medida a la microempresa, ya que debido a su escaso poder negociador,

    se ve comprimida entre los proveedores y sus clientes; los primeros exigen

    que pague con rapidez sus adeudos, mientras que los segundos le alargan

    el tiempo de pago. Lo anterior unido a altas tasas de intereses, encarecen

    fuertemente el costo del capital de trabajo.

    1 Es una organizacin del sector privado, dedicada a impulsar el fortalecimiento de las pequeas y medianas empresas de Amrica Latina.

  • 8

    Asimismo, se ha detectado que la administracin de este tipo de empresas

    presenta conflictos como: I) una mentalidad de subsistencia, II) un inadecuado

    proceso administrativo, III) costos determinados de forma emprica y la esperanza

    de que el gobierno les solucione sus problemas, para este ltimo se han creado

    programas de financiamiento, capacitacin y asesoras, entre otros. No obstante,

    no lo han utilizado las Mipymes por la falta de cultura empresarial que existe en

    Mxico.

    Ante dicha problemtica, se han realizado estudios que buscan enfrentar las

    contrariedades en la administracin de estas empresas y sugerir estrategias para

    un mejor desempeo empresarial. Tal es el caso de el apoyo por parte de la

    Secretara de Economa a nivel nacional, y la Fundacin para del Desarrollo

    Sostenible a nivel internacional, que han implementado capacitacin y pginas en

    Internet donde se puede encontrar informacin til sobre los principales

    complicaciones a los que se enfrentas estas empresas.

    Como ya se ha mencionado, la carencia de un Sistema de Administracin

    formal, son algunas causas de desaparicin de las Mipymes, al provocar

    problemas en el entorno financiero como los plazos de cobranza de Miss Secrets,

    empresa objeto de esta investigacin esta inmersa en ellos y a continuacin se

    enumeran algunas de estas situaciones desfavorables:

    Existen cuentas incobrables

    Las ventas han disminuido

    La rentabilidad en la empresa ha disminuido

    Falta de liquidez, porque no cuenta con suficientes recursos para hacer

    frente a sus obligaciones a corto plazo.

    Interrupcin en el ciclo financiero de la empresa, y esta se queda sin

    posibilidades de seguir operando.

  • 9

    Falta de solvencia, pues si se retrasan los pagos que debe hacer a sus

    proveedores, stos pierden la confianza para otorgar ms crdito, lo cual

    repercute drsticamente, ya que no puede abastecerse de suficiente

    materia prima para poder enfrentar la demanda en temporadas altas.

    Falta de rentabilidad, pues las utilidades disminuyen al no poder bajar los

    costos, porque no se puede llevar a cabo un plan estratgico de compra de

    materia prima, por falta de recursos.

    Las cifras mencionadas anteriormente, son indicadores importantes que permiten

    revelar que la empresa se encuentra en peligro de desaparecer.

    Cada una de estas deficiencias que tiene la empresa Miss Secrets se puede

    entender mejor al tener como referencia el ciclo financiero de la empresa, como se

    muestra en la figura 1. ste inicia con efectivo, para comprar materia prima e

    iniciar con el proceso productivo hasta tener el producto terminado y poder realizar

    la venta al contado o a crdito, si la venta se realiza a crdito se requiere realizar

    la cobranza para nuevamente iniciar el proceso.

    Figura 1 Ciclo financiero de las empresas

    Fuente: Elaboracin propia con consulta de varios autores.

    EFECTIVO

    CUENTAS POR COBRAR COMPRA DE MATERIA PRIMA

    VENTAS PRODUCCIN EN PROCESO

    PRODUCTO TERMINADO

  • 10

    Es en esta actividad donde la empresa Miss Secrets tiene el mayor problema

    porque el dueo concede crditos sin haber evaluado la capacidad crediticia de

    cada uno de sus clientes, lo que trae como consecuencia que no se realice el

    pago, e implica que el ciclo financiero de la empresa se retrase o bien se quede

    estancado.

    Por lo que, si no hay efectivo en la empresa para hacer frente a sus obligaciones

    a corto plazo se dice que no hay liquidez.

    La falta de efectivo que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones, la

    conduce a tener mala reputacin con sus proveedores, por lo que ellos se niegan

    a conceder crdito, y cuando lo hacen es a un precio alto, lo que afecta

    significativamente el costo de la materia prima, lo que produce una disminucin en

    las utilidades de la empresa, y por consiguiente en la falta de rentabilidad.

    Si el problema se agrava la empresa corre el riesgo de desaparecer, porque

    quedar en quiebra, se perdern empleos, y a nivel general sumado a las dems

    empresas que presentan este problema y otros, se da una recesin econmica en

    el pas.

    Por las razones mencionadas, se hace necesaria la investigacin con el fin de

    proponer a la empresa Miss Secrets, llevar a cabo una poltica de crdito eficiente

    de cuentas por cobrar, y con ello evitar su desaparicin.

    1.3 Justificacin

    En la empresa Miss Secrets se encontr que el 30% de su inversin total

    corresponde a las cuentas por cobrar, esto quiere decir que en esta proporcin

    est detenido el proceso productivo, y por consiguiente, existe un estancamiento

    para la empresa.

  • 11

    El crecimiento en los ltimos dos aos ha sido solamente del 5%.

    La inversin detenida en cuentas por cobrar, podra ser ocupada para adquirir

    materia prima y abastecer sus inventarios, para que en temporadas altas pueda

    hacer frente a la demanda de sus clientes.

    Al considerar que en esas temporadas la materia prima escasea o bien se

    consigue a precios altos, la empresa los absorbe, lo que ocasiona que la

    rentabilidad disminuya.

    Si la rentabilidad de la empresa disminuye, deja de ser atractiva, por lo tanto el

    dueo de la empresa podra optar por cerrarla, por ello la importancia que conlleva

    la Administracin de cuentas por cobrar.

    No obstante la importancia del tema de investigacin se tienen estudios realizados

    por investigadores y organismos internacionales como FUNDES, que indican que

    una causa de desaparicin de estas empresas es la mala administracin de las

    cuentas por cobrar.

    Tanto (Weston y Brigham 2000), como (Emery et al., 2001), y Gitman (2002),

    afirman que la Administracin de cuentas por cobrar depende al 100% de la

    poltica de crdito.

    Adems, Dikson (2000), determin que aproximadamente el 10% de los fracasos

    de los negocios se deben a la deficiencia en la poltica de crdito, y esto se

    considera como un problema que enfrentan con nfasis las pequeas empresas

    que se caracterizan por:

    Una ausencia de una poltica de crdito clara y especfica.

    Descuido e ineficiencia en las poltica de cobranza.

  • 12

    Gastos de financiamiento aumentados y prdida de descuentos debido a

    no tener el suficiente efectivo para aprovecharse de los trminos de crdito

    o para pagar las facturas oportunamente.

    Por esta razn resulta de gran importancia y utilidad, que el dueo de la empresa

    Miss Secrets, tenga una poltica de crdito eficaz para seguir con sus operaciones

    y experimentar el cambio como un beneficio.

    1.4 Pregunta de investigacin

    Cul es la actual poltica de crdito de cuentas por cobrar de la empresa Miss

    Secrets?

    Cul es la poltica de crdito de cuentas por cobrar ms eficaz para la empresa

    Miss Secrets?

    1.5 Objetivo general Proponer una poltica de crdito para la empresa Miss Secrets, que incluye la

    seleccin y normas de crdito, los trminos y condiciones de crdito y la poltica

    de cobranza.

    1.6 Tipo de investigacin

    El enfoque de esta investigacin segn Sampieri (2006), es de tipo cualitativo ya

    que el enfoque se basa en mtodos de recoleccin de datos no estandarizados.

    No se efecta una medida numrica, por lo cual el anlisis no es estadstico.

    La recoleccin de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista

    de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos

    subjetivos). El investigador pregunta cuestiones generales y abiertas, recaba datos

    expresados a travs del lenguaje escrito, verbal y no verbal, los cuales describe,

  • 13

    analiza y convierte en temas, esto es, conduce la indagacin de una manera

    subjetiva y reconoce sus tendencias personales.

    Esta investigacin es de tipo exploratoria porque se formular una propuesta,

    cuando sta se ponga en marcha la investigacin ser descriptiva y se

    identificarn las variables antes y despus de la propuesta, tambin el autor citado

    menciona que el estudio exploratorio servir para obtener informacin sobre la

    posibilidad de llevar a cabo una propuesta ms completa respecto a un contexto

    particular, que en este caso es una poltica de crdito de cuentas por cobrar para

    la empresa Miss Secrets.

    Despus de realizar la exploracin, la investigacin pasa a ser descriptiva, pues

    teniendo la informacin necesaria, buscar especificar las propiedades, las

    caractersticas particulares del objeto de estudio de la empresa, con el propsito

    de seleccionar una serie de cuestiones y recolectar informacin sobre cada una de

    ellas, para as describir lo que se investiga.

    1.7 Diseo de investigacin

    El diseo de la investigacin es no experimental pues se realiza sin manipular

    deliberadamente las variables. Es decir se trata de estudios donde no se hace

    variar en forma intencional las variables independientes, para ver su efecto sobre

    otras variables. Lo que se hace en esta investigacin es observar fenmenos tal

    como se dan en un contexto natural, para despus analizarlos y de acuerdo con

    Sampieri (2006), el estudio no experimental no construye ninguna situacin, sino

    que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la

    investigacin por quien la realiza.

    Tambin es de tipo transeccional o transversal de acuerdo a su dimensin

    temporal o el nmero de momentos o puntos en el tiempo, en los que se

  • 14

    recolectan los datos, segn Sampieri (2006), se recolectan datos en un solo

    momento, en un tiempo nico.

    Por lo tanto la investigacin se construir a travs de la observacin de las

    situaciones ya existentes en un momento nico en la empresa Miss Secrets, para

    realizar un anlisis y as poder establecer una propuesta de la poltica de crdito.

    1.8 Mtodo

    El mtodo de esta investigacin se realiza de acuerdo con Bunge (1999), inicia

    con: a) Eleccin del tema, b) Formulacin de un problema prctico, c) Invencin

    de reglas tcnicas, d)Invencin del artefacto en esquema y e) Descripcin

    detallada del plan.

    a) La eleccin del tema, se gener a travs de ideas potenciales para

    investigar desde una perspectiva cientfica cualitativa.

    Se conocieron las fuentes que inspiraron la investigacin cientfica,

    desde un enfoque cualitativo.

    b) La formulacin del problema se realiz al establecer los objetivos y

    preguntas de investigacin la justificacin y la viabilidad, se defini el

    papel que juega la literatura, y se eligi el contexto donde se comenz a

    estudiar el problema de investigacin.

    c) La invencin de reglas tcnicas, esta fase comenz con la definicin de

    unidades de anlisis se revisaron permanentemente, para la recoleccin

    de datos cualitativos pertinentes, y analizaron los datos cuantitativos.

    d) La invencin del artefacto en esquema, en esta etapa se generaron

    conceptos, categoras, temas y teora fundamentada en los datos.

  • 15

    e) La descripcin detallada del plan, inici con el abordaje de la

    investigacin durante el trabajo de campo, esto es al tiempo que se

    recolectan y se analizan los datos.

    La adaptacin del diseo se realiz con base en las circunstancias de

    la investigacin (el ambiente, los participantes y el trabajo de campo).

    Por lo tanto esta investigacin tiene como sujeto de estudio a la empresa Miss

    Secrets, y como objeto de estudio la poltica de crdito de cuentas por cobrar.

    Ser de tipo cualitativa, exploratoria, descriptiva, no experimental y transversal.

    Con la finalidad de proponer una poltica de crdito que incluye la seleccin y

    normas de crdito, los trminos y condiciones de crdito y la poltica de cobranza,

    para la solucin a la problemtica ms emergente que presenta la empresa en

    este momento, que es el alargamiento en los plazos de cobranza, pues se

    encuentra en peligro de desaparecer.

    Consecuentemente en el captulo siguiente se describir de forma general a la

    empresa Miss Secrets, con el fin de identificar el sujeto de estudio, y abordar en

    los captulo V el diagnstico de la empresa, para identificar con precisin el objeto

    de estudio que es la poltica de crdito con la que actualmente opera la empresa.

  • 16

    Captulo II. La empresa Miss Secrets En ste captulo se describir a la empresa Miss Secrets. Aqu se presentan sus

    antecedentes, los productos que ofrece y su organizacin, con la finalidad de

    exponer el sujeto de estudio de la investigacin, y en el captulo V diagnstico de

    la empresa, se dar a conocer la poltica de crdito actual objeto de estudio de

    esta investigacin. 2.1 Antecedentes de la empresa

    Este estudio se realiza al sur de la Ciudad de Mxico en la pequea empresa Miss

    Secrets, ubicada en Av. Aztecas 252 Delegacin Coyoacn. Su giro es la

    fabricacin y venta de ropa casual para dama.

    La empresa inicio sus operaciones en 1999 por una persona. El Sr. Jorge Blanco

    Maldonado, quien apoyado por su madre y 5 hermanos, logr un negocio familiar.

    Dndose de Alta en la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, como Pequeo

    Contribuyente, de acuerdo al captulo II, seccin III del Reglamento de Pequeos

    Contribuyentes de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    Los recursos con los que contaba eran:

    Su casa habitacin donde se llevaba a cabo el diseo y corte de las

    prendas.

    2 mquinas de coser.

    1 camioneta.

    Con la bsqueda de un nuevo mercado, lleg a ofrecer sus productos en la zona

    de Mixcalco, donde se distribuye ropa a toda la repblica mexicana, y fue

    entonces que empez a comercializar sus productos a mayoristas.

  • 17

    Debido a las necesidades del negocio, por el crecimiento, requiri de un espacio

    mayor, por lo que compr un terreno donde construy su bodega , taller y oficina.

    Actualmente tiene adems:

    10 lugares en mercados sobre ruedas

    Adaptaciones que se realizaron para colgar la ropa terminada

    Exhibidores

    Maniques

    Puestos armables para la venta al menudeo

    4 cortadoras

    2 Mesas de cortar

    10 maquinas de coser over

    5 mquinas recta

    2 dobladilladoras

    2 mquinas de collarete

    1 mquina recta doble aguja

    4 planchas industriales

    3 camionetas

    1 coche

    Equipo de computo

    2.2 Productos que ofrece Sus productos son ropa casual para dama, y stos varan de acuerdo a la

    tendencia de la moda, para lo cual el dueo acude a exposiciones dentro de la

    repblica mexicana como son Expomoda, Expocostura, entre otras. Adems

    realiza visitas a los almacenes del norte del pas para observar las nuevas

    tendencias.

  • 18

    Los productos que ofrece son:

    blusas

    faldas

    pantalones

    sacos

    tops

    shorts

    abrigos

    Estos productos se ofrecen en varios colores y en la mayora de ellos solo se

    maneja una talla, llamados unitalla, con excepcin de los pantalones y shots,

    que hay de la talla 7 a la 13.

    Las telas son variadas y son de acuerdo a la temporada, entre las ms destacadas

    se encuentran:

    lickra de algodn

    acetato

    popelina

    bucle

    mezclilla

    2.3 Organizacin de la empresa Como es una empresa familiar, las reas y actividades estn divididas entre los

    integrantes de la familia, sin embargo el dueo es quien las dirige y son:

    produccin

    ventas

    administracin

  • 19

    Actualmente no se tiene un organigrama establecido, sin embargo por referencias

    del dueo, se logr construir. Como se muestra en la figura 2.

    Figura 2 Organigrama de la empresa Miss Secrets

    Fuente: Elaboracin propia con referencias del dueo

    .

    Direccin

    La direccin la realiza el dueo, y esencialmente en cada una de las reas

    participa.

    Direccin

    Produccin Ventas Administracin

    diseo corte mayoreo menudeo

    Direccin

    Produccin Ventas Administracin

    diseo corte mayoreo menudeo

    maquila

  • 20

    Produccin

    La produccin de las prendas las realiza mediante el apoyo de una de sus

    hermanas, que se desempea como diseadora, dos cortadores con sus

    respectivos auxiliares, y las costureras.

    La produccin de la ropa casual para dama se describe a continuacin, como se

    muestra en la figura 13.

    1) Eleccin del modelo a realizar,

    2) Compra de tela, como se muestra en la figura 3, y accesorios que

    requiera cada prenda para elaborarla.

    Figura 3 Rollos de tela

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

    3) La diseadora realiza el patrn se le llama as a los moldes figura 4,

  • 21

    Figura 4 Moldes para la fabricacin de ropa

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

    4) Posteriormente confecciona una muestra de la prenda con la tela elegida,

    se prueba en un maniqu para afinar los ltimos detalles.

    5) Creacin del marcador con los patrones, consiste en acomodar cada una

    de las piezas que integran la prenda, de manera eficiente, figura 5.

    6) Se realiza el marcador en un papel, figura 6, que ser la gua para el corte.

  • 22

    Figura 5 Realizacin del marcador como gua para el corte 1

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

    Figura 6 Realizacin del marcador como gua para el corte 2

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

  • 23

    Figura 7 Realizacin del marcador como gua para el corte 3

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

    7) Tendido de tela, figura 8 , consiste en extender la tela sobre la mesa de

    corte y acomodarla en varias capas.

    Figura 8 Proceso de tendido de tela

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

  • 24

    8) El marcador se coloca al final para iniciar el corte, figura 9, con una

    mquina especial, que es operada por el cortador, con ayuda de un

    auxiliar.

    Figura 9 Marcador final para ser colocado sobre el tendido de tela 4

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

    9) La tela cortada se lleva a maquilar al estado de Hidalgo, es independiente

    de la empresa y se paga a destajo, sin embargo la maquinaria y equipo

    pertenece al dueo, figura 10.

    10) Al llegar a la bodega las prendas terminadas, figura 11 y 12, se procede a

    engancharlas y etiquetarlas, para su venta al mayoreo y menudeo.

    El proceso productivo es laborioso y se requiere de gente especializada en reas

    clave como son el diseo y el corte de la prenda.

    El dueo es quien realiza la eleccin de la prenda que se producir y supervisa el

    tendido y corte, lleva a cabo la cuenta de las prendas que saldrn para

    maquilarse.

  • 25

    Figura 10 Mquinas de coser

    Fuente: Foto tomada en el taller de maquila en el estado de Hidalgo.

    Figura 11 Prendas terminadas 1

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

  • 26

    Figura 12 Prendas terminadas 2

    Fuente: Foto tomada en la empresa.

  • 27

    Figura 13 Proceso productivo de la empresa Miss Secrets

    Fuente: Elaboracin propia con referencia del dueo.

    CREACIN

    PROCESO DE MAQUILADO

    TENDIDO Y CORTE

    COMPRA DE MATERIA

    PRIMA

    DISEO

    El dueo observa la tendencia de la moda y elige unmodelo.

    Compra de tela, y materiales para el modelo elegido .

    El diseo de la prenda lo realiza la diseadora, y elabora los moldes.

    Se lleva a cabo por 2 cortadores y se determina la cantidad de prendas cortadas.

    Este proceso se lleva a cabo en el estado en un poblado del Estado de Hidalgo, es independiente de la empresa, se paga por prenda cosida.

    Este proceso finaliza con la recepcin en bodega, para engancharla y etiquetarlaENTRA AL

    ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO

  • 28

    Ventas

    Las ventas se dividen en dos grupos:

    menudeo, y

    mayoreo.

    Menudeo: Las ventas al menudeo lo realizan los familiares del dueo del negocio

    como se muestra a continuacin:

    Ma. Elena Blanco (Familiar )con 4 auxiliares,

    Octavio Blanco (Familiar) con 2 auxiliares.

    Estela Maldonado (Familiar) 3 auxiliares.

    La venta al menudeo se lleva a cabo en 10 lugares distribuidos en mercados sobre

    ruedas en los 7 das de la semana, como se puede observar en la tabla 1,

    generalmente al oriente y sur de la ciudad de Mxico, ya que la bodega se

    encuentra en el sur de la ciudad y el almacenamiento y surtido se realiza en este

    lugar.

    En esta actividad la familia del dueo, supervisa y distribuye en cada uno de los

    mercados sobre ruedas la ropa. Contrata personal de apoyo para poner el puesto

    ambulante y atender a los clientes. Lleva a cabo el cobro ya que todas las ventas

    se realizan al contado.

    El personal de apoyo toma nota de las prendas vendidas para ser entregada al

    final del da para resurtir el inventario.

  • 29

    Tabla 1 Distribucin de las ventas al menudeo por da de la semana.

    DA DE LA SEMANA NMERO DE LUGARES LUGAR LUNES 1 Iztapalapa

    MARTES 2 Iztapalapa

    MIRCOLES 1 Coyoacn

    JUEVES 1 Coyoacn

    VIERNES 1 Chalco

    SBADO 1 Coyoacn

    DOMINGO 3 Coyoacn

    TOTAL 10

    Fuente: Elaboracin propia con referencias del dueo.

    Mayoreo: Lo realiza el dueo con 2 auxiliares.

    La venta al mayoreo se realiza en el centro de la ciudad, en la zona de Mixcalco.

    Cuando la mercanca esta terminada, el dueo la ofrece a sus clientes quienes

    son locatarios y distribuidores de ropa en toda la repblica mexicana, la venta se

    realiza en un 90% a crdito, y el restante 10% al contado..

    El proceso de la venta al mayoreo, se describir en el captulo V, pues es donde

    existe el problema objeto de estudio de esta investigacin, que es la poltica de

    crdito de cuentas por cobrar que actualmente se lleva a cabo.

    Administracin Se lleva a cabo por el dueo, pues adems de estar inmerso en cada una de las

    reas de la empresa, es el responsable de:

    Pagar nminas al personal

    Pago de impuestos

  • 30

    Pagar servicios como; agua, luz predial, telfono

    Llevar el registro de los inventarios

    Determinacin el costo unitario de cada prenda

    Realiza las compras para abastecer los inventarios

    Pagar a sus proveedores.

    Contratar personal.

    Por lo tanto Miss Secrets es una pequea empresa manufacturera en la industria

    del vestido, conformada por diecisis personas, que dispone de recursos fsicos

    estables y de recursos humanos, los maneja y opera bajo la figura de pequeo

    contribuyente. (Vase tabla 2 )

    En el siguiente captulo se expondrn las caractersticas de la pequea empresa,

    as como su importancia en la economa mexicana, y se identificar las causas del

    fracaso de de las mismas.

  • 31

    Captulo III. La pequea empresa

    En este captulo se darn a conocer, los antecedentes, concepto, caractersticas,

    importancia , reas en que se desenvuelve y causas del fracaso de la pequea

    empresa ya que el estudio esta dirigido a un ente de este tamao.

    3.1 Antecedentes de la pequea empresa

    En los albores de la humanidad el hombre tena que ser autosuficiente para

    satisfacer sus necesidades, ante esta difcil situacin, segn (Mercado, 2000),

    cada individuo se fue dedicando a una actividad diferente segn sus habilidades.

    Es aqu donde se inicia la divisin del trabajo, el comercio, el dinero y

    posteriormente surgen las primeras empresas en su forma rudimentaria. De

    acuerdo con Rodrguez (2000), sus orgenes han de encontrarse en los gremios,

    los talleres artesanales, las formas de propiedad comunal, y los sistemas

    indgenas de trabajo comunitario, entidades econmicas que tienden a ser

    desplazadas por la empresa privada capitalista, con su lgica de acumulacin,

    competencia y provecho individual

    Antes de la Revolucin Industrial, todos los negocios eran pequeos, sin embargo,

    desde la invencin de la mquina de vapor, los grandes negocios han llegado a

    dominar muchas reas de la industria y el comercio.

    En el ao 1974 cuando Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN) da impulso a las

    manufacturas bsicas, hace mencin por primera vez al trmino de pequea empresa. En su Ley Orgnica es identificada como Al desarrollo y al fortalecimiento de la pequea y mediana empresa.

  • 32

    Para 1976 se instituyo el Programa Integral a la Industria Mediana y Pequea,

    cuyo fin fue el proporcionar mecanismos de apoyo adicionales a los fiscales y

    financieros que se tenan establecidos.

    Y fue hasta 1984 que emana el Programa de Apoyo a las Pequea y Mediana

    Industria, ya que a travs de los programas nacionales de desarrollo, se dan a

    conocer los apoyos que tendrn las pequeas empresas as como los objetivos a

    cubrirse a nivel macroeconmico.

    Las Micro pequeas y medianas empresas, llamadas en Mxico como

    (MIPYMES), tienen una gran importancia en la economa, en el empleo a nivel

    nacional y regional, tanto en los pases industrializados como en los de menor

    grado de desarrollo.

    Las empresas MIPYMES representan el segmento de la economa que aporta el

    mayor nmero de unidades econmicas y personal ocupado, de acuerdo con los

    Censos econmico del INEGI (2004). De aqu la relevancia que reviste este tipo

    de empresas y la necesidad de fortalecer su desempeo, al incidir stas de

    manera fundamental en el comportamiento global de las economas nacionales.

    De hecho en este contexto internacional se puede afirmar que el 90% o un

    porcentaje superior de unidades econmicas totales estn conformado por las

    MIPYMES.

    Los criterios para clasificar a las micro, pequeas y medianas empresas son

    diferentes en cada pas, de manera tradicional se han utilizado el nmero de

    trabajadores como criterio para estratificar los establecimientos por tamao y

    como criterios complementarios, el total de ventas anuales, los ingresos y los

    activos fijos.

  • 33

    El creciente inters por conocer ms acerca de las micro, pequeas y medianas

    empresas en las economas de mercado, ha merecido la atencin por parte de

    quienes disean e implementan polticas econmicas.

    Las micro, pequeas y medianas empresas desempean un papel importante en

    el desarrollo econmico de las naciones. En trminos numricos este segmento

    representa en promedio 95% (considerando que en general no se define a la

    microempresa, se asume que esta considerada en este porcentaje) del total de las

    empresas en los pases de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Econmico (OCDE)2, mientras que en Amrica Latina las cifras oscilan entre 95 y

    99% (incluida la microempresa).

    El segmento ms importante es el de la microempresa. En los pases de Amrica

    Latina este tamao representa entre el 60 y 90% de todas las unidades

    econmicas, segn la (OCDE).

    En Mxico en el ao de 1978 se cre el Programa de Apoyo Integral a la industria

    Mediana y Pequea (PAI), en el cual se agruparon varios fondos y fideicomisos.

    Este programa se enfoc al apoyo de los establecimientos que ocupaban entre 6 y

    250 personas, considerados como pequea y mediana industria, mientras que a

    los establecimientos que empleaban cinco o menos personas se les consideraba

    como talleres artesanales y no eran objeto de apoyo a ste programa.

    En marzo de 1979, a travs del Plan Nacional de Desarrollo Industrial, se

    consider como pequea industria, aquella cuya inversin en activos fijos era

    menor a 200 veces el salario mnimo anual vigente en el Distrito Federal (10

    millones de pesos de aquel entonces).

    2 Fuente: www.ocdemexico.org.mx/abtracts/Julio/SME.htm fecha de consulta: 16 de enero de 2006.

  • 34

    En el ao de 1985 la Secretara de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI)3,

    actualmente la Secretara de Economa, estableci de manera oficial los criterios

    para clasificar a la industrial de acuerdo a su tamao. El 30 de abril de ese ao,

    public en el Diario Oficial de la Federacin el programa para el desarrollo Integral

    de la Industria Pequea y Mediana, en el que se establece la clasificacin bajo los

    siguientes estratos.

    Microindustria. Las empresas que ocupaban hasta 15 personas y el valor de sus

    ventas netas fueran hasta 30 millones de pesos al ao.

    Industria Pequea. Las empresas que ocupaban hasta 100 personas y sus ventas

    netas no rebasaban la cantidad de 40 millones de pesos al ao,

    Industria Mediana. Las empresas que ocupaban hasta 250 personas y el valor de

    sus ventas no rebasara la cantidad de mil 100 millones de personas al ao.

    Desde entonces el marco normativo y regulatorio de las actividades econmicas

    de las micro pequeas y medianas empresas lo ha establecido la Secretara de

    Economa antes (SECOFI).

    A partir de 1990, existen seis pronunciamientos acerca de los criterios para la

    definicin de las micro pequeas y medianas empresas, realizados los primeros

    cuatro de ellos por la entonces Secretara de Comercio y Fomento Industrial, y las

    dos ltimas por la actual Secretara de Economa, en las siguientes fechas:

    18 de mayo de 1990

    11 de abril de 1991

    03 de diciembre de 1993

    30 de marzo de 1999

    3 Diario Oficial de la Federacin publicado del 30 de abril de 1985.

  • 35

    30 de diciembre del 20024

    25 de abril del 2003

    Por lo tanto la micro y pequea empresa juegan un papel destacado en la

    economa del pas ya que de estas depende su futuro econmico.

    A continuacin se describir la estratificacin de las empresas publicadas al 25 de

    Abril del 2003 en el Diario Oficial de la Federacin.

    3.2 Concepto de pequea empresa

    En el Diario Oficial de la Federacin (DOF) del da 25 de abril del 2003 sali

    publicado los criterios de estratificacin de las empresas, de acuerdo al nmero de

    trabajadores por tamao y ramo de la empresa. Esto ayudar a la

    conceptualizacin de la pequea empresa en el presente trabajo.

    Se consideran micro empresas en el ramo de la industria, comercio y de servicios

    las que operan de cero hasta diez trabajadores; pequea empresa en el ramo de

    la industria y de servicios de once trabajadores hasta cincuenta y en el ramo de

    comercio de once hasta treinta trabajadores; mediana empresa, en el ramo de la

    industria de cincuenta y un trabajadores hasta doscientos cincuenta, en el ramo de

    comercio de treinta y un trabajadores hasta cien, y en el ramo de servicios de

    cincuenta y uno hasta cien trabajadores; grandes empresas en el ramo de la

    industria de doscientos cincuenta y un trabajadores en adelante, en el ramo de

    comercio y servicios de ciento un trabajadores en adelante, como se puede

    apreciar en la tabla 2 .

    4 La estratificacin por nmero de trabajadores segn el Diario Oficial de la Federacin del 30 de diciembre es la misma que aparece el 25 de abril del 2003.

  • 36

    Tabla 2 Clasificacin de la empresa por el nmero de trabajadores

    SECTOR/TAMAO INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS MICRO EMPRESA 0-10 0-10 0-10

    PEQUEA EMPRESA 11-50 11-30 11-50 MEDIANA EMPRESA 51-250 31-100 51-100

    GRAN EMPRESA 251 EN ADELANTE 101 EN ADELANTE 101 EN ADELANTE

    Fuente: DOF 30 de diciembre del 2002.

    De acuerdo a su estructura la Ley de Fortalecimiento a las Mipymes 5las define

    como: Unidad productiva de carcter permanente que dispone de recursos fsicos

    estables y de recursos humanos, los maneja y opera, bajo la figura de persona

    fsica o persona jurdica, en actividades industriales, comerciales o de servicios.

    Entonces, considerando lo anterior, se formar el concepto de pequea empresa

    como una Unidad productiva de carcter permanente que dispone de recursos

    fsicos estables y de recursos humanos, los maneja y opera, bajo la figura de

    persona fsica o persona jurdica, en actividades industriales y de servicios en

    donde emplea de 11 hasta 50 personas, y comerciales de 11 hasta 30.

    3.3 Caractersticas generales de la pequea empresa

    Las caractersticas de la Pequea empresa segn Dikson (2000), y Rodrguez

    (2000), son las siguientes:

    Existe un gran arraigo a la tradicin familiar del negocio.

    5 Ley de Fortalecimiento a las Mipymes No. 8262. Artculo 3. Inciso C.

  • 37

    Regularmente los familiares no slo intervienen en el negocio si no que

    adems ocupan puestos claves del mismo ya sea que estn capacitados o

    no.

    Escaso conocimiento en la realizacin de la administracin de un negocio.-

    La direccin en la Micro y Pequea empresa se encuentra a cargo de una

    sola persona. Para llevar a cabo esta funcin cuenta con muy pocos

    auxiliares y en la mayora de los casos, esta persona no est capacitada;

    es aqu cuando este tipo de empresas corren con mayor riesgo.

    Sus equipos de produccin y maquinaria son sencillos.

    Fabrican productos con tendencia a cierta especializacin y usan procesos

    sencillos de fabricacin.

    La mayora de las veces se trabaja nicamente cuando hay pedidos.

    Tienen poco personal y por la falta de recursos no lo capacitan.

    Utilizan materias primas locales de fcil acceso, no siempre conservable.

    No existe un control sobre los inventarios, ni en la calidad de los productos.

    Los empresarios tienen a su cargo las ventas de sus productos.

    Dificultad para participar en esquemas de financiamiento.- Este es un

    problema que se presenta con mucha frecuencia debido a dos causas

    principales: la ignorancia por parte del pequeo empresario de la existencia

    del mercado financiero y la forma en que estos operan; y la segunda, la

    falta de conocimiento acerca de la manera de exponer la situacin de su

    negocio y sus necesidades ante los posibles entes financieros.

  • 38

    Mnimo conocimiento sobre las tcnicas para efectuar la penetracin al

    mercado de consumo.- Dada su magnitud, la micro y pequea empresa

    considerada individualmente, se limita a trabajar en un mercado muy

    reducido.

    Por lo que este tipo de empresas, resultan sumamente susceptibles a cualquier

    cambio brusco en el ambiente.

    3.4 Importancia de las Mipymes

    Para dimensionar la importancia que tienen las Mipymes, se muestra la

    conformacin de las empresas en Mxico, as como la contribucin al Producto

    Interno Bruto, de acuerdo a los censos reportados por el INEGI 1999.

    Existen 2,844,208 empresas (100%), de las cuales 2,722,003 (95.7%) le

    corresponden a la microempresa, 88,174 (3.1%) a la pequea empresa , 25,598

    (0.9%) a la mediana empresa y a la grande slo 8,533 (0.3%)como se muestra en

    la grfica 3.

    Grfica 3 Conformacin de empresas en Mxico

    95.70%

    0.30%3.10%

    0.90%3.1% PEQUEA0.9% MEDIANA95.7% MICRO0.3% GRANDE

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica 1999.

  • 39

    Adems de la importancia de las Mipymes por su nmero de unidades

    econmicas, contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB) en un 58%, como

    muestra en la grfica 4, y el restante 42% corresponde a las grandes. Es decir

    apoyan como un sector estratgico para el desarrollo econmico del pas.

    Grfica 4 Contribucin al Producto Interno Bruto segn tipo de empresa

    5 8 %

    4 2 %M I CR O EM P RES A

    GR AND E

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica 1999.

    Otros aspectos que resaltan su importancia de acuerdo a Piclkle ( 2000) son:

    Llenar huecos en la produccin. Hay un gran nmero de productos que

    tienen que ser elaborados en pequea escala. En este caso tiene que

    producirse poco y tal vez requiera de la instalacin de una fbrica con la

    maquinaria, procesos, organizacin especficamente adaptados al producto

    por fabricar. En algunas ocasiones, la empresa pequea se especializa en

    venderles productos a grandes firmas manufactureras, las cuales por

    diferentes razones entienden que es mejor comprar algunas piezas o

    partes, que dedicar recursos humanos y econmicos en fabricarlos ellos

    mismos.

  • 40

    Crear y fortalecer una clase empresarial. La Micro y Pequea empresa

    constituye una escuela prctica de gran valor, por formar empresarios,

    administradores y tcnicos. La pequea escala de operaciones les permite

    ir adquiriendo las disciplinas necesarias sin grandes quebramientos

    econmicos, porque adems de su reducido tamao, la Micro y Pequea

    empresa tiene todas las funciones a la vista y el sentido comn, para

    resolver sus problemas que sobre la marcha se le vayan presentando.6

    Proporcionar mayor nmero de empleos. La generacin de empleos para

    una creciente poblacin es uno de los ms grandes problemas en el pas.

    Ante los elevados ndices de desempleo que existen actualmente, la Micro

    y Pequea empresa, cumple la funcin de generar fuentes de trabajo para

    todo tipo de personas.

    La directora de Desarrollo de Productos de Nacional Financiera (NAFIN) en su

    Programa Desarrollo Empresarial para la profesionalizacin, fortalecimiento y

    crecimiento de las empresas en Mxico, en octubre del 2002 de acuerdo con

    un diagnstico realizado a las MIPYMES, destac la participacin de estas

    empresas, considerando al personal que ocupan y el porcentaje del Producto

    Interno Bruto que aportan al pas de acuerdo a la tabla 3 Universo Empresarial

    en Mxico, donde las micro ocupan 47% de personal, las pequeas el 20% las

    medianas el 11% y las Grandes el 22% y el % Producto Interno Bruto

    representa el 31% paras las micro, el 26% las pequeas, el 12% las medianas

    y el 31% las grandes.7

    6 Foro Consultivo Comit Nacional de Productividad e Inovacin Tecnolgica, A.C . (COMPITE) http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/competitividad_cero/macias.ppt#383,12,Diapositiva%2012. consulta Julio 2002. 7 Diagnstico realizado por Nacional Financiera, a las Mico, Pequeas y Medianas empresas 2002.

  • 41

    Tabla 3 Universo Empresarial en Mxico

    Empresa % Unidad econmica Personal ocupado % PIB

    Micro 97.0 47 % 31 Pequea 2.7 20 % 26 Mediana 0.2 11 % 12 Grande 0.1 22 % 31

    Fuente: http://www.economia.gob.mx/pics/p/p2757/1.-

    Si se aadiera la economa informal aumentara la participacin de micro y

    pequeos negocios, tanto en su participacin del PIB como del personal que

    ocupan. Por lo anterior, el desarrollo del Pas y de la Ciudad de Mxico debe

    basarse en la MIPYME y hacia este sector se tienen que enfocar los esfuerzos de

    poltica industrial y comercial.

    3.5 reas en las que se desenvuelve la pequea empresa El establecimiento y la operacin de empresas es el resultado del deseo humano

    de poder satisfacer necesidades de carcter material, de acuerdo a (Rodrguez,

    2000), el dueo del negocio busca una utilidad a travs de la manufactura y venta

    del producto o de la realizacin de de un servicio, y a su vez, el que compra dicho

    producto o servicio busca la satisfaccin de una necesidad.

    El factor determinante que motiva al empresario a establecer la empresa y

    aceptar el riesgo que esta decisin conlleva, es el de obtener cierta utilidad o

    ganancia a travs de la operacin del negocio.

    Existen tres sectores principales en los cuales se puede invertir para establecer

    una pequea empresa de acuerdo a Pickle (2000). Estos son:

  • 42

    A) Las empresas dedicadas a la industria, fabricacin o manufactura

    Este tipo de empresa necesitan, una inversin mayor de capital, porque

    debe adquirir maquinaria y equipo.

    Solicita personal con entrenamiento adecuado en la operacin de los

    equipos.

    Demandan la existencia de control de calidad sobre los productos

    manufacturados.

    Exige estar presupuestada, para asegurar su triunfo econmico.

    Exhorta una planeacin ms detallada, tanto interno como externo.

    B) Las empresas dedicadas a la venta al detalle

    Es uno de los sectores ms competitivos, ya que el margen de utilidad

    en las ventas es proporcionalmente menor.

    A empresarios de este tipo de negocio se les hace relativamente fcil

    tanto establecerse como abandonar el sector detallista.

    Se requiere de una predisposicin especial para tratar con el pblico

    consumidor.

    Ciertos tipos de establecimientos de venta al detalle, son

    extremadamente estables.

    Aunque el desarrollo de nuevos mtodos de venta ha estimulado este

    sector, se puede decir que los cambios en l, son de carcter evolutivo y

    no revolucionarios, y usualmente reflejan cambios en los gustos del

    consumidor.

    C) Las empresas mayoristas o distribuidoras

    Necesitan menos capital que las empresas manufactureras y ms

    capital que las detallistas. Usualmente se requiere la inversin en

  • 43

    depsitos de mercancas, camiones y vehculos para la distribucin

    de las mercancas .

    El distribuidor satisface una necesidad, tanto del fabricante como del

    detallista, actuando como intermediario entre ambos.

    Los mrgenes de utilidad son tan grandes, como los que obtiene el

    sector manufacturero, pero son usualmente mayores que los del

    sector detallista.

    La supervivencia a largo plazo del distribuidor depende de la

    habilidad de ste en la seleccin de sus clientes. Por lo tanto, una

    adecuada planificacin es vital en este sector.

    3.6 Concepto de pequea empresa manufacturera El concepto de pequea empresa manufacturera en Mxico se puede distinguir

    plenamente por sus implicaciones con la capacidad administrativa, de

    financiamiento e inversin, cultura empresarial, de flexibilidad para adaptarse a los

    mercados y a las polticas econmicas.

    La pequea empresa manufacturera de acuerdo a (Reyes, 2005), se define como

    aquella organizacin constituida bajo el marco jurdico de Mxico, cuyo objetivo es

    la transformacin de productos intermedio o finales para cubrir las necesidades de

    la sociedad, est inmersa en el sector industrial del pas, puede estar integrada

    hasta por 100 trabajadores incluyendo a sus propietarios. Sus caractersticas

    tambin pueden darse en variables como la produccin, la productividad y la mano

    de obra. Segn censos econmicos INEGI (1999) el Distrito Federal es la entidad

    federativa que ocupa el primer lugar en cuanto a poblacin empresarial con

    351,001 empresas.

  • 44

    Del total de la poblacin empresarial manufacturera ubicada en el Distrito Federal

    que corresponden a 31,068 empresas, de las cuales 1,838 son pequeas y

    representan el 5.92%.

    3.6 Causas del fracaso de la pequea empresa Las razones que le permiten a la pequea empresa no solamente sobrevivir, sino

    tambin generar una adecuada ganancia para sus dueos son mltiples y

    usualmente depende de situaciones especficas que cada negocio.

    Sin embargo es de extrema importancia que el dueo de la empresa reconozca

    las debilidades estructurales que por motivo de su tamao son caractersticas de

    la pequea empresa.

    De acuerdo a Rodrguez (2000), FUNDES (2000), Dikson (2000) , y lo reportado

    en el foro Del fracaso al xito de las empresas (2006) las pequeas empresas

    presentan una serie de deficiencias administrativas y operativas que las llevan al

    fracaso y desaparicin como son:

    Fallas en la direccin y administracin

    Problemas debido a la escala

    Problemas en el entorno: financiamiento

    Otras causas de desaparicin

    A continuacin se explica cada una de ellas.

    Fallas en la direccin y administracin

    Ausencia de un sistema de administracin formal: Esto ocurre a veces por

    falta de conocimientos de administracin y finanzas; en otros casos el

  • 45

    problema es de desorganizacin del empresario. La falta de control de las

    operaciones de la empresa, la lleva hacer las cosas a un costo elevado.

    Crecimiento por encima del ritmo sostenible: Cuando una empresa crece en

    forma sostenida por encima de esa tasa, su situacin financiera se vuelve

    cada vez ms crtica entrando en un crculo vicioso, en donde el

    crecimiento mayor, en lugar de sacarla de sus problemas, los hace an ms

    graves. Dado que la mayora de las empresas no pueden hacer aumentos

    de capital o mejorar su productividad, que son los medios de mejorar esa

    tasa de crecimiento, la solucin inmediata son mayores niveles de

    endeudamiento.

    Control de costos: El aspecto de control de costos es notoriamente

    deficiente en las empresas, nacionales y obviamente lo es ms, en las

    microempresas. Estas deficiencias hace muy difcil llevar a cabo un manejo

    eficiente en sus recursos y que sea muy difcil de juzgar si se obtiene una

    rentabilidad adecuada en toda la lnea de productos o servicios, y en los

    distintos segmentos de mercado que se atiende.

    Mercadotecnia: La falta de promocin fue citada por las asociaciones como

    causa importante de desaparicin. Ms importante que esto, la falta de

    mercadotecnia se refleja en deficiencias para ubicar nuevos mercados de

    sus productos y servicios, para adaptarse a los cambios de mercado.

    Inversiones no productivas: Cuando el microempresario prospera o se

    siente seguro de su negocio, en ocasiones hace inversiones no productivas.

    Estas inversiones, que no se estudian suficiente, y que muchas veces, la

    ausencia de un sistema de costos hace imposible estudiarlas, son aun ms

    dainas cuando la empresa se endeuda para solventarlas, o completar su

    reinvensin en activos productivos o capital de trabajo para llevarlo a cabo.

  • 46

    Falta de libros de contabilidad. La existencia de libros adecuados de

    contabilidad facilitarn la acumulacin, clasificacin e interpretacin de

    cierto tipo de informacin contable que es absolutamente necesaria para el

    uso inteligente de los recursos de los que dispone una empresa. Debido a

    que en la mayora de las pequeas empresas los recursos son medidos en

    trminos de dinero, el dinero sirve como denominador comn para medir la

    labor diaria, las ventas, el material bruto y hasta ciertos derechos que el

    empresario tienen sobre ciertos activos

    El empresario diariamente est tomando decisiones que afectan el futuro de

    la empresa, estas decisiones deben ser hechas basadas en informaciones

    contables que sean precisas, exactas, oportunas y pertinentes al problema

    que se trate. Desgraciadamente la calidad de la informacin contable de

    que una empresa dispone estar en funcin del sistema de contabilidad

    existente y la capacidad del contador.

    Mala administracin de los inventarios. Uno de los errores de percepcin

    que se tiene en cuanto a los inventarios es la constante preocupacin por

    parte del dueo de si tiene muy poco o demasiado stock o existencia de

    mercancas, o inventario. En realidad lo que debe preocupar al dueo de la

    empresa es si lo que tiene en existencia es adecuado.8

    Deficiente administracin de cuentas por cobrar. La existencia del crdito por parte de la empresa a sus clientes es una de las razones que le permite atraer clientela adicional y mantenerse en operaciones.

    8 Por inventarios adecuado, se refiere a aquel que satisfaga al pblico consumidor. Especficamente el stock en existencia debe reflejar los gastos y necesidades del consumidor. Es por esto que un buen empresario es aquel que sabe aquilatar el mercado que sirve y ofrecer los productos que ms se venden.

  • 47

    El crdito forma una parte de una serie de factores de promocin que la empresa utiliza para penetrar el mercado y mantenerse en forma satisfactoria dentro de l. Como quiera que sea la extensin de crdito es siempre peligrosa, dicho ofrecimiento debe hacerse bajo un control absoluto

    Desafortunadamente en muchas ocasiones, el empresario, debido a la multitud de responsabilidades, no le presta la atencin necesaria y comete errores muy comunes, derivados de una deficiente poltica de crdito como:

    o Dar crdito a quien no califica o Otorgar crdito excesivo a aquellas personas que califican para

    un crdito menor. o Descuidos en los plazos de cobranza. o Incremento de cuentas por cobrar, como consecuencia de una

    inapropiada vigilancia en la antigedad de saldos.

    Por lo que las prdidas de la empresa son grandes y la somete a la quiebra, derivado de la ausencia del efectivo representado por las cuentas por cobrar.

    Problemas debido a la escala

    Falta de especializacin: Muchos microempresarios tratan de contender

    en toda la lnea con sus competidores de gran tamao, a pesar de que

    sus costos son mayores debido a su pequea escala. La especializacin

    de la empresa en una lnea corta de productos o servicios, le permitir

    compensar sus desventajas de tamao. Por razones de control de su

    produccin, o de seguridad en su abasto, se integran en exceso,

    tratando de hacer internamente partes o subensambles que podran

  • 48

    contratar o subcontratar. Al hacerlo internamente sus costos se elevan,

    sacndolos del mercado.

    Abastecimiento costoso. Cuando se adquieren pequeos volmenes, el

    microempresario paga un costo ms elevado que el de la empresa

    mayor. El costo financiero de mantener altos inventarios, se aade al

    alto costo de adquisicin de los insumos, hacindolos menos

    competitivos.

    Mercadotecnia deficiente: Debido a la corta escala de operaciones es

    difcil establecer una mercadotecnia eficiente de los productos y

    servicios de la empresa. Es competitivamente ms costoso para la

    microempresa el tener vendedores, ya que su tamao no permite

    pagarles. Esto le hace suplir la actividad de ventas con tiempo del

    empresario, que no le puede dedicar toda su atencin.

    Problemas del entorno: mercado

    Cambios de las cadenas productivas tradicionales: Empresas medianas

    y grandes, ante la saturacin de sus mercados tradicionales, han

    encontrado competir en mercados de especialidad y pequeos

    volmenes, creando nuevas cadenas productivas.

    Requerimientos crecientes del mercado: Los niveles de servicio tambin

    se han hecho ms exigentes. La entrega justo a tiempo de lotes ms

    pequeos, con pedidos ms frecuentes, y en menores plazos, son

    herramientas competitivas que la microempresa no puede desarrollar

    por aspectos de falta de capacidades tcnicas o financieras.

  • 49

    Plazos de cobranza: Un problema coyuntural, que se agrava en tiempos

    de desaceleracin o depresin de la economa y se alivia en tiempos de

    prosperidad, el alargamiento de los tiempos de cobranza afecta en

    mayor medida a la microempresa. sta debido a su escaso poder

    negociador, se v, comprimida entre los proveedores y sus clientes; los

    primeros exigen que pague con rapidez sus adeudos, mientras que los

    segundos le alargan el tiempo de pago, unido a altas tasas de intereses,

    encarecen fuertemente el costo del capital de trabajo.

    Problemas del entorno: financiamiento

    Escasez de crdito: La resistencia de los bancos para operar los fondos

    de desarrollo cuyo propsito es justamente el de hacer ms accesible el

    crdito. La falta de un buen esquema de garantas de crdito hace an

    ms difcil, el acceder al crdito a las empresas de menor tamao.

    Tasas elevadas en el crdito: El impacto que este factor tiene sobre los

    costos de la empresa, no es fcil de medir para el microempresario, que

    carece de un buen sistema de contabilidad. La confusin entre el costo

    nominal de crdito, y el impacto de los costos adicionales, incluyendo el

    costo oculto de la reciprocidad que se exige al beneficiario por el

    prstamo, hace difcil calcular si el prstamo es conveniente o no. A

    mayores tasas de inters, menores tasas de crecimiento.

    Incumplimiento de requisitos al tener acceso al crdito: El problema no

    es que los microempresarios no cubran los requisitos necesarios para

    tener acceso al crdito, sino que estos requisitos estn puestos de

    manera que al microempresario le sea muy difcil cubrirlos.

  • 50

    Otras causas de desaparicin

    Temor al fisco e ignorancia de la poltica fiscal: Posiblemente el argumento

    sera, que la ignorancia les lleva a cometer fallas graves en materia fiscal, y

    el temor a las consecuencias hace que prefieran cerrar las empresas antes

    de afrontar los problemas legales.

    Falta de organizacin y liderazgo: Paralelamente se seala la resistencia de

    los microempresarios a organizarse para acciones en comn, que podran

    ayudar a remediar sus problemas de escala. Entre las caractersticas que

    llevan a una persona a formar una empresa, siempre hay cierta dosis de

    individualismo y un gusto por hacer cosas a su manera . Pedirles que se

    agrupen y que cedan parte de su libertad de actuacin, es en cierta medida

    requerirles que acten contra sus instintos. Otro problema de orden prctico

    para que esa organizacin se de, es la falta de tiempo disponible de la

    mayor parte de los microempresarios, ocupados en mltiples aspectos de

    su operacin da con da.

    Por lo tanto, se concluye que las micro y pequeas empresas constituyen

    un sector de mxima importancia dentro del contexto econmico

    empresarial del pas, tambin es cierto que individualmente son

    consideradas las ms expuestas a los riesgos de la apertura econmica

    debido a su vulnerabilidad derivada de las limitaciones financieras y

    tecnolgicas. Asimismo las micro y pequeas industrias que continan

    trabajando lo estn haciendo al 60% de su capacidad por lo que stas

    tienen que ajustarse a lo que necesite el cliente y no a lo que pueden

    producir.

  • 51

    Por otra parte, el sistema fiscal es complejo y la base para el clculo del

    Impuesto Sobre la Renta anual es excesivo para fomentar la inversin. Pero

    quienes soportan la carga fiscal son una minora, existen economas

    subterrneas y evasin de los que no estn registrados.

    Lamentablemente la Pequea empresa es un segmento sumamente sensible a

    todos los agentes econmicos, en los ltimos aos ha sido golpeada por la crisis

    econmica del pas. La contraccin de la demanda y las altas tasas de inters

    aunadas a una falta de previsin en las mismas para posibles contingencias, ha

    causado la desaparicin de muchas de ellas lo que tambin representa una

    disminucin de empleos en las familias mexicanas.(Salazar, 2001).

    Por lo anterior resulta relevante identificar cada una de sus amenazas y

    debilidades que tienen estas empresas para que a travs de la aplicacin del

    conocimiento, se logre convertir en oportunidades y fortalezas, y as apoyar en

    forma gradual a la economa de Mxico. Tal es el caso de tener una poltica de

    crdito eficaz, que permita llevar el correcto manejo de sus cuentas por cobrar.

    En el siguiente captulo se analizarn los componentes de la poltica de crdito,

    que se compone de tres aspectos fundamentales como son, la seleccin y normas

    de crdito, trminos y condiciones y poltica de cobranza, y que a cada uno se

    aplican tcnicas para llevarse a cabo de manera eficaz.

  • 52

    Captulo IV La poltica de crdito

    Como se mencion en el captulo anterior, una de las causas del fracaso de las

    pequeas empresas es la mala administracin de las cuentas por cobrar, y para

    ello es necesario mencionar que esta depende de la poltica de crdito, por lo que

    en este captulo se describirn, los aspectos que la integran.

    Para identificar de dnde surge la poltica de crdito, resulta necesario mencionar

    que, adems de la administracin de efectivo y de los valores negociables, las

    empresas deben administrar sus cuentas por cobrar, sus inventarios y cuentas

    por pagar, a lo que se le denomina en conjunto capital de trabajo. ste consta por

    un lado del activo circulante que son las inversiones y por el otro el pasivo a

    corto plazo que son las fuentes de financiamiento, como se muestra en la figura

    14.

    Figura 14 Capital de Trabajo

    Capital de trabajo

    Activo circulante

    Pasivo

    a corto plazo

    Efectivo

    Inversiones temporales

    Cuentas por cobrar

    Inventarios

    Proveedoes

    Acreedores diversos

    Documentos por pagar

    Impuestos por pagar

    Poltica de crdito

    Fuente: Elaboracin propia consulta varios autores,

  • 53

    Por lo que para administrar correctamente las cuentas por cobrar, es necesario establecer una poltica de crdito eficaz, y siendo objeto estudio para esta

    investigacin, en este captulo se describirn los aspectos que la contemplan al

    considerar las siguientes afirmaciones.

    Debido a que una empresa tpica tiene aproximadamente un 25% de sus activos

    invertidos en cuentas por cobrar, su efectividad en la administracin de stas es

    muy importante para su rentabilidad y para su riesgo. (Gitman,2003).

    En aos recientes, el 43% de las empresas, de acuerdo a FUNDES (2000) ha

    expresado una creciente preocupacin por la rentabilidad de los activos, por lo

    cual ha aumentado la atencin sobre los fondos destinados a las cuentas por

    cobrar, y stas depende de una eficiente poltica de crdito.

    La poltica de crdito, y por lo tanto el nivel ptimo de las cuentas por cobrar,

    depende de las condiciones operativas de cada empresa. Las decisiones acerca

    de sta afectan los ingresos y los costos, por lo que resulta necesario incrementar

    el costo de los bienes, la utilidad bruta, y disminuir los gastos de la deuda, el costo

    de llevar cuentas por cobrar y los costos administrativos.

    Empresas con un margen de utilidad pequeo, debern optar por acortar el nivel

    de cuentas por cobrar, por el contrario, a las empresas con un margen de utilidad

    grande, podrn extender el crdito.

    4.1 Concepto

    Para Gitman (2003), Weston y Brigham (2000), Emery y colaboradores (2000) y

    Besley y Brigham (2000), la poltica de crdito es un proceso que implica la

    aplicacin de tres aspectos bsicos que son: seleccin y normas de crdito,

    trminos y condiciones de crdito y poltica de cobranza.

  • 54

    Por lo tanto, las polticas de crdito establecen los lineamientos de una empresa

    para determinar si se otorga el crdito a un cliente y si se le concede cul ser el

    lmite del crdito.

    A continuacin se muestra en la figura 14 que la Administracin de Cuentas por

    cobrar depende de la poltica de crdito, que incluye tres aspectos que son:

    seleccin y las normas de crdito,

    trminos y condiciones de crdito, y

    procedimiento de cobranza.

    El primero, utiliza las tcnicas de las 5 C,s de crdito, la decisin de

    otorgamiento de crdito aplicando la frmula de valor presente neto, la calificacin

    del crdito y la investigacin a travs de las fuentes de informacin para el

    otorgamiento del mismo.

    El segundo utiliza las tcnicas de periodo de descuento por pronto pago, periodo

    de crdito y lmite de crdito.

    El ltimo, utiliza las tcnicas de la determinacin del promedio de cobranza, la

    determinacin de la antigedad de cuentas por cobrar y la deter